10.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Tercera gran bellotada en Segovia

Durante este sábado y domingo se va a acudir a por las 30.000 bellotas plantadas en Segovia. Desde la organización animan a todo el público a acudir, junto a la asamblea segoviana por el clima y con las AMPAs que participarán en el proyecto de La Gran Bellotada Iberica para que nuestra ciudad sea un poco más verde.

«Contra el cambio climático y la falta de cuidado a nuestra tierra, bellotitas y buen ambiente.»

Dentro de las actividades de la Asamblea Segoviana por el Clima el proximo lunes 16 de Diciembre a las 19 horas en el CAAV contarán con la presencia de Carlos Taibo Arias escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid nos presentara la conferencia «Rumbo al Colapso»

Segovia se muestra como ciudad de innovación e inversión

La alcaldesa, Clara Luquero, y los concejales de Desarrollo Económico e Innovación, Jesús García y Alberto Espinar, participan en el Foro Invest in Cities 2019 en Madrid
Madrid ha acogido el Foro de Ciudades atractivas para la inversión, Invest in Cities 2019, una iniciativa de la consultora de inversión Grupo PGS y CEPYME. Un escaparate para que las ciudades que forman parte de Invest in Cities puedan mostrar sus estrategias en buscadel crecimiento sostenible y responsable de sus territorios.

En este encuentro Segovia ha estado representada por su alcaldesa, Clara Luquero, y los concejales de Innovación, Alberto Espinar, y Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García. El objetivo, presentar la ciudad como un municipio atractivo para la inversión empresarial y la implantación de empresas con un alto componente tecnológico que a su vez contribuyan a diversificar el modelo económico actual.

A lo largo de la jornada han presentado ante empresarios, inversores y emprendedores las cualidades y ventajas competitivas que presenta Segovia, más allá de su excelente ubicación geográfica y estratégica, el elevado talento y capital humano con el que cuenta, y la riqueza natural, histórica y cultural como Ciudad Patrimonio de la Humanidad que es.

Segovia contará en breve con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial(CIDE), un espacio de colaboración e innovación abierta para empresas especializadas en transformación digital. Junto a él destaca la implantación del proyecto Smart Digital Segovia o el convenio con Telefónica para el desarrollo del 5G, sin olvidar Segovia Open Future (en colaboración también con Telefónica) donde se impulsa la innovación y la cooperación para fortalecer el ecosistema de emprendimiento segoviano, el talento y la innovación.

Igualmente, se apuesta por favorecer el autoempleo tecnológico, como vía para frenar la fuga de talento. En concreto, apoyar la creación de empresas TIC que puedan contribuir a la transformación digital de las actividades clave de Segovia como el turismo, el patrimonio y la agroalimentación; y ayudar a generar nuevas actividades económicas relacionadas con la industria cultural y creativa, la economía senior…Un modelo basado en la diversificación económica ligado a las fortalezas y atractivos de la ciudad.

El foro ha dado la oportunidad de contactar con empresas, potenciales inversores, relacionadas con la construcción, la energía fotovoltaica, las plataformas digitales y la economía circular, entre otras. Además, se han mantenido contacto con inversores de Bélgica y Austria.

En definitiva, el Foro Invest in Cities ha dado la oportunidad de mostrar que el futuro vive en Segovia y que es una auténtica ciudad de oportunidades, con visión modernizadora, abierta e innovadora.

.

Segovia vuelve a disfrutar de las partituras para guitarra del Maestro Agapito Marazuela

Alguno de los espectadores presentes durante la tarde de ayer en el Teatro Juan Bravo de la Diputación dejaba escapar su emoción al escuchar las melodías ejecutadas en directo por Ramón Sastre y José Miguel de la Fuente. Y no era para menos, ya que después de que discípulos de Agapito Marazuela como ellos, o como Eugenio Urrialde, las retuviesen en la memoria durante años, éstas vuelven a ser interpretadas sobre un escenario y pueden ser disfrutadas por el público general, gracias a la colaboración de la Diputación de Segovia con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Ambas, además del Ayuntamiento de Valverde del Majano, son responsables de que el trabajo coordinado por Juan Manuel Moreno Yuste que lleva por título ‘Agapito Marazuela. Música para guitarra’ haya visto la luz y fuese presentado hoy sobre el escenario del Teatro Juan Bravo, al que el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo daba la bienvenida, recordando “la importancia que ha tenido Agapito Marazuela para conseguir que nuestra provincia tenga sonidos que la identifican y la distinguen de cualquier otra”.

En un acto sencillo, pero cargado de memoria y de nostalgia, Rafael Cantalejo, presidente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, apuntaba la categoría artística del ilustre Agapito Marazuela asegurando que “este especial legado musicológico ha sido posible gracias a la implicación de muchos nombres propios, pero sobre todo del coordinador de la obra, Juan Manuel Moreno a quien deseo una pronto recuperación emocional y física después del extraordinario esfuerzo realizado”.

El propio Juan Manuel Moreno ha explicado que “Marazuela no pudo centrarse en su papel como concertista de guitarra porque primero tuvo demasiadas labores y encargos, y después la cárcel y las circunstancias del país le condenaron al ortracismo, sin embargo era magnífico y por eso no podíamos dejar de recuperar este legado que rinda al Maestro el homenaje que se merece”.

Sabedores de que el legado de Agapito Marazuela se identifica, sobre todo, con la dulzaina y con la música tradicional de la provincia, los responsables de esta publicación han querido destacar el gran intérprete de guitarra que fue el músico segoviano y homenajear de esta manera, dentro de los actos de conmemoración del centenario de la Universidad Popular, a quien fuera uno de los Académicos de Mérito de San Quirce, continuación de dicha Universidad. Así, en ‘Agapito Marazuela. Música para guitarra’ se pueden encontrar las partituras de las obras para este instrumento escritas por el Maestro que jamás trasladó al papel −a excepción de la ‘Jota castellana’− y una grabación de las mismas, interpretada por Ramón Sastre y José Miguel de la Fuente, a las que se unen las piezas compuestas en homenaje al músico y folclorista segoviano, ‘Suite para guitarra. Segovia’, de José de Azpiau y ‘Preludio al maestro’, de Eugenio Urrialde.

Las ‘Granaínas’ y las ‘Guajiras’ volvían a sonar sobre los escenarios y los responsables de la publicación presentada valoraban y agradecían, sobre todo, el trabajo realizado por Eugenio Urrialde y Ramón Sastre en la transcripción de estas piezas. Unas partituras que, además, esta tarde adquirían un carácter solidario, puesto que eran puestas a la venta por 5 euros −la mitad del precio por el que será puesta a la venta al público próximamente –, siendo destinada toda la recaudación de los ejemplares vendidos durante el acto a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, cuya presidenta, Isabel Miranda, agradecía el gesto afirmando que “es fundamental para nosotros tener granitos de arena de este tipo porque tenemos entre manos un gran proyecto para nuestros familiares que necesita del apoyo de todos para salir adelante y pretendemos seguir construyéndolo piedra a piedra”.

Con todos estos ingredientes, el patio de butacas del Teatro Juan Bravo se ha llenado hasta la bandera para descubrir todos los secretos de una receta cocinada a fuego lento, pero que ha tenido su eclosión final de sabor con la interpretación de estas piezas inéditas que, desde hoy, podrán ser degustadas por todos.

Reapertura del Jardín de los Poetas

tesoros naturales escondidos de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia dio por finalizada la intervención en el Jardín de los Poetas, cerrado al público tras la localización en noviembre de un agujero de pequeñas dimensiones junto al adarve de la muralla. El cubo 59 fue el que se derrumbó en 1998 y fue reconstruido por la Junta de Castilla y León, circunstancia que llevó a realizar una inspección más minuciosa del terreno, en la que intervinieron técnicos del Servicio Territorial de Cultura de la Junta, bomberos y técnicos municipales.

Para reconocer la zona se realizaron tres catas en el adarve con el preceptivo seguimiento arqueológico, lo que permitió observar el estado actual de los terrizos y de la propia muralla. El resultado, explicaron desde el consistorio, es que “no se advierten oquedades ni hundimientos, más allá del agujero localizado surgido por la acumulación de agua en la zona, ni daños estructurales en el monumento”.

Los pozos resultantes de las catas se recubrieron por colmatación con la propia tierra de la excavación, dejando convenientemente afirmada la superficie con el borrillo preexistente y adecentado el adarve para su utilización normal.

Las luces navideñas más bonitas del país

Con el principal objetivo de ver las luces de Navidad, miles de españoles se han desplazado y lo harán por nuestra geografía, donde son muchas las ciudades que trabajan por tener la decoración más espectacular y así ganar el título de ‘mejor ciudad española en Navidad’. La web de viajes Holidayguru ha recopilado las mejores ciudades con los alumbrados más especiales de este 2019.

MÁLAGA

Este año, la principal calle peatonal de la ciudad andaluza, la calle Larios, recreará un bosque mágico navideño con ángeles, soles y hojas de otoño. En él habrá nada menos que 730.000 puntos de luz. Además, se acompañará con los famosos pases musicales diarios que reuúnen a miles de personas cada año pra ver el espectáculo.

Imagen: Luces de Navidad de Málaga, http://www.malaga.eu/

Y a que no sabes.. ¡que Maria Carey agradeció que «All I want for Christmas is you» amenizara la iluminación de Navidad de la ciudad!

MADRID

La capital española ha sido la primera en «encender la Navidad», inaugurando sus luces el 22 de noviembre. El Ayuntamiento de Madrid estrena un nuevo alumbrado en el que podemos encontrar nuevos abetos y el regreso del Belén a la Puerta de Alcalá. Además, durante un año más, se pueden descubrir las principales calles iluminadas sin pasar mucho frío, en un autobús que recorrerá este paisaje en un trayecto de menos de una hora.

Puerta del Sol, Madrid. https://www.esmadrid.com/

BARCELONA

Tras los disturbios sucedidos en la capital catalana en las últimas semanas, Barcelona se dispone a recuperar su brillo. La ciudad se llemará de magia contagiando sus plazas y calles. Entre las luces led, destacarán las mariposas luminosas que, gracias a un nuevo material, iluminarán el Paseo de Gracia tanto de noche como de día.

Iluminación Barcelona, elperiódico.com

VIGO

La ciudad es conocida por poseer el mejor alumbrado. Cada año se empeña en no defraudar las expectativas y este año no será distinto. Contará con una noria de 60 metros, varios mercadillos con cañones de nieve y una gran multitud de elementos navideños gigantes, lo que la hace considerarse un referente de las luces navideñas en nuestro país.

Alumbrado navideño de Vigo, la vozdeGalicia.com

ZARAGOZA

Zaragoza es la ciudad que destaca por saber integrar sus monumentos con la decoración navideña. En ella, se ha instalado un árbol de 22 metros de altura y un manto de luces de led.

Árbol navideño de Zaragoza, elheraldodeAragón.com

TORREJÓN DE ARDOZ

Declaradas Fiestas de Interés Turístico, las Navidades en esta localidad madrileña son mágicas. Es una de las mejores ciudades para disfrutar del alumbrado. En su recinto ferial se ha instalado un parque temático con pobrado navideño y multitud de atracciones para disfrutar en el centro del municipio.

Luces en Torrejón 2019, miracorredor.tv

Un detenido por tocamientos a una menor en el barrio de San José

La Comisaría de la Policía Nacional de Segovia se ha hecho cargo de las diligencias por la denuncia presentada por la familia de una menor contra un hombre, que fue detenido por agentes de la Policía Local en el barrio de San José, por haberle realizado presuntamente tocamientos. Los hechos se produjeron durante la tarde de ayer.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmaron que la Policía Local procedió a la detención del hombre, del que no se facilitaron datos sobre su edad o nacionalidad, tras el relato de la menor sobre lo ocurrido, que este hombre le había tocado el culo. El detenido pasó a disposición de la Policía Nacional tras la correspondiente denuncia formal realizada por la familia de la víctima. Los agentes también tratan de confirmar si esta misma persona habría realizado tocamientos a otra mujer, mayor de edad.

Este hecho se suma a otro episodio parecido ocurrido a finales del noviembre, cuando un hombre, con una discapacidad psíquica, fue detenido en la estación de autobuses de Segovia por haber realizado tocamientos a una menor de 17 años aprovechando que ambos bajaban de un autobús procedente de Madrid. Una investigación de la que se hizo cargo la Fiscalía de Menores.

La música con influencias multiculturales llega al Teatro Juan Bravo

En los últimos años, Jairo Zavala ‘Depedro’, se ha hecho un hueco importante en el panorama de la música en castellano. No es un hueco de los que llenan estadios, pero sí de los que, después de una trayectoria curtida en muchos escenarios, tiende a colgar el cartel de ‘No hay entradas’ allí donde toca. También lo hará mañana viernes, 13 de diciembre, en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, que, a partir de las 21:00 horas, presentará un aforo completo para recibir a un músico hecho de influencias multiculturales.

Y es que la carrera de Depedro en la música ha sido tan diversa como constante; desde sus inicios con La Vazcazul, llevando el rock por todos los rincones de España a lo largo de una década desde 1995, hasta la actualidad, momento en el que acaba de publicar ‘Érase una vez’, un disco que se aleja de todo lo realizado hasta ahora por el músico madrileño, quien ha elegido al exigente público infantil como destinatario.

No obstante, en Segovia Depedro hará un repaso por toda su trayectoria en solitario, que comenzó en 2008 con un disco homónimo al que han seguido de forma prácticamente periódica ‘Nubes de papel’ (2010), La increíble historia de un hombre bueno (2013), Casualidades (2013), ‘El pasajero’ (2016), el EP ‘Acuérdate’ (2017) y ‘Todo va a salir bien’, un disco recopilatorio publicado el año pasado. Todas las canciones que componen estos trabajos, en los que siempre ha estado bien rodeado de músicos y formaciones reconocidas en el panorama internacional, como Calexico −grupo del que Depedro es guitarrista y con el que aún ofrece conciertos−, Amparanoia −donde tocó como músico−, Fuel Fandango, Santi Balmes, Los Coronas, Enrique Bunbury, Vetusta Morla o Coque Malla entre muchos otros, forman un repertorio ecléctico, lleno de matices y de sorpresas que esperan conquistar al público segoviano una vez más, después de que hace dos años ya tuviese ocasión de escucharlo en directo en el Festival de Música Diversa.

La cita del Teatro Juan Bravo se enmarca dentro de un calendario en el que Depedro visitará en los próximos días y semanas Zamora, Baeza, Algeciras, Valencia y Madrid, en la que se espera que llene por partida doble La Riviera; algo que habla del poder de convocatoria de un músico valiente, que no ha renunciado a ningún sonido durante todos estos años y que ha conseguido hacer, de cada canción, un conjunto armonioso de influencias y estilos en las que, sin embargo, no pierde su propio sello y personalidad. Sus viajes y constantes giras por Estados Unidos, México, Argentina, centro América, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China, África, Rusia y Europa han llenado sus composiciones de experiencias y de vivencias que lo convierten en un referente musical, totalmente diferente a otros músicos del circuito, y que hacen que sus melodías tan pronto suenen a rock, a pop, a blues, a folk tradicional, a country… o a cualquier estilo aún por inventar.

Finalizan los trabajos de mejora del área infantil de la plaza de Somorrostro

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, acompañado de técnicos municipales, ha comprobado el resultado final de una intervención cuyo objetivo es la mejora de la seguridad y el adecentamiento de las zonas de juego.

Después de levantar el pavimento de caucho deteriorado y de sanear la plataforma interior se ha colocado una nueva plataforma y un nuevo pavimento amortiguador.

Estas áreas de juego infantil, para niños de 2 a 5 años y de 5 y 12 años, tienen una superficie de 102 m2 y 210 m2, respectivamente. La inversión realizada por el Ayuntamiento de Segovia supera los 33.000 euros,

El área de juego de la plaza de Somorrostro es una zona muy utilizada y frecuentada por las familias segovianas. A partir de ahora se encontrarán con un espacio totalmente renovado en el que se ha mejorado la seguridad de los más pequeños.

El segoviano Juan Pedro Aragoneses, homenajeado por la Federación de Triatlón regional

Juan Pedro Aragoneses

La Federación de Triatlón regional homenajea a su primer presidente, Juan Pedro Aragoneses, que presidió la institución durante el proceso de creación de la misma en 1997

Juan Pedro Aragoneses

En los últimos años la Gala de la Federación de Triatlón de Castilla y León, que en este curso se celebrará el próximo 14 de diciembre en la localidad segoviana de Cuéllar en el Aula Cultural ‘Alfonsa de la Torre’ a partir de las 19.15 horas, ha servido para destacar diferentes figuras de este deporte olímpico. En esta ocasión y coincidiendo con el regreso de la Gala a la provincia de Segovia, la Federación territorial reconocerá la labor del segoviano Juan Pedro Aragoneses, que en 1997 logró la oficialización de esta institución por parte de la Junta de Castilla y León, tras varios meses de gestiones y trabajo al frente de la Junta Promotora.

Juan Pedro Aragoneses Maroto (11-06-1964) recibe el reconocimiento a una trayectoria principalmente por haber ejercido un papel protagonista en la transición de la conversión de la Delegación Territorial de Triatlón de Castilla y León a Federación regional. Cabe destacar que el camino recorrido no fue precisamente sencillo, ya que en octubre de 1995 se creó la Junta Promotora federativa presidida por el propio Aragoneses, pero el proceso no cristalizaría hasta el 28 de abril de 1997, varios meses después y tras un complejo proceso burocrático. Durante 1997, Aragoneses convocaría las primeras elecciones para que otro segoviano, Félix Matarranz, se convirtiera en el primer presidente electo de la Federación de Triatlón de Castilla y León.

Sin duda, su papel sería fundamental para poner las primeras piedras de este deporte en Castilla y León, formalizando de forma oficial los pasos previos de sus antecesores y poniendo las bases necesarias para el trabajo realizado después por sus sucesores. Sin embargo, la faceta de Aragonses en este deporte van mucho más allá, ya que desde que diera sus primeros pasos en el triatlón, a finales de los años 80 y a principios de los años 90, suma la friolera de 30 años compitiendo y disfrutando de este deporte.

Por otra parte, además de deportista y directivo, Aragoneses también ha desarrollado una importante labor como promotor de clubes deportivos segovianos, siendo actualmente el presidente del Triatlón Lacerta de Segovia, club que ha sido organizador de diferentes competiciones oficiales en los últimos años, como Revenga, Palazuelos o La Lastrilla, con un interés especial en la promoción y el desarrollo del triatlón de menores. A todo esto hay que añadir su labor como oficial durante muchos años, habiendo desarrollado un importante trabajo en este último ámbito para la Federación Española de Triatlón en los años 90.

El colegio Claret accede a la final del Premio «Valores Democráticos»

El Jurado del Premio Valores Democráticos, una iniciativa impulsada por la Fundación Valsaín, en colaboración con la Consejería de Educación de Castilla y León, las Cortes de Castilla y León, Fundación Villalar, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Fundación Telefónica, el Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Juan de Borbón, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso; se ha reunido en la jornada de hoy para visualizar y valorar los 20 proyectos finalistas, seleccionados la pasada semana por una comisión de especialistas y representantes de cada institución organizadora.

Por unanimidad, los cuatro vídeos seleccionados para pasar a la gran final, que se celebra el próximo lunes 16 de diciembre, a partir de las 11:30h, en el Teatro Juan Bravo de Segovia, son:

Tolera
CIFP Juan de Colonia (1º FP) Burgos

Tolerante
IES Europa (4º ESO) Ponferrada (León)

TolerAPP
Colegio Educación Especial San Juan de Dios (1º FP) Valladolid

Tolerancia
Colegio Claret (1º Bachillerato) Segovia

Los proyectos, escritos, protagonizados y editados por grupos de alumnos con el apoyo de sus profesores, tenían que versar sobre un mismo tema, la TOLERANCIA, con el objetivo de sensibilizar a este grupo de edad sobre la importancia de uno de los valores fundamentales en toda sociedad democrática.

En los mismos han participado más de 150 jóvenes y 49 profesores, procedentes de las nueve provincias que componen Castilla y León.

El certamen, que cuenta con el aval de diversas personalidades del mundo de la cultura y el padrinazgo de la Comisión Europea, anunciará el puesto que ocupa cada vídeo finalista durante la entrega de trofeos, así como el proyecto que obtiene el Premio del Público (elegido a través del perfil en Instagram, @fundacionvalsain, a partir de los votos de los internautas)

A la misma asistirán los representantes de las distintas organizaciones implicadas y de los escolares que forman los diferentes equipos seleccionados.

El programa está enfocado a dar voz a los alumnos/as para expresar sus vivencias, opiniones y propuestas de mejora sobre aspectos que se consideran piedras angulares de la ciudadanía y de la convivencia pacífica en las sociedades democráticas.

Para ampliar información: info@premiosvaloresdemocraticos.com

Publicidad

X