23 C
Segovia
lunes, 8 septiembre, 2025

Segovia suma 162 fallecidos positivos y 94 probables en residencias

Segovia continúa sumando diagnosticados y fallecidos. 7 personas han fallecido en el Hospital diagnosticados en las últimas 24 horas (sin conocimiento de los fallecidos probables). A ese dato que se suma a los 8 fallecimientos en Residencias de Ancianos con Covid-19 confirmado en las últimas horas, más otras 3 personas han fallecido en Residencias de Ancianos y Discapacitados con síntomas compatibles, pero sin confirmar la enfermedad, más los domicilios no computados.

La cifra de fallecimientos acumulada en Segovia oficial alcanza las 162 personas oficiales, 15 más que ayer, pero, al menos, duplica la cifra si se contemplan los casos probables y los fallecidos en domicilios.

El dato positivo: Segovia acumula 271 altas de positivo, 36 altas en las últimas 24 horas.

El Hospital General tiene en la actualidad a 966 personas ingresadas por Coronavirus, 80 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 181 diagnosticados, 31 más que en el día de ayer.

426 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 560 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

Castilla y León

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 520 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 7.875 positivos.

Asimismo las altas hospitalarias son 2.021, de ellas 262 nuevas y de 786 los fallecimientos, con 63 personas fallecidas en las últimas 24 horas.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

En la actual situación de confinamiento social, desde la Autoridad sanitaria se quiere recordar la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Por tanto, el usuario no debe ir al centro de salud si así no les es indicado.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

Otras iniciativas habilitadas por la Gerencia Regional de Salud en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social son el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia, así como dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

España suma 932 muertos y más de 117.000 diagnosticados

Últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad a las 11:30 horas.

– 117.710 contagios
– 10.935 muertos
– 6.416 pacientes en UCI
– 30.513 altas

 

Castilla y León suma 520 casos nuevos en 24 horas y alcanza los 7.875 contagiados de Covid-19

Castilla y León sumó 520 casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados se eleva a 7.875, y 82 fallecidos más, hasta alcanzar los 641, según los datos recabados hasta las 20 horas de este jueves por el Ministerio de Sanidad.

En España, la cifra total de infectados se eleva a 117.710 personas, 7.472 más en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 6,8 por ciento. Los fallecidos alcanzan los 10.935, tras sumar 932 muertes en las últimas 24 horas (18 menos que el día anterior). Además, se elevaron las altas hasta las 30.513 personas y 6.416 permanecen en la UCI.

Castilla y León recibe 4 nuevos vuelos con más de 2,6 millones de EPIs

La Junta de Castilla y León recibirá a lo largo del día de hoy cuatro vuelos procedentes de China que aportarán nuevo material de protección para los sanitarios y personal de servicios sociales. Los tres primeros vuelos han llegado a primera hora de la mañana a los aeropuertos de Madrid y Zaragoza, y un cuarto llegará por la tarde a Madrid.

En total, en el día de hoy se recibirán 1.513.708 mascarillas, 64.260 batas impermeables, 965.000 guantes, 120.000 gafas protectoras, 4.000 buzos y 1.000 pantallas faciales.

Todo el material recibido se distribuye inmediatamente a las nueve provincias en función de las necesidades de los centros sanitarios, residencias de mayores y otros centros sociales.

CCOO denuncia que la empresa segoviana Luresa Resina continúe con su actividad

 

CCOO Industria lamentó hoy tener que denunciar de forma pública y también ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que la mercantil Luresa Resina, con sede en la localidad segoviana de Coca, esté haciendo caso omiso de lo decretado por el BOE, en el Estado de Alarma, y continúa con su actividad transgrediendo la ley y lo más grave, poniendo en riesgo, la salud de sus 90 trabajadores y trabajadoras, ya que, su actividad productiva no ha sido tipificada como “servicio esencial para la población”.

La empresa Luresa Resina está dedicada a la actividad de fabricación y modificación de productos derivados de la resina natural. Desde Comisiones Obreras señalaron que, además con arrogancia, desoyen las indicaciones y serias advertencias realizadas,atreviéndose a manifestar que harán frente a la sanción económica que le impongan.

CCOO Industria reprobó y condenó esta actitud “dantesca” e inhumana. “Esta fatídica situación generada por el nefasto Covid-19, que ya se ha llevado por delante a más de 10.000 vidas humanas en nuestro país, todavía existan energúmenos que antepongan los beneficios empresariales capitalistas a la salud de la plantilla”, argumentaron.

Desde este sindicato mostraron su confianza absoluta para que todo el peso de la justicia caiga sobre esta empresa, para que detenga de inmediato la actividad, ponga a salvo la integridad física, psíquica y moral de la plantilla y se proceda a sancionar «de forma muy contundente», a los responsables de esta temeridad.

Apadefim-Fundación Personas Segovia aclara que se están cubriendo las necesidades de este colectivo

Apadefim, fundación personas

La asociación Apadefim de Segovia, de la Fundación Personas, emitió hoy un comunicado, para aclarar que todos sus servicios residenciales están funcionando con normalidad dentro de “esta situación excepcional”, cubriendo “las necesidades integrales” del colectivo de personas con discapacidad intelectual “en continua adaptación”.

Desde Apadefim explicaron que, en su labor, están ajustados a las normas de prevención, atención profesional, instrucciones de sanidad y de servicios sociales, “con los recursos disponibles con las limitaciones de todos conocidas”.

La asociación, una de las más veteranas y populares de Segovia, lamentó el fallecimiento de tres usuarios por coronavirus que, resaltaron, “estaban en ingreso hospitalario”. Tres personas de edad avanzada y que presentaban otras patologías añadidas. “Lamentamos estas pérdidas humanas y hemos estado apoyando a las familias en todo momento”, subrayaron en el comunicado.

Además dejaron claro que, para los responsables de Apadefim-Fundación Personas, la prioridad es dar la mejor atención de calidad a todos nuestros residentes y sus familias. “Enfocamos nuestro esfuerzo minuto a minuto en su bienestar físico, psicológico y en las mejores condiciones de higiene, contemplando de forma integral a cada persona”, sentenciaron. Los profesionales de Apadefim están haciendo “un esfuerzo extraordinario en circunstancias excepcionales” y manifestaron por ello su “admiración, gratitud y apoyo en todo momento”.

Por último, resaltaron que los medios de comunicación son también un apoyo importante para transmitir a toda la sociedad las necesidades terapéuticas especiales de este colectivo, solicitando comprensión y compartir las normas aprobadas, por lo que si los ciudadanos ven paseando a personas con discapacidad intelectual acompañadas, no interfieran negativamente y se hagan cómplices de la solución.

La empresa Proinserga cede al Hospital de Segovia equipos para la identificación “rápida y masiva” del Covid-19

El grupo Topigs Norsvin España, de acuerdo con su socio segoviano Proinserga, cedió sus equipos de análisis PCR-Real Time, técnica de la máxima utilidad, para identificación rápida y masiva de infecciones por COVID-19 al Hospital de Segovia con “la esperanza que ayuden a controlar la pandemia que sufrimos”.

Según explicaron desde Proinserga, los equipos cedidos al Complejo Hospitalario, se encontraban en el laboratorio de la empresa AIM Centro, en el Polígono Industrial ‘El Cerro’ de la ciudad de Segovia, en la que participan estas empresas y que están dedicados al control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) que AIM Ibérica tiene previsto implantar en todas sus dosis seminales. La cesión temporal puede retrasar los planes iniciales establecidos.

“Como integrantes del sector primario”, argumentaron desde Proinserga y Topigs Norsvin España, “entendemos nuestra obligación de seguir trabajando a pleno rendimiento en nuestra actividad productiva tal y como estamos haciendo”. Ademñas subrayaron que, con la cesión de estos equipos de análisis, quieren dar otro paso más “para ayudar de manera todavía más concreta” y que tengan “una mayor utilidad para la población española”.

Autorizadas ayudas a industrias agroalimentarias y forestales

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destinar 92.608.120€ para apoyar las inversiones en la industria agroalimentaria y forestal de Castilla y León.

De este importe, 84.415.482€ irán destinados a apoyar activos físicos y circulante en la industria agroalimentaria, para la transformación y comercialización de productos agroalimentarios.

De esta financiación se destinarán 64.915.482€ a la convocatoria de apoyo a las industrias agroalimentarias actualmente abierta, que incorporarán acciones preferentes para proteger el empleo, motivado por el COVID-19.

La subvención podrá alcanzar 640.000€ para aquellos proyectos de inversión valorados entre 1.000.000 y 2.000.000€. Para proyectos de más de 2.000.000€ la ayuda máxima será de 1.100.000€, pudiendo alcanzar un máximo de 3.000.000€ en los casos de reincorporación de trabajadores afectados por ERTE por fuerza mayor, causados por la situación derivada del COVID-19.

El resto de esta financiación, 19.500.000€, se destinará a la resolución de la convocatoria pendiente de resolver.

También se destinarán 5.059.138€ para apoyar inversiones en el sector forestal, de los cuales 4.059.138€ también contemplarán entre sus criterios de priorización la protección del empleo afectado por la crisis provocada por el COVID-19, mientras que el restante millón de euros cubrirá la resolución de la convocatoria pendiente de resolver.

Finalmente, 3.133.500€ irán destinados a apoyar proyectos piloto de innovación agroalimentaria y forestal.

La Semana Santa, en Castilla y León Televisión

Programa de procesiones de este Viernes Santo
Img/Ical

 

Castilla y León Televisión ha preparado una minuciosa programación especial para retransmitir más de 60 procesiones en La 7 durante los días de Semana Santa, desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección. Aunque la Semana de Pasión se haya suspendido debido a la crisis del coronavirus, la televisión autonómica ha hecho un importante esfuerzo de documentación para recopilar una gran variedad de procesiones de los diferentes puntos de la Comunidad para acercar estos días tan especiales a sus espectadores.

Por su parte, Las 8 también han reforzado su parrilla de programación con contenidos y retransmisiones de procesiones de años anteriores para recuperar lo más destacado de su Semana Santa para su audiencia. Cabe destacar que este año la proximidad es máxima ya que cada canal local cuenta con su propia señal de streaming a través de la web www.rtvcyl.es accediendo desde el apartado La 8 en tu provincia.

CyLTV no es ajena a la importancia de estas fechas, por este motivo quiere revivir y recuperar los momentos inolvidables de la Pasión a través del arte y la devoción de nuestra tierra. Una forma de conectar, entretener y hacer partícipes a sus espectadores a través de la pequeña pantalla que en estos días de confinamiento está más presente que nunca.
Todos los horarios se pueden consultar en la portada de www.rtvcyl.es

La Junta apoya a las empresas en su año más difícil

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos celebrada esta mañana ha aprobado distintos expedientes de carácter económico que permiten a la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la competitividad empresarial (ICE),reforzar en 2020 la competitividad y la innovación de las empresas de Castilla y León con un presupuesto de 112,1 millones de euros.

Estas medidas complementan laslíneasextraordinarias habilitadas la semana pasada que movilizarán 100 millones de euros para dotar de liquidez a 3.000 micropymes, PYMES y autónomos y paliar el daño económico y empresarial de la crisis sanitaria en la Comunidad, facilitando procesos de inversión esenciales en el momento actual.

Esta financiación adicional tiene como objetivo reducir, a corto y a medio plazo, el efecto del cese en la actividad y el descenso de los ingresos de muchas pequeñas y medianas empresas castellanas y leonesas. Así estarán mejor situadas cuando finalice la crisis del COVID-19 ypodrán seguir contribuyendo a mantener la actividad económica y el empleo en Castilla y León.

Ayudas directas

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Castilla y León ha aprobado el presupuesto que el ICE puede destinar en 2020 a las tres líneas de ayuda que ofrece a las empresas. En total, el Gobierno autonómico pone este año 82,1 millones de euros a disposición de las empresas que necesiten estas subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

16,6 millones para competitividad e innovación

En concreto, el Instituto para la Competitividad Empresarial destinará 15 millones de euros a las ayudas para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante proyectos de inversión empresarial y 1,6 millones más para fomentar la innovación de las pymes. Hasta ahora, en ejercicios anteriores, 260 proyectos de inversión empresarial y 47 más de innovación han podido salir adelante gracias a esta línea de ayudas.

59,5 millones en I+D

La segunda línea supone una inyección de 59,5 millones de euros para las subvenciones a proyectos de I+D; planes estratégicos en materia de I+D; proyectos de transferencia del conocimiento; proyectos de I+D de centros tecnológicos en colaboración con empresas y proyectos de I+D tecnológicos de interés regional de los centros tecnológicos de Castilla y León. Esta línea ha impulsado ya 432 proyectos en los últimos tres años.

6 millones en TIC

En tercer lugar, el ICE aportará 6 millones de euros a proyectos de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación de las pymes y de incorporación de soluciones avanzadas en materia de la sociedad de la información.Desde 2017, 176 proyectos TIC se han desarrollado con éxito en Castilla y León, gracias a este respaldo, que ahora es más necesario que nunca para el sector empresarial, dado que el confinamiento requiere soluciones de teletrabajo, que implican inversiones en conectividad, sistemas y servicios.

30 millones para crecimiento innovador frente a la crisis

Además, la Comisión Delegada para Asuntos Económicos ha autorizado también que el ICE conceda un préstamo de 30 millones de euros a la sociedad de capital riesgo Sodical. Esta suma -derivada de contrato de financiación firmado entre el ICE y el Banco Europeo de Inversiones, BEI- sostendrá este año un programa de préstamos participativos que permitirá financiar proyectos empresariales de pequeñas y medianas empresas o de empresas de mediana capitalización (MidCaps) -principalmente, españolas, sin excluir las de otros estados de la UE- que realicen inversiones en Castilla y León.

Este instrumento resulta especialmente útil en épocas de crisis, como la creada por el Covid-19, ya que permite a las compañías afectadas reforzar su estructura de fondos propios y abordar la situación en mejores condiciones.

Igea asegura que la crisis no ha desbordado la capacidad sanitaria

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, aseguró que, a pesar de las dificultades, la crisis sanitaria del Covid-19 no ha desbordado la capacidad sanitaria de la Comunidad, y recalcó que diariamente se analizan las situaciones puntuales de cada gerencia y de cada hospital para atender las necesidades.

El vicepresidente, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y en la que compareció junto a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, también se refirió al llamamiento de ayuda realizado por el alcalde de Soria, Carlos Martínez, a otras comunidades, y recordó que en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado domingo, el propio Alfonso Fernández Mañueco ya trasladó a Pedro Sánchez la difícil situación que atravesaba Soria, Segovia y otras provincias, con tasas de mortalidad superior a la media, a la vez que reclamó ayuda.

Además Igea resaltó que la Consejería de Sanidad está trabajando al cien por cien y aseveró que “nadie, por que salga en la televisión pidiendo ayuda o en un juzgado, logrará de nosotros más esfuerzo”. Además, insistió que todas las decisiones se toman después de analizar con detalle la situación de cada uno de los hospitales y los centros sanitarios.

Por su parte, Casado también recalcó que tanto en Soria como en Segovia la situación está contenida y que a día de hoy en ningún caso “hemos sobrepasado la línea roja”, y recalcó que las peticiones de ayuda que se realizan desde la Junta se hacen para prevenir situaciones más complicadas.

En este sentido, anunció que esta misma mañana el secretario general del Ministerio de Sanidad le ha confirmado el envío de cuatro respiradores al hospital de Soria. “Somos los primeros que hemos detectado que podemos tener riesgo en los hospitales pequeños, que no tienen la capacidad de los grandes para incrementar su capacidad”, explicó.

Además, recalcó el esfuerzo que se viene realizando desde la Consejería de Sanidad para intentar disponer de los medios adecuados y dotar a todos los profesionales del material de protección necesario. “En estos momentos Soria no es la ciudad que peor está, a pesar de que la tasa de fallecimientos ha sido muy alta”.

A su vez, Casado aseguró que “no es el momento de la política y sí el el momento de la unión y de remar todos juntos”, y recomendó a Carlos Martínez “no hacer lo que a cada uno se nos ocurra”.

Por otra parte, la consejera descartó la instalación de un hospital de campaña en Soria si el Gobierno no garantiza una dotación de medios y de personal adecuado, ya que en caso contrario se estaría restando la capacidad del actual hospital.

Por último, Casado rechazó que se estén produciendo cambios en los protocolos de internamiento de las UCI, y aseguró que los criterios que están siguiendo son los mismos que antes de la crisis y responden a cuestiones médicas.

Publicidad

X