17.1 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Siete visitas especiales a la Catedral de Segovia por su 500 aniversario

Siete visitas especiales a la Catedral de Segovia

Estas siete visitas especiales a la Catedral de Segovia forman parte de la celebración del 500 aniversario del comienzo de la construcción de la Catedral de Segovia.

Abordarán diferentes temáticas artísticas, históricas y religiosas del templo segoviano, conocido como la ‘Dama de las Catedrales’ por su majestuosidad.

‘Entre dos catedrales’

La primera, bajo el título ‘Entre dos catedrales’, recogerá la historia de la antigua catedral que se levantaba frente al Alcázar, y el contexto de la construcción de la actual, alejada de la fortaleza.

Durante el recorrido se hará una parada en las pinturas, esculturas, vestimentas o el propio claustro, todos elementos trasladados desde la antigua catedral de Santa María introducidos en la nueva arquitectura. Tendrá lugar el primer sábado del mes, hasta diciembre.

‘Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia’

Por su parte, esta propuesta trasladará al visitante el decisivo impacto del pueblo segoviano y la influencia de la realeza en la edificación.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos fue, en primer lugar, un proyecto de fe y devoción a Dios del pueblo de Segovia, que durante los 243 años desde la colocación de la primera piedra en 1525 hasta la consagración en 1768, involucró a los diferentes estamentos para verla finalizada.

A la vez, los reyes han dejado su huella, desde Carlos I que ordenó la construcción de la Catedral, hasta Carlos III que prestó a su arquitecto real, Sabatini, para diseñar el retablo del Altar Mayor. El itinerario, cada segundo sábado del mes, marcado guiará cronológicamente en esta historia a través del patrimonio del templo legado por generaciones de segovianos y la realeza.

‘Patronazgos para adornar la casa de Dios’

El arte religioso de la Catedral se reflejará en ‘Patronazgos para adornar la casa de Dios’, que estará disponible el tercer sábado y se erige como una visita que une las diversas expresiones artísticas presentes en capillas o las actuales salas, y a los principales fundadores de capillas, a los que se debe la riqueza de estos espacios.

Este recorrido comenzará con la obra más antigua conservada de la antigua catedral, el pantocrátor y calvario, del siglo XIII, para avanzar a modo de línea del tiempo por el gótico, renacimiento, barroco o neoclasicismo, estilos impregnados en capillas y diversas obras elegidas, parte de ellas fruto del mencionado patronazgo y mecenazgo.

‘El coro y la música en el centro de la Catedral’

La música y el canto sagrado, son parte de la liturgia, y en la Catedral se ve de manera “muy visual”. ‘El coro y la música en el centro de la Catedral’ es una visita a realizar el cuarto sábado del mes que confluirá de manera concreta en el coro, ubicado en la nave central y salvado de la antigua catedral. En el tour se dará a conocer el valor artístico, la disposición de los sitiales para el Cabildo, obispo, el rey y la reina, o del facistol, que aún sostiene los libros de coro que se utilizaban para el canto durante la liturgia. Sin olvidar los dos grandes instrumentos dispuestos a ambos lados, el órgano del Evangelio y de la Epístola, exponentes del órgano barroco español.

Tres visitas guiadas temáticas

Las visitas guiadas para todo el año se acompañarán con tres visitas temáticas adicionales relacionadas con las advocaciones de la Virgen, a la consagración de la Catedral y el arte funerario.

‘Advocaciones de la Virgen’

En mayo, mes de la Virgen, todos los miércoles, a las 17 horas, se ofrecerá la visita ‘Advocaciones de la Virgen’ para descubrir las diferentes manifestaciones de la Madre de Dios en capillas y en otros espacios del templo. La Virgen de la Paz, del Pópulo, de la Antigua y más representadas en pinturas, esculturas o vidrieras reflejan la devoción hacia la Virgen María. También, se ahondará en el significado y origen de estas advocaciones con gran conexión y devoción por parte de los segovianos.

‘Consagración de la Catedral’

En 16 de julio de 1768 se consagró la Catedral de Segovia tras más de dos siglos de construcción. Este día, señalado en el calendario, se celebró con gran alegría por el pueblo segoviano, y 257 años después se recordará con la visita ‘Consagración de la Catedral’. Se podrá realizar cada miércoles, a las 17 horas, durante julio.

‘Arte funerario en la Catedral de Segovia’

Por último, la visita guiada ‘Arte funerario en la Catedral de Segovia’, disponible los miércoles de noviembre, a las 17 horas, es un recorrido para descubrir el arte funerario que es visible, prácticamente, en cada rincón del templo. Algunas capillas guardan sepulcros, entre los que destaca el del obispo Antonio Idiáquez Manrique en la capilla de San Antón, y todas tienen en su pavimento losas que recuerdan que sus fundadores, clero u otras personalidades descansan allí y que la Catedral fue lugar de enterramiento hasta finales del s. XVIII.

Entradas

En cuanto a las entradas, el conjunto de visitas se podrán reservar a través del sistema de venta online de la Catedral de Segovia. Además, el mismo día de la visita en taquilla, con un precio general de seis euros y reducido de cinco.


El pueblo con menos habitantes de Madrid era de Segovia

pueblo de Madrid que era de Segovia
Img/Wikipedia

El pueblo con menos habitantes de Madrid, poco más de 60 personas, perteneció a la provincia de Segovia hasta 1833.

El nombre del municipio viene de la impresionante cantidad de acebos que se podían encontrar en el municipio, de los que aunque pocos, quedan algunos centenarios.

«En el año 1833, al igual que muchos otros pueblos, pasó a formar parte de la provincia de Madrid, desde la provincia de Segovia de la que provenía», recoge la historia del municipio el Ayuntamiento de La Acebeda en su página web, como también muestra un artículo del diario 20Minutos.

A unos 60 kilómetros de la capital segoviana, en el entorno de La Acebeda, se encuentran otros pueblos de la provincia como Arcones, Matamala o Casla.

Los orígenes de La Acebeda

La Acebeda fue durante siglos únicamente de población campesina, hasta el siglo XX, cuando la población comenzó a emigrar hacia Madrid.

El origen de la localidad, relata el Ayuntamiento de La Acebeda, «viene de la reconquista, cuando algunos pastores del municipio de Horcajo de la Sierra, muy cercano a La Acebeda, que hacían sus rutas de transhumancia con su ganado, comenzaron a construir casas al borde de la cañada real, siglo a siglo fue creciendo en población, hasta que en 1889, alcanzó su mayor cifra de habitantes de su historia: 360 habitantes».

Monumentos y lugares de intéres en La Acebeda

La Cañada Real Segoviana es uno de los puntos estratégicos que atraviesa La Acebeda. De hecho, es una de las grandes vías pecuarias peninsulares, «una especie de autopista rural de 75 metros de ancho que, a lo largo de más de 500 km llevaba los rebaños de ovejas merinas, en un viaje anual de ida y vuelta, desde los pastos de verano o «agostaderos», en las faldas de las montañas de la zona de Carabias -entre las provincias de Burgos, Soria y Segovia- hasta los pastizales de invierno o «invernaderos» en el Valle de Alcudia, al S. de Ciudad Real».

En la Comunidad de Madrid la Cañada entra por el Puerto de Somosierra, siguiendo primero una dirección aproximada N-S por municipios del valle del Lozoya.

La Fragua, la Casa de la Peña, el Santuario de la Fuente del Saz, la iglesia de San Sebastián o el área recreativa Las Dehesas, son algunos de sus atractivos.

Fotografía de portada de Wikipedia/Dirección General de Turismo. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid


Mateus refuerza la portería navera

El BM Nava ha anunciado la incorporación del internacional brasileño Mateus Martins Buda (25 años, 188 cm) para reforzar la portería segoviana los próximos dos cursos y medio. El guardameta completará la terna de guardametas junto a Yeray Lamariano y Luis de Vega.

Pocas semanas después del percance en pretemporada de Patotoski, el equipo segoviano se movió en un mercado de guardametas de garantías y cerró el fichahe de Martíns, que se ha podido hacer público ahora que está concentrado con su selección para la disputa del Mundial.

Mateus Martins Buda comenzó a jugar al balonmano en el equipo de su colegio, en Campo Verde (Brasil), hasta que en el año 2019 tuvo la oportunidad de recalar en las filas del EC Pinheiros, club del que proviene y del que ha vestido la camiseta durante seis temporadas (en una de ellas coincidió con nuestro el navero Lautaro Robledo).

Foto: Bruno Ruas.

 

La fundación Caja Rural, principal patrocinador del CD Apadefim

Apadefim

APADEFIM y la Fundación Caja Rural de Segovia han firmado un acuerdo por el que la entidad se convierte en el principal colaborador del club que ahora pasa a llamarse CD APADEFIM – FUNDACIÓN CAJA RURAL.

Desde su creación, APADEFIM ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. El deporte, más allá de ser una actividad física, se erige como un poderoso vehículo para la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, generando espacios donde se fomenta la igualdad de oportunidades.

El CD APADEFIM, ahora CD APADEFIM – FUNDACIÓN CAJA RURAL, asociado a la Fundación Personas, compite en el panorama deportivo regional, nacional e internacional con un brillante palmarés. Sus deportistas demuestran un talento excepcional y una tenacidad inquebrantable, posicionando a APADEFIM como un referente en el deporte adaptado.

Algunos de los campeonatos más destacados en los que han participado y conseguido primeros puestos son:

  • Campeonatos regionales de Castilla y León: en disciplinas como fútbol sala, baloncesto, natación, atletismo, tenis de mesa y ciclismo, los deportistas de APADEFIM se enfrentan a equipos de toda la comunidad, demostrando un alto nivel competitivo. Destacamos a Rubén Hernández quien se alzó con el tercer puesto en la categoría nivel II masculino, con 3000 metros de distancia en el XXIX Campeonato Regional de Campo a través y Cross Inclusivo de CYL en noviembre del pasado año.
  • Campeonatos de España: APADEFIM cuenta con una destacada trayectoria en campeonatos nacionales de diversas disciplinas, donde ha logrado importantes triunfos. Cabe destacar la gran actuación del CD APADEFIM en el Campeonato de España de Golf FEDDI, en septiembre del pasado año, donde Tamara Maldonado, del C.D. APADEFIM, consiguió la tercera posición en la categoría absoluta femenina individual. Además, la pareja formada por Rubén Hernández y la propia Maldonado logró otra tercera posición en la modalidad Foursome.
  • Campeonatos internacionales: la participación en competiciones internacionales ha sido un hito para APADEFIM. Destaca la participación en campeonatos mundiales de rugby inclusivo, donde deportistas como Celia Mesonero y Tamara Maldonado se proclamaron campeonas del Mundo de rugby inclusivo compitiendo con el equipo de El Salvador de Valladolid. Un sueño hecho realidad y un mundial que nunca olvidarán estas dos jugadoras segovianas.

El CD APADEFIM compite en numerosas y variadas disciplinas, tales como: Fútbol sala; baloncesto; natación; tenis de mesa; ciclismo; rugby; golf; pádel; atletismo y muchas otras actividades adaptadas. Cada disciplina cuenta con programas diseñados para el desarrollo integral de los deportistas, tanto a nivel físico como personal.

 

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para un torero segoviano

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural
Img/Segoviaudaz

El Grupo Municipal de VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para el torero segoviano Andrés Hernando García.

La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Segovia explica que con esta iniciativa buscan que el Ayuntamiento de Segovia “reconozca la trayectoria profesional de este gran maestro”.

Con esta propuesta, explica Esther Núñez, líder de Vox en Segovia, quieren «reforzar el homenaje que está organizando Manuel Lozano, propietario de la plaza de Toros de Segovia, al diestro Andrés Hernando».

Por ello, instan al Alcalde de Segovia que lleve a cabo las “disposiciones oportunas para que la Ciudad encabece tal homenaje”.

Además, solicitan que “la convocatoria tenga la publicidad conveniente” y que desde el Ayuntamiento se favorezca que los vecinos de Segovia acudan al evento.

Núñez ha expuesto que “se trata de una iniciativa muy interesante” que busca “homenajear a una personalidad benemérita y relevante, no sólo como matador de toros”.

También, la edil de VOX ha señalado que se trata de “una figura muy importante para Segovia, no solamente como torero sino también como persona”.

Desde el Grupo Municipal justifican la solicitud de la medalla, mediante la exposición de la trayectoria del torero. Así, recoge, “El maestro Hernando, nacido en La Velilla de Pedraza en 1938, tras torear becerros y hacerse novillero, tomó la alternativa como matador de toros en la plaza de toros de Segovia en 1962, mereciendo tres orejas y un rabo”.

Logros en todas las plazas de España

De su trayectoria destacan que “ha toreado en todas las plazas de España”.

Entre sus méritos dentro del mundo del toro, señalan que “ha salido tres veces por la puerta grande de la madrileña Monumental de las Ventas». Además, «logró el indulto de un toro en Barcelona (único caso en 30 años), y ha merecido el prestigioso ‘Premio Manolete’”.

Desde VOX han remarcado su vinculación a la ciudad de Segovia, donde tomó la alternativa en 1962. También aquí se retiró en 1974, siendo un torero “habitual en las Fiestas de San Juan y San Pedro”.

Además, en su escrito Núñez resalta “su apoyo durante muchos años a los más necesitados”. Concretamente, participando en la Corrida de la Beneficencia en Madrid y promoviendo en Segovia entre 1973 y 1989, 16 festejos taurinos a beneficio de APADEFIM. También numerosos eventos a favor del Asilo de Mayores de Morata de Tajuña (Madrid), que le declaró “hijo adoptivo”.

Recalca, además, que también cuenta con la cruz de primera clase de la Orden Civil de Beneficencia (actual Orden de la Solidaridad Social).


Cultivando Segovia entre los valles del Eresma y el Clamores

Cultivando Segovia entre los valles

Entregadas las llaves de los huertos de ocio municipales en los que los adjudicatarios van a estar cultivando Segovia entre los valles del Eresma y el Clamores durante cuatro años.

En total, 26 personas que aplicarán prácticas propias de la agricultura ecológica en nueve terrenos en la Huerta de la Hontanilla, en el valle del Clamores, y diecisiete en la Huerta del Baño, en el valle del Eresma.

Además, contarán con el asesoramiento, si lo necesitan, de la Unidad Especial de Empleo y los técnicos de la concejalía.

26 adjudicatarios para 108 solicitudes

Las parcelas se adjudicaron mediante un sorteo informático celebrado el pasado mes de noviembre en el salón de plenos de la casa consistorial entre las 108 solicitudes admitidas.

Los nuevos hortelanos podrán disfrutar de estos terrenos durante los próximos cuatro años.

Huertos de Ocio

El programa municipal de los Huertos de Ocio se inició en el año 1999 para recuperar y mantener las huertas tradicionales abandonadas.

De esa manera, contribuye al mantenimiento y el impulso del oficio de hortelano. Asimismo, a la conservación de las técnicas de cultivo tradicional y del paisaje hortícola característico del cinturón verde de la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia cuenta con más de 50 huertos urbanos distribuidos entre la Huerta de la Hontanilla y la Huerta del Baño.

Su cultivo contribuye a mejorar la calidad de vida a través del ejercicio físico que requiere su cuidado y los beneficios que proporciona el contacto con la naturaleza. Además, con esta actividad se fomenta el consumo de alimentos sanos.

Cultivando Segovia entre los valles

El uso y disfrute de estas parcelas está regulado por la ordenanza de “Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio”. De hecho, en ella se especifican los derechos y deberes de los hortelanos.


El PSOE de Segovia manda un mensaje de unidad, y va con lista única al Congreso Autonómico

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

En lo que califica como «claro ejemplo de unidad y consenso», el PSOE de Segovia manda un mensaje de unidad y anuncia una única lista de cara al 15º Congreso Autonómico.

El PSOE de Castilla y León celebrará en Palencia el último fin de semana de febrero, con una lista única encabezada por el secretario general provincial, José Luis Aceves.

De este modo, los tres precandidatos al proceso, José Luis Aceves, Borja Lavandera e Iván Gómez, «han mostrado su compromiso con el futuro del partido al alcanzar un acuerdo para presentar una lista única», apunta el PSOE.

Así, en una comunicado, destaca que «este pacto de unidad subraya el compromiso de los socialistas segovianos con el fortalecimiento del proyecto político en la región».

Lista única en Segovia

Además, apuntan los socialistas, «la lista única de Segovia refleja el respaldo al nuevo secretario autonómico, Carlos Martínez.

Encabezada por José Luis Aceves, esta lista «simboliza el compromiso del PSOE de Segovia con el liderazgo de Martínez». Asimismo, añade, «con los objetivos comunes de todos los socialistas de Castilla y León».

Los 12 delegados y delegadas del PSOE de Segovia, y resto de asistentes, que asistirán al Congreso, «llevarán consigo el mandato de un acuerdo basado en el consenso».

«Esta decisión fortalece la voz de Segovia en el Congreso», señalan. Y, además, muestra que «el trabajo conjunto y la unidad son fundamentales para enfrentar los retos futuros», dicen convencidos.

Por ello, añaden, «hoy más que nunca, el PSOE de Segovia muestra que la unidad y el consenso son claves para avanzar».

Además, consideran que «este Congreso será una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con los ciudadanos de Castilla y León».

Con esta lista única, «el PSOE de Segovia no solo refuerza su posición dentro del partido», advierte. Además, «también envía un mensaje claro de unidad a la sociedad».

«En tiempos de desafíos, la capacidad de trabajar juntos y de construir desde el consenso es esencial para lograr los objetivos comunes», concluye.


El Club de los 60 ofrece 30 destinos y 28.194 plazas

agencias de viaje de Segovia
Img/Freepik

Los viajes del ‘Club de los 60’ crecen hasta las 28.194 plazas para 30 destinos nacionales e internacionales, y consolidan la versión navideña a final de año.

Es uno de los programas más demandados de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

La propia vicepresidenta de la Junta de Castilla y León ha presentado la edición de 2025. En esta ocasión, no sólo llega con un mayor número de plazas y una treintena de destinos, sino que también consolida el ‘Club de los 60 Navidad’. El éxito cosechado en 2024 ha llevado a que, en diciembre de este año, se consolide como un periodo más dentro de la oferta.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado un total de 28.194 plazas, 162 más que en la edición anterior, de las cuales 12.916 se reservan al turno de primavera y 15.272 para otoño y Navidad.

Destinos nacionales e internacionales

De los 30 viajes ofertados, 18 corresponden a destinos internacionales. Entre otros, República Dominicana, Portugal, Alemania, Italia, Estambul y la Capadocia.

Los doce restantes son enclaves nacionales, entre los que se incluyen nuevos destinos en Castilla-La Mancha, con el parque temático ‘Puy du Fou’ como uno de los reclamos. También, un viaje a Jaén, Úbeda y Baeza, y otro a Navarra.

Para personas con discapacidad

Además, se incluyen dos trayectos dentro de la modalidad ‘viajes para todos’ a Málaga y a Bilbao y San Sebastián, abiertos a personas con discapacidad o con necesidad de apoyos especiales.

Isabel Blanco ha asegurado que todos los destinos han sido «cuidadosamente evaluados para que cumplan tanto con los objetivos del programa como con las expectativas de los socios».

Solicitudes

Toda la información acerca de los viajes del ‘Club de los 60’, tanto el contenido como el procedimiento para optar a uno de ellos, se encuentra en el folleto digital, disponible desde hoy en la web de la Junta , o en formato físico, que también lleva incluido el modelo de solicitud, y el cual estará disponible desde el próximo viernes 17 en las gerencias territoriales de Servicios Sociales, excepto en Valladolid, ya que, en este caso, podrá recogerse en la oficina central del Club, ubicada en la calle Padre Francisco Suárez, número 2 de Valladolid.

El plazo para solicitar asiento en uno de los viajes comienza mañana, 16 de enero, en las modalidades online —a través de la web de la Junta — y telefónica —mediante el número 983 428 206 y 983 415 194 en horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes—. Mientras, para poder inscribirse presencialmente en las gerencias territoriales o en la oficina central del ‘Club de los 60’, el plazo comenzará el viernes 17.

El sorteo en cada provincia se realizará el 4 de febrero. Los listados, tanto de los adjudicatarios como de las personas que entran en reserva de cara a los viajes de primavera, se harán públicos el 6 de febrero. En cuanto a los de otoño y Navidad, habrá que esperar a partir del 10 de julio.

Asistente virtual

Una de las grandes novedades de este año es la puesta en marcha de un asistente virtual, basado en los sistemas de inteligencia artificial.

Ofrecerá información sobre los futuros viajeros o las personas que han entrado en la reserva.Una atención durante las 24 horas del día a la que se podrá acceder a través del teléfono 900 841 306.


Así se ven 150 experiencias en la provincia de Segovia

Así se ven 150 experiencias en la provincia de Segovia como las muestran las más de 150 publicaciones recogidas en el ‘Reto 366’.

La iniciativa online del Área de Turismo de la Diputación, ‘Reto 366’, ha sumado 156 publicaciones en las redes sociales sobre experiencias en la provincia de Segovia.

Aprovechando que el año pasado era bisiesto, la institución provincial lanzó esta propuesta. Con ella, pretendía dar a conocer la oferta turística de la provincia gracias al impacto y la difusión en redes sociales.

Reto cumplido

«Y el reto se ha cumplido», apuntan desde Diputación Provincia de Segovia.

En Reto 366 participaron cerca de una treintena de personas que plasmaron en Facebook e Instagram numerosos lugares de la provincia.

De ese modo, mostraron al mundo «los recursos que ofrece este territorio en materia de turismo, desde el turismo activo hasta el industrial, pasando por el senderismo, cicloturismo, monumental, arqueológico o familiar» con el hashtag #SegoviaReto366.

Entrega de premios

Flor Simbrero fue la ganadora del ‘Reto 366’ después de subir a las redes más de 50 posts de sus experiencias. Para ello, mostró casi todas las zonas de la provincia, con imágenes del Nordeste, Tierra de Pinares, Campiña Segoviana y del sur del territorio.

Y se llevó de premio un fin de semana para dos personas, con alojamiento en Becerril y comidas en restaurantes de Madriguera, Riaza y Ayllón.

Además, junto a Hugo Cabrero, resultaron ganadores del sorteo del mes diciembre, recibiendo sendos packs de merchandising de Turismo de la Provincia de Segovia.

La ganadora agradeció a la Diputación la oportunidad de participar en este tipo de certamen, “que me ha permitido reflejar la provincia tan bonita que tenemos”.

Natural de la localidad segoviana de Olombrada, aunque no reside en la misma, es muy aficionada a realizar actividades en el territorio, como senderismo, rutas monumentales, patrimoniales, etc., de las que ha extraído algunos de los rincones más bonitos de la provincia con los que ha participado en ‘Reto 366’. “Estoy encantada con iniciativas tan buenas como esta”, concluyó.

Por su parte, el diputado Javier Figueredo ha agradecido las publicaciones de todos los participantes, a los que ha animado a seguir difundiendo la riqueza turística de esta provincia a través de las redes sociales, “ya que es una manera de dinamizar la provincia y nuestras redes sociales, y nos ayuda a dar a conocer cada rincón de nuestra provincia y sus oportunidades para disfrutar de muchas experiencias.


El frío pone a Segovia en alerta

frío pone a Segovia en alerta
Img/Segoviaudaz

El frío pone a Segovia en alerta. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de temperaturas mínimas bajo cero muy fuertes.

De hecho, la estación meteorológica de Cuéllar volvió a registrar este miércoles, 15 de enero, la temperatura más fría del país. Concretamente, a las 8.00 horas, con 12,4 grados bajo cero.

Le siguieron los -10,7 grados en Puerto del Pico, en la provincia de Ávila, según informa Ical de acuerdo con los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Castilla y León registró en total seis de las diez temperaturas más bajas de todo el país durante esta madrugada.

Así, en las localidades de Ucero (Soria), Pedrosillo de los Aires (Salamanca), Sardón de Duero (Valladolid) y Aranda de Duero (Burgos) se bajó hasta entre 10,4 y 9,8 grados negativos.

Previsión en Segovia para los próximos días

Este jornada de miércoles se mantiene el intenso frío que nos acompaña en los últimos días.

A partir del jueves, las máximas seguirán en torno a los 8 ó 9 grados. Y, los valores mínimos, seguirán bajos, pero no tanto, sobre los -2 ó -3 grados en la capital segoviana.

En Cuéllar seguirá haciendo mucho frío por la noche, con mínimas muy bajas, entre -10 y -6 grados.

El Espinar registrará valores nocturnos de unos -3 grados y máximos que andarán por los 7 grados positivos.

Y, en La Granja de San Ildefonso, otro de los municipios más fríos de la provincia de Segovia, tanto las temperaturas mínimas como las máximas serán similares a las previstas en El Espinar.


Publicidad

X