22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Cortes de agua en Zamarramala

El Ayuntamiento de Segovia acometerá el lunes, 20 de abril las obras de reparación de la avería detectada en la red de abastecimiento de agua que provocó un corte en el suministro a los vecinos de Zamarramala en la jornada del jueves (16 de abril).

En ese momento, se intervino para restablecer el servicio lo antes posible quedando pendiente el arreglo definitivo con el aviso previo a la población.

Esos trabajos se acometerán de forma programa el lunes 20 de abril, por lo que será necesario cortar el suministro de agua de 9:00 a 10:30 horas, aproximadamente.

Ampliación del horario de atención para la compra a domicilio

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha ampliado el horario de atención al público para el servicio de compra de alimentos y fármacos a domicilio.

La demanda de este servicio ha ido aumentando desde que se puso en marcha a finales de marzo, hasta llegar a los cerca de 400 servicios. Ahora, para cubrir esa demanda, tanto la atención telefónica como la compra y traslado de los productos se llevarán a cabo de lunes a viernes desde las 8:00 horas hasta las 20:30 horas, y los sábados de 9:00 horas a 14:30 horas.

Con motivo de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, el Ayuntamiento decidió implantar este servicio para atender alas personas que, debido a la actual situación de confinamiento, no puedan salir a comprar alimentos o ir a la farmacia a por medicamentos. De las labores de compra y traslado de productos se encarga elpersonal municipal.

Tanto para informarse como para solicitar el servicio, la concejalía de Servicios Sociales dispone de dos líneas de teléfono 921442545 y 921460543, a las que se puede llamar en el horario señalado anteriormente.

Otros servicios

La concejalía recuerda que dispone de otro tipo de servicios impulsados para cubrir las necesidades generadas por el confinamiento, entre ellos el de acompañamiento psicológico (a través del teléfono 921466193, en horario de 9:00 a 14:00 horas) o el de cuidado de animales de compañía (607620770, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas).

CajaViva anticipa el cobro de pensiones

Cajaviva Caja Rural convoca Juntas

Cajaviva adelanta al martes, 21 de abril, el pago de las pensiones de socios y clientes. La entidad pondrá el pago de forma automática a disposición de sus perceptores, como hiciera ya el mes pasado, con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos más vulnerables.

Cajaviva informa de esta circunstancia a sus clientes, para evitar que acudan a las oficinas de la entidad, de cara a su protección, recordándoles que tienen a su disposición todo tipo de operativa telemática que permiten disponer de efectivo sin necesidad de acudir a la oficina, evitando así riesgos de contagio.

Ayudas a colectivos vulnerables ante el COVID

Entre las medidas económicas de apoyo a la población ante la pandemia, Cajaviva recuerda que pone a disposición de sus clientesuna línea de préstamos preconcedidosque pueden contratar sin salir de casa, a través de la banca digital y de la aplicación móvil de Ruralvía.

Asimismo los clientes que necesiten acogerse a la moratoria hipotecaria pueden acceder a la información recogida en la web de la entidad,o ponerse en contacto telefónico con su oficinapara conocer todas las condiciones y la documentación requerida para poder realizar los trámites, en caso de cumplir los requisitos recogidos en el Real Decreto Ley 8/2020 y están en una situación especialmente vulnerable.

Pymes, Autónomos y Explotaciones Agrarias

Cajaviva Caja Rural recuerda asimismo que ha habilitado facilidades de financiación a pymes y autónomos a través de préstamos ICO Covid 19, o la Línea Especial de Financiacióncon Iberaval.

Por otra parte ya está en marcha la tramitación de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), y la entidad recuerda que, de cara a la protección de la salud de todos, es imprescindible solicitar cita previa en la oficina de referencia, para gestionar la ayuda, y facilitar la organización de los equipos de trabajo y la eficacia en la aplicación en las medidas de prevención del coronavirus.

La Cooperativa castellanoleonesa recuerda a toda la población la importancia de protegerse contra el fraude, por lo que publica en cajaviva.es, recomendaciones y medidas de seguridad para prevenir a los clientes de la información fraudulenta que puedan recibir.

Cajaviva ruega a todos sus clientes que utilicen los medios que pone a su disposición, y eviten salir de casa, como medida de protección.

Segovia, una de las estaciones más utilizadas por personal sanitario

Desde el pasado 27 de marzo, los profesionales sanitarios han utilizado 1.657 plazas gratuitas puestas a disposición por Renfe para facilitar su desplazamiento entre ciudades españolas por motivos laborales, especialmente con motivo de la epidemia de coronavirus.

Por estaciones de origen, los más utilizados han sido desde Madrid-Puerta de Atocha (282), Valladolid (175), Segovia AV (123), Madrid Chamartín (122), Toledo (107), Sevilla Santa Justa (83), Santiago de Compostela (73), Barcelona Sants (71), Sevilla Virgen del Rocío (46), Girona (41), Córdoba (36) y A Coruña (33).

Por estaciones de destino, los más utilizados han sido a Madrid-Puerta de Atocha (235), Madrid Chamartín (183), Segovia AV (170), Toledo (129), Barcelona Sants (81), Ciudad Real (77), Córdoba (77), Valladolid (70), A Coruña (62), Puertollano (52), Santiago de Compostela (51), Ávila (38) y Lleida (33).

Durante el periodo del Estado de Alarma, Renfe ha previsto que médicos, ATS, y personal de enfermería y laboratorio puedan acceder a los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant de forma gratuita, desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera.

El procedimiento contempla que estos trabajadores se presenten en los Centros de Servicio de las estaciones, los Controles de Acceso o, si las estaciones no disponen de estos servicios, directamente al interventor del tren, y se les expide un billete gratuito y se les asigna plaza que cumpla con las distancias de seguridad.

Para ello, el personal sanitario debe ir identificado mediante el carné del colegio profesional correspondiente a su especialidad sanitaria (médico, enfermería, ATS, etc.), la tarjeta de identificación del centro sanitario donde presta sus servicios, o bien a través de un certificado expedido por el centro de asistencia médica al que deba acudir y motive el desplazamiento.

España registra 19.516 muertos y más de 185.000 casos

España registra 19.516 muertos y más de 185.000 casos de la COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus COV-SARS-2.

Sanidad afirma 188.068 contagios en nuestro país y 74.797 altas.

A nivel internacional, Simón explica que el incremento en Europa es de 5 países con más de 100.000 casos: España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido.

Bélgica, Suiza y Países Bajos tienen proporción de casos similares a España.

 

Castilla y León registra 523 nuevos contagios en las últimas horas hasta alcanzar los 14.903

Castilla y León registró 523 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 14.903, con un descenso del 23,4 por ciento respecto a la jornada precedente, cuando se contabilizaron 683 nuevos contagios, según los datos recabados hasta las 20 horas de ayer jueves por el Ministerio de Sanidad.

En España, el número de casos confirmados con coronavirus repuntó ligeramente con respecto a ayer, con 5.252 nuevos casos (frente a los 5.183 del jueves), por lo que se alcanza la cifra de 188.068. Además, se contabilizaron 585 fallecidos en las últimas 24 horas (frente a los 551 de ayer), por lo que el total de muertes se eleva a 19.478. Por su parte, también se contabilizan 3.502 altas nuevas y ya se alcanzan las 72.973 personas curadas.

UGT exige que se realice el test de Covid-19 a los trabajadores de la Residencia Asistida

Dos auxiliares para 40 residentes

FeSP-UGT de Sanidad y Familia de la Junta de Castilla y León denunció hoy la dejación que están sufriendo los trabajadores que prestan sus servicios en las residencias de mayores por parte de la Junta de Castilla y León, “al no realizarles la prueba diagnóstica del Covid-19’, recordando además que, desde hace 15 días, los trabajadores de la Residencia Asistida de Segovia, están aportando datos voluntariamente para solicitar la prueba, que se a hecho a un número muy reducido de la plantilla.

Según FeSP-UGT, desde la Gerencia de Servicios Sociales les comunicaron ayer que esta prueba del coronavirus solo se va a realizar única y exclusivamente a los trabajadores con patologías previas o que presenten síntomas compatibles con el Covid-19. En su opinión, al no realizarse las pruebas al personal, se está poniendo “en peligro la salud de los residentes”, que pertenecen al grupo de población más vulnerable.

Los trabajadores atienden a residentes que han dado positivo en el test, a los que presentan síntomas compatibles con el Covid-19 y residentes sin síntomas, en aislamiento preventivo por contacto estrecho con caso posible o confirmado de esta enfermedad, así como, trabajadores que están en situación de baja laboral por ser positivos en Covid-19.

Desde FesSP-UGT dejaron claro que, a pesar de la dura situación que se está viviendo en la Residencia Asistida, la plantilla sigue acudiendo diariamente a sus puestos de trabajo, con la inseguridad de que pueden ser portadores y desconocerlo, con el riesgo añadido que esto supone para las personas que están atendiendo y para su familia, por lo que exigieron que se realice la prueba del Covid-19.

Exigen a la Junta de Castilla y León los test al ser “una medida preventiva necesaria” para contener el Covid-19, remarcando la profesionalidad de lo trabajadores de las Residencias de Servicios Sociales de Segovia, que necesitan estar sanos para poder seguir cuidando a las personas mayores.

Dos laboratorios universitarios de Castilla y León comenzarán a realizar pruebas PCR

Imagen de un laboratorio.

La Junta de Castilla y León anunció hoy que próximamente se firmarán dos convenios de colaboración, uno con la Universidad de León y otro con las de Valladolid y Burgos y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Estos acuerdos buscan que se amplíe la realización de pruebas PCR a través del laboratorio de la Facultad de Veterinaria y del laboratorio de Bioseguridad BSL3, respectivamente.

Asimismo, el Ejecutivo informó en un comunicado tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de este nuevo proyecto, así como de la aprobación de la encomienda de gestión a la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para la realización de pruebas analíticas de detección del virus Covid-19, a través del Laboratorio Regional de Sanidad Animal, con sede en León.

La Junta remarcó que se refuerza la acción de análisis de pruebas para la detección del virus, que es una de las dos medidas básicas de control de la pandemia de Covid-19 establecidas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como por el Centro Europeo de Control de Enfermedades.

Para ello se cuenta con el Laboratorio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agropecuaria, al que se enviarán muestras de las áreas de salud de León y El Bierzo. Con este mismo objetivo de ampliar la capacidad de trabajo analítico, próximamente se firmarán dos convenios de colaboración para la realización también de pruebas PCR a través del laboratorio de la Facultad de Veterinaria y del laboratorio de Bioseguridad BSL3, respectivamente.

Para llevar a cabo el proceso aprobado hoy, el Sistema Regional de Salud se responsabilizará de la provisión de los kits, reactivos, materiales y otros consumibles necesarios para el desarrollo de las pruebas, así como de los equipos de protección individual necesarios para realizarlas. Asimismo, correrá con los gastos de adquisición del material y medios utilizados para la gestión de los residuos resultantes.

Por su parte, corresponden a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural los gastos de personal y mantenimiento de las instalaciones y equipos, así como garantizar el correcto funcionamiento general del laboratorio. Esta actividad se ejecutará durante los seis meses posteriores a la publicación de esta decisión en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), con posibilidad de prórroga sucesiva y automática, salvo determinación contraria.

En la actualidad, en Castilla y León se realizan dos tipos de test para detectar el virus COVID-19: uno de ellos es la PCR en exudado naso faríngeo, para el que se requieren unas cuatro horas y media y que solo puede hacerse en laboratorios equipados y por parte de personal especializado; y los test de anticuerpos en sangre capilar, que se llevan a cabo con un pinchazo en el dedo.

Con estos últimos se obtienen resultados en 15 minutos y pueden realizarse fuera del laboratorio, pero tienen una menor sensibilidad y es fundamental su uso combinado con las pruebas PCR para confirmar casos dudosos de enfermedad.

En la Comunidad, con datos hasta el 6 de abril, se han realizado ya 30.825 test PCR, para lo que se ha contado también con la incorporación a los servicios sanitarios de nuevas tecnologías, como un extractor semiautomático de RNA, dotación presente en los hospitales de Ávila, Burgos, León, El Bierzo y Zamora; y de una máquina COBAS 6800 -aprobada por el Ministerio de Sanidad-, que ha permitido implementar el procedimiento de urgencia del test rápido de PCR en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha enviado hasta el momento a la Comunidad un total de 122.400 test de anticuerpos, que ya se han distribuido a todas las áreas de salud, teniendo en cuenta para su distribución: la población, el número de pacientes y la cantidad de residencias de ancianos presentes en cada una de ellas.

Esto se completará con la compra, por parte de la Consejería de Sanidad, de 308.150 test rápidos de anticuerpos a fabricantes de la República Popular China y a proveedores nacionales, estando en el momento actual a la espera de su recepción en el territorio castellano y leonés.

Diferencia entre lo que declara el Gobierno sobre los EPIs entregados y los recepcionados

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró que Castilla y León aprovechará la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para insistir al Gobierno de la Nación que hay una diferencia entre lo que se declara de entrega de material de protección contra el Covid-19 y lo que consta finalmente como recepcionado en la Comunidad. Además, reiterará la necesidad de contar con más pruebas, que son claves para conocer la seroprevalencia de la enfermedad en Castilla y León.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera apuntó, según recogió la Agencia Ical, que la Comunidad también demandará un mejor sistema de información del Ministerio de Sanidad al considerarlo ahora “parcial” al reflejar solo los datos de los hospitales y las pruebas PCR. “Queremos que haya más información para ser capaces de conocer bien la incidencia, la prevalencia y los fallecidos de la Comunidad”, expuso.

Casi el 70% de centros de mayores en Segovia están en una situación crítica

millones para remodelar la Residencia Asistida
Img/Ical

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que casi la mitad del conjunto de las residencias de personas mayores en Castilla y León ya se ha sometido a las pruebas de detención del Covid-19. Un porcentaje que aumenta hasta el 90 por ciento en el caso de los centros considerados “críticos” por tener casos positivos confirmados. En este sentido, expuso que la Junta ha detectado que el 29,9 por ciento del total de las residencias de la Comunidad son las que presentan más complicaciones, al haber registrado más usuarios contagiados y fallecidos.“

Casado declaró, según recogió la Agencia Ical, que el screaming, abordaje y detección con pruebas en estas residencias de personas mayores han sido prioritarios, por lo que el 90 por ciento de estos centros están ya analizados. Eso sí, reconoció la heterogeneidad de residencias críticas por provincias, al oscilar entre el 1,7 por ciento en León y el 68,5 por ciento en los centros de la provincia de Segovia.

“Seguimos en ello porque las residencias nos preocupan y continuamos haciendo el cribado en todos los centros, aún cuando no tengan casos”, añadió. En este sentido, la consejera recordó que las pruebas son más necesarias en los pacientes con síntomas de coronavirus pero precisó que en las personas mayores, en ocasiones, pueden pasar asintomáticos al no tener fiebre, se quejan menos, no se detecta su dolencia o tienen deterioro cognitivo. A su juicio, era muy importante contar con una “foto” de lo que ocurre en los centros de las personas mayores.

Castilla y León exige criterios homogéneos para pasar de curso

La consejera de Educación, Rocío Lucas, exigió hoy al Ministerio unos criterios «homogéneos» para todo el territorio nacional que den «uniformidad» y que, a su vez, ofrezcan «igualdad» al alumnado en lo relativo a la promoción de curso y a la obtención del título.

Lucas expresó en una entrevista a la Cadena COPE su «desacuerdo» con este punto del documento presentado por la ministra Isabel Celaá a las comunidades autónomas en la reunión del pasado miércoles, y que descargaría esta responsabilidad en las comunidades autónomas o en los centros educativos, y avanzó que pedirá por carta «que se retire».

En la citada reunión hubo consenso entre las autonomías en ser «más flexibles» de cara a los contenidos que se impartirían en la recta final del curso, así como que se valore «de forma positiva» la última evaluación. Pero el Estado de Alarma no justifica, a su juicio, «que cada centro determine cómo se titula».

La posición de Castilla y León, según Lucas, en este aspecto es clara: «Que se mantenga la norma básica». Esto es que, por ejemplo, no pueda obtenerse el título de Bachillerato «con ninguna suspensa».

A la espera de lo que determina el Ministerio, a quien Lucas acusa de querer introducir «elementos que distorsionan» la adopción de un acuerdo, la consejera de Educación confirmó, como avanzara la emisora esta mañana, que «seguramente» este viernes o «si no es posible, el lunes» se trasladarán instrucciones a los centros educativos de la Comunidad.

Sí al refuerzo educativo, pero con profesorado

Desde Castilla y León se espera también una «aclaración» por parte del Ministerio en lo relativo al refuerzo educativo que podría impartirse en el mes de julio. El planteamiento del departamento que dirige Lucas es «muy distinto» al que dirige Celaá, quien en rueda de prensa abrió la puerta a que fuera asumido por voluntarios o, incluso, por ONGs. «Eso se hace con profesorado», respondió tajante Lucas.

Para este fin se dispondrían «algunos colegios». «Evidentemente», ha matizado Lucas, «no todos». Aunque es una cuestión, así como la posibilidad de contratar personal interino para cubrir la posible demanda de este refuerzo, que pende también del presupuesto que ponga a disposición de las comunidades autónomas el Gobierno central. «Es un tema muy abierto», ha afirmado.

Este refuerzo será «en todo caso, voluntario». En este punto el informe que redacte el profesorado sobre cada alumno no tendrá carácter vinculante. Sí será «de ayuda» de cara al próximo curso en el que, avisó Lucas, será «muy necesario adaptar el currículo».

Las asignaturas que no se superen «no se darán por aprobadas». La consejera de Educación indicó que será necesario establecer «distintos escenarios», acordes a cada etapa escolar, pero advirtió también de que «la idea es que haya recuperaciones en septiembre». «No nos hemos planteado otra cosa», aseguró Lucas.

Vuelta a las aulas

Por el momento lo único que está claro es que las clases terminarán de forma ordinaria en el mes de junio. En esto también ha habido consenso entre las comunidades autónomas. Pero aún es una incógnita si los alumnos podrán volver a las aulas antes de que finalice el presente curso.

En el caso de Castilla y León dependerá de la autoridad sanitaria. Pero, como ya avanzara fuentes de la inspección educativa, Lucas confirmó que propondrán que sea «prioritaria» la vuelta a las aulas de aquellos alumnos «que tengan que titular». Esto es, cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y segundo curso de Bachillerato.

Una EBAU más abierta

Lucas sí ha reconocido los avances del Gobierno central en la elaboración de un modelo acorde a las circunstancias para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), por lo que augura que la publicación de la orden está cercana.

Pese a no ser pública aún «nuestro equipo ya está trabajando». Según relató Lucas este año habrá «un único examen» con «mucha más optatividad». Y si la situación de alarma sanitaria lo permite se harán de forma presencial del 1 al 3 de julio en primera convocatoria y del 10 al 12 de septiembre en convocatoria extraordinaria. «No está sobre la mesa», al menos por el momento, que se lleve a cabo de forma oral o telemática.

Publicidad

X