20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Detenidos en Segovia con 300 kilos de cable de cobre robados en Lugo presuntamente

Detenidos en Segovia con 300 kilos

Detenidos en Segovia con 300 kilos de cable de cobre presuntamente sustraídos en Lugo. De este modo, en un control en la AP6, la Guardia Civil ha detenido a un grupo presuntamente criminal especializado en la sustracción de cable de cobre.

Los detenidos son cuatro hombres de entre 21 y 31 años, de nacionalidad extranjera, vecinos de Madrid.

La detención es como presuntos autores de los delitos de robo de cable de cobre y pertenencia a grupo criminal.

Pillados en un control

El pasado 9 de septiembre durante la realización de un control preventivo en el kilómetro 60 de la AP 6, agentes de la Guardia Civil pararon un turismo ocupado por varios hombres.

Una vez comprobada su documentación y la del vehículo, realizaron un registro del interior del automóvil. En él, encontraron más de 300 kilos de cable de cobre desnudo y de gran sección. El materia fue intervenido.

Los Equipo Roca de Segovia y Vilalba (Lugo)

El Equipo Roca de Segovia realizó múltiples gestiones para descubrir su procedencia. Finalmente, consiguió averiguar, en colaboración con el Equipo Roca de Vilalba (Lugo), el lugar donde se sustrajo el cable de cobre, una fábrica de maderas de la localidad de Guitiriz (Lugo), así como la participación en los hechos delictivos de los cuatro detenidos.

Otro presunto delito en La Coruña

Además del delito consumado de robo, se ha logrado averiguar la participación de los cuatro detenidos en otro delito de robo con fuerza en grado de tentativa en la provincia de La Coruña.

Los más de 300 kilos de cable de cobre recuperado han sido depositados a la espera de poder entregárselos a su legítimo propietario.

Finalmente, los días 14 y 16 de octubre de 2024, el Equipo Roca de Segovia detuvo a los cuatro implicados en Madrid, que contaban con antecedentes policiales por hechos similares. Posteriormente fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencia.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Hallado el cuerpo sin vida de Teodoro

Hallado el cuerpo sin vida de Teodoro

Casi tres meses y medio después de su desaparición, ha sido hallado el cuerpo sin vida de Teodoro, el vecino de El Espinar del que se perdió la pista el 31 de julio.

Según recoge La Voz de El Espinar «una persona que estaba censando buitres por la zona encontró el cuerpo cerca del embalse de Linares del Arroyo». «La causa de la muerte, tal y como explican los familiares, se debe a un fallo multiorgánico provocado por las altas temperaturas», explica el diario espinariego. Para la familia, añade, «el haber escuchado de parte de un forense que ha sido muerte natural es un alivio”.
Este triste desenlace pone fin a más de tres meses de búsqueda para localizar a Teodoro González, de 72 años.
Los restos mortales de Teodoro llegarán a El Espinar este martes y el entierro tendrá lugar el miércoles, 13 de noviembre, en el Cementerio Municipal de la localidad, a las 10:00 horas.

Nuevo plan de innovación ‘Segovia Sí’

nuevo plan de innovación 'Segovia Sí

La concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, ha presentado el nuevo plan de innovación ‘Segovia Sí’.

Esta estrategia de innovación de Segovia busca “convertir la ciudad en un referente de desarrollo sostenible y crecimiento inteligente, equilibrando su pasado con un prometedor futuro”.

“Segovia Sí”

Todo ello bajo la marca “Segovia Sí”, una imagen optimista de “una ciudad que dice sí a la construcción del futuro que sueñas». Además, que pone a disposición de los ciudadanos los recursos para emprender y crecer de una manera óptima. Que, también, «fomenta la acción; comprometida con sus habitantes, las empresas y con quien quiera invertir».

En definitiva, «una ciudad acertada para estudiar, emprender e invertir».

Talento, innovación y bienestar

El enfoque estratégico de este plan tiene tres líneas o retos, como ha indicado la concejala.

Por un lado, el talento, “ser la ciudad que te ayude a prepararte para tu trabajo ideal”. Por otro, la innovación, “una ciudad innovadora, tecnológica y digitalizada, en la que sea fácil emprender”. Y, por último, el bienestar, “hacer que Segovia sea una ciudad cómoda, en la que quieras vivir y con movimiento constante”.

A partir de aquí, se han planteado varios objetivos. Entre ellos, fomentar el emprendimiento, la diversificación económica y el desarrollo del talento local. También atraer inversión, solucionar problemas locales y mejorar la competitividad. Además, contempla varias líneas de actuación para conseguirlos.

La primera de ellas, es la innovación empresarial, con tres iniciativas: Telefónica Open Future, ya en funcionamiento. Scale UP, para apoyar a las empresas en situación de escalar, donde se incluye el programa “Segovia Sí impulsa”, con varias líneas de financiación. Digitalización y formación, con acciones en marcha y cursos que  permitan a los empresarios explotar las posibilidades que ofrecen las diferentes herramientas digitales y un mayor posicionamiento en las redes sociales, a través del programa Innova +.

La innovación social constituye la segunda línea de actuación, con acciones para emprender dentro del ámbito social; la tercera es la innovación administrativa, donde se impulsará Segovia como un Sandbox, un campo de pruebas para llevar a cabo proyectos emergentes que resuelvan problemas de la ciudad utilizando la tecnología, y la Compra pública de Innovación, un procedimiento para dar soluciones a problemas complejos. La última línea de trabajo es la inversión financiera, hacer de Segovia una ciudad atractiva para la inversión tanto local como externa.

Desde el área de la que es responsable May Escobar han convocado una primera reunión de la Mesa de Innovación con las entidades más representativas de este sector en la ciudad, el próximo lunes 18 de noviembre, para analizar esta estrategia, establecer líneas de colaboración, explicar las acciones a llevar a cabo y darles a conocer las iniciativas en materia de financiación para empresas de carácter innovador con base tecnológica, entre otros temas.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los tres restaurantes más auténticos de Segovia

tres restaurantes más auténticos de Segovia
Img/Freepik

La Guía Repsol ha incluido en su listado de Soletes con Solera los tres restaurantes más auténticos de Segovia, localizados en tres pueblos de la provincia.

Estos tres establecimientos forman parte del ranking de 51 locales reconocidos en Castilla y León con los Soletes con Solera de la Guía Repsol.

Así, en la provincia de Segovia destaca por su autenticidad “Asados Garci”, en Sacramenia; “El Corral de Joaquina”, en Pedraza, y “Los Chicos”, en Villaverde de Íscar.

Tradición y territorio protagonizan el décimo listado de Soletes Guía Repsol, que añade más de 300 nuevos locales premiados.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Reivindicando sabores de toda la vida

Los negocios clásicos que resisten el paso del tiempo y la apuesta por lo auténtico desde las cocinas y las barras más jóvenes conviven en esta edición», resaltan desde la Guía Repsol. Pero, además, «las pastelerías y las provincias que menos aparecen en las guías tienen un papel especial», apunta.

Subraya, además, que mientras jóvenes cocineros abren nuevas casas de comidas tradicionales, se recuperan bares antiguos en el centro de las ciudades.

Además, los clientes muestran también un interés renovado por las raíces, reivindicando los sabores de toda la vida.

– Cuatro calles de Segovia para tapear elegidas por la IA –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Drylock Thecnologies recibirá el Premio a la Excelencia Empresarial

Drylock Thecnologies recibirá el Premio

La empresa Drylock Thecnologies recibirá el Premio a la Excelencia Empresarial en los Premios Sello Real de Paños. También recibirán un reconocimiento otras empresas en las diferentes categorías de estos galardones que convoca la Cámara de Comercio de Segovia.

Así, mientras el Premio a la Excelencia empresarial lo recogerá la empresa Drylock Technologies S.L, el Premio a la Empresa exportadora irá para Octaviano Palomo S.L.

Por otro lado, el Premio a la Empresa centenaria lo recibirá la Librería Cervantes C.B.

Por último, en el Premio a la Labor realizada por Segovia será galardonada La 8 de Segovia de Castilla y León Televisión.

Premios Sello Real de Paños

Los Premios Sello Real de Paños, según detallaron desde la institución, reconocen la labor de empresas y/o entidades de la provincia de Segovia cuya actividad “es fundamental para la creación de empleo y riqueza”.

Asimismo, el jurado valoró aspectos como los planes de formación de las empresas y su participación en proyectos de Formación Profesional Dual. También, acciones de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa en 2024. Y, además, el fomento de las inversiones y de innovación en el territorio o el reconocimiento social en la provincia como elemento vertebrador.

Presupuesto 2025 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia aprobó, por unanimidad, su presupuesto para el próximo año 2025. Lo hizo durante la celebración del Pleno de la entidad, y superará los 700.000 euros.

Unas cuentas que, en palabras de la presidenta, son “equilibradas». Además, según señala María José Tapia, están «orientadas a reforzar las funciones y servicios de la entidad cameral, con una especial incidencia en la formación y la cualificación profesional”.

Así, en la sesión plenaria, Tapia y la secretaria general en funciones, Marian Hidalgo, hicieron repaso de algunas de las actividades y programas desarrollados por la Cámara en este ejercicio. En esta línea, resaltaron programas de inserción y orientación laboral de jóvenes y seniors o el impulso a la digitalización de las empresas de la provincia.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aviso amarillo por nieve en Castilla y León

Aviso amarillo por nieve en Castilla y León
Img/Ical

La Agencia Estatal de Meteorología de Castilla y León activa aviso amarillo por nieve en Castilla y León para dentro de unas horas.

Concretamente, según ese aviso, podrían producirse nevadas a partir de las 18:00 horas de este martes, 12 de noviembre. Y sería, según las previsiones a estas horas (11 de noviembre, 12:50) en dos provincias de Castilla y León. Así, podría nevar en León y Palencia.

En el caso de la primera, en León, con espesores de 10 centímetros. Por otro lado, en Palencia nevaría por encima de los 1.200 metros de altitud y podrían acumularse 5 centímetros de nieve en 24 horas.

Campaña invernal 2024-2025

Por otro lado, la Junta de Castilla y León da comienzo a la campaña de vialidad invernal. El objetivo del dispositivo, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril, es la prevención de las situaciones de riesgo para garantizar la seguridad ciudadana.

Vialidad en las carreteras

La Consejería de Movilidad y de Transformación Digital, a través de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, ha incrementado para esta campaña el número de profesionales aportados al operativo con un total de 479 personas. A su disposición está un gran despliegue de medios materiales que consta de 130 infraestructuras de almacenaje de fundentes y 148 máquinas quitanieves, además de acopios de fundentes del orden de 15.000 toneladas.

Para cumplir el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, se moviliza maquinaria y personal durante 16 horas al día.

Máquinas quitanieves

Las máquinas quitanieves ya están en funcionamiento a las 6 de la mañana, y pueden prolongar su actividad hasta las 22 horas.

José Luis Sanz Merino ha explicado que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital pone a disposición del operativo las ventajas que ofrece la plataforma Territorio Rural Inteligente. “Este proyecto ofrece a las administraciones públicas una plataforma con la que monitorizar sensores de Internet de las Cosas para la gestión de servicios públicos”.

Fruto de este trabajo, el pasado año la Junta ejecutó un contrato que consiste en el suministro, configuración, instalación, conexión e integración de 9 sensores de llenado volumétrico de silos de sal y depósitos de salmuera, otros 80 sensores de llenado con estación meteorológica y 33 estaciones meteorológicas con sensor de calzada para heladas, que se han colocado a lo largo de los 11.500 kilómetros de carreteras de la red autonómica, integrándose en la plataforma de Territorio Rural Inteligente de Castilla y León. El proyecto ha supuesto una inversión de 482.615,76 euros.

Estaciones meteorológicas

Las estaciones meteorológicas miden los siguientes parámetros: temperatura, humedad ambiental, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, intensidad de la lluvia, radiación solar y radiación UVA.

El sensor de llenado indica la cantidad de fundente que contiene el silo o depósito, Y las estaciones con sensor de calzada para heladas miden los mismos parámetros que las anteriores y además detectan hielo en la calzada.

Como novedad, se estudia el aumento el número de sensores en base a las solicitudes y necesidad de la red de carreteras autonómicas, por lo que esa cifra de 122 sensores crecerá para seguir haciendo cada día más seguras las vías de Castilla y León.

La gestión del dispositivo de vialidad invernal en Castilla y León se basa en tres pilares esenciales, que son anticipación y prevención, coordinación e información.

Sistema de alerta telefónica Es-Alert y Sistema AML de precisión de localización

Este sistema de alerta telefónica mediante mensajes SMS está integrado en la Red de Alerta Nacional. Permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.

Es-Alert permite que las personas que se encuentran dentro de la zona de influencia de una gran emergencia o de una posible catástrofe reciban, además de la información sobre esa situación concreta, las pautas de comportamiento y las recomendaciones a seguir que dictaminen las autoridades de protección civil, entre ellas, las medidas de autoprotección, los avisos de evacuación o las vías habilitadas para realizarla.

Se denomina ‘112 inverso’ ya que, en este caso, no es el ciudadano quien contacta con el Centro de Emergencias, sino éste de manera masiva con la población. El sistema ya ha sido utilizado en varias ocasiones, con dos pruebas en 2022, y con el primer uso el pasado mes de octubre.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia

Un mundo entero por descubrir
Presentación de

Cerca, muy nuestro y, sin embargo a veces desconocido, encontramos un mundo entero por descubrir en la provincia de Segovia. Vídeo al final de la noticia.

Así, con el lema ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, la Diputación presenta su nueva campaña de Turismo. El objetivo no es otro que «mostrar las infinitas posibilidades que tiene este territorio, con mucho y diverso patrimonio».

Con esta propuesta, el Área de Turismo transmite la realidad de la provincia de Segovia con una visión muy especial, la de ese mundo por descubrir que, en ocasiones, al tener tan cerca no somos conscientes de lo extraordinario que realmente.

Es Segovia, pero podría ser Canadá, Venezuela, Alemania o Estados Unidos

De este modo, a través de seis vídeos, se exhiben otros tantos enclaves de nuestro patrimonio artístico, cultural y natural. Y se les comparan con espacios singulares de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, o la cascada del Salto del Ángel, en Venezuela.

Con este proyecto, que nace con el propósito de potenciar distintos municipios, la institución provincial pone de manifiesto la riqueza de la provincia en cuanto a recursos turísticos, riqueza patrimonial, también cultural y artística.

Un mundo entero por descubrir

Persigue potenciar el turismo de visitantes de cualquier parte del mundo a nuestros pueblos. Asimismo, también descubrir la provincia a los propios segovianos, detallando parajes increíbles y generando riqueza en el territorio. En esta línea, el propio presidente Miguel Ángel de Vicente, ha reconocido que «por más kilómetros que hago, por más rincones que conozco y por más secretos que se me van desvelando, no dejo de sorprenderme al descubrir la riqueza que atesora nuestro territorio».

Nava de la Asunción versus Berlín

En esta primera propuesta de la campaña, Turismo de la Provincia de Segovia compara la localidad de Nava de la Asunción con Berlín.

En el municipio segoviano, los murales del pintor internacional Román Linacero se han convertido en visita obligatoria para los amantes del arte urbano.

El artista ha decorado La Nava con más de veinte murales gigantes sobre diferentes temáticas, que hacen confundir la ficción con la realidad.

El Chorro de Navafría versus el Salto del Ángel de Venezuela

La campaña asemeja asimismo ‘El Chorro’ del pinar de Navafría con el Salto del Ángel de Venezuela.

En plena Sierra de Guadarrama, el visitante puede descubrir ‘El Chorro’, una espectacular cascada con más de veinte metros de altura, que nace a más de 2.000 metros, en el pico del Nevero.

Las Hoces del Duratón versus el Cañón del Colorado

Otro de los vídeos contrasta las Hoces del río Duratón, con unas increíbles vistas aéreas, con el Cañón del Colorado en Arizona (Estados Unidos).

El de la provincia de Segovia es una maravilla de 25 kilómetros, creada por el río Duratón en pleno Parque Natural.

     –Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

Los bosques de El Espinar versus Canadá

Nada tienen que envidiar tampoco los bosques de El Espinar con los de Canadá, una masa forestal donde domina el pino silvestre, junto a robledales de uso ganadero, encinares, bosques de ribera que crecen al lado de los ríos y el impresionante pastizal de Campo Azálvaro.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Coca versus Roma

O los vestigios romanos de Coca, con Roma. Con su castillo como emblema, en Cauca, durante el Bajo Imperio nació el que más tarde sería Teodosio I el Grande, último emperador de oriente y occidente.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

El Camino de Santiago

También se pone en valor en la campaña el tramo del Camino de Santiago por la provincia de Segovia, con imágenes de pueblos que atraviesa, como Pinilla Ambroz, Nava de la Asunción o Villeguillo, por los que todos los años pasan miles de peregrinos de todo el mundo.

Hay que destacar que el denominado Camino de Madrid discurre por unos ochenta kilómetros a lo largo de Segovia hasta llegar a la provincia de Valladolid.

Experiencias mundiales en un centenar de kilómetros

Sin duda, “el mundo entero en 6.949 kilómetros cuadrados”, ha expresado De Vicente. Además, una afirmación que “se queda corta después de esta visualización».

Un mundo entero por descubrir

Así, el recorrido «nos lleva desde Berlín hasta Canadá, pasando por Roma, Arizona, Venezuela o Galicia, sin recorrer más que el centenar de kilómetros que separan Nava de la Asunción, El Espinar, Coca, Navafría, Villeguillo y las Hoces del Duratón”.

Esta nueva campaña de promoción de la Diputación Provincial anima a conocer estos pequeños o enormes lugares que ofrece Segovia, para un turismo familiar, activo, de pareja o de amigos.

En este sentido, Figueredo ha destacado “el inmenso potencial turístico de nuestra provincia”, pues alberga “localidades con historia, naturaleza y tradiciones que ofrecen experiencias únicas”.

Experiencias auténticas

Esta campaña, ha explicado, surge de la necesidades de los viajeros de encontrar destinos donde puedan disfrutar de experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas.

Por ello, “queremos que Segovia sea vista como un destino que responde a esas necesidades, donde los visitantes puedan conocer una riqueza histórica y natural única, en un entorno preservado”.

Figueredo, además, ha detallado los objetivos de esta nueva imagen turística. Por un lado, atraer a un público más diverso, que abarca desde el ámbito local hasta el internacional. Y, por otro lado, promover un turismo sostenible, ya que el turismo de naturaleza es uno de los pilares turísticos del territorio. Además, también, y fortalecer la identidad local.

Para lograrlo, ha anunciado, “vamos a desplegar una campaña publicitaria que abarcará tanto a la provincia de Segovia, como a sus provincias limítrofes». De esta manera, llegará especialmente a la Comunidad de Madrid. Ya que, ha explicado, «además de próxima, es uno de los puntos de llegada de turistas más importantes de España”.

Con estos objetivos en mente, ha asegurado, “esta nueva imagen de Turismo logrará que Segovia se destaque no solo por su patrimonio, sino como un destino completo que invita a conocer su historia, su naturaleza y su cultura, promoviendo el desarrollo y el bienestar de todos los habitantes de la provincia”.

Reclamo turístico

En la producción de la campaña han participado más de veinte personas, entre figurantes, productores videográficos y guionistas, y será el reclamo de los próximos eventos en los que participe la Diputación de Segovia. De hecho, será ya protagonista en el stand de Prodestur de la próxima Feria AR-PA, que se celebra esta semana, de jueves a domingo, en el recinto ferial de Valladolid.

En esta primera propuesta se ha dado protagonismo a seis localidades segovianas, pero tal y como insistieron los responsables de la Diputación en la presentación, este plan nace con vocación de continuidad, y en próximas ediciones se llegará a otros pueblos, abarcando toda la provincia.

La finca Mencía de Sotosalbos ha acogido la presentación de esta nueva iniciativa de promoción, en un evento presidido por Miguel Ángel de Vicente, acompañado del diputado de Turismo, Javier Figueredo, varios diputados provinciales, y alcaldes de las localidades protagonistas de esta primera edición de la campaña.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cierra una emblemática empresa de Segovia

Cierra una emblemática empresa de Segovia
Img/Txo-Wikipedia/Dominio Público. Camino de las Pesquerías.

Cierra una emblemática empresa de Segovia y lo anuncia la propia empresa, en sus redes sociales. Además, tras apuntar que «finaliza su camino», anuncia que vende la empresa y el alojamiento.

     –Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

De esta manera, se despide Areva Valsaín. «Después de muchos años y de muchas experiencias compartidas disfrutando de la Naturaleza con vosotros y vosotras: pisando cumbres, dejando huellas en la nieve, jugando entre los bosques… Areva se despide y finaliza su camino».

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Aprovecha su publicación en redes sociales para dar las gracias «a todas aquellas personas que nos habéis acompañado todos estos años: participantes, niños y niñas, colegios e institutos, entidades técnicos y monitores».

Desde Areva Valsaín confirman a Segoviaudaz.es que el cierre no se debe a una cuestión económica «Cerramos por un momento vital de los socios y decisiones personales», afirman.

Areva Valsaín vende la empresa y el alojamiento

Así, Areva Valsaín dedicado a aventuras, ocio, descubrimiento y disfrute de la sierra, anuncia, además, que «vendemos la empresa y el alojamiento».

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Por tanto, si alguna persona está interesada anima a contactar con Areva Valsaín para recoger el testigo.

Además, en su pequeña nota de despedida, invita a seguir disfrutando de los montes de Valsaín y la sierra de Guadarrama.

Tras conocer la noticia, de forma inmediata, usuarios y seguidores fueron dejando mensajes de apoyo y reconocimiento de la labor de Areva Valsaín.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Areva Valsain (@areva_valsain)

Fotografía de Txo fotografía propia, Dominio público, Wikipedia

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Sabes que puedes jurar Bandera en Segovia sin ser militar?

Jura de Bandera en Segovia
Img/Archivo. Diego de Miguel-Ical

¿Sabes que puedes jurar Bandera en Segovia sin ser militar? La Academia de Artillería convoca Jura de Bandera en Segovia para personal civil. Será el 4 de diciembre en la Plaza Mayor de Segovia.

¿Quién puede jurar Bandera en Segovia?

Img/Archivo. Diego de Miguel-Ical

Para jurar Bandera no hace falta ser militar. Así lo explican desde la propia Academia de Artillería de Segovia.

De esta manera, pueden jurar bandera todas aquellas personas con nacionalidad española, hombres y mujeres, mayores de dieciocho (18) años. Eso sí, deben de cumplir un requisito imprescindible. Concretamente, no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.

Así, todo español que quiera prestar juramento o promesa ante la Bandera, y cumpla los requisitos señalados anteriormente, tener más de 18 años y no haber jurado o prometido Bandera en los últimos 25, puede hacerlo en Segovia.

Convocatoria

La convocatoria de esta jura de Bandera para personal civil coincide con la celebración de la festividad de Santa Bárbara, el próximo 4 de diciembre, en la Plaza Mayor de la capital segoviana.

Para ello, las personas interesadas deberán remitir una instancia antes del 27 de noviembre, a la Subdelegación de Defensa en Segovia ( dd.segovia@oc.mde.es ) o a la Academia de Artillería (ocacart@et.mde.es ).

El objetivo de la jura o promesa de Bandera para la población civil es mostrar la fidelidad y lealtad a la Nación española a través de su mayor símbolo: la Bandera.

La Bandera de España simboliza la Nación. En este sentido, es «signo de su soberanía, su independencia, su unidad y su integridad y representa los valores superiores expresados en la Constitución». Fue instaurada como bandera de España en 1843, reinando Isabel II.

«La Defensa Nacional no es un concepto que corresponda únicamente a las Fuerzas Armadas», argumentan desde la Academia de Artillería de Segovia. Por el contrario, añaden, «la defensa de España es tarea de todos». Y, más concretamente, abundan, es esl resultado «de la integración de todos los esfuerzos materiales, morales e intelectuales de una nación».

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cinco heridos en Barbolla

Explosión en una vivienda en Villacastín
Imagen de archivo 112 CyL

Un accidente en la tarde-noche de este pasado domingo en la SG-232 se saldó con cinco heridos en Barbolla.

Una llamada avisó a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León de un accidente en el kilómetro 2 de la SG-232, en Barbolla (Segovia).

Los alertantes explicaron que había dos turismos implicados y, al menos, dos personas heridas.

Además, indicaron que salía humo de unos de los coches y no podían confirmar si uno de los ocupantes podía salir.

El 1-1-2 dio aviso de este accidente a Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y una Unidad Enfermerizada de Emergencias.

Finalmente, el personal sanitario atendió a cinco heridos, dos varones de 35 y 57 años, trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia; un varón de 32 años trasladado en la UEnE y una mujer de 27 años, en la UVI móvil, ambos al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero; y un varón de 26 años, atendido por la UVI móvil y dado de alta en el lugar.

 10 accidentes en la capital segoviana

Por otro lado, según recoge el parte de la Policía Local, los agentes tuvieron que intervenir en diez accidentes de circulación que se produjeron en diferentes calles de la capital.

Precisamente, el peatón atropellado por un turismo en la calle Jorge Manrique resultó herido leve.

Por otro lado, en la plaza de Día Sanz, junto al Acueducto de Segovia, se registró un choque entre dos turismos. Sólo hubo que lamentar daños materiales. Sin embargo, uno de los vehículos se dio a la fuga.

Además, un motorista resultó herido tras caer de la motocicleta que conducía en la avenida Don Juan de Borbón y Battemberg.

Peleas, ruidos y violencia de género

Además, mediaron en diferentes conflictos entre particulares, acudieron a tres avisos por peleas, resueltos con presencia policial y a siete llamadas por molestias ocasionadas por ruidos.

Y, por otro lado, se detuvo a una persona por un presunto delito de violencia de género.

Choque contra una farola en la Cuesta de los Hoyos

También la noche de este pasado domingo se registró un accidente de tráfico en la Cuesta de los Hoyos, la carretera que baja al Alcázar de Segovia.

En este caso, un turismo se salió de la vía y chocó contra una de las farolas del camino.

No hubo daños personales.

– Quiso entrar a un parking  de Segovia por las escaleras –

Incidentes sanitarios

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Segovia acudieron a once avisos por incidentes sanitarios, de los que ocho requirieron traslado al hospital general y el resto fueron dados de alta en el lugar.

– Cierra una emblemática empresa de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X