25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Los artilleros marcan en Segovia el paso de un nuevo curso

Nuevo curso en la Academia de Artillería

Un total de 216 alumnos han iniciado el curso académico 2024-2025 en la Academia de Artillería de Segovia tras un acto de inauguración en el Patio de Armas del Alcázar de la ciudad, tras la incorporación de los alféreces alumnos de quinto curso procedentes de la Academia General Militar de Zaragoza.

Nuevo curso en la Academia de Artillería de Segovia

Entre el alumnado que llevará a cabo sus estudios se encuentran 50 alféreces alumnos de la 313 promoción de oficiales del arma de artillería, 77 sargentos alumnos de tercer curso de la 50 promoción y 89 caballeros y damas alumnos de segundo curso de la 51 promoción de la escala de suboficiales.

Del mismo modo que el 16 de mayo de 1764, el padre Eximeno, primer profesor del Real Colegio de Artillería, pronunció la Oración de apertura de la Real Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería, durante el evento el teniente coronel Torres, subdirector jefe de estudios del Centro, ha impartido la primera lección del curso. Después de la entonación del himno de los artilleros, el acto ha finalizado en la Plaza Reina Victoria Eugenia con un desfile de la unidad de alumnos al mando del teniente coronel Galindo.

El acto de inauguración ha estado presidido por el teniente general e inspector general del Ejército, Manuel Busquier Sáez. También ha también contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José Mazarías; la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda; el vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, Francisco Javier Vázquez; el jefe del Mando de Artillería Antiaérea, general de brigada Ignacio Ojeda; y el jefe del Mando de Artillería de Campaña, el general de brigada Antonio Mongío.

Galería de imágenes

Nuevo curso en la Academia de Artillería
El teniente general e inspector General del Ejército, Manuel Busquier Sáez, preside el acto de inauguración del curso académico 2024-2025 de la Academia de Artillería de Segovia Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
Teniente general e inspector General del Ejército, Manuel Busquier Sáez Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
El teniente general e inspector General del Ejército, Manuel Busquier Sáez, preside el acto de inauguración del curso académico 2024-2025 de la Academia de Artillería de Segovia Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
El teniente general e inspector General del Ejército, Manuel Busquier Sáez, junto al alcalde de Segovia, José Mazarías; el vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez; y la subdelegada del gobierno en Segovia, Marian Rueda Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
El Teniente coronel Torres, durante su discurso de inicio del curso en la Academia de Artillería de Segovia Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
Img/Nacho Valverde en ICAL
Img/Nacho Valverde en ICAL
Img/Nacho Valverde en ICAL
Nuevo curso en la Academia de Artillería
Img/Nacho Valverde en ICAL

El primer día de las catas de Caja Rural, en imágenes

primer día de las catas de Caja Rural

Así fue el primer día de las catas de Caja Rural que arrancaba el Otoño Enológico este pasado jueves por la noche.

En pocos días se agotaron las 1500 entradas puestas a la venta el pasado lunes. Y es que el Otoño Enológico se ha convertido en uno de los encuentros sociales más esperados por los segovianos.

El rincón de cata de Álvaro Gil y Paco Plaza, El Decantador, inauguraba la décimo quinta edición del “Otoño más deseado”. Un espacio íntimo que se ha consolidado en nuestra provincia como lugar de referencia a la hora de seleccionar un buen vino. La bodega protagonista: Marques de Cáceres, con una selección de Grandes Vinos de Rioja y Ribera del Duero. Comenzaba la cata Juan con Antea, un vino blanco edición limitada de la variedad viura con crianza en madera, muy aromático y gastronómico. Continuaba con un Ribera del Duero de libro, La Capilla, un tinto de 2021, también de edición limitada. Para finalizar, Gaudium 2020, una joya de Rioja, imposible de olvidar.

Para finalizar la velada, se presentó una ampolla de un vino que aún no está en el mercado. Se trata de un experimento elaborado con la uva Maturana. Tomen nota, porque promete.

Continuaba la primera jornada enológica en el restaurante El Pícaro, en pleno casco antiguo de la Capital, con una sugerente y novedosa propuesta: una cata a ciegas.

El sumiller Miguel Enzo, del club Diaita, fue el timonel de un viaje enológico y sensorial en el que los asistentes trataban de descubrir los vinos que estaban catando. Jorge Margarito, Chef del restaurante, diseñó tres propuestas que acompañaron a la perfección a los vinos: humus de judiones de La Granja, bacalao al pil pil de percebes y lingote de cochinillo a baja temperatura. Después del juego, los vinos dieron la cara. Un cava Brut Nature de Fica Torremilanos, en Aranda del Duero, Peñalba López; Liberso, curioso verdejo de Rueda y Gran Solorca, una tinta reserva de la Ribera del Duero.

Galería de imágenes

primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural primer día de las catas de Caja Rural

*Fotografías facilitadas por Fundación Caja Rural de Segovia.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Qué pasa con los puestos de castañas en Segovia?

Qué pasa con los puestos de castañas
Img/Freepik

Esa es la pregunta de la que espera respuesta la portavoz de Ciudadanos, que pregunta al Ayuntamiento de Segovia qué pasa con los puestos de castañas.

Así, Ciudadanos ha consultado al Ayuntamiento de Segovia el motivo por el que aún no se han resuelto las autorizaciones para la apertura de los tres puestos que ofrecen castañas asadas durante la temporada de otoño-invierno.

Otero recuerda que, tradicionalmente, en el Puente festivo de Todos Los Santos esos puestos de castañas «ya están a pleno rendimiento».

Al tiempo, lamenta que «esta demora esté provocando un impacto directo en sus previsiones de negocio». En este sentido, Noemí Otero argumenta «que el puente es una de las fechas señaladas en las que, gracias a la gran afluencia de visitantes, registran un pico en el volumen de ventas».

Ante esta situación, Ciudadanos ha registrado una pregunta dirigida a la concejalía de Comercio e Industria. Con ella, espera respuesta para conocer en detalle los motivos el retraso en más de un mes de la apertura de los puestos de castañas. Concretamente, se refiere al retraso en la autorización de apertura de las tres casetas de castañas asadas. Las que habitualmente se instalan en la Plaza de Artillería, la calle Cervantes y la Avenida del Acueducto.

El retraso en Contratación podría ser el motivo

Para Otero, «el principal motivo de raíz de esta situación se encuentra en la sección de Contratación del Ayuntamiento de la capital segoviana.

Qué pasa con los puestos de castañas

En esta línea, apunta «que viene arrastrando un importante problema de falta de personal y organización». Esto hace, añade, «que se acumulen los expedientes y no se resuelvan los contratos en tiempo y forma, perjudicando el normal desarrollo de los contratos de todo tipo en el ámbito municipal y por supuesto también ocasionando una carga de trabajo excesiva para los técnicos del área».

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una villa medieval de Segovia vende su silo en subasta

mejor pueblo de Segovia para ChatGPT
Img/David Daguerro-Wikipedia

El Fondo Español de Garantía Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone a la venta el silo de una villa medieval de Segovia.

Junto al silo de Sepúlveda, sale a la venta otros 13 de la red básica de almacenamiento público. Están situados en las provincias de Huesca, Zaragoza, Burgos, León, Soria, Valladolid y Badajoz.

A subasta

Las convocatorias de estas ventas, que se realizan mediante el procedimiento de subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado, están publicadas en el BOE.es – Sumario del día 07/11/2024.

El plazo para la presentación de ofertas está abierto desde este 8 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

Está previsto que el acto de subasta se celebre el próximo 18 de diciembre en el salón de actos del FEGA.

La subasta se regirá por un pliego de condiciones particulares, disponible en la página web del FEGA.

Para participar en ella será necesario, entre otros requisitos, constituir una garantía por el 5 % del precio de tasación.

Se prevé la celebración de hasta cuatro subastas para cada silo, con un porcentaje de reducción del precio de salida de una subasta a otra.

Los adjudicatarios tendrán la posibilidad de aplazar el pago hasta un máximo de 10 años. El primer pago será de al menos un 10 % del precio de adjudicación.

El anuncio de estas subastas también se publicará en el Boletín Oficial de las correspondientes provincias y en el tablón de anuncios del ayuntamiento de las localidades donde se encuentran los silos, así como en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Otro uso para los silos

Mediante sendas órdenes ministeriales de 11 de abril y de 20 de junio de 2014, los silos de Castilla y León, Aragón y Extremadura fueron desafectados al no considerarse necesarios para el uso público para el que fueron creados, como consecuencia de la progresiva reducción de la intervención de productos agrícolas en el seno de la Unión Europea.

La enajenación de estas unidades de almacenamiento desafectadas permite su utilización para otros fines, con la consiguiente creación de empleo y reactivación de la economía de las zonas rurales en las que se ubican.

Transcurridos 10 años desde que se inició el proceso de enajenación en 2014, el FEGA ha vendido 77 silos y cuenta en estos momentos con 21, de los que 14 salen ahora subasta.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Premio para una química nacida en un pueblo de Segovia de 29 habitantes

premio para una química nacida

La Asociación de Químicos de Castilla y León concede el AQCyL a Martina Gutiérrez Miguel, un premio para una química nacida en un pueblo de Segovia de 29 habitantes.

Este galardón reconoce «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas en el ámbito regional de la comunidad autónoma de Castilla y León, en sintonía con los objetivos de la Asociación».

El jurado, formado por los miembros de la junta directiva de la AQCyL, ha decidido otorgar el Premio AQCyL 2024 a Martina Gutiérrez Miguel, en reconocimiento al mérito de su brillante y dilatada trayectoria docente.

Amor por la química

La profesora de enseñanza secundaria, Martina Gutiérrez Miguel, se ha distinguido a lo largo de su extensa carrera profesional por su dedicación a la docencia. Además, ha conseguido transmitir a numerosas generaciones de estudiantes su amor por la Química.

Su labor como profesora no se ha limitado a las clases oficiales, sino que siempre ha estado dispuesta a preparar alumnos para las Olimpiadas Químicas y a iniciar a estudiantes en la investigación con su participación en los Bachilleratos de Investigación/Excelencia.

Nacida en la localidad segoviana de Riaguas de San Bartolomé

Martina Gutiérrez Miguel es natural de Riaguas de San Bartolomé (Segovia) donde nació en 1955.

En 1975 se graduó en Magisterio, y posteriormente se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid.

Desde 1982 ha desarrollado su labor docente como profesora de Química y Física en Segovia y provincia, principalmente. Ha participado en multitud de concursos, programas de investigación y proyectos educativos.

Durante su trayectoria profesional ha ocupado puestos de asesora y directora. Ha competido en el Programa de Rutas Científicas en su primera edición, convocado por el Ministerio de Educación. En él, sus alumnos resultaron seleccionados para participar en una semana extraordinariamente activa y educativa en Valencia.

Asimismo, ha participado en el Programa Incubadora de Sondeos, convocado por la Facultad de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid.

En 2010, consiguió el primer premio para alumnos, profesora y centro, en el concurso “Tú puedes hacer”. Un macro proyecto del centro sobre Auditoria Medioambiental a nivel nacional convocado por la obra social de Caja Madrid.

También varios de sus alumnos han participado en los Campus Científicos en diferentes lugares de España.

Durante varios años ha participado en el Programa Investiga junto con sus alumnos de 4º ESO, convocado por la Fundación San Patricio y patrocinado por el Banco Santander. De hecho, fueron seleccionados para la posterior defensa de los trabajos con temáticas muy vanguardistas, novedosas y complejas.

Sus alumnos de 2º de bachillerato han competido en un sinfín de convocatorias de la Olimpiada de Química logrando algunos de ellos muy buenos resultados.

Actualmente, es profesora de Educación Secundaria y Bachillerato, así como tutora de Bachillerato de Investigación, en el IES Andrés Laguna, Segovia.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La esencia de la trashumancia en Segovia

esencia de la trashumancia en Segovia

La esencia de la trashumancia en Segovia se ha analizado en el XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León.

El congreso, que se celebra del 8 al 10 de noviembre, comenzó con una conferencia abierta sobre “De la esencia a lo esencial de la trashumancia en Segovia”.

En este sentido, se ha destacado la importancia de esta práctica, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

También se puso en valor el papel de la ganadería extensiva como sistema de producción ganadera que aprovecha eficientemente los recursos del territorio.

Por ello, «esta actividad es esencial para el territorio y para la sociedad». «No sólo genera un valor añadido a los alimentos producidos, sino también configura el paisaje», apuntan. Además, «regulando los ciclos del agua, ayudando a controlar incendios forestales, colaborando a potenciar la biodiversidad».

Trashumancia en Castilla y León

La trashumancia ha tenido una gran relevancia en nuestra Comunidad autónoma, teniendo su reflejo en la tupida red de vías pecuarias que surcan el territorio de Castilla y León, que con casi el 19% de todo el territorio estatal, es la comunidad más extensa de nuestro país. A día de hoy se encuentran reconocidos unos 22.000 km, de los cuales 4300 corresponden a cañadas, 4900 a cordeles y 5100 a veredas. Destacando que la provincia de Segovia cuenta con tres cañadas que recorren su territorio: La Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental.

La trashumancia es una estrategia de supervivencia en aquellas partes donde las condiciones de un clima extremo empujan a pastores y rebaños a escapar de la escasez del verano y del frío invierno, en búsqueda de la eterna primavera.

La conferencia impartida por Mª Carmen García Moreno, Coordinadora Provincial de la Agencia de Gestión agraria y pesquera de Andalucía (Agapa), ha sido presentada por el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suarez-Quiñones Fernández;  por el alcalde de la ciudad de Segovia, José Mazarías Pérez; y por el Presidente del Congreso, Manuel Martínez Dominguez.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Escuela de Capacitación Forestal de Coca sin profesores, denuncia el PSOE

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

El PSOE denuncia la falta de profesorado en Escuela de Capacitación Forestal de Coca.

Según apunta el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, la «situación afecta gravemente la calidad de la enseñanza».

Además, añade, «ha obligado a suspender clases desde el inicio del curso».

Asimismo, Aceves anuncia que los procuradores socialistas segovianos, Alicia Palomo y José Luis Vázquez, llevarán esta problemática a las Cortes de Castilla y León.

“La falta de dos profesores en este centro educativo, dependencia de la Consejería de Agricultura, está poniendo en riesgo la formación de calidad que merecen los alumnos,” declara Aceves.

El socialista indica que desde finales del curso pasado, la Consejería era consciente de la necesidad de cubrir estas plazas. Sin embargo, hasta octubre sólo se ha incorporado un nuevo profesor. Y, añade, ha dejado vacante «una plaza esencial en prácticas de aprovechamientos forestales».

Además, «otro docente ha finalizado su contrato esta semana, lo que agrava aún más la situación».

Aceves ha declarado que “es insostenible que los alumnos tengan que soportar día tras día la suspensión de clases de los cuatro cursos con los que cuenta el centro educativo (dos de grado medio y dos de grado superior) desde el inicio del curso y ya en noviembre sin visos de solución”.

Además, Aceves no descarta la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) e incluso la solicitud de comparecencia de la consejera de Agricultura, María González Corral.

“La consejera de Agricultura, tan proclive a dar lecciones de gestión, debe actuar con urgencia», señala. «Esta situación preocupa profundamente a los alumnos, padres y docentes del centro de Coca, que cuenta con unos 90 estudiantes, y a otras comunidades educativas de Castilla y León,” concluye Aceves.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación rebaja la tasa de tributos municipales

Diputación rebaja la tasa de tributos

Diputación rebaja la tasa de tributos municipales y otros ingresos que gestiona para las entidades locales de la provincia.

Así, el Pleno de la Diputación de Segovia aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recaudación de tributos municipales y otros ingresos de derecho público a entidades locales y corporaciones públicas de la provincia.

Este cambio equivale a una rebaja del tipo aplicable para esa tasa y pasa a situarse en el 4’5%.

De esta manera, este mecanismo fiscal ha ido mermando en el gravamen aplicado a las entidades locales.

Respecto a lo que se aplicaba en el año 2023, la disminución es del 8’15%. No obstante, hay que tener en cuenta también que la rebaja ha ido avanzando desde el 5’1% que se aplicaba hace unos años hasta el 4’5 en el que queda establecida a partir de ahora para el año 2025.

Un asunto que ha centrado la carta a los ayuntamientos remitida y firmada por el diputado del Área de Hacienda.

Óscar Moral remarca el “compromiso con los ayuntamientos” y también el cumplimiento de lo prometido hace un año. De este modo, avanzando en “la mejora de medios técnicos y humanos, la garantía de la excelencia en la atención y el incremento de nuevas prestaciones».

Segunda rebaja

Por eso, el diputado ha remarcado que se ha rebajado la tasa “por segunda vez en doce meses”.

En total, supondrá “un ahorro de más de 250.000 euros en el cómputo total de los consistorios”, según recoge la misiva rubricada por Óscar Moral.

Al mismo tiempo, recuerda que lo recaudado con esta tasa repercute en inversión directa en los municipios. Así, explica, “ya que se emplea en financiar gastos que mejoran el servicio que se presta”. Además, se orienta a “seguir dando la mejora atención a aquellos por los que trabajamos, nuestros pueblos y las personas que vienen en ellos”.

Tras la aprobación por parte del Pleno, se abre un plazo de treinta días para que los interesados puedan revisar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. De registrarse, una vez resueltas se aprobará definitivamente el asunto.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Quiso entrar a un parking de Segovia por las escaleras

entrar a un parking de Segovia
Img/Policía Local Segovia Facebook
Esto es lo que pasa si quieres entrar a un parking de Segovia por las escaleras… con el coche. O, si simplemente, te confundes o ni siquiera das cuenta de que ese acceso no es para vehículos.
entrar a un parking de Segovia
Img/Policía Local Segovia Facebook
Es lo que le sucedió a la conductora de este turismo a la que tuvo que auxiliar la Policía Local de Segovia.
Según cuenta en sus redes sociales, la «Policía Local interviene para auxiliar a conductora que por despiste confundió la calle Carretas con la entrada al parking».
Img/Policía Local Segovia Facebook
Ante ello, Policía Local recomienda «prestar la debida atención a la conducción», algo que es «fundamental para evitar situaciones peligrosas para los usuarios de la vía pública».

Concentración en Segovia por la DANA

concentración en Segovia por la DANA
Img/Eduardo Margareto-Ical. Efectivos de Castilla y León realizan labores de ayuda en las calles de Aldaya (Valencia)

Este viernes, 8 de noviembre, se ha convocado una concentración en Segovia por la DANA, en muestra de solidaridad con los afectados.

Está convocada a las puertas del Ayuntamiento de Segovia, en la Plaza Mayor de la capital segoviana , a las 12:00 horas,.

De este modo, FES, en consonancia con CEOE, CEPYME y ATA convoca, de forma conjunta con UGT y CCOO, un acto de solidaridad de 10 minutos a las 12.00 horas de mañana viernes, día 8, para mostrar su apoyo y cercanía con los afectados por la DANA.
De esta manera, las organizaciones empresariales quieren expresar sus condolencias por todas las personas que han fallecido como consecuencia de la catástrofe. Además, también, su cercanía a sus familiares y amigos.
También trasladar su compromiso con todos los empresarios, autónomos y personas trabajadoras en estos momentos de incertidumbre y pérdida.
Los empresarios y autónomos llaman a la unidad y la solidaridad con las víctimas fallecidas, sus familias, las personas desaparecidas, y afectados de uno u otro modo por la catástrofe.

            –  «Lo que más necesitan los pacientes es que se les escuche«

¿Cómo puedes ayudar desde Segovia?

Marcha benéfica Segovia por Valencia

El domingo 17 de noviembre tendrá lugar una marcha benéfica de Segovia por Valencia a beneficio de los afectados por la DANA.

“Hay que ayudar a las personas, muchas de las cuales lo han perdido todo”, ha dicho el alcalde de Segovia, José Mazarías. Por eso, el Ayuntamiento de Segovia no ha querido quedarse quieto ante esta situación de emergencia.

Marcha benéfica de Segovia por Valencia

Mínimo 50.000 euros

Por este motivo, desde el primer momento se han puesto en marcha una serie de iniciativas para colaborar y “ayudar con lo que realmente se necesite en cada momento”.

Ya el pasado jueves se desplazó a la zona afectada por la catástrofe un equipo de cinco bomberos, que se irán relevando cada cierto tiempo, realizando tareas de limpieza, retirada de coches o el vaciado de garajes.

Y este martes se ha presentado una gran campaña de recogida de ayuda, fundamentalmente económica.

De hecho, incluye varias acciones con el objetivo mínimo de alcanzar 50.000 euros.

Para ello, cuenta con la colaboración, entre otros, de Cáritas, Cruz Roja y la Fundación Caja Rural.

Marcha popular benéfica

La primera de estas actividades, según ha explicado el coordinador de la campaña y concejal de Deportes, Jesús Garrido, será una marcha popular benéfica.

Concretamente, con el lema #SegoviaDaUnPasoSolidario, será el próximo domingo 17 de noviembre, a las 10.00 horas.

El recorrido partirá desde el Azoguejo, ira por la calle San Francisco, José Zorrilla, carretera de San Rafael, rotonda del Pastor, y la avenida Gerardo Diego, para finalizar en la plaza Tirso de Molina.

Las inscripciones tienen un precio de 10 euros para los adultos y 5 euros para los menores.

Se pueden realizar de manera online en la página fundacioncajaruraldesegovia.es, así como en los comercios y bares colaboradores. Es el caso de Deportes DeCarrerilla, cervecería Excalibur, bar Bahía y la Taberna del Bahía. También en los colegios, institutos y universidades de la ciudad.

Los dorsales se podrán recoger en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

Además, al finalizar la marcha se ofrecerá algún tipo de vianda con el precio simbólico de dos euros.

Donaciones

También se ha establecido la posibilidad de colaborar mediante una “fila cero” para donaciones de empresas y particulares y para aquellos ciudadanos que quieran colaborar.

Para ello, se ha habilitado una cuenta en Caja Viva-Caja Rural (ES96 3060 1028 5800 7093 9624).

Conciertos solidarios

También se sumará la recaudación de los dos conciertos inaugurales de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, organizadas por la Fundación Don Juan de Borbón.

Además, desde el área de Cultura, en colaboración con la asociación cultural McGregor Rock History Show, se está organizando un concierto benéfico para el viernes 15 de noviembre. Este evento tendrá lugar en la discoteca Ática, entre las 17.00 y las 23.00 horas. Entre otros, contará con las actuaciones de grupos como EsparadrapoEl Canto del BoboRuta 66 The BandRojo fuegoLos Peter PanUbik o Samuel San José.

Rifa de viajes en globo

Desde el área de Turismo han puesto en marcha una rifa cuyo premio serán 6 viajes en globo, para dos personas cada uno de ellos.

En este caso, el precio de los números de la rifa será de 5 euros y se pueden comprar en el Centro de Recepción de Visitantes; esta iniciativa cuenta con la colaboración de Aerotours, Globos Boreal y Viajar en Globo.

Desde la concejalía de Educación y Juventud llevarán esta campaña a los colegios, institutos y universidades, mientras que el área de Participación Ciudadana trabajará con las asociaciones vecinales en esta masiva recogida de fondos.

La imprenta Rabalán ha colaborado realizando, de manera gratuita, la cartelería, las papeletas de las rifas y de las viandas.

Publicidad

X