19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Autismo España solicita al Gobierno que las personas con autismo puedan salir a la calle

La Confederación Autismo España, que agrupa y representa a más 133 entidades específicas y especializadas de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias, ha solicitado al Gobierno de España que las personas con TEA puedan, de forma excepcional, salir solas o acompañadas a la calle cuando sus circunstancias así lo requieran. El objetivo es que las personas con algún tipo de discapacidad, y en especial las personas con TEA, puedan acogerse a las excepciones que marca el Real Decreto de medidas urgentes que delimita la libre circulación de personas en la vía pública.

Aunque desde el colectivo se está muy concienciado sobre la importancia del aislamiento para contribuir a frenar la curva del Covid-19, Autismo España ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Políticas de Discapacidad junto al Comité de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI) la enorme problemática que supone el confinamiento para estas personas. Así pues, la permanencia indefinida en su domicilio puede suponer alteraciones significativas de su comportamiento o afecciones graves a su bienestar psicofísico y personal.

Las personas con TEA requieren rutinas estables y predecibles, y los cambios tan radicales
en su vida cotidiana pueden tener consecuencias en su salud y en las de sus familiares: altos niveles de ansiedad, estrés, conductas desafiantes, pérdida de su auto- regulación y en las situaciones más extremas, incluso pueden poner en riesgo su integridad física, especialmente de aquellas personas con TEA que vivan solas o tengan un círculo de apoyo reducido.

Por este motivo Autismo España junto al CERMI, ha solicitado al Gobierno, que de forma expresa elabore una instrucción con base al Artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que garantice la flexibilidad de movimiento para la población con discapacidad que lo precise, como es el caso de las personas con TEA. Confederación Autismo España ha recogido quejas de familias que han sido multadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por salir a la calle, así como directrices contradictorias de diferentes instituciones públicas del país.

Mientras en alguna Comunidad Autónoma se restringe en exceso la capacidad de movimiento de las personas con TEA que están en residencias limitando su confinamiento al de su habitación, “evitando, en la medida de lo posible, los espacios comunes”, en otros Ayuntamientos, se da luz verde a que las personas con TEA puedan salir puntualmente a la vía pública.

Desde la asociación se pide una instrucción común y clara que recoja sus peticiones. La ambigüedad de la norma no garantiza, a día de hoy, que las personas con TEA que lo requieran puedan salir a la calle durante el periodo del estado de alarma y prueba de ello son las situaciones que constantemente se están dando en estos momentos de desprotección, y de diferente regulación respecto al lugar de residencia. Autismo España hace esta petición a través de la Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Además, a través de CERMI se ha trasladado dicha problemática al Ministerio del Interior para que haga lo propio con la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

No obstante, pese al riesgo que supone esta situación de indefinición, en los casos en los que las familias voluntariamente se vean en la necesidad de salir, desde Autismo España en colaboración con el CERMI, les estamos recomendando que:

 Lleven consigo el certificado de discapacidad
 Invoquen el propio artículo 7 del Real Decreto, que en sus letras g) y h) avala la
circulación por vía pública por causa de fuerza mayor o situación de necesidad, o por
causa justificada)

La Junta ha recibido a través de la sede electrónica 321 solicitudes de ERTEs

La Consejería de Empleo e Industria ha recepcionado 321 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León, registradas a través de la sede electrónica de la Junta a lo largo del día de hoy hasta las 13.30 horas. Estos expedientes afectan a 2.890 trabajadores, estando pendiente aún de contabilizarse los relativos a la provincia de León. La causalidad señalada por los solicitantes es el coronavirus COVID-19.

La distribución por provincias es la siguiente:
• Ávila: 4 ERTEs y 301 trabajadores afectados.
• Burgos: 20 ERTEs y 252 trabajadores afectados.
• León: 85 ERTEs.
• Palencia: 58 ERTEs y 366 trabajadores afectados.
• Salamanca: 29 ERTEs y 298 trabajadores afectados.
• Segovia: 73 ERTEs y 360 trabajadores afectados.
• Soria: 30 ERTEs y 362 trabajadores afectados.
• Valladolid: 7 ERTEs y 24 trabajadores afectados.
• Zamora: 10 ERTEs y 31 trabajadores afectados.
• Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: 5 ERTEs y 896 trabajadores afectados.

Se trata de un cómputo de los ERTEs recepcionados por la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales y las Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) entre los depositados en el registro electrónico –único canal de acceso desde hoy– entre las 00 horas y las 13.30 horas de hoy martes, 17 de marzo. Es decir, estos expedientes constan ya como presentados a efectos administrativos.

En esta cifra no se incluyen los ERTEs solicitados con anterioridad, puesto que hasta el día de hoy su tramitación podía realizarse de forma presencial, a través de cualquier registro administrativo oficial. En este sentido, la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo e Industria y las OTT están recabando los expedientes presentados.

De acuerdo con la normativa vigente, la autoridad laboral competente para tramitar estos expedientes de regulación es:

• Las Oficinas Territoriales de Trabajo de Castilla y León, cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia.

• La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta, en tres supuestos: cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia, pero tenga más de 200 trabajadores afectados; cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de dos o más provincias de Castilla y León; y finalmente cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo situados en el territorio de dos o más comunidades autónomas, pero el 85 % de la plantilla de la empresa, como mínimo, radique en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León y existan trabajadores afectados en la misma.

• El Ministerio con competencias en el ámbito laboral, cuando la empresa disponga de centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas.

La Junta de Castilla y León recuerda a las empresas que desde hoy martes, 17 de marzo, es obligatorio canalizar por vía telemática las solicitudes de nuevos ERTEs. Este trámite debe realizase a través de la sede electrónica tramitacastillayleon.es. Además, los interesados pueden resolver sus dudas en el teléfono de atención al ciudadano 012.
Asimismo, conviene señalar que la Consejería de Empleo e Industria ha decidido simplificar al máximo posible todas las gestiones administrativas con el objetivo de prestar un servicio más ágil y eficiente a las empresas.

Así, en el caso de ERTEs que afecten a centros de trabajo pertenecientes a los sectores incluidos en el RD 463/2020, de 14 de marzo, la Junta admitirá cualquier documento acreditativo de que cumplen esta circunstancia para proceder a su tramitación, sin necesidad de que las compañías presenten memoria o informe justificativo de la causa alegada, tal y como es habitual en el procedimiento ordinario.

Junto a esto, las empresas deben adjuntar una copia de la comunicación a la representación de los trabajadores o, en caso de no existir, a estos últimos; y una relación nominal de los empleados afectados, desglosada por provincias y comunidad autónoma, en la que figuren los números del Documento Nacional de Identidad y de afiliación a la Seguridad Social de cada persona.

Además, las Oficinas Territoriales de Trabajo admitirán la presentación simultánea de toda la documentación cuando los ERTEs se tramiten con acuerdo. Toda la información relativa a estos procedimientos y los que puedan implementarse en los próximos días estará disponible en la sede electrónica de la Junta, tramitacastillayleon.es.

Se prorroga durante un año la validez de DNI que caduquen a partir de la declaración del estado de alarma

El Consejo de Ministros ha acordado este martes prorrogar durante un año la validez de los Documentos Nacionales de Identidad que caduquen desde la entrada en vigor del estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo.

Esta medida viene recogida en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID19, aprobado este martes en Consejo de Ministros.

“Queda prorrogada por un año, hasta el día trece de marzo de dos mi veintiuno, la validez del documento nacional de identidad de las personas mayores de edad titulares de un documento que caduque desde la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”, señala el texto legal.

También se indica que “la prórroga de la validez del documento nacional de identidad permitirá que puedan renovarse, conforme al procedimiento actual, los certificados reconocidos incorporados al mismo por igual periodo”.

La EBAU se mantiene

Esta mañana se han reunido, vía telemática y en sesión conjunta, la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria y la Comisión General de la Conferencia de Educación. Un encuentro en el que han participado todas las Comunidades Autónomas, la CRUE –Conferencia de Rectores de Universidades Españolas-, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el Ministerio de Universidades.

La primera de las conclusiones es la necesidad de consenso absoluto para que todas las Administraciones y agentes implicados actúen de forma coordinada para hacer frente a la situación de Estado de Alarma.

En torno a la prueba de acceso a la Universidad, existe un acuerdo total sobre la necesidad de mantener el examen. Aunque no se ha tomado ninguna decisión al respecto, las administraciones implicadas coinciden en la conveniencia de modificar el calendario previsto, tanto ordinario como extraordinario.

Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades se han comprometido a organizar un grupo de trabajo, en el menor tiempo posible, para analizar todas las propuestas. El objetivo final es buscar alternativas para que los estudiantes que se tengan que enfrentar a la EBAU este año no se vean perjudicados por la situación de estado de alarma.

Respecto a las enseñanzas no universitarias, la Consejería de Educación de Castilla y León está de acuerdo con el resto de Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional en suspender las evaluaciones de diagnóstico previstas en la LOMCE para los cursos 3º de Primaria y 6º de Primaria y 4º de Secundaria. Pruebas previstas para el mes de mayo.

Asimismo han entendido todas las Administraciones implicadas que no es necesario, de momento, flexibilizar el calendario escolar, puesto que la formación continua de manera on line. Por último y con respecto a la Formación Profesional, las pruebas de acceso se convocarán cuando termine el estado de alarma.

Cosas que hacer con los peques en horario escolar

Por que el cierre de los coles durante 15 días es una medida que afecta a muchos papás, te proponemos planes alternativos para no salir la calle:

Leer, leer y leer:

La mejor manera de aprender sobre cualquier cosa es leer. Una aficción que con el paso de los años está perdiendo la batalla contra los móviles, pero no todo tiene porque estar en las pantallas. Hay muchos tipos de libros, ¡y seguro que a tus hijos les encanta!

Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros/comic sgratis para quien los quiera disfrutar, lo mismo tu autor favorito lo ha hecho https://twitter.com/ElTorres72/status/1238204925550657536?s=08, http://elvosque.es/comic/

Ebiblio también pone a disposición de todos aquellos interesados sus libros en versión pdf.

Manualidades:

Las manualidades en familia no siempre tienen que salir como en los tutoriales o instrucciones, pero es una gran forma de pasar el tiempo junto a tus hijos y divertiros juntos. La papiroflexia, hacer abalorios, dibujos, ropa para los muñecos.. Y con las facilidades que ofrece internet seguro que encuentras un montón de cosas con las que poder pasar tiempo.

Que no se les olvide lo aprendido:

Los coles permanecerán cerrados durante 15, y después llega la semana santa, lo que es demasiado tiempo para los más peques de la casa sin ir al cole. Pero no puede dejar de aprender. Existen aplicaciones somo Smartick que ofrencen programas de ejercicios de matemáticas,o si eres más tradicional siempre quedarán los cuadernillos rubio.

Si eres socio de la biblioteca tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo: https://efilm.online/

O por ejemplo el museo del prado, el Reina Sofía y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs para poder hacer turismo artístico sin salir de casa.

Juegos de mesa:

Un clásico que poco a poco se está perdiendo. El parchís, las cartas, la oca, el ajedrez, el monopoli, el cluedo.. ¡Existen muchas alternativas que todos tenemos guardadas en el trastero para situaciones como esta!

Por ejemplo, la editorial Perrolokogames libera su juego demesa dirty fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar https://twitter.com/PerrolokoGames/status/1238401595429269505?s=20

Cocinar:

No hacer un cocido, claro. ¿Pero y si haces un bizcocho o unas galletas? Seguro que disfrutáis haciéndolo y aún más conmiéndolo.

 

 

Ver películas, pero en otro idioma:

Con esto, los peques estarán haciendo algo que les gusta, y a su vez aprenderán otro idioma o reforzarán lo aprendido en el cole.

Hacer ejercicio

Para que no estén todo el día sentados el ejercicio es algo fundamental. Los videojuegos activos en los que los peques se mueven son un gran aliciente para que hagan ejercico, si no siempre pueden prepararse una coreografía, saltar a la comba, jugar con un globo dentro de casa, o hacer yoga.

La empresa italiana de videojuegos runehead, ha subido un montón de keys gratis para todos sus juegos en steaming otras plataformas, según se van usando las van tachando, todavía quedan unas pocas al final https://as.com/meristation/2020/03/12/noticias/1584044768_757626.html https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PGykxwnbifViucYnXnp9kyiIRfbFKuMxYxcWDP5uD38/htmlview?sle=true&pru=AAABcPepBaU*isyYvihEvoKV2Uh3FQ3epw#gid=0

 

Aquí tienes 70 ideas más para que los más pequeños no se aburran: 70_ideas_para_jugar_en_casa.pdf.pdf.pdf.pdf

El Hospital tiene una planta y media destinada a pacientes corfirmados o esperando confirmación por coronavirus

El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, el doctor Jorge Elízaga, confirmó hoy que la tercera planta del Hospital General y la mitad de la cuarta están ocupadas por los paciente ingresados por casos confirmados de coronavirus o en espera de recibir el resultado de la prueba. En declaraciones a Radio Segovia, Elizaga explicó que hay «24 hospitalizados confirmados y un número similar esperando los resultados”.

El doctor Elízaga remarcó que en todos estos casos, los pacientes se encuentran aislados. Lo ingresados que están esperando el resultado de la prueban “deben de mantenerse aislados y una vez tengamos el resultados clasificarles en la planta que les corresponda”. El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia explicó que las pruebas se siguen mandando a Madrid pero confió en que esta misma semana se puedan hacer directamente en el Complejo Hospitalario de Segovia.

Jorge Elízaga, en la entrevista concedida a Radio Segovia de la Cadena SER, remarcó que los resultados de las pruebas para Covid-19 llegan por tandas, entre 12 y 15, que corresponden a pacientes ingresados en diferentes días porque se van acumulando. También quiso remarcar que son plenamente conscientes de que el número de ingresos va a ir en aumento en los próximos días.

El doctor Elízaga señaló que cada paciente al menos permanece entre 10 y 14 días en el hospital. “Ingresan pero no se pueden dar altas, no están en condiciones para irse a sus domicilios. Sólo entran pacientes no salen”, señaló. Todos los pacientes están controlados y, en su opinión, hay dos grupos, unos con más complicaciones respiratorias y otros que evolucionan bien.

Gran comportamiento ciudadano

El doctor Elízaga agradeció que los ciudadanos de Segovia estén haciendo un buen uso del servicio de Urgencias, al que siguen acudiendo un número elevado de personas con problemas respiratorios pero no se va por “patologías banales” por lo que el número de urgencias está “muy bien controlado”.

Segovia, como en el resto de provincias de Castilla y León, siguiendo el llamamiento de la Junta, sigue en marcha la campaña de recogida de material sanitario para ayudar a los profesionales que están en primera línea.

Segovia suma cinco fallecidos y ningún nuevo caso diagnosticado

Hasta ahora, cinco personas han fallecido en Segovia por Coronavirus, y un total de 33 diagnosticados, aunque los contagiados son previsiblemente son más, ya que no se están haciendo todos los test. La Junta de Castilla y León informó hoy de nueve fallecidos en las últimas 24 horas por coronavirus, que elevan a 21 las víctimas mortales en la Comunidad, y 97 nuevos positivos con lo que ya son 431 los afectados, de ellos 219 están ingresados y 43 en la UCI, pero se ha dado el alta a 19 personas, entre ellos el primer ingresado en Miranda de Ebro, que fue el primer foco de esta infección.

En rueda de prensa para informar de los últimos datos, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó que Castilla y León se encuentra en una situación de “transmisión comunitaria” y recalcó su llamada a que las personas sanas permanezcan en sus domicilios porque la cuarentena social es la medida más eficaz para evitar los contagios, aunque reconoció que aun es pronto para ver su resultado y pidió paciencia.

Por provincias, Burgos es la que continua con el mayor número de afectados por Covid-19, con 126, cinco más que ayer, si bien es en Salamanca donde más se han incrementado los positivos al pasar a 65 (33 más) y en León con 75 (28 más), seguida de Valladolid con 74 (18 más). Ávila contabiliza 18 casos (uno más), Palencia 7 (uno más), Segovia 33 (los mismos), Soria 17 (siete más) y Zamora 16 (cuatro más).

Las personas fallecidas son seis en Salamanca, cinco en Burgos y Segovia, tres en León y dos en Soria. Las altas, 14 más que ayer, corresponden a nueve pacientes en Burgos, dos en León y Soria, cuatro en Salamanca y una en Ávila y en Palencia.

Son 219 personas las ingresadas, de ellas 43 en la UCI (cuatro más) y hay 147 casos pendientes de confirmación. Además 223 reciben tratamiento de antirretrovirales, según detalló la consejera, que resaltó las 19 altas, una de ellas correspondiente al primer ingresado en el Hospital de Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, que fue en la primera semana el epicentro de este virus en la Comunidad.

En España, los casos diagnosticado en las últimas horas son 1.987, lo que supone un total de 11.178 afectados, de los que 491 han fallecido, 563 se encuentran en la UCI y 1.028 se han curado, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

La Consejería de Sanidad ha activado, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

La consejera insistió en que las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Asimismo, desde el pasado fin de semana se ha habilitado la atención telefónica ciudadana desde Atención Primaria sobre el coronavirus. Para acceder a este servicio hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; personal de Enfermería formado atenderá las consultas.

Por su lado, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus se mantiene las 24 horas del día.

Castilla y León suma 231 infectados por coronavirus

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó que en 24 horas «se han diagnosticado 1.987 nuevos casos» de coronavirus, lo que supone un total de 11.178 afectados, según los datos provisionales hasta conocer el balance definitivo del Ministerio de Sanidad. De momento, Castilla y León suma 431 infectados y 12 fallecidos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias subrayó que desde ayer «hemos tenido un 17,7% más de casos». «Este dato es algo menor de lo habitual, pero hay que tener en cuenta que ha habido cambios en la definición de casos», comentó.

Del total de los 11.178, Simón explicó que se han hospitalizado un 46 por cinto, un total de 5.136 personas. Un cinco por ciento se encuentran en cuidados intensivos, lo que suponen 563 pacientes y han fallecido un 4%, es decir, 491 personas. Además, se han curado 1.028 personas que ya han sido dadas de alta.

La distribución por comunidades autónomas «no ha cambiado sustancialmente», indicó Simón. Madrid sigue teniendo el mayor numero de casos pero «el resto de las CCAA van aumentando la transmisión y por lo tanto aumentan de forma progresiva».

Madrid representa ahora el 43 por ciento de los casos con 4.871. El resto de las comunidades con más casos son Cataluña, con 1.394; País Vasco, con 765; Andalucía, con 683; Castilla La-Mancha, con 567, y Castilla y León, con los citados 431.

Agricultores y ganaderos seguirán trabajando

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pone de manifiesto que la agricultura y la ganadería son sectores clave para el sustento del país y quiere poner en valor el trabajo de agricultores y ganaderos que, con su esfuerzo y dedicación, llenan la despensa de más de 47 millones de personas y que lo seguirán haciendo para que no falte alimento durante la crisis sanitaria generada por el COVID 19.

“Creemos que es una oportunidad para poner en valor todo nuestro esfuerzo y transmitir que las patatas no se cultivan en los sótanos de Mercadona o de Carrefour, ni tampoco se ordeñan las vacas ahí”, afirman desde la organización a la vez que apelan a la unión de todos los eslabones de la cadena. “Igual de importante es que entreguemos el producto, como que la industria lo transforme o que nos llegue el camión con pienso para nuestros animales. Todo suma y todo es necesario”, añaden.

Asimismo considera que es un momento importante para arrimar el hombro y confía en que por parte de los funcionarios públicos también el compromiso sea total para que faciliten todo el trabajo que depende de ellos.

La organización recomienda que los consumidores no atiendan a los mensajes interesados que buscan, sin motivo real, crear pánico y que las administraciones vigilen de cerca cualquier tentación de incrementar abusivamente los precios al consumidor de forma injustificada.

Por otro lado, cuestionamos la actuación de aquellos Ayuntamientos que estén cerrando la opción de venta de los productos de los agricultores en mercados de abastos, mercadillos o alhóndigas, cuando por otra parte se insta a garantizar la distribución alimentaria. De este modo se potencia a las grandes cadenas de supermercados en detrimento de los pequeños agricultores y del producto fresco de proximidad, lo que supone un claro agravio comparativo, que perjudica a productores y consumidores. “Igual que se está estableciendo un protocolo en los supermercados, también se puede establecer para estos puntos de venta, estando además al aire libre”, señalan.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha dirigido por escrito al Ministro de Agricultura para solicitar la creación de un Observatorio para la Gestión de la Crisis Sanitaria en el Sector Agrario, con objeto de responder a todas las dudas y dar una solución urgente a los problemas que puedan ir surgiendo con motivo de la crisis sanitaria. “Como queremos hacer las cosas bien, los agricultores y ganaderos necesitamos una ventanilla que nos aclare rápidamente la interpretación del Real Decreto en cuestiones tan complejas como los plazos de la PAC, la ejecución de las campañas sanitarias, el traslado de los trabajadores a las fincas y muchas otras”, comentan.

Ese observatorio, así como una rápida adopción por parte de las autoridades delegadas competentes de las medidas recogidas en el artículo 15 del Real Decreto en relación al abastecimiento, es fundamental para evitar alteraciones en la producción y suministro de alimentos y minimizar el impacto de la crisis en el sector agrario, un sector estratégico, pero también muy vulnerable, como se ha podido comprobar bien en los últimos meses.

Sanidad registra 11.178 contagios y 491 muertos en España por coronavirus

España suma 150 fallecidos y casi 2.000 casos de coronavirus en un solo día, ha informado este martes Sanidad.

Los contagios ya son 11.178 y las víctimas mortales, 491.

Madrid sigue siendo la comunidad con más casos (4.871).

El coronavirus ha causado hasta el momento 7.165 víctimas mortales en todo el mundo y más de 184.000 contagios. Los casos activos en China, epicentro de la pandemia, siguen en descenso y se colocan en 8.976. Este martes, las autoridades han informado de un solo contagio local y 20 importados.

Publicidad

X