27.5 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Correos solo presta el servicio postal público

Img/Archivo Ical

Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la empresa pública trabaja para garantizar la prestación del Servicio Postal Universal como tiene encomendado.

El resultado de estas medidas es que en el día de ayer se atendió a un total de
88.000 personas, frente a las 300.000 personas que habitualmente se atienden en la red de oficinas. La gran mayoría de las operaciones corresponden a servicios de necesidad, principalmente el envío de dinero mediante giros postales, servicio enmarcado dentro del servicio postal universal.

Por tanto, Correos solo presta el servicio postal público, para lo que ha implementado nuevas medidas organizativas y protocolos de actuación:

Solo está operativo el personal estrictamente imprescindible para la prestación del servicio público, único servicio que se está desarrollando.

Las oficinas de Correos están abriendo de 09:30 a 12:30 horas, de lunes a viernes, guardando todos los protocolos dictados por las autoridades sanitarias.

Todas las actividades se están desarrollando siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Sanidad, para preservar la salud de los trabajadores y clientes.

Correos quiere agradecer el compromiso de sus trabajadores y trabajadoras que demuestran día a día su responsabilidad en la prestación de un servicio público que en estos días es más importante que nunca.

En caso de ser necesario, Correos volverá a adaptar su operativa en función de las circunstancias.

Se restablece el servicio de ORA

El comité asesor del Plan Territorial de Protección civil del municipio de Segovia, bajo la dirección de la alcaldesa, Clara Luquero, ha acordado, tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, y el consiguiente restablecimientodel servicio de transporte urbano, hacer lo mismo con el servicio de aparcamiento regulado ORA. Es decir, a partir de mañana martes, 17 de marzo, volverán a estar en funcionamiento la zona verde y azul en la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia, siguiendo la recomendación de las autoridades sanitarias, suspende la atención presencial en todas sus dependencias, aunque se seguirá trabajando y respondiendo a los ciudadanos a través de los siguientes teléfonos y correos electrónicos.

La presentación de solicitudes e instancias se realizará en la sede electrónica municipal, a través del Registro electrónico https://sede.segovia.es
Asistencia en la utilización de la sede electrónica: asistencia@segovia.es921419839

Para consultas y realización de trámites administrativos se utilizará el correo electrónico y la atención telefónica.
Centralita: 921419800
Participación ciudadana: participacion@segovia.es 921419888
Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo: sociales@segovia.es 921442545 – 921460543
Contratación y Gestión de responsabilidad patrimonial: contratacion@segovia.es 921419856
Gestión tributaria y recaudatoria: gestiontributaria@segovia.es 921419828/29
Intervención: intervencion@segovia.es 921419865
Padrón de habitantes: estadistica@segovia.es. 921419819
Personal: personal@segovia.es 921419808
Recaudación ejecutiva: recaudacionejecutiva@segovia.es 921419812/16
Registro: registro@segovia.es 921419820
Tráfico y Transportes: trafico@segovia.es 921413039
Urbanismo, Vías y Obras, y Medio Ambiente: urbanismo@segovia.es 921110921- 921 111945
Alcaldía: alcaldia@segovia.es 921419844
Cultura: cultura@segovia.es 650808460
Deportes: deportes@imdsg.es 921462910
Empleo: segoviactiva@segovia.es 921463546
Patrimonio Histórico: patrimoniohistorico@segovia.es 921466707

La atención telefónica se realizará de 9:00 a 14:00 horas.

Indicar que el mercado municipal de La Albuera permanece abierto, solo los puestos de alimentación, de 9:00 a 16:00 horas, momento en el que quedará cerrado para efectuar la correspondiente limpieza de las instalaciones.

Informar también que la cafetería del Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS) mantendrá el servicio de comida que los clientes podrán recoger en las instalaciones.

Por último, el cementerio municipal cierra sus puertas excepto para enterramientos.

 

Aplazado el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez

La directiva de la Asociación de Periodistas de Segovia y el comité organizador del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez decidieron aplazar la celebración de la XXXVI edición, ya que “la prudencia” aconseja tomar esta iniciativa ante la crisis sanitaria por el coronavirus que afecta a España y a muchos países de todo el mundo, en los que trabajan corresponsales y enviados especiales de medios españoles.

Como consecuencia de esta decisión, queda pospuesta la primera reunión del jurado, que estaba prevista para el día 14 de abril, que tendrá lugar en una fecha que será determinada y comunicada con la debida antelación en cuanto las circunstancias la permitan, es decir, cuando se recobre la normalidad que haga posible sin riesgos la libre circulación de personas, “con la idea inicial de que pueda celebrarse en el mes de junio”, resaltaron desde la Asociación de Periodistas de Segovia.

De igual modo, la segunda reunión del jurado prevista para el 22 de mayo, para decidir el ganador entre la terna de finalistas, coincidente con la gala de entrega del premio, queda pospuesta, inicialmente, para el mes de octubre, en fecha que se decidirá y comunicará de forma oportuna y con la debida antelación.

Además, queda modificada también la fecha límite para la presentación de candidaturas, que se ampliará hasta el sábado 30 de mayo, con el fin de que haya un tiempo conveniente para que puedan conocerlas los miembros del jurado, dándose por presentadas las que ya hemos recibido hasta el momentos. De igual modo, queda pospuesta la celebración de las XIII Jornadas de Periodismo en lo Global, en colaboración con el campus ‘María Zambrano’, de la Universidad de Valladolid.

Esta decisión se comunicó de forma simultánea a la reina Doña Letizia, presidenta de honor del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez; a los principales patrocinadores, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial de Segovia y Bankia, así como a los miembros del jurado que habían aceptado su participación y a los principales colaboradores del galardón, entre ellos la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Iberia, Paradores y Procose.

Habilitada la tramitación telemática de ERTEs para las empresas

La Consejería de Empleo e Industria ha puesto en funcionamiento una aplicación informática que permitirá a las empresas presentar de forma telemática los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs), evitará desplazamientos a las sedes de las Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) y garantizará su tramitación en el escenario de estado de alarma decretado como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Las decisiones adoptadas se ajustan a la normativa e instrucciones dictadas por el Gobierno central en las últimas horas.

En primer lugar, se suspende la atención presencial en las instalaciones de la autoridad laboral dependientes de la Administración autonómica. Para asegurar la eficaz prestación del servicio, se ha habilitado una plataforma en la sede electrónica de la Junta a través de la que deberán tramitarse todos los ERTEs a partir de mañana, martes, 17 de marzo. No obstante, continuará el procedimiento habitual para los expedientes que se han presentado ya a través de registro administrativo en las últimas horas. Asimismo, se pone a disposición de las empresas el teléfono de atención al ciudadano 012 para la resolución de todas las dudas que puedan plantearse.

La intervención de la autoridad laboral en Castilla y León se coordinará con las actuaciones desarrolladas por las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, y se ajustará a lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Esto implica simplificar el procedimiento de solicitud y aprobación de los ERTEs de dos formas: reduciendo el volumen de documentación requerida y unificando en un solo paso tres trámites.

Respecto a la reducción de cargas se determina que, para los centros de trabajo pertenecientes a los sectores incluidos en el RD 463/2020, de 14 de marzo, la Junta admitirá cualquier documento acreditativo de que cumplen esta circunstancia. Por lo tanto, no se exigirá una memoria o informe justificativo de la causa alegada, tal y como es habitual en el procedimiento ordinario.

Las empresas que registren un ERTE deben adjuntar también una copia de la comunicación a la representación de los trabajadores o, en caso de no existir, a estos últimos; y una relación nominal de los empleados afectados, desglosada por provincias y comunidad autónoma, en la que figuren los números del Documento Nacional de Identidad y de afiliación a la Seguridad Social de cada persona.

En aras de garantizar una tramitación ágil y efectiva de los ERTEs, siempre que se tramiten con acuerdo, se admitirá la presentación simultánea de todos los documentos.

Toda la información relativa a estos procedimientos y los que puedan implementarse en los próximos días estará disponible en la sede electrónica de la Junta, tramitacastillayleon.es. Asimismo, la Consejería de Empleo e Industria está comunicando estas medidas a los agentes económicos y sociales y a los grupos de interés más implicados, como colegios de abogados, graduados sociales y gestores administrativos.

Con estas medidas, la Junta contribuye al cumplimiento de las medidas que impone el estado de alarma eliminando la obligación de la presentación presencial de la documentación que requiere la tramitación de estos expedientes.

De igual manera, el Servicio Regional de Relaciones Laborales ha limitado el acceso presencial a sus instalaciones para la realización de trámites. En su lugar, ha habilitado el teléfono 983 361 180 para que los usuarios contacten con carácter previo a la realización de cualquier gestión, incluida, la presentación de conflictos individuales.

El juez abre diligencias por el ataque a la Iglesia de San Agustín

El juzgado de primera instancia e Instrucción nº1 de Segovia abre diligencias por el ataque a la Iglesia de San Agustín de Segovia. La decisión llega tras la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por parte de la Asociación Española de Abogados Cristianos.

El juez considera que los actos vandálicos que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre contra dicho monumento, pueden ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico recogido en el artículo 323.1 del Código Penal.

Abogados Cristianos denunció al colectivo de ultra izquierda “Yesca Libre Castilla” como presunto autor de los hechos debido a que ellos mismos reivindicaron el atentado en sus redes sociales.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, insiste: “cuando no se condenan los ataques contra la libertad religiosa, estos cada vez se vuelven más violentos”.

 

Las farmacias ultiman un nuevo paquete de medidas para garantizar el acceso a los tratamientos

Los farmacéuticos de Castilla y León se han reunido con la Consejería de Sanidad para adoptar un nuevo paquete de medidas propuestas por el CONCYL y que tienen como objetivo reforzar la atención a la ciudadanía frente al avance del COVID-19.

El encuentro ha tenido lugar entre representantes del CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos, máximo órgano autonómico del sector, y representantes de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Las nuevas medidas, que se aprobarán en las próximas horas tienen como objetivo garantizar el acceso de la población a los tratamientos, reducir las visitas innecesarias a los centros de salud y las farmacias y evitar contactos y posibles contagios en las oficinas de farmacia que afecten tanto a los profesionales del sector como a los pacientes que acuden a estos centros sanitarios.

En busca de medidas de apoyo para los autónomos ante el coronavirus

El consejero se ha comprometido a revisar las líneas de ayuda incluidas en el Plan Anual de Políticas de Empleo con el fin de adaptarlas a las situaciones derivadas de la nueva coyuntura económica y social originada por el COVID-19, de manera que se palíe en lo posible su impacto sobre la actividad de los trabajadores por cuenta propia.

Cuatro son las iniciativas que van a estudiarse. La primera consiste en habilitar una subvención a las empresas que contraten a emprendedores que se hayan visto obligados a abandonar su trabajo y, por lo tanto, su cotización.

La segunda pasa por que la Junta sufrague la parte proporcional de la cuota de 60 euros establecida para los autónomos que estén acogidos a la tarifa plana implementada por el Gobierno central durante el tiempo en el que los trabajadores hayan causado baja o permanezcan en aislamiento domiciliario por prescripción médica a causa del coronavirus.

En tercer lugar, se prevé otorgar una ayuda a los trabajadores que cesen definitivamente su actividad como autónomos como consecuencia del COVID-19 y no perciban prestación por desempleo ni subsidio.

Para finalizar, se analizará la puesta en marcha de una línea de subvenciones para generar nuevas oportunidades de emprendimiento, es decir, para aquellos trabajadores que pierdan su empleo durante esta crisis y decidan iniciar una nueva actividad por cuenta propia.

Campaña «Ayuda a tus vecinos» en el Espinar

Estos días se están viviendo momentos difíciles: aislamiento domiciliario, tensión e incertidumbre que resultan difíciles para todos, especialmente los más débiles: mayores y enfermos.

El Ayuntamiento del Espinar se ha manifestado: «Es momento de unirnos y pensar en ellos, porque pueden permanecer solos y necesitar ayuda. Por ello, el Ayuntamiento, en colaboración con Protección Civil, Policía Local y, sobre todo, NUESTROS VECINOS, vamos a difundir esta campaña de SOLIDARIDAD para atender a los más necesitados.»

Si eres persona de riesgo (adultos con enfermedades patológicas, en las que predominan los inmunodeprimidos y los inmunocompetentes; personas con déficit inmunitario y problemas respiratorios; personas de 65 años y/o aquellas que tengan enfermedades inmunodeprevisivas, crónicas, cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas) y necesitas ayuda (alimentos, medicación, etc…) te ofrecemos la posibilidad de contactar con el teléfono de Protección Civil 671 66 76 33, desde donde se coordinará dicha ayuda.. ¡TÚ PIDE!

Asimismo, si tienes vecinos y quieres ser solidario, te pedimos lo siguiente:

• Preocupate por su estado hablando con ellos por teléfono o a través de ventanas o porteros automáticos.
• Si vas a comprar alimentos, pregúntales si necesitan algo.
• Usa guantes y mascarilla cuando tengas que ayudarles.
• Informa a tus vecinos sobre las novedades emitidas de medios oficiales.
• Si no les puedes ayudar, avisa al teléfono de Protección Civil, y si es urgente al 112.

El Ayuntamiento del Espinar agradece toda la ayuda.

#YoMeQuedoEnCasa#AyudaATusVecinos #UnidosContraElCoronavirus
#EsteVirusLoParamosUnidos

Decretado el cierre provisional de los Juzgados de Cuéllar y Sepúlveda

El presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando, firmó hoy los acuerdos del cierre provisional de las sedes de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda, durante un máximo de catorce días, hasta que se lleve a cabo la desinfección del mismo o hasta que el resultado de la prueba del Covid-19 sea negativa en el juez, en caso de Cuéllar, y de la funcionaria, en Sepúlveda, que presenta los síntomas por coronavirus.

En ambos acuerdos, Ignacio Pando afirmó, en su punto dos, que, sin perjuicio de la decisión que se adopte al respecto por el Ministerio de Justicia, como gestor del personal al servicio de la Administración de Justicia, los funcionarios del órgano judicial y el LAJ que hayan mantenido una relación de proximidad con el juez o con la funcionaria con sintomatología, deberían adoptar las medidas preventivas de cuarentena previstas por las autoridades sanitarias en tanto se confirma o desmientea el contagio.

También se solicitará a la la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, se proceda, si las autoridades sanitarias lo estiman preciso, a la desinfección de la sede del órgano judicial, a fin de permitir la reanudación de su actividad. Además, expuso que, en tanto se produzca el cierre del juzgado y la falta de asistencia de los funcionarios, los servicios esenciales se tramitarán de forma absolutamente excepcional.

Un herido en una colisión en Castillejo de Mesleón

Un varón de 33 años resultó herido de gravedad anoche al producirse una colisión entre un turismo y una furgoneta en el kilómetro 107 de la Autovía del Norte (A-1), a su paso por Castillejo de Mesleón (Segovia), según informó hoy el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

Asimismo, el conductor de la furgoneta resultó herido como consecuencia del choque y quedó atrapado en el interior del vehículo. La sala de operaciones del 1-1-2 avisó del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una una UVI móvil y una ambulancia soporte vital básico.

En el lugar, los bomberos intervinieron para rescatar al herido y el personal de Sacyl lo atendió antes de que fuera trasladado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicidad

X