20 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Yo, Isabel (y otras 249 isabeles más)

Segovia ha dado ya el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de la proclamación de Isabel La Católica como reina de Castilla, un acontecimiento histórico que tuvo como escenario la Iglesia de San Miguel. Este sábado, 250 isabeles, ataviadas con una corona, se han dado cita, convocadas por la ciudad.

Juntas han recorrido juntas la calle Real, encabezadas por la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia y acompañadas por un grupo de tres personajes que recordaban en todo momento la razón que las había unido en la ciudad: el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla.

Este encuentro, convocado a través de redes sociales, medios de comunicación y la propia página web del evento (proclamacionreinaisabel.es), se ha convertido en la antesala del fin de semana central de los actos para conmemorar esta efeméride. Se han inscrito isabeles de orígenes tan diversos como Alemania o Guatemala, había mujeres de Cádiz, Málaga, Granada o Valencia y también de varias provincias de Castilla y León, como Palencia, Valladolid o Ávila, en concreto de Madrigal de las Altas Torres, localidad en la que nació Isabel la Católica.

Tras reunirse en el Azoguejo y subir por la calle Real, esta “comitiva de isabeles”, ha sido recibida en la plaza Mayor por el Alcalde de Segovia, José Mazarías, quien estaba acompañado por la concejala de Turismo, May Escobar y el presidente de l
Fundación Caja Rural de Segovia, Ángel Llorente, patrocinadores del evento.

Al templete de la plaza Mayor han subido una joven Isabel de 23 años, la misma edad que tenía la reina cuando fue proclamada; las más pequeñas, con edades comprendidas entre los 22 días y los 3 años, en total 8 niñas que, en muchos casos, eran la segunda, tercera o incluso cuarta generación con este nombre; y la Isabel más mayor, con 89 años, que ha acudido a esta cita desde Santander y con la que se ha vivido un momento especialmente emotivo, ella ha comentado emocionada lo mucho que ama Segovia y lo orgullosa que se siente de llamarse Isabel. “Hemos querido unir el pasado con el presente a través de un nombre que perdura a lo largo del tiempo y creo que lo hemos conseguido”, comentaba la concejala de Turismo, May Escobar.

La gran ‘Golfada’ que ha vivido Segovia este fin de semana

Haciendo honor a su leyenda, el Golf logró agotar en pocos minutos las invitaciones para celebrar su cumpleaños. Exactamente 13 minutos después de abrirse el registro de La Gran Golfada, ya estaba colgado el cartel de completo: en total, 700 Golf de todas las generaciones se han dado cita en el aeródromo de Marugán, en la provincia de Segovia.

Los más de 2.000 asistentes a La Gran Golfada formaban una comunidad unida por un sentido de orgullo y de conexión emocional que solo un icono como el Golf es capaz de generar. Los propietarios que acudieron al evento han presumido de sus modelos clásicos, impecables a pesar del paso de los años, y los más fotografiados del evento. Pero lo más destacable han sido las cientos de historias vividas en un Golf que compartieron los asistentes al festival.

El Golf ha conectado a diferentes generaciones y ha trascendido a su época. «El Golf es el corazón de Volkswagen. Hoy nos reunimos para celebrar la pasión por este modelo y recordar todos esos momentos especiales que sus propietarios han vivido con él», explica Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España».

La leyenda está muy viva, y prueba de ello son los más de 770.000 Golf que actualmente circulan por las carreteras españolas. Desde su nacimiento en 1974, el Golf es el coche que todo el mundo ha querido tener, y muestra de ello es que ha sido el coche más vendido de Europa en toda la historia, con 37 millones de unidades vendidas en estos 50 años.

La música de DJ Nano, Pignoise, Pepe y Vizio, Dani del Lio, DJ Ardilla y DJ Kike Verdeal puso a bailar a los incondicionales de Golf que disfrutaron también de las numerosas experiencias del festival La Gran Golfada.

Para la Segoviana cinco bajas son muchas bajas

Astray recibió un fuerte golpe en el entrenamiento del viernes, pero aun así pudo jugar ante el Arenteiro/ Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana regresa de vacío de Ourense después de perder en O Carballiño ante el Arenteiro (2-0) en un partido en el que pesaron las baja de jugadores capitales en el plantel gimnástico como Rubén, Llorente, Hugo Díaz o Molina. A ellos había que sumar la ausencia de Rodrigo, inédito todavía.

Pese a las ausencias el equipo gimnástico no rehuyó la pelea de inicio y con un fútbol directo puso en aprietos en el primer parcial a los gallegos con una fuerte presión a la zaga local que propició robos que generaron peligro en la portería del Arenteiro.

Un disparo lejano de Astray en el minuto 5 y un envío desde el círculo central de Berlanga en el 9 tras un robo fueron opciones para una Gimnástica que contó con su mejor oportunidad en el minuto 22. Astray empaló el cuero, que después de un rebote en un zaguero se marchó junto al palo de la portería local. Antes había tenido Ferreiro la ocasión más clara para el Arenteiro con un balón en diagonal que remató el ariete alto.

Con el partido tornando en anodino llegó el primer tanto para los locales con un balón filtrado a Baslega que batió con demasiada facilidad a Carmona que tapó, pero no demasiado, la opción de gol para el punta del Arenteiro. El gol, en el último minuto de la primera parte rompió todos los esquemas de la Gimnástica que parecía haber fiado su suerte a amarrar el punto.

Una segunda parte muy desdibujada

En el segundo tiempo se jugó a lo que quiso el Arenteiro y los cambios de Ramsés Gil tampoco dieron la mordiente necesaria como para pensar en nada más que en lograr el empate en una carambola o grueso error de la zaga local. Debutó Ibañes en el minuto 75 y fue después de una falta cometida por el talentoso jugador segoviano a priori demasiado lejos de Carmona, cuando Enol Rodríguez con un disparo monumental hizo el segundo para los suyos.

De ahí al final la Segoviana apeló al orgullo y pudo acortar distancias con un disparo de Borrego que repelió el larguero. También debutó Pichu por los gimnásticos. Tanto él como Ibañes recordarán este partido siempre, porque el resto de compañeros lo olvidaron nada más entrar a vestuarios.

En la Segoviana destacó Fernán con buena actitud y con detalles que recuerdan al jugador que era antes de su grave lesión y López sobre todo en el primer acto. Echó de menos la Gimnástica la aportaciones de Tellechea y Berlanga, mención especial para el primero que estuvo desafortunado en casi cada balón que tocó. Davo, con su habitual despliegue físico se quedó esta vez sin intentar nada de cara a puerta y Gómez apenas contactó con la pelota en el tiempo que estuvo en el campo cogiendo sensaciones después de una larga inactividad.

Para una plantilla tan corta como la de la Gimnástica la acumulación de bajas es un handicap importante. A ver a cuántos de los ausentes puede reclutar Ramsés para el compromiso ante el Zamora del próximo fin de semana, en el que los puntos en juego empiezan a tener sustancia, toda vez que la parte de abajo se comprime.

CD Arenteiro: Diego García, Iano, Javi Moreno, Mangel, David Ferreiro (Tiago, m.85), Martín Solar (Pasku, m.85), Markitos (Curro, m.67), Diego Gómez, Tarsi, Baselga (Enol, m.73)  y Jordan.

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, David López, Abel, Manu (Diego Gómez, m.67), Berlanga, Astray (Pichu, m.83), Gabriel (Javi Borrego, m.67), Davo, Tellechea, Silva (Hugo Marcos, m.83) y Fernán (Ibañes, m.75).

Goles: 1-0 (m.44), Baselga; 2-0 (m.74), Enol.

Árbitro: López Parra, auxiliado en las bandas por Capistrós Bitrián y Bouiri Aittoubazine. Amarilla a Silva.

Logroño, por fin

Gedeón Guardiola, bastión defensivo del BM Nava, con incursiones en ataque/ LabZero Digital.

El Viveros Herol Balonmano Nava rompió el mal fario que le acompañaba en los enfrentamientos con el BM Logroño gracias a una ajustada victoria (30-31) en el Palacio de los Deportes de la localidad riojana, en compromiso correspondiente a la tercera jornada de la Liga Plenitude.

Al triunfo hay que otorgarle el mérito que se merece, primero por ser ante un rival llamado a estar en la zona noble de la tabla, y segundo por ser la primera vez que las huestes naveras derrotan a las riojanas, ya sea en casa o fuera.

Triunfo justo

El resultado puede considerarse justo en dos acepciones: por lo apretado en el luminoso y porque los de Álvaro Senovilla mantuvieron el partido controlado y fueron merecedores del éxito final. El poderío ofensivo de Mario Nevado y Borja Méndez y las intervenciones de Luis de Vega permitieron a los de La Nava mantener rentas de hasta tres goles ya en el minuto 12 de choque.

El partido tuvo los típicos vaivenes de una competición tan exigente y los pupilos del segoviano Miguel Velasco lograron auparse en el electrónico antes de acabar el primer acto. (14-13) para terminar firmando un empate con los de Senovilla con la bocina (15-15).

Adrián Nolasco busco el gol/LabZero Digital.

Fríos del vestuario

El equipo segoviano salió algo despistado de vestuarios, lo que propició la mayor renta de los locales (17-15) con un Thiago Alves poderoso en ataque y  el guardameta Salim Mezaza como último baluarte defensivo.

La jugada clave del partido, o al menos una muy determinante, llegó mediada la segunda parte con la expulsión del local Rolando Uríos, tras una acción sobre Isaías Guardiola. Los naveros apretaron en defensa y martillearon el arco local y tomaron una renta de dos tantos (18-20) con tres goles seguidos.

Logroño aprieta, La Nava resiste

Pese a empatar el equipo riojano en inferioridad (21-21), los muchachos de Senovilla mantuvieron una gran efectividad en portería hasta alcanzar lo que parecía una renta casi definitiva (22-25), pero la batalla táctica entre dos amigos como Miguel Velasco y Senovilla permitió visualizar sobre el 40×20 todo tipo de emboscadas que desataron el poderío ofensivo de ambos contendientes hasta alcanzar un nuevo empate (28-28).

En la recta final del envite pudo ganar cualquier porque BM Logroño tuvo opciones de ponerse por delante, pero no supo aprovecharlas. Sí emergieron Nevado, Dani Pérez y Borja Méndez para amarrar un triunfo de mucho prestigio y todo un mensaje para el resto de conjuntos. Ya solo le queda al BM Nava un rival al que no haya derrotado al menos una vez. Ese al que casi nadie gana. Pero todo llegará.

Borja Mendez, busca finalizar ante la defensa logroñesa/ LabZero Digital.

Ficha técnica:

Balonmano Logroño (30): Xoan Ledo (p), Luis Juárez, Ángel Rivero (1), Álvaro Preciado (3), Oriol Zarzuela (1), Ismael El Korchi, Modi Absoula, Thiago Alves (3), Josip Zaja (6), Xavier Tua (1), Rolando Uríos (1), Javier García (4), Andrej Pergel (9), David Cadarso (1) y Salim Mezaza (ps).

Balonmano Nava (31): Luis de Vega (p), Borja Méndez (7), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez (2), Laucha Robledo, Mario Nevado (7), “Pancho” Ahumada (1), Gonzalo Carró (3), Sasha Tioumentsev (4), Adrián Nolasco (1), Óscar Marugán, Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola (1), Luisfe Reina (1), Nico Bonanno y Pablo Herranz (2).

Parciales cada cinco minutos: 2-4, 4-6, 7-8, 10-11, 12-13, 15-15 (Descanso); 18-17, 19-21, 22-23, 23-26, 27-28, 30-31.

Árbitros: Roland Sánchez Bordetas y Josep Millán Cazorla. Excluyeron a Álvaro Preciado (1), Ismael El Korchi (2), Modi Abdoula (1) y Rolando Uríos (Roja) por parte de Balonmano Logroño y a Mario Nevado (1), Adrián Nolasco (1) y a Nico Bonanno (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 3 de la Liga Plenitude disputado en el Palacio de los Deportes de La Rioja. Presencia de aficionados naveros.

El Real Sitio acogerá las Jornadas de Turismo Activo

El Real Sitio acogerá las Jornadas de Turismo Activo
Imagen de ANETAE

El miércoles 2 de octubre, el Real Sitio de San Ildefonso acogerá las Jornadas Profesionales de Turismo Activo. Este evento está diseñado como un espacio de encuentro para los profesionales del sector turístico, con el objetivo de analizar la situación actual del turismo activo en la región y en el ámbito nacional.

Además, las jornadas pretenden ofrecer una visión actualizada sobre las tendencias emergentes, los desafíos que enfrenta el sector y las oportunidades de crecimiento y
consolidación en el mercado.

Para participar, hay que rellenar un formulario en este enlace. El coste de inscripción es de 12 euros.

Segovia, destino clave en el ecoturismo sostenible

Compromiso de Castilla y León con el turismo activo

Este evento ha sido organizado de forma conjunta entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Diputación de Segovia; en colaboración con la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL) y la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE).

Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina de Segovia

La sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación acogerá a Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina «Ciudad de Segovia». Se celebrará el domingo 5 de octubre, a las 19:30 horas, y este año rendirá homenaje a la Escuela de Dulzaina de Segovia que celebra su 40 aniversario.

El precio de las entradas es de 8 euros. Se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes o en taquilla ese mismo día.Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina de Segovia

Participantes en la Muestra

El formato más tradicional llegará con el grupo de Segovia Zarpin Folk, de Zarzuela del Pinar. Una formación que se nació en el año 1986, en el seno de la Escuela de Dulzainas de esta localidad segoviana. En su actuación, el espectador podrá ver su evolución a lo largo de estas casi cuatro décadas de trayectoria. Tocarán temas tradicionales y composiciones propias.

Esta edición contará por primera vez con la participación de un grupo de Cataluña: Canya d’Or Ball de Gralles, de Reus. Llevan cerca de 30 años ofreciendo con sus grallas un repertorio original y poco habitual, que incluye músicas populares, jazz, boleros o rumba, entre otros estilos.

Además, la muestra la completará Lévid Folk, un cuarteto vallisoletano con seis trabajos discográficos dentro de la música folk. En ellos mezclan versiones de temas tradicionales con composiciones propias, interpretados con zanfonas, guitarras, flauta, pito castellano, dulzainas o pequeñas percusiones, entre otros instrumentos.

Un evento cultural consolidado

Según ha señalado el dulzainero y coordinador de la muestra, Miguel Monterrubio, esta Muestra se trata de «un evento cultural consolidado que no sólo pone en valor este instrumento, que cada vez se estudia más, sino que también da a conocer las posibilidades que ofrece mucho más allá de la música tradicional.»

El evento estará organizado por la Asociación Cultural Grupo de Danzas la Esteva, con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Segovia como de la Diputación Provincial.

 

 

57.253 euros al Ayuntamiento de Segovia para el control de poblaciones felinas

Imagen de freepik

El Ayuntamiento de Segovia ha recibido una subvención de 57.253 euros para el control de poblaciones felinas por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El proyecto presentado por la concejalía de Salud Pública de la ciudad ha sido uno de los mejor valorados. Este pondrá en marcha una acción integral que incluye actuaciones veterinarias, el cuidado de los gatos y una serie de medidas que «redunden en el bienestar de los animales y del vecindario donde se ubican estos espacios».

Actuaciones previstas

Las actuaciones previstas incluyen la captura de gatos para su posterior esterilización, vacunación, desparasitación, inserción de microchip y retorno de los animales. Esto supondrá, entre otras cosas, la licitación de un contrato de servicios veterinarios; el seguimiento y mantenimiento de las colonias felinas en colaboración con los cuidadores de las mismas; y, por último, la realización de campañas de información y difusión sobre los beneficios que supone el método C.E.R.

Campaña informativa

El área de Participación Ciudadana enviará a las asociaciones de vecinos una carta en la que se explica que los cuidadores de las colonias felinas se van a encargar de colocar en el interior de los portales de las comunidades de vecinos, carteles con información sobre la ubicación de las mismas, la forma de proceder, los beneficios que suponen y la labor que realizan, entre otras cosas.

 

 

 

Este domingo, tienes una cita con Alimentos de Segovia y La Faisanera

La Diputación de Segovia organiza este domingo 29 de septiembre, la celebración de la cuarta edición de la Feria de Alimentos de Segovia en las instalaciones de La Faisanera, donde espera reunir a más de 3.000 visitantes, como ya ocurrió en pasadas ediciones.

La cita gastronómica, que acoge también la secta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, supone una “oportunidad inmejorable” para que los segovianos y visitantes de otras provincias puedan conocer de primera mano «la excelencia de nuestros productos, gracias a la participación de una treintena de socios que pondrán su oferta a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf», según explicó la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Las puertas de la feria abrirán a las 11.00 horas, a la vez que dará comienzo la primera actividad del día, un taller infantil de elaboración de bocadillos saludables con productos de Alimentos de Segovia, a cargo de la nutricionista Zulema Rodríguez. Mientras, en cada uno de los puestos se podrán encontrar vinos, cervezas artesanas, quesos, embutidos, legumbres, ahumados, patatas o tiendas de alimentación multiproducto, entre otros.

En este sentido, la diputada reconoció la colaboración de los productores como “esencial”, mientras explicaba que esta feria “no sería posible sin su presencia” que no solo fortalece el evento, sino que refuerza el compromiso con el consumo de productos de kilómetro cero, «algo fundamental para apoyar la sostenibilidad y el desarrollo rural de nuestra provincia”.

Showcookings y degustaciones

Tras la inauguración oficial, a las 12.00 horas, La Manitas de Sacramenia ofrecerá un showcooking y degustación de guisos para 40 participantes. Las actividades continuarán con un concierto del grupo ‘Los Tiednos’ a las 13.30 horas, dando paso al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia entre quienes adquieran productos en los diferentes puestos.

La feria descansará entre las 15.00 y las 17.00 horas, pero a partir de las 18.00 horas, los amantes de los frutos rojos “estarán de suerte” y es que muMU Berries ofrecerá una cata de estas frutas “que son una fuente de fibra”, seguido por un espectáculo de magia a cargo de Leonardo Sáez, que culminará con el segundo sorteo de cestas de Alimentos de Segovia para dar por concluida la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Para participar tanto en el taller infantil, como en el showcooking o en la cata de frutos rojos, todos ellos gratuitos y con aforo limitado, será necesario realizar una inscripción previa a través del código QR que aparece en el cartel oficial de la Feria. “Sin duda, esta es una ocasión magnífica para disfrutar de un día en familia o con amigos, y descubrir lo amplia y variada que es la despensa de la provincia de Segovia”, porque “estamos convencidos de que quienes se acerquen a La Faisanera encontrarán productos de gran calidad y vivirán una jornada inolvidable”, concluyó la diputada.

La IV Feria de Alimentos de Segovia te espera este domingo

IV Feria de Alimentos de Segovia

Este domingo, 29 de septiembre, la Diputación de Segovia celebra la IV Feria de Alimentos de Segovia, en las instalaciones de La Faisanera. Allí, esperan reunir a más de tres mil personas para descubrir la riqueza de los Alimentos de Segovia.

“Estamos muy orgullosos de que esta Feria, la sexta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, se haya convertido en una fecha ineludible en el calendario tanto de los visitantes como de los productores de nuestra marca”, señala la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Para Rodríguez, esta es una oportunidad inmejorable para que los segovianos y visitantes de otras provincias puedan conocer de primera mano la excelencia de nuestros productos.

Participarán una treintena de socios que pondrán su oferta a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf.

Actividades y horarios de la IV Feria de Alimentos de Segovia

Esperando que el tiempo acompañe durante la jornada, las puertas de la feria abrirán a las once de la mañana.

A esa hora, dará comienzo la primera actividad del día, un taller infantil de elaboración de bocadillos saludades con productos de Alimentos de Segovia, a cargo de la nutricionista Zulema Rodríguez.

Mientras, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y la diputada, visitarán cada uno de los puestos de la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Entre ellos, podremos encontrar vinos, cervezas artesanas, quesos, embutidos, legumbres, ahumados, patatas o tiendas de alimentación multiproducto, entre otros.

Productores

Rodríguez también ha agradecido la colaboración de los productores resaltando que “sin ellos, esta Feria no sería posible». »

Su presencia no solo fortalece este evento, sino que refuerza el compromiso con el consumo de productos de kilómetro cero, algo fundamental para apoyar la sostenibilidad y el desarrollo rural de nuestra provincia”.

IV Feria de Alimentos de Segovia

En la Diputación de Segovia se apuesta por lo local “como una de las formas más eficaces de contribuir al bienestar de nuestras comunidades y garantizar un futuro más sostenible».

Showcooking y degustación de guisos

Tras la inauguración oficial a las 12:00 horas, La Manitas de Sacramenia ofrecerá un showcooking y degustación de guisos para 40 participantes.

Las actividades continuarán con un concierto del grupo ‘Los Tiednos’ a las 13.30 horas, dando paso al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia entre quienes adquieran productos en los diferentes puestos.

La feria descansará entre las tres y las cinco de la tarde.

Y, partir de las seis, los amantes de los frutos rojos estarán de suerte y es que muMU Berries ofrecerá una cata de estas frutas que son una fuente de fibra.

Posteriormente, sespectáculo de magia a cargo de Leonardo Sáez. Y después segundo sorteo de cestas de Alimentos de Segovia. De esa manera, se dará por concluida la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Inscripciones para talleres, showcooking y catas

La participación en el taller infantil, en el showcooking o en la cata de frutos rojos es gratuita, pero con aforo limitado. Por ello, es necesario realizar una inscripción previa a través del código QR que aparece en el cartel oficial de la Feria.

Por ello que la diputada invita a apuntarse a la mayor brevedad posible, ya que “en ediciones anteriores las plazas se han agotado rápidamente”.

“Estamos convencidos de que quienes se acerquen a La Faisanera encontrarán productos de gran calidad y vivirán una jornada inolvidable”, ha concluido.

 

Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las campanas sonarán en cuatro pueblos de León con Llorenç Barber y Montserrat Palacios

Este sábado, 28 de septiembre, gracias a un «concierto» con Llorenç Barber y Montserrat Palacios, las campanas sonarán en cuatro pueblos de León.

Con este proyecto, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia convocan a una nueva Secuencia.

Será la décima edición de este proyecto que interviene y activa diferentes espacios del territorio leonés a través de experiencias sonoras contemporáneas.

En esta ocasión, serán Llorenç Barber y Montserrat Palacios, conocidos internacionalmente por su labor en el campo de la experimentación sonora desde los años 80 del siglo XX, quienes activarán a los vecinos y campanas de cuatro poblaciones.

Los cuatro pueblos de León en los que sonarán las campanas

Concretamente, se oirán las campanas de Ambasaguas de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Cerezales del Condado y Devesa de Curueño.

El resultado será un concierto, un diálogo entre las campanas de estos cuatro pueblos.

Comenzará a las 19.00 horas en el exterior de la Iglesia de Ambasaguas de Curueño.

Desde allí se propondrá un itinerario caminado recomendado, aunque cada persona podrá elegir por dónde caminar o desde dónde escuchar.

El concierto está diseñado para ser escuchado desde distintos lugares del territorio.

La experiencia de Llorenç Barber y Montserrat Palacios haciendo sonar ciudades y pueblos, invita a pensar en un concierto para el conjunto del territorio. Algo que se inicia con el sonido de las campanas de cuatro pueblos y sus vecindarios, pero que se proyecta más allá entre árboles, personas y ríos.


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X