16.5 C
Segovia
sábado, 6 septiembre, 2025

La UME desinfecta varias residencias de Segovia

• Dos equipos de la Unidad Militar de Emergencias, de 20 personas cada uno, han recorrido centros de diferentes municipios segovianos.
• Además, ocho efectivos con cuatro vehículos del Mando de Artillería Antiaérea de Madrid han controlando en distintos puntos de la provincia el cumplimiento del confinamiento impuesto por el estado de alarma.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha trasladado a distintas residencias de personas mayores de la provincia para realizar tareas de desinfección.

Dos equipos de la Unidad Militar de Emergencias, de 20 personas cada uno, han recorrido centros de diferentes municipios segovianos. Ya han pasado por las residencias de personas mayores de Sacramenia, Cantalejo y Cantimpalos.

Además, ocho efectivos con cuatro vehículos del Mando de Artillería Antiaérea de Madrid han controlado en distintos puntos de la provincia el cumplimiento del confinamiento impuesto por el estado de alarma por el COVID-19.

FES advierte de que la obligación de cierre puede suponer la ruina de miles de empresarios

La Federación Empresarial Segoviana (FES), junto a CECALE, desde su máximo respeto a las últimas medidas sanitarias adoptadas, quiere manifestar su rechazo al anuncio realizado por el Presidente del Gobierno del cierre total de actividades empresariales no esenciales acompañada de un permiso retribuible recuperable, pues supondrá un enorme impacto sin precedentes en la economía española, especialmente en sectores como el industrial.

En opinión de los empresarios de Segovia y de Castilla y León, «nos enfrentamos a un escenario sin precedentes que puede suponer la ruina de miles de empresarios, que a día de hoy no tienen ninguna fuente de ingresos, además de estar manteniendo todos y cada uno de los gastos fijos que tienen las empresas, incluidos el pago de impuestos, y muchos de ellos se verán abocados al cierre.»

Por otro lado, FES quiere destacar el desamparo que están viviendo los empresarios, a los que, además, se les está demonizando, pues el anuncio de la obligación de cierre de sus empresas no permite a las mismas contar un tiempo mínimo de reacción para la organización interna, imprescindible para poder cumplir con el cierre empresarial con seguridad.

A pesar de ser los empresarios y autónomos los que están sosteniendo la economía del país, a pesar de no recibir ayuda alguna, se les castiga con nuevas obligaciones, inasumibles muchas de ellas; todo ello justificado en una reducción de la movilidad, cuando el Gobierno maneja cifras y estudios que le indican que dicha movilidad ya se ha reducido un 85% y no podrá bajar más.

Por ello, CECALE y FES exigen que el Gobierno recapacite en sus decisiones y atienda de una vez las demandas de los empresarios, que son los verdaderos generadores de riqueza y empleo, y no provoquen una destrucción masiva de tejido empresarial y del empleo de manera definitiva.

Ambas organizaciones creen que, antes de tomar una decisión al respecto, el Gobierno debería haber analizado cada sector para no entorpecer, por un lado, el normal funcionamiento del sector primario y, por otro, el cierre irreversible de empresas, con el consecuente impacto económico que traería consigo.

Entiende que la situación excepcional que estamos viviendo no puede suponer el freno a actividades que están funcionando y que dejarían bloqueados a sectores como el agroalimentario o el de transporte, tan necesarios en estos momentos.

En opinión de FES, la clave de Segovia son sus empresas, y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como Provincia y como Comunidad, recuperando lo antes posible la actividad económica.

Un centro de entrenamiento segoviano ofrece sus clases online

Entrena desde casa. Este es el objetivo de un centro de entrenamiento, nutrición y fisioterapia ubicado en Segovia. Desde hace unos días está publicando vídeos con entrenamientos y consejos de nutrición para ayudar a los segovianos a cuidarse durante la cuarentena. Sus entrenamientos online en youtube ya reúnen a cientos de segovianos.

Es La cuarentena ha roto la rutina de los españoles y el confinamiento en los hogares está poniendo muy difícil mantener hábitos de vida saludable como el ejercicio al aire libre. Pero no todo son malas noticias: estos días en casa son una buena oportunidad para sentar las bases de una buena preparación física y organizar mejor nuestra alimentación.

Consejos de nutrición

En primer lugar, cuidar la cesta de la compra en estos días resulta fundamental para conservar una buena condición física. Evitar productos ultra procesados, altos en grasas y azúcar y dar mayor importancia a frutas y verduras será clave para llegar bien al fin de la cuarentena.

¿Cómo planificar la compra para una semana? o ¿qué alimentos procesados son saludables? Son algunas de las preguntas que ya han encontrado respuesta en el canal de YouTube creado por el centro segoviano Human Perform para ayudarnos en estas semanas difíciles.Donde también se encuentran recomendaciones sobre alimentos ricos en vitamina C o probióticos que sirvan para reforzar nuestro sistema inmune.

 

Mañueco reconoce una situación «muy comprometida» en la UCI de Segovia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reconoció una situación “muy comprometida” de las UCIs (unidades de cuidados intensivos) en los hospitales de Segovia y Soria con enfermos de Covid-19. De ahí que aprovechara la reunión de coordinación de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos del mediodía para solicitar personal sanitario del Ejército para el hospital de campaña montado en Segovia, entre ellos 15 médicos militares, 30 enfermeros y 30 auxiliares clínicos, además de material. En el caso de Soria, avanzó que se valora solicitar una petición similar y es posible que, a lo largo de la tarde de hoy, se traslade al delegado del Gobierno en Castilla y León.

En la línea de ser leales con el Ejecutivo central para afrontar el «enemigo común e inivisible» que es el coronavirus pero también exigentes, Fernández Mañueco reclamó el material, comprometido por el Gobierno de la Nación, y un “refuerzo” de personal para las provincias de Segovia y Soria. En este sentido, pidió para el hospital de campaña de Segovia balas de oxígeno, respiradores y dos equipos portátiles de Rayos X y de oxígeno. “Lo hemos solicitado y esperamos que puedan dar respuesta porque es algo fundamental”, aseveró .

Fernández Mañueco explicó que las UCIs de los hospitales “se han ido ampliando con otras unidades” como salas de reanimación, de endoscopias e incluso quirófanos “en momentos críticos”. El presidente dejó claro que todos los hospitales trabajan en red, Segovia ha necesitado trasladar pacientes a Valladolid; en Soria no es descartable, y en Zamora, “a corto plazo no está previsto”.

El presidente de la Junta subrayó que los hospitales de la Comunidad han ampliado otras área de los centros como UCIs hospitalarias como son las de reanimación, salas de endoscopia e, incluso, los quirófanos. En todo caso, quiso dejar claro que todos los hospitales de Castilla y León trabajan en red, por lo que no descartó el traslado de pacientes de Covid-19 e una provincia a otra. En este sentido, reconoció que Segovia ya ha movido pacientes a los hospitales de Valladolid mientras que Soria, «no es descartable» en las próximas horas, expuso. En cuando a Zamora, manifestó que, a corto plazo, no estaba previsto.

Preguntado por el elevado porcentaje de contagios en Soria, el presidente de la Junta respondió que las circunstancias geográficas de cada provincia condicionan, pero también la cercanía a un foco de contagio importante, originado en La Rioja y Zaragoza. Lo mismo ocurre, precisó, con Segovia, que es una provincia limítrofe con la Comunidad de Madrid.

Además, Fernández Mañueco apuntó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que el Hospital de Soria ha realizado en las últimas semanas cerca de un millar de pruebas de diagnóstico molecular (PCR), con, hasta el momento, 780 resultados. De ellos, 527 han sido positivos y 253, negativos. Además, faltan algo de más de 200 tests por validar.

En cuanto al posible uso de las instalaciones del nuevo hospital de Salamanca, explicó que se están agilizando al máximo las obras pero está como una casa “sin conexión eléctrica, camas y armarios”, y se mostró convencido de que el complejo hospitalario de la ciudad del Tormes, con sus planes de contingencia, “suportará los próximos días”.

Un equipo de invervención psicosocial atenderá en Segovia a víctimas y familiares afectados por Covid-19

Dos Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), especializados en intervención psicosocial, atenderán en Soria y Segovia a víctimas, familiares y allegados afectados por el Covid-19. La Delegación del Gobierno en Castilla y León activó estos dos recursos, pertenecientes a Cruz Roja, que están compuestos por un jefe de equipo, un psicólogo, un médico/enfermero, un trabajador social y diez socorristas de acompañamiento.

Estos equipos, puestos en marcha en virtud de un convenio suscrito entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y Cruz Roja Española, tienen como objetivo principal proporcionar una adecuada atención integradora a las personas afectadas por una situación de emergencia.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, subrayó que el objetivo de estos equipos es tratar de “apoyar”, “reconfortar” y “dar ánimo” a estas personas que tienen poco o ningún contacto con sus familiares ingresados por el coronavirus. En definitiva, hacerle más llevadera una situación «tan dura», en lo personal.

Se desplegarán en las instalaciones del Hospital General de Segovia y en un centro cívico del Ayuntamiento de Soria. En Segovia, el objetivo del equipo es dar apoyo a los familiares de los pacientes ingresados de infección por coranovirus, ingresos prolongados, con poco o ningún contacto con sus familiares por estar aislados, servicio que puede no estar siendo ofrecido actualmente por parte del hospital, al estar los facultativos sobrecargados y no encontrar tiempo para informar a las familias.

En Soria, apoyarán a familiares, localización y estado de pacientes ingresados, tanto en residencias como en domicilios a través de atención primaria, controlarán las situaciones de angustia por el estado del familiar, por su aislamiento, su soledad o la falta de información y apoyarán a familiares en su duelo.

El grupo «Resistencia Team» de Segovia ha impreso más de 2.000 viseras de protección

La Junta proporciona la logística para el montaje y distribución de las pantallas faciales antisalpicaduras que fabrica el grupo ‘Resistencia Team’ en Segovia

La sede de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia acoge en estos días el trabajo de montaje de pantallas faciales antisalpicaduras fabricadas con impresoras 3D por el equipo ‘Resistencia Team’ que se coordina a través del grupo de Telegram ‘Reesistencia Segovia’ y que forma parte en esta provincia del proyecto regional CV19_FAB_CYL. En Segovia, son cerca de 70 fabricantes o ‘makers’ y 221 personas colaborando a través de Telegram en esta iniciativa.

Hasta la fecha, con la coordinación de Carlos Pascual, el equipo de Segovia ha impreso 2.055 viseras y ha montado, desinfectado y empaquetado 1.256 pantallas a las que hay que sumar otras 400 que ha montado una imprenta de Cantalejo.

Desde la Junta de Castilla y León, a través de la Delegación Territorial de Segovia, se proporciona a este equipo, además de espacio para trabajar en el montaje de las pantallas, la logística necesaria para su distribución a aquellos centros y entidades que las precisan.

Estas pantallas de acetato ya han sido evaluadas por los servicios de prevención y proporcionan seguridad a muchos trabajadores ya que producen un efecto barrera que protege el rostro frente a cualquier salpicadura.

Recordar que desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia y, de acuerdo con el protocolo que desde la Administración autonómica se lleva a cabo para el abastecimiento de material sanitario, se distribuyen a diario elementos de protección individual a entidades locales, residencias de personas mayores, públicas y privadas, centros sociosanitarios y sanitarios, y farmacias, en función de las peticiones que han realizado.

 

Imagen Medicalexpo

Permiso retribuido obligatorio y recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales

Fuente: Cámara de Comercio de Segovia.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES EFECTOS

  • El permiso se extenderá desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril de 2020, ambos inclusive.
  • Durante este período de tiempo, las personas trabajadoras quedarán exoneradas de prestar sus servicios, si bien continuarán devengando su salario por la totalidad de la jornada habitual, por todos los conceptos retributivos. En consecuencia, se mantienen vigentes todas las obligaciones de empresas y personas trabajadoras en cuanto a la liquidación y cotización de cuotas y demás conceptos de recaudación conjunta
  • El permiso regulado en el presente real decreto-ley es de aplicación obligatoria a todas las personas trabajadoras que prestan servicios en aquellas empresas que no desarrollan actividades que sean esenciales. Más abajo está la lista de dichas actividades esenciales publicas o privadas.
  • No resultará de aplicación por parte de las empresas cuando estén aplicando o soliciten un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), puesto que esta medida permite igualmente dar una respuesta adecuada a la necesidad de restringir aún más la movilidad de las personas.
  • Las empresas, en su caso, que sólo hayan reducido un porcentaje de la actividad, con la tramitación del correspondiente ERTE de reducción de jornada de las personas trabajadoras, podrán compatibilizar ambas medidas.
  • Las empresas que deban aplicar el permiso retribuido recuperable regulado en este artículo podrán, en caso de ser necesario, establecer el número mínimo de plantilla o los turnos de trabajo estrictamente imprescindibles con el fin de mantener la actividad indispensable.
  • Una vez finalizado el periodo de restricción referido empresa y trabajadores negociaran la forma en la que las horas son recuperadas. La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.

ESTE PERMISO NO ES DE APLICACIÓN EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PUBLICAS O PRIVADAS

Este permiso no resultará de aplicación, cualquiera que sea el carácter público o privado de las empresas para las que presten servicios o la naturaleza del vínculo con las personas trabajadoras, a las siguientes:

a) A las personas trabajadoras de las empresas dedicadas a las actividades que deban continuar realizándose al amparo de los artículos 10.1, 10.4, 16 y 18, del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y de la normativa aprobada por la Autoridad Competente y las Autoridades Competentes Delegadas.
b) A las personas trabajadoras de las empresas que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y el Funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes de primera necesidad, incluyendo entre otros alimentos, bebidas, productos higiénicos, sanitarios y farmacéuticos, permitiendo la distribución de los mismos desde el origen hasta los establecimientos.
c) A las personas trabajadoras de las empresas que deban asegurar el mantenimiento de los medios de transporte, tanto de personas como de mercancías, que se continúen desarrollando desde la declaración del estado de alarma.
d) A las Fuerzas Armadas, las fuerzas y cuerpos de seguridad y las personas trabajadoras de las empresas de seguridad privada.
e) A las personas trabajadoras de los centros sanitarios y centros de atención a personas mayores, en situación de dependencia y discapacitados a los que se refiere el artículo 1 del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, así como las personas que trabajen en centros de investigación en los que se estén desarrollando proyectos relacionados con el COVID19.
f) A las personas empleadas del hogar y personas cuidadoras cuyas empleadoras o empleadores trabajen en servicios esenciales.
g) A las personas trabajadoras que prestan servicios en puntos de venta de prensa y en medios de comunicación de titularidad pública y privada, así como en su impresión o distribución.
h) A las personas trabajadoras de empresas de servicios financieros y de seguros.
i) A las personas trabajadoras de la industria electrointensiva, siderúrgica y minera.
j) A las personas trabajadoras de empresas dedicadas a la fabricación de baterías de plomo así como cualesquiera otros materiales necesarios para la atención sanitaria.
k) A las personas que trabajan en actividades de las plantas con ciclo de producción continuo o cuya interrupción da lugar a daños graves en la propia instalación o a peligro de accidentes.
l) A las personas que trabajan en la industria aeroespacial y de defensa, así como otras actividades de importancia estratégica para la economía nacional.
m) A las personas trabajadoras de las empresas de telecomunicaciones y de servicios informáticos esenciales.
n) A las personas trabajadoras de empresas servicios esenciales relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género
ñ) A las personas trabajadoras que presten servicios en actividades esenciales para la gestión de las prestaciones públicas, subsidios y ayudas legal y reglamentariamente establecidas.
o) A las personas trabajadoras que presten servicios en gestorías administrativas y de graduados sociales, asesorías, despachos profesionales, servicios ajenos y propios de prevención de riesgos laborales y, en general, aquellas dedicadas a la actividad de asesoramiento legal, fiscal, empresarial y sociolaboral.
p) A las personas trabajadoras de los servicios esenciales de justicia.
q) A las personas trabajadoras de los servicios funerarios.
r) A las personas trabajadoras que presten servicios de limpieza y mantenimiento en las empresas relacionadas en los apartados anteriores.
s) A las personas trabajadoras que ya se encuentren prestando servicios a distancia, salvo pacto en contrario entre el empleador y la representación legal de las personas trabajadoras a través de la negociación colectiva o, en
ausencia de dicha representación, las propias personas trabajadoras. t) A las personas trabajadoras que se encuentren en situación de incapacidad temporal en los días indicados en el apartado 1, así como aquellas otras cuyo contrato esté suspendido por otras causas legalmente previstas, entre ellas, las previstas en los apartados d) y e) del artículo 45.1
d y e Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
u) También tendrán consideración de servicio esencial la actividad sindical y patronal para dar servicio a empresas y personas trabajadoras.

EN MI EMPRESA YA ESTAMOS O VAMOS A ESTAR EN ERTE O HEMOS ORGANIZADO LA JORNADA DE TRABAJO

3. El presente permiso retribuido recuperable no resultará de aplicación a las personas trabajadoras contratadas por las empresas referidas en el apartado primero que estuvieran aplicando un expediente de regulación temporal de empleo de suspensión, de conformidad con lo previsto en los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ni a aquellas a las que les sea autorizado un expediente en base a esta suspensión obligatoria de la actividad, así como a aquellas empresas que ya hayan optado por un mecanismo de distribución irregular de la jornada como consecuencia del COVID-19.

Carta abierta de la secretaria provincial de Satse. El sentir de los enfermem@s

En estos momentos tan duros para todos, pero especialmente duros para los que están poniendo en riesgo su vida y las de los suyos; hablo de los profesionales sanitarios y no sanitarios muy especialmente de los y las enfermeras. Tengo la necesidad de hacer una reflexión y verbalizar lo que siento, con el permiso de todos mis compañeros que estoy segura es el sentir de la mayoría:
No somos héroes ni heroínas con capa, como muchos ahora nos ven, que nos pudiéramos tirar al vacío y volar sin que nada nos pasara salvando vidas. Somos, como
mucho, lo más parecido a un ángel de la guarda para nuestros pacientes. Seres humanos como el resto y que lo que nos diferencia ahora de los demás, es nuestra
profesión, la cual por cierto amamos, los enfermer@s tenemos muchas características innatas y propias de nuestra profesión, pero lo que más nos define o caracteriza y es una máxima para todos nosotr@s y que llevamos en la “sangre enfermer@”:
“Cuidar por encima de todas las cosas” Pese a la adversidades y dificultades que nos vamos encontrando en nuestro día a día, cuidar es por encima de todas las cosas nuestra máxima. Aunque esto suponga acabar
exhaustos después de un turno de trabajo, sin poder en ocasiones ni quitarte tu equipo de protección individual (que es realmente duro llevarlo tantas horas y
agradeciendo si tienes el adecuado…. y no llevas días con 1 mascarilla, que en ocasiones nos hace heridas o bata compartida y reutilizada ) para tan sólo poder ir al
wc o beber un vaso de agua. Porque nos necesitan, por que nuestros pacientes son lo primero para nosotr@s.
No me quiero olvidar, de la gran labor que todas las compañer@as de Atención Primaria, Gerencia de Servicios Sociales, Emergencias, Residencias privadas y Centros dependientes de la Diputación, están realizando. También se están dejando la piel por hacer lo que aman, que es Cuidar.
Si no nos protegen en condiciones, con el material mínimo necesario, sin discriminaciones ni distinciones por categoría profesional ni en función del servicio,
centro de salud, residencia o lugar de trabajo de cada uno. Aplicando en función de estos sitios distintos criterios para protegernos ante idénticas situaciones. Entonces, vamos a enfermar y no podremos hacer lo que amamos, que es Cuidar.
Por todo ello, me gustaría que este mensaje vaya dirigido principalmente a todas aquellas personas que nos lideran, que nos dirigen y de las cuales ahora dependemos y que representan a las diferentes Administraciones. Principalmente, por la parte que me toca, a nuestra Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, Gerencia de Servicios Sociales y Delegación Territorial de la Junta de Cy L en Segovia. Diferentes direcciones y mandos intermedios:
No es ahora el momento de sacar pecho, ni de quién lo hace mejor, ni de quién paga esto o aquello, ni de discutir. Es el momento de dejar a un lado los orgullos y
dignidades. Esta guerra no la ganamos con estas armas, esta guerra la ganamos si nos protegen como recomienda el Ministerio de Sanidad, si nos ayudan y apoyan psicológicamente, si nos tratan con humildad y empatía. Por que no dudo, es más, estoy segura de que todos y todas, cada uno en su puesto de trabajo os estáis y nos estamos dejando la piel para superar esta crisis. Pero si no se protege, no se apoya psicológicamente, no se informa y coordina adecuadamente a estos nuestros ángeles de la guardia, que son los que ahora más necesitamos de su apoyo, va a ser muy difícil superarlo.
Confío plenamente que esta Gerencia y esta ciudad va a ser capaz de reconducir la situación como se merecen nuestras enfermer@as y la población y por último deciros, que como siempre SATSE está ahí para seguir apoyando y ayudando a nuestros compañer@s en lo que necesiten. De la misma manera, para lo que esta ciudad pueda necesitar y nosotros aportar, aquí estamos, porque sólo juntos venceremos.

El IES Ezequiel González dona su material al Hospital de Campaña

Las donaciones se multiplican estos días. El IES Ezequiel González, único centro de Segovia que cuenta con la Familia de Formación Profesional de Sanidad, ha donado todo el material con el que contaba el centro para el hospital de campaña situado en el parking de profesionales del hospital de Segovia.
En concreto, fuentes del centro, han informado que se ha dado material del Ciclo de Emergencias Sanitarias pero principalmente todo el material con el que contaba el ciclo de Auxiliar de Enfermería, dónde se han cedido 4 camas, mesas auxiliares, lencería, goteros, 1 monitor y todo el material fungible con el q se contaba: EPIs, batas estériles, guantes, gafas de protección y mascarillas.
El departamento de Biología y la familia de madera también han contribuido con más guantes y mascarillas.
Toda esta donación se ha realizado a través de la Dirección Provincial de Segovia, cuyo director provincial, Diego del Pozo, se puso en contacto con la dirección del centro solicitando este tipo de materiales.
Todo el material se preparó en dos días: primero se pidió el material fungible el pasado día  16 de marzo y este pasado viernes 27 de marzo se donó el mobiliario anteriormente citado.
En este caso se necesitó la ayuda de los Bomberos y Policia Local para poder sacar el material del centro. El transporte al hospital corrió a cargo de los voluntarios de la presa Azulejos Tabanera.

Segovia roza los 90 fallecimientos oficiales por Coronavirus

La provincia roza los 90 fallecidos entre los 58 contabilizados hasta ayer en el Hospital General, los 29 hechos públicos el viernes en residencias de ancianos y discapacitados (pendientes de actualizar desde entonces) aunque el dato, previsiblemente, es más elevado  si se computan las personas fallecidas en sus domicilios, y en al provincia, cuyo dato no ha sido publicado oficialmente a fecha de hoy.

Los últimos datos aportados por la Consejería sólo hacen referencia a las defunciones que se han producido en el Hospital General.La información de la Consejería de Salud aporta otros datos: EN las últimas 24 horas, Segovia ha sumado 64 contagiados, alcanzando ya los 567 casos confirmados, es decir, con diagnóstico completo. Como dato positivo cabe destacar que 131 personas desde el inicio de la crisis, de ellas 20 en las últimas 24 horas.

Publicidad

X