Daniel Martín de Blas, también conocido como DANICORT, está de vuelta para animar a los más pequeños y no tan pequeños, en estos días.
Bajo el nombre PLAYMO-QUÉDATE EN CASA, sus playmobiles te proponen varias actividades para hacer en tu casa.
El segoviano Daniel Martín de Blas crea un corto con playmobiles para animar a los más peques
«Provincias como Segovia o Soria están muy por encima de los datos de Madrid»
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, hizo hoy un llamamiento a la “solidaridad” de otras comunidades autónomas con Castilla y León, cuyo panorama por el coronavirus no debe llamar al “engaño”. “Estamos nosotros más para que nos ayuden otras comunidades, y nos gustaría que alguien también nos pudiera echar una mano”, afirmó.
En una entrevista al programa radiofónico ‘Herrera en Cope’, Fernández Mañueco explicó que provincias como Segovia y Soria “están muy por encima de los datos” de la Comunidad de Madrid y otras, como Ávila y Salamanca, se acercan -dijo- de manera “peligrosa”.
“Reclamamos, por tanto, también esa solidaridad” con Castilla y León, donde según los cálculos del presidente de la Junta, tras el estado de alarma, la población de algunos territorios creció un diez o 15 por ciento por la llegada de ciudadanos de otras comunidades vecinas.
En ese sentido, el presidente de la Junta aseguró que él está en la “obligación” de reclamar ayuda, como lo ha hecho el Gobierno ante la situación de territorios como Madrid. “Ojalá desde Castilla y León pudiéramos ayudar a una comunidad tan querida y hermana, y con la que vivimos y tanto recibimos como es la Comunidad de Madrid”, expuso.
“Si es que nosotros tenemos las urgencias al límite en la mitad de la Comunidad”, añadió el presidente de la Junta quien indicó que de momento la Comunidad es “autosuficiente” porque sus hospitales actúan en “red” y se mantiene la atención en cada provincia aunque con “muchísimas dificultades”. Ese, dijo, es el caso de Segovia o Soria.
El jefe del Ejecutivo autonómico remarcó que la sanidad de la Comunidad tiene “muchas bajas por cuarentena”, tanto de profesionales de la medicina, como de la enfermería, auxiliares de clínica o celadores. “Estamos nosotros más para que nos ayuden otras comunidades”, espetó. Además, reclamó más material sanitario al Gobierno a pesar de que destacó la Comunidad ha logrado gestionar nueve vuelos con suministros.
Coordinación
Por otra parte, el presidente de la Comunidad reconoció la necesidad de mejorar el “esfuerzo de coordinación” en la “batalla” de España contra el Covid-19. Alfonso Fernández Mañueco consideró necesario buscar un mecanismo “más ágil” para las conferencias de presidentes, que se están celebrando por videoconferencia, ya que a su juicio se parecen más una “sucesión de monólogos”.
Además, reconoció que las ideas de otros presidentes autonómicos son recogidas por el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, si bien lamentó que en su caso es escuchado y recibe respuesta, pero “no hay un trabajo posterior”. No obstante, reconoció que el sábado lo llamó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicarle los detalles del Real Decreto que regulaba la paralización de la actividad durante las próxima semanas, si bien lamentó que no pudiera afinar más su contenido y que algunas cuestiones al final no se recogieran.
Finalmente, Fernández Mañueco explicó que él ya había pedido más restricciones en los movimientos hace días, por lo que consideró que la última decisión del Gobierno se debería haber tomado “antes” y de forma más coordinada con las comunidades autónomas, así como con políticas que protejan el empleo y, por ejemplo, que contemplen la supresión de las cuotas de la Seguridad Social.
Coronavirus en España: Rozamos los 95.000 diagnosticados y hay 8.189 fallecimientos
España registra 94.417 casos y 8.189 fallecimientos, 849 más que ayer. El total de pacientes en UCI asciende a 5.607, mientras que la cifra de personas que ya se han recuperado se sitúa en 19.259, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 410 personas en el último día en Castilla y León, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 6.211, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer lunes y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad.
En España, el número de personas contagiadas se ha incrementado en 9.222 hasta alcanzar las 94.417, lo que supone un incremento del 10,7 por ciento. El número de fallecidos a nivel nacional ha aumentado en las últimas 24 horas en 849 personas, hasta llegar a los 8.189; las personas ingresadas en la UCI han ascendido hasta 5.607 y el número de personas curadas es de 19.259, es decir, 2.479 más que ayer.
Cruz Roja Segovia activa el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior solicitó a Cruz Roja Española en Segovia la activación del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias Psicosocial en colaboración con el Hospital General, con atención psicológica que se llevará a cabo de manera telefónica, en el número 921 440 202, en horario de 8.00 a 19.00 horas, por un tiempo indefinido para dar apoyo a los familiares de los pacientes ingresados por coronavirus, especialmente en ingresos prolongados con escaso contacto y la sociedad en general.
El ERIE de Cruz Roja se lleva a cabo en colaboración con el Hospital General de Segovia y está formado por un médico, enfermero, psicólogos, trabajadores sociales y socorristas de acompañamiento. En Segovia, Cruz Roja realizó más de 1.000 llamadas a usuarios desde los centros de contacto de las más de 3000 llamadas previstas a los colectivos vulnerables frente al Covid-19.
En Teleasistencia, llevaron a cabo 400 llamadas en la provincia de Segovia, así como un seguimiento telefónico a los menores participantes en el programa de Promoción del éxito escolar y a los usuarios del plan de Empleo. Además, continuaron con el reparto de alimentos y medicamentos en los domicilios de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad gracias a los más de 80 voluntarios que trabajan diariamente en Segovia para hacer frente al Covid-19.
Mercadona dona productos de primera necesidad en Segovia
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, refuerza su Modelo Responsable durante la situación excepcional que vive el país ocasionada por el Covid-19. En este sentido, reactiva su proceso de donaciones con las entidades sociales de la provincia de Segovia con las que colabora habitualmente, y procede a implementar nuevas medidas que garantizan tanto la seguridad de las personas, como el suministro de estas organizaciones.
Laura del Palacio Directora de Relaciones Externas de Mercadona en Segovia, destaca que: “La compañía, en su firme compromiso de estar al lado de los colectivos más desfavorecidos, intensifica su Modelo Responsable colaborando con los bancos de alimentos y comedores sociales de la provincia, en donde donó más de 9 toneladas de alimentos en 2019. La situación de excepcionalidad que estamos viviendo es muy cambiante y requiere por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las demandas de las personas más necesitadas en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo”.
Por otro lado, el responsable de la casa familiar “Nuestra Señora de la Encarnación”, Pedro Sánchez, agradece la labor de la compañía por “la extraordinaria solidaridad mostrada por Mercadona y su compromiso con el apoyo a los más desfavorecidos. Nos sentimos honrados y queremos transmitirles nuestros más sinceros sentimientos de gratitud por la increíble muestra de generosidad que tienen con nosotros, y más si cabe, en estos duros momentos para todos. Necesitamos corazones con disponibilidad, y os necesitamos a vosotros Mercadona, para seguir haciendo de Cruz Blanca una gran familia donde todos tengan un lugar especial. Apoyos como el suyo hacen posible seguir la ardua labor de atención a las personas con capacidades diferentes con las que convivimos”.
Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona
Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla el Plan de Responsabilidad Social comentado anteriormente, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 210 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de toda España y Portugal, a las que dona diariamente alimentos y participa en campañas de recogida de alimentos. En 2019, la compañía donó a todos ellos un total de 9.218 toneladas de alimentos, 9.100 en España y 218 en Portugal. Igualmente, trabaja con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.
Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los Proveedores Totaler la conversión de los residuos en nuevos recursos.
Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.
Mercadona es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
Aviso amarillo en Segovia por fuertes nevadas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado hoy el aviso amarillo ante el elevado riesgo de que se produzcan nevadas en Soria, así como en las montañas de Ávila, Segovia y Burgos. En zonas de motaña se podría acumular un manto blanco de hasta diez centímetros.
En la provincia de Soria, se espera que nieve unos tres centímetros en áreas de la meseta, por lo que el aviso amarillo estará activado hasta las 18.59 horas de este martes. Además, se esperan unos diez en la Ibérica y en el Sistema Central.
De la misma forma, hasta las 20.59 horas se mantiene el riesgo de nevadas en los sistemas central de Ávila y Segovia, con acumulaciones de diez centímetros, como en la Ibérica de Burgos, donde el manto será de cinco centímetros.
La atención a las personas y la desinfección, objetivos de la Diputación
Se cumplen quince días de Estado de Alarma, una situación excepcional que ha alterado el modo de operar, tanto de las entidades privadas como de las instituciones públicas, entre las que se encuentra la Diputación de Segovia. Ésta, con su presidente, Miguel Ángel de Vicente, al frente, lleva desde días antes del Estado decretado centrando sus acciones en la atención a las personas y a los ayuntamientos, así como en el cuidado y desinfección de los pueblos.
Y es que, desde el día 15 de marzo, han sido varias las medidas adoptadas por la institución provincial, que se adelantaba a los acontecimientos y en la semana anterior al establecimiento del confinamiento en todo el país, constituía una Comisión Permanente de Seguimiento COVID19 que, con reuniones diarias, se está encargando de analizar los escenarios y actuar en consecuencia para, como asegura el presidente de la Diputación, “velar de la forma más apropiada por la seguridad de todos los segovianos y, de forma especial, por los de aquellas personas más vulnerables”.
Es por este motivo que muchas de las decisiones tomadas en esta quincena, que comenzaban por la suspensión de actividades deportivas, en cooperación con los ayuntamientos, y de servicios y eventos culturales como los Bibliobuses, las Aulas para Convivir Cantando, la programación del Teatro Juan Bravo o un programa de Aquí Teatro que ni siquiera llegó a inaugurarse, han estado centradas, tanto en los cerca de tres centenares de residentes de los centros de los que es titular la Diputación como en los usuarios a los que se presta servicio y apoyo desde los CEAS del Área de Asuntos Sociales.
Así, el 13 de marzo, se decidía suspender las citas previas en los CEAS y se acordaba atender de forma telefónica a los usuarios, salvo en casos de emergencia relacionados con la violencia de género o la atención a menores en situación de riesgo, se ampliaban las guardias localizadas de los médicos de los centros de la Diputación y quedaban suspendidas las salidas de los residentes y las visitas a los centros; unas medidas que iban a complementarse con el paso de los días.
El domingo 15 de marzo, se acordaba destinar al centro Juan Pablo II a la mitad de los técnicos de Inclusión Social de los CEAAS y se establecía ofrecer apoyo emocional a los residentes de los centros a través de llamadas y videoconferencias. Ya el lunes 16 de marzo quedaban elaborados planes de contingencia para los centros, se tomaba la decisión de que el personal compartido por varios centros permaneciese en un solo para evitar contagios y se comenzaban los esfuerzos por conseguir material de protección para ser distribuido, tanto en los centros como a la empresa adjudicataria del servicio de Ayuda a Domicilios.
Apenas un par de días después, la Comisión establecía diferentes protocolos de actuación urgente en los CEAS, entre los que se incluía el servicio de apoyo para la Adquisición de productos Farmacéuticos, de Alimentación e Higiene o la información y activación de recursos para la cobertura de necesidades básicas urgentes. Mientras en los centros se continuaban mejorando las facilidades de comunicación entre residentes y familiares, tanto por vía telefónica como por vía telemática, se abría la búsqueda de profesionales para una mayor cobertura sanitaria en los centros residenciales. De este modo, en los últimos días se ha llevado a cabo la contratación de alumnos de Enfermería de último curso y el incremento del personal de atención directa, algo que ha permitido avanzar en el cuidado de los residentes dependientes de la Diputación, a quienes se ha dotado de dispositivos móviles con los que comunicarse con sus seres queridos. Además, la Diputación ponía a disposición de la Consejería de Sanidad sus centros y el 21 de marzo, siete pacientes de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital General eran trasladados al CSS La Fuencisla.
Para Miguel Ángel de Vicente, quien considera los servicios sociales uno de los buques insignia de la Diputación desde hace años, “estas medidas y otras implantadas tanto en los centros como en los CEAS hacen que todo el trabajo de estos años, especialmente desde la puesta en marcha de la Estrategia 20.20, cobre aún más sentido, ya que continuamos demostrando que lo más importante son las personas y que ellas son las destinatarias principales de nuestros esfuerzos”.
Pero las medidas de esta última quincena no sólo han ido encaminadas a los servicios sociales; los pueblos, los ayuntamientos y los vecinos de la provincia, sin los cuales la existencia de la Diputación no tendría sentido, también han sido los principales destinatarios de unas decisiones que comenzaban por el paso de la atención presencial en las dependencias de la institución, que quedaban cerradas de forma progresiva, a la atención telemática. Desde el principio, los plazos y términos administrativos en la tramitación de procedimientos y convocatorias quedaban suspendidos, se retrasaba el inicio del pago voluntario de tributos y tasas municipales recaudados por la Diputación y se potenciaba el papel de la Administración Electrónica. El Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales daba un paso al frente en este sentido y ponía a sus técnicos a disposición de los ayuntamientos para facilitarles la resolución de dudas e incidencias referentes a sus Sedes Electrónicas y, hace unos días, les ofrecía asistencia para realizar sesiones plenarias de forma telemática en una medida pionera.
Por último, durante estas semanas de Estado de Alarma, en las que los trabajadores están contribuyendo a la flexibilización laboral establecida por la Diputación, que ha comprendido, entre otras medidas, el traslado temporal de los empleados públicos a otros servicios y la realización de trabajos diferentes a los habituales, la institución ha llevado a cabo la limpieza y desinfección de los entornos públicos de los municipios, completando así el trabajo realizado por los propios ayuntamientos.
“Hoy comenzamos a recorrer de nuevo los pueblos para su desinfección”, señala Miguel Ángel de Vicente, quien agradece las muestras de cariño y agradecimiento mostradas por los segovianos en la provincia y afirma que “durante estos quince días el trabajo realizado por los empleados de la Diputación está siendo ejemplar; vamos a seguir analizando los escenarios y tomando medidas que favorezcan, en la medida de nuestras posibilidades, la seguridad de los ciudadanos”. Esa seguridad afecta también al aspecto económico, algo que la Diputación no olvida y, motivo por el cual, una de las últimas decisiones adoptadas por la institución ha sido la de suspender durante tres meses el cobro de las tasas de alquiler a los emprendedores de las oficinas del VICAM.
Necesidad urgente de profesionales sanitarios y sociosanitarios
Por otro lado, la Diputación vuelve a necesitar de manera urgente la contratación de profesional sanitario y sociosanitario, para cubrir necesidades en sus centros residenciales. Esta oferta se extiende a médicos y enfermeros, abriéndose también a estudiantes de último curso de ambas ramas sanitarias. En cuanto a los profesionales sociosanitarios, además de auxiliares de enfermería y técnico auxiliar de personas dependientes, también se abre el abanico a aquellas personas sin titulación, pero con experiencia en el cuidado de personas mayores o dependientes. En este sentido, todos los interesados pueden enviar el currículum al servicio de Personal a través del correo electrónico personal@dipsegovia.es.
Castilla y León propone aplazar las oposiciones de secundaria y otros cuerpos a 2021
El pasado 6 de marzo, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicaba el concurso-oposición de 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Música y Artes Escénicas, cuya primera prueba estaba fijada para el 20 de junio.
Sin embargo, la pandemia provocada por el COVID-19 ha obligado a suspender todos los procedimientos administrativos, incluida la presentación de solicitudes para este proceso.
Ante la incertidumbre de no saber cuánto se alargará el estado de alarma – inicialmente fijado por 15 días y posteriormente alargado otras dos semanas- Castilla y León apuesta por retrasar esta convocatoria hasta el próximo año 2021. Así lo han acordado representantes de la Consejería de Educación y CSIF, STECyL, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, en un encuentro virtual de la Mesa Sectorial de Educación celebrado esta mañana.
La dificultad de desarrollar todo el proceso con plenas garantías y los problemas de los opositores para preparar las pruebas, han sido algunos de los motivos que han llevado a sindicatos y administración a decantarse por esta opción. Sin embargo, la decisión final se tomará en consonancia con el resto de comunidades autónomas, aunque la mayoría ya se han pronunciado y están alineadas con esta postura.
Los sanitarios agradecen a la Asociación Marcha Mujeres la donación de material
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia quiere mostrar su agradecimiento a la Asociación Marcha Mujeres Segovia y particulares de esta provincia que han hecho un esfuerzo y han donado material de protección a través de este Sindicato para que los profesionales sanitarios puedan trabajar más protegidos.
Diversas empresas segovianashan donado material que ha recogido SATSE Segoviay que va desde almohadas a delantales impermeables o gorros que permiten una mayor seguridad para el personal sanitario y para el confort de los propios pacientes.
SATSE Segovia ha recibido500 acetatos que entregó un particular para fabricar pantallas protectoras, ha comprado diverso material para donárselo a los profesionales sanitarios entre lo que destaca 180 bolsas de plástico herméticas grandes y 72 pequeñas para los profesionales de la base de Emergencias Sanitarias de Segovia, 104 delantales impermeables de poliuretano de 150 micras antimicrobianos blancos y verdes y 97 pares de manguitos del mismo material y características habiendo comprado estos últimos gracias al dinero que ha recaudado la Asociación Marcha de Mujeres Segovia y continúa recaudando para poder proteger a los sanitarios de esta provincia.
El Sindicato de Enfermería en Segovia también ha recibido 50 almohadas donadas porMerka-mueble y Thermobel y ha comprado y entregado 6 calculadoras para que las enfermeraspuedan realizar los balances de los pacientes críticos. Así mismo el 31 de marzo hará entrega de 2000 gorros desechables para los centros de la provincia.
Este material facilita el trabajo de los profesionales sanitarios ante la magnitud de la situación y de las necesidades de protección que estos profesionales tienen para no contagiarse. SATSE considera impagable la ayuda de estas empresas y Asociación porque garantiza la asistencia sanitaria y la salud de todos. Desde SATSE Segovia quieren agradecer también especialmente a la empresa Toinsa, su gran ayuda por ofrecer reiteradamente el material del que dispone y colaborar en la organización.
Continúa llegando material de protección a Castilla y León
Continúan llegando a distintos aeropuertos nuevos aviones con material de protección al personal socio sanitario y otro personal de servicios esenciales contratado por la Junta de Castilla y León para prevenir y luchar contra el coronavirus. Desde el pasado sábado, 28 de marzo, hasta hoy lunes, día 30, son cuatro los aviones que han llegado desde China para abastecer las necesidades de material de protección para el personal de hospitales, centros sanitarios, sociosanitarios o de emergencias de la Comunidad. Uno más llegará esta tarde-noche al aeropuerto de Zaragoza con material para Castilla y León. Entre todo el material adquirido hay mascarillas, batas impermeables, guantes, pantallas faciales y buzos, entre otros.
El lunes por la mañana, en concreto, ha llegado uno de los aviones llegados desde China al aeropuerto de Madrid, con material protector contratado por la Junta, material que posteriormente ha sido trasladado en cuatro camiones trailer hasta la base logística.
Este envío consta de un total de 106.800 batas impermeables. En total se han repartido ya 180.347 batas de esta naturaleza y forman parte de unas compras de más de 2.000.000 de batas de este tipo que vendrán en posteriores envíos.
Una vez hecho el control de entrada, inventariado y clasificado según las necesidades, será distribuido a diferentes centros hospitalarios, sanitarios, sociosanitarios, de emergencias o servicios esenciales de la Comunidad.
Esta semana está previsto la llegada de nuevos aviones con el mismo fin para Castilla y León.