13.7 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Los ERTEs en Segovia continúan aumentando

La Junta de Castilla y León ha recibido un total de 28.464 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) de empresas con centro de trabajo en Castilla y León desde el lunes 16 de marzo hasta este mediodía en el contexto de la crisis del coronavirus Covid-19, y que afectarían potencialmente a 158.983 trabajadores de la Comunidad.

Por provincias, en Ávila se han presentado 1.692 ERTEs con 6.443 trabajadores afectados; 4.317 en Burgos (29.788 trabajadores); 5.578 expedientes en León (19.541 trabajadores); 1.599 expedientes en Palencia (7.312 trabajadores); 3.773 ERTEs en Salamanca (12.454 trabajadores); en Segovia son 1.925 expedientes (8.645 trabajadores); 1.094 expedientes en Soria (6.114 trabajadores); 6.194 expedientes en Valladolid (27.056) y 1.864 expedientes en Zamora (6.421 trabajadores).

Además, en la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales se han presentado 428 expedientes con 35.209 trabajadores potencialmente afectados.

La Junta de Cofradías de Segovia lanza tres iniciativas para celebrar la Semana Santa desde casa

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa Segoviana anunció hoy la convocatoria de tres actividades para todos los públicos, publicando las bases del I Concurso de Dibujo Infantil, el I Concurso de Pasos en Miniaturas y el I Gran Quiz Cofrade. Los premios consistirán en publicaciones y material audiovisual de la Junta de Cofradías.

Al Concurso de Dibujo Infantil Semana Santa de Segovia se pueden presentar todos los niños de la provincia de Segovia en edad escolar (de 3 a 11 años), estableciéndose cuatro categorías: infantil para los nacidos en 2014, 2015 y 2016; para 1º y 2º Primaria, los nacidos en 2012 y 2013; 3º y 4º Primaria, los nacidos en 2010 y 2011, y 5º y 6º Primaria, para niños de 10 y 11 años.

En cuanto a la técnica, es totalmente libre (acuarelas, lápices, carboncillo, ceras, témperas, etc.), siempre que se adopten al formato del concurso, con el tema ‘La Semana Santa de Segovia’ en cualquiera de sus disciplinas temáticas.

Los dibujos serán realizados en papel de tamaño A4, no pudiendo estar firmados por la parte delantera del papel donde figura el dibujo. Se enviará una foto del dibujo mediante mensaje privado a las redes sociales en las que está presente la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Semana Santa de Segovia, o bien por correo electrónico, info@semanasantasegovia.com

Junto a la foto del dibujo, se rellenará el siguiente formulario con los datos del participante: nombre, apellidos, edad, domicilio, población, código postal y centro escolar, que deberán estar acompañados de los datos del padre/madre o tutor: nombre, apellidos, DNI., domicilio, población, teléfono y correo electrónico, además de llevar incorporada su firma de autorización para participar en el concurso.

Los dibujos subidos a las redes sociales bajo un perfil personal no podrán optar en ningún caso a premio. El plazo de presentación de obras será del día 3 al 13 de abril de 2020. El jurado estará formado por artistas, instituciones organizadoras, patrocinadoras y las cofradías. Los resultados se harán públicos en las redes sociales antes del 1 de mayo de 2020. Los dibujos, o una amplia selección, formarán parte de una futura exposición.

Pasos en miniatura

En segundo lugar, se convoca el Concurso de Pasos en Miniatura, con cuatro categorías: infantil, hasta los 8 años; juvenil, hasta los 16 años, y adulta, a partir de 16 años. Se podrá hacer uso de cualquier tipo de materiales, valorándose positivamente el uso de materiales reciclados y el tema serán las procesiones de Semana Santa en cualquiera de sus disciplinas temáticas.

Según las bases, hay que enviar una colección de fotos de la maqueta, donde se pueda comprobar el proceso de elaboración, así como el resultado final del paso en miniatura, mediante mensaje privado a las redes sociales Junta de Cofradías en Instagram, Facebook y en el correo electrónico info@semanasantasegovia.com

Al igual que en el concurso de dibujo hay que incluir los datos personales y los de padre/madre o tutor, junto con la forma de contactar por teléfono o correo electrónico, además de llevar incorporada su firma de autorización para participar en el concurso. Las fotos de maquetas subidas a las redes sociales bajo un perfil personal no podrán optar en ningún caso a premio. El plazo de presentación de obras será del 3 al 13 de abril.

Los participantes que lo deseen podrán tomar parte en una exposición pública, cuya fecha y lugar se dará a conocer en los medios de comunicación. Una vez finalizada la exposición, los participantes podrán recoger sus maquetas.

Quiz Cofrade

Por último, la Junta de Cofradías invita a los segovianos al I Gran Quiz Cofrade, dirigido a todas las personas con cuenta personal que sigan al perfil en Instagram de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia (semanasantasegovia), ya que solo podrán participar cuentas personales. Las cuentas de empresas, organizaciones, cofradías, bandas y otros grupos no podrán tomar parte en el concurso. De hecho, la organización podrá requerir los datos personales de cualquier participante que, a través de un seudónimo, no deje clara su identificación.

El concurso tendrá lugar desde el Viernes de Dolores, 3 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, 12 de abril. Cada día se realizarán dos o como máximo tres preguntas a través de las historias del perfil de Instagram de la Junta de Cofradías.

Las preguntas podrán ser de cualquiera de las siguientes categorías, ya conocidas por los seguidores: de historia y actualidad de la Semana Santa de Segovia; reconocer marchas o bandas mediante sonidos; acertar uniformidades cofrades y adivinar la foto correcta frente a su invertida.

Según las bases, habrá dos tipos de preguntas: de tipo test o de rellenar la respuesta. Los concursantes tendrán un plazo de 24 horas para responder a las preguntas, mientras las historias sean accesibles desde la página de inicio. Los tres concursantes que acierten un mayor número de preguntas obtendrán como premio un lote de publicaciones y detalles de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Segovia. Tras finalizar el concurso, la organización procederá al recuento de aciertos, comunicando los ganadores antes del 20 de abril.

 

Las personas fallecidas en residencias o domicilios por Coronavirus no se incluyen en la estadística de la pandemia

Aunque Segovia lleva acumulados más de doscientos fallecidos, entre probables y confirmados, en el Hospital General y en las residencias de ancianos y dependientes, (sin sumar un elevado porcentaje de fallecidos en domicilios) la realidad, es que el Gobierno central en su estadística únicamente computa los datos de los pacientes fallecidos en Hospital y cuyo diagnóstico ha sido confirmado antes de morir, lo que viene a representar un porcentaje inferior al 50% de los casos que se protocolizan en las incineraciones.  Es decir, Segovia suma hasta hoy 95 fallecidos oficiales, pero  más de 300 reales, como refleja la realidad en los cementerios de la provincia.

A preguntas de Segoviaudaz.es, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha confirmado que la Junta mantiene otros registros para dar respuesta más exacta a la cifra real aunque, en su comparencia, ha afirmado que los datos solicitados por el Gobierno central son únicamente los fallecidos en hospitales.

El Gobierno regional pide prudencia en los datos, es momento de centrarnos en los cuidados en los Hospitales, aseguran.

La EBAU se celebrará en Castilla y León los días 1, 2 y 3 de julio

La Consejería de Educación de Castilla y León ha mantenido esta mañana una reunión a nivel técnico con los representantes de las cuatro universidades públicas de la Comunidad en el que han definido las nuevas fechas de la EBAU.

La primera convocatoria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio, y el 10, 11 y 12 de septiembre se examinarán los alumnos que accedan a la convocatoria extraordinaria.

Asimismo, han estado de acuerdo en la necesidad de que los grupos técnicos empiecen a trabajar en las adaptaciones de las pruebas, conforme a las directrices acordadas con el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Así, a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa se podrán aprobar y publicitar dichos modelos adaptados a la optatividad requerida por esta extraordinaria situación.

De este modo, Castilla y León se adapta a la nueva realidad acordada con el resto de las comunidades autónomas, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades que establecieron una nueva horquilla de fechas obligados por la pandemia provocada por el COVID-19. Así, acordaron que los exámenes de la convocatoria ordinaria se celebrarían entre el 22 de junio y el 10 julio, y hasta el 17 de septiembre la extraordinaria.

Antes de la pandemia, los exámenes de acceso a la universidad estaban fijados en Castilla y León para el 9,10 y 11 de junio en primera convocatoria y para el 7,8 y 9 de julio para la segunda convocaría.

Una Semana Santa a través de las vidrieras de la catedral de Segovia

El Cabildo de la catedral de Segovia lanzó una iniciativa para llevar a cada uno de los hogares el mensaje de la semana de Pasión a través de las vidrieras, que están entre las mejor conservadas de España, con una representación a lo largo de las diferentes naves del templo, crucero, girola de los misterios de la vida de Jesucristo y de la Virgen María.

Con ellas, esposible recorrer los días de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo mediante estos vitrales, sus colores, y adentrarse, igualmente, en la historia que encierran y sus aspectos artísticos.

Según explicaron desde el Cabildo, se seleccionaron 14 vidrieras que se distribuyen a lo largo de la nave del lado del Evangelio y la central, donde se elevan las vidrieras de esta temática, incluidas dos representaciones del tiempo de Cuaresma. Sobre cada una de ellas, se realizó un vídeo corto con un índice con información de la vidriera central: título, autor/autores, fecha de realización, ubicación y pasaje bíblico.

Las vidrieras sobre las que se podrá comprender su escena y aspectos artísticos más de cerca van desde Las Tentaciones de Cristo, pasaje que se trata en el primer domingo de Cuaresma, hasta la que reproduce la Resurrección de Cristo. En los vídeos, se observará que cada una de las vidrieras tiene forma de tríptico y se divide en tres vanos. En el central y de mayor tamaño, que es en el que se enfoca esta iniciativa, se muestra la escena del Nuevo Testamento, las respectivas a la Cuaresma y Semana Santa, y en los laterales, pasajes del Antiguo Testamento.

La mayoría de las vidrieras fueron realizadas entre 1544 y 1548 por Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Pierre de Holanda, Pierre de Chiverri y Gualter de Ronch. En tres casos se evidencia, por la diferencia en estilo y formas, que las vidrieras fueron completamente diseñadas y reconstruidas dentro de la restauración del conjunto de vitrales llevada a cabo por Vetraria Muñoz de Pablos desde 2010 y que aún sigue en proceso.

Según el Cabildo, para que el espectador se sitúe visualmente se elaboró un mapa para destacar su ubicación exacta en el templo y que se insertará en los vídeos. Cada uno de ellos se irá publicando a partir de este viernes en redes sociales, coincidiendo con la celebración de los diferentes días de la Semana Santa, como son el Domingo de Ramos y toda la semana de Pasión.

El objetivo es doble para destacar el rico valor artístico y religioso del conjunto de vidrieras de la Catedral a la vez que difundirlo para que llegue al mayor número de personas y hogares durante esta cuarentena. En este sentido, y mientras dure esta situación decretada por las autoridades, el Cabildo hará todo lo posible para seguir con la actividad cultural y cultual a través de las redes sociales e innovando en el formato.

157 vidrieras

La catedral de Segovia cuenta con un total de 157 vidrieras, 108 de carácter iconográfico, pertenecientes a distintos autores, épocas y estilos distribuidas a lo largo de las naves, crucero, capilla mayor y girola. Vitralistas españoles y flamencos plasmaron en ellas desde el s. XVI hasta 1916 los misterios de la vida de Jesucristo y de la Virgen María además de muchos de los milagros del ministerio público del Mesías.

En concreto, del siglo XVI datan 62 vidrieras pintadas entre 1544 y 1548 por Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Pierre de Holanda, Pierre de Chiverri y Gualter de Ronch que dan luz a lo largo de la nave central y las naves laterales. De estilo manierista, en todas ellas se ilustra el Misterio de la Redención.

En el crucero, se contemplan diez vidrieras realizadas entre el 1682 y 1688, obra de Francisco Herranz, con el ciclo de la Vida de la Virgen. Al mismo autor pertenecen las 21 vidrieras de los 7 trípticos que decoran la girola, centradas en los milagros del Mesías y fechadas entre el 1679 y 1684.

En el presbiterio, los santos segovianos se inmortalizan en siete vidrieras que se manufacturaron en 1916 en la Casa Maumejean de Madrid, fundada por el vidriero Jules Pierre Maumejean. Por último, entre las 108 de tema iconográfico destacan las 4 vidrieras de la base del cimborrio que representan a los Padres de la Iglesia (1687- 1689). Destacan las vidrieras de san Jerónimo y san Agustín, a la espera de recuperar las de san Ambrosio y san Gregorio, los cuatro grandes Padres de la Iglesia de occidente, que se colocaron de 1687 a 1689.

Completan el conjunto, las ocho de la linterna de la cúpula, 32 vidrieras de las capillas laterales y absidiales y 13 correspondientes a cuatro huecos en formas de tríptico de los laterales del presbiterio, sin olvidar la situada en la parte más alta de los pies de la nave central. Esta última ya cerrada por la vidriera, Venida de Cristo al final de los tiempos, realizada pormaestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos.

Cuando comenzó la restauración del conjunto de vidrieras en el año 2010 el taller al que se confió este proyecto de recuperación, Vetraria Muñoz de Pablos, comprobó que de los 541 metros cuadrados realizados se habían perdido un 32%. Tras más de nueve años de intervención los trabajos han avanzado, si bien los plazos han sufrido una dilatación al igual que el presupuesto, que ya asciende a los 1,1 millones de euros. “Esta gran intervención aún no tiene fecha cerrada para su finalización total”, remarcaron.

La Filmoteca de Castilla y León invita a los ciudadanos a protagonizar un documental

La Filmoteca de Castilla y León ha lanzado una iniciativa cultural en la que invita a los ciudadanos a ser protagonistas de un documental que realizará con los testimonios y vivencias que reciba durante los días de confinamiento. Todas las personas interesadas en participar en este proyecto pueden enviar sus fotografías, vídeos, escritos o enlaces a sitios personales a filmoteca@jcyl.es

El objetivo de la Filmoteca de Castilla y León, ubicada en Salamanca y dependiente de la Consejería de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca, es dejar para futuras generaciones el testimonio de los castellanos y leoneses para que “las cifras tengan explicaciones y nombres, rostros y vidas cosidos a ellas, desde el trabajo público y privado de lucha contra la enfermedad o los servicios ciudadanos, a la solidaridad común o a la vida en nuestros espacios domésticos”.

Con todos los documentos recibidos, la Filmoteca construirá un archivo cotidiano de los cientos de personas unidas en esta causa común de esfuerzo personal, laboral y social. Ese archivo servirá de base para la realización de un documental que se sumará a la memoria de este tiempo de crisis, pero también de solidaridad y generosidad.

Las fotografías pueden ser tomadas con smartphone o cámara fotográfica y deben enviarse en JPG, PNG o TIFF. Los vídeos serán realizados con Smartphone o archivo MOV o MP4. Se pueden enviar un máximo tres fotografías y dos vídeos por usuario.

Segovia suma 162 fallecidos positivos y 94 probables en residencias

Segovia continúa sumando diagnosticados y fallecidos. 7 personas han fallecido en el Hospital diagnosticados en las últimas 24 horas (sin conocimiento de los fallecidos probables). A ese dato que se suma a los 8 fallecimientos en Residencias de Ancianos con Covid-19 confirmado en las últimas horas, más otras 3 personas han fallecido en Residencias de Ancianos y Discapacitados con síntomas compatibles, pero sin confirmar la enfermedad, más los domicilios no computados.

La cifra de fallecimientos acumulada en Segovia oficial alcanza las 162 personas oficiales, 15 más que ayer, pero, al menos, duplica la cifra si se contemplan los casos probables y los fallecidos en domicilios.

El dato positivo: Segovia acumula 271 altas de positivo, 36 altas en las últimas 24 horas.

El Hospital General tiene en la actualidad a 966 personas ingresadas por Coronavirus, 80 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 181 diagnosticados, 31 más que en el día de ayer.

426 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 560 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

Castilla y León

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 520 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 7.875 positivos.

Asimismo las altas hospitalarias son 2.021, de ellas 262 nuevas y de 786 los fallecimientos, con 63 personas fallecidas en las últimas 24 horas.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

En la actual situación de confinamiento social, desde la Autoridad sanitaria se quiere recordar la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Por tanto, el usuario no debe ir al centro de salud si así no les es indicado.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

Otras iniciativas habilitadas por la Gerencia Regional de Salud en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social son el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia, así como dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

España suma 932 muertos y más de 117.000 diagnosticados

Últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad a las 11:30 horas.

– 117.710 contagios
– 10.935 muertos
– 6.416 pacientes en UCI
– 30.513 altas

 

Castilla y León suma 520 casos nuevos en 24 horas y alcanza los 7.875 contagiados de Covid-19

Castilla y León sumó 520 casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados se eleva a 7.875, y 82 fallecidos más, hasta alcanzar los 641, según los datos recabados hasta las 20 horas de este jueves por el Ministerio de Sanidad.

En España, la cifra total de infectados se eleva a 117.710 personas, 7.472 más en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 6,8 por ciento. Los fallecidos alcanzan los 10.935, tras sumar 932 muertes en las últimas 24 horas (18 menos que el día anterior). Además, se elevaron las altas hasta las 30.513 personas y 6.416 permanecen en la UCI.

Castilla y León recibe 4 nuevos vuelos con más de 2,6 millones de EPIs

La Junta de Castilla y León recibirá a lo largo del día de hoy cuatro vuelos procedentes de China que aportarán nuevo material de protección para los sanitarios y personal de servicios sociales. Los tres primeros vuelos han llegado a primera hora de la mañana a los aeropuertos de Madrid y Zaragoza, y un cuarto llegará por la tarde a Madrid.

En total, en el día de hoy se recibirán 1.513.708 mascarillas, 64.260 batas impermeables, 965.000 guantes, 120.000 gafas protectoras, 4.000 buzos y 1.000 pantallas faciales.

Todo el material recibido se distribuye inmediatamente a las nueve provincias en función de las necesidades de los centros sanitarios, residencias de mayores y otros centros sociales.

CCOO denuncia que la empresa segoviana Luresa Resina continúe con su actividad

 

CCOO Industria lamentó hoy tener que denunciar de forma pública y también ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que la mercantil Luresa Resina, con sede en la localidad segoviana de Coca, esté haciendo caso omiso de lo decretado por el BOE, en el Estado de Alarma, y continúa con su actividad transgrediendo la ley y lo más grave, poniendo en riesgo, la salud de sus 90 trabajadores y trabajadoras, ya que, su actividad productiva no ha sido tipificada como “servicio esencial para la población”.

La empresa Luresa Resina está dedicada a la actividad de fabricación y modificación de productos derivados de la resina natural. Desde Comisiones Obreras señalaron que, además con arrogancia, desoyen las indicaciones y serias advertencias realizadas,atreviéndose a manifestar que harán frente a la sanción económica que le impongan.

CCOO Industria reprobó y condenó esta actitud “dantesca” e inhumana. “Esta fatídica situación generada por el nefasto Covid-19, que ya se ha llevado por delante a más de 10.000 vidas humanas en nuestro país, todavía existan energúmenos que antepongan los beneficios empresariales capitalistas a la salud de la plantilla”, argumentaron.

Desde este sindicato mostraron su confianza absoluta para que todo el peso de la justicia caiga sobre esta empresa, para que detenga de inmediato la actividad, ponga a salvo la integridad física, psíquica y moral de la plantilla y se proceda a sancionar «de forma muy contundente», a los responsables de esta temeridad.

Publicidad

X