18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Dos millones de euros para pueblos de Segovia de menos de 1000 habitantes

Dos millones de euros para pueblos

La colaboración de la Diputación y de la Junta permitirá invertir más de dos millones de euros para pueblos de menos de mil habitantes, con una nueva edición del Fondo de Cohesión Territorial

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado esta semana las bases reguladoras de la convocatoria pública.

Va dirigida a la concesión de subvenciones destinadas a inversiones en los municipios de la provincia con población inferior o igual a mil habitantes.

Estas ayudas derivan del Fondo de Cohesión Territorial de Castilla y León, correspondientes a los años 2024 y 2025.

Se trata de una línea que favorece la realización de inversiones en los municipios beneficiarios.

La aprobación de estas bases determina igualmente la tipología de los proyectos de inversión y otros extremos relativos a la forma de relación entre los municipios beneficiarios de las subvenciones y la institución provincial, así como a la gestión por parte de la Diputación del citado Fondo de Cohesión Territorial.

En cuanto a la financiación de los trabajos que se lleven a cabo en el marco de este fondo de ayudas, la Junta de Castilla y León correrá a cargo del 34% del montante total de cada obra, mientras que la Diputación aportará el 33%, quedando el 33% restante para cada ayuntamiento beneficiario.

Plazos

La convocatoria se ha publicado este 14 de noviembre en el Boletín Oficial de la Provincia.

Los ayuntamientos tienen hasta el 30 de enero de 2025 para presentar las obras que han determinado para formar parte de este programa.

– Fiesta del Choco-Vino en un pueblo de Segovia –

De esta manera, el Gobierno regional aporta 786.761’51 euros (es decir, el 34%) y la institución provincial 763.621’47 euros. Hasta alcanzar el total de 2.314.004’45 euros resta otro 33%, que corresponde a la aportación que se dividirá entre cada uno de los consistorios a los que lleguen las subvenciones de este Fondo de Cohesión Territorial. Por tanto, esa suma de aportaciones municipales alcanzará otros 763.621’47 euros.

En cuanto a los plazos, las solicitudes de actuación tienen como fecha límite para su presentación el 30 de enero de 2025. A partir de ahí, el 30 de abril de 2025 tienen que estar contratadas todas las obras, que deben ejecutarse entre ese 30 de abril y el 30 de noviembre de 2025. De igual modo, las inversiones podrán justificarse ante la Diputación Provincial hasta ese 30 de noviembre.

No serán subvencionables los gastos previos de redacción del proyecto o de la memoria de la actividad subvencionada, los gastos financieros, de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales, registrales y los de administración específicos.

Tampoco lo serán los intereses deudores de las cuentas bancarias, los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales. Ni tampoco los gastos de procedimientos judiciales, ni la redacción de instrumentos de planeamiento urbanístico.

Igualmente, quedan excluidos proyectos o inversiones que tengan un especial carácter productivo. Bien por estar proyectados desde el inicio para ser objeto de venta o concesión administrativa, y tengan una previsión de obtener una ganancia patrimonial para la entidad local.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Corte en la CL 603

cortada al tráfico la CL-603
Img/Freepik (*archivo)

Durante la jornada de este jueves, 14 de noviembre, y el viernes día 15, se va a producir un corte en la CL 603, que afectará a la travesía de Veganzones.

Según informa la Junta de Castilla y León, el corte de tráfico se debe a los trabajos de mejora del firme en la CL-603.

– Si ves esto en edificios y casas de Segovia avisa a la Policía  –

Así, durante este jueves se va a proceder al fresado de la travesía.

Por otro lado, el viernes 15 de noviembre se ejecutará la reposición de la capa de mezcla bituminosa en la travesía de Veganzones.

– Aprehendidos 65 kilos de kilos recolectados ilegalmente en la provincia de Segovia  –

Por ello, para poder ejecutar adecuadamente las actuaciones, se realizarán cortes intermitentes de carril.

También reseña que «la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia suma 31.000 euros para Valencia, hasta el momento

Segovia suma 31.000 euros para Valencia
Imagen de archivo

Segovia suma 31.000 euros para Valencia, hasta el momento, en la campaña colectiva liderada por el Ayuntamiento de Segovia para recabar fondos que se destinarán a las víctimas de la DANA.

Con la venta directa de dorsales para la marcha popular de este domingo 17 de noviembre (12.765 euros) y los donativos de instituciones y organizaciones como Cáritas (5.200 euros), la Plataforma del Voluntariado de Fuentepelayo (3.792 euros), la Fundación Don Juan de Borbón (3.633 euros), el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva (1.000 euros) o la Agencia Funeraria Santa Teresa (1.000 euros), junto a 2.500 euros de particulares.

La venta de dorsales para la marcha, en los puntos habilitados para la venta, suma ya más de 1.500 dorsales entregados. Y, aún no está incluida la venta realizada en centros educativos y universidades, y las ventas realizadas telemáticamente.

Además, se han sumado como puntos de venta las 23 oficinas de farmacia de Segovia a través del Colegio de Farmacéuticos.

Cultura, ocio y deporte con Valencia

Al mismo tiempo, siguen aumentando las iniciativas de cultura y ocio que destinarán su recaudación a esta campaña colectiva.

El listado incluye un maratón de cuenta cuentos, ‘Cuentos para Valencia’. Será este sábado 16 de noviembre en la iglesia de San Nicolas. Habrá pases a las 11.00 y las 12.00 horas y entradas a 5 euros.

También la función de teatro de Paladio Arte, ‘La orquesta’, que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre, con entradas a diez euros en venta anticipada.

Además, incluye el partido de la liga de del Segosala de fútbol sala frente al Racing Cuéllar, que se celebra el próximo sábado 16.

Fila cero

La campaña solidaria colectiva seguirá realizando acciones y manteniendo la posibilidad de donaciones directas o a través de las distintas ‘fila cero’ en los eventos hasta el 30 de noviembre.

 

Si ves esto en casas y edificios de Segovia, avisa a la Policía

Si ves esto en casas y edificios
Img/Segoviaudaz

Si ves esto en casas y edificios de Segovia, no dudes en contactar con la Policía de Segovia. Con este ‘modus operandi’, los amigos de lo ajeno intentan descubrir si las viviendas están vacías.

Así, colocan en las puertas posibles señales para detectar si hay alguien en casa o no. Por ejemplo, ponen una tirita de silicona, meten clips o palillos, entre otras cosas.

De esa manera, si hay gente en casa, al abrir la puerta se caen esos elementos o se rompe la tirita de silicona y, de ese modo, ya saben que esa vivienda sí está habitada.

En caso de que vean que no se han caído los clips o cualquier otra señal que han colocado en la puerta, comprueban que la vivienda no está habitada. Y, por tanto, tienen mayor libertad para entrar.

– Aprehendidos 65 kilos de kilos recolectados ilegalmente en la provincia de Segovia  –

En un bloque de viviendas de la capital segoviana, han colocado una circular informativa en los portales ya que se dan dado cuenta de que están viendo este tipo de señales.

Circular vecinal

«Nos comunica un propietario que están ‘marcando pisos’ metiendo pequeños trozos de alambre entre el cerco y la puerta de la vivienda. Seguramente, con el fin de comprobar si los pisos están habitados o no».

Por ello, ruegan «a los señores usuarios de la comunidad de propietarios que cierren las puertas de los portales y los garajes, evitando así la entrada de personas ajenas a la finca».

También piden que «comprueben las puertas de sus viviendas».

Por último, piden a los vecinos que «si observan algo raro, o la presencia de personas extrañas en la comunidad, avisen de inmediato a la Policía».

Si ves esto en casas y edificios
Img/Segoviaudaz

Desde Subdelegación del Gobierno de Segovia apuntan que en Segovia, ahora mismo, «no hay situación de alarma, pero que siempre están pendientes». Además, animan a cualquier vecino que detecte ese tipo de señales en su vivienda, a acudir a la Policía Nacional.

– El protocolo para conciertos tranquilos de un consagrado festival de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Primera concentración de Pádel Escolar

La pareja formada por Alain Ramos y Enzo González, de Nava de la Asunción, han resultado los vencedores de la primera concentración de Pádel Escolar de la temporada 2024-205, dentro del programa de Deporte Escolar que impulsa la Diputación de Segovia.

Se imponía en la final -por un marcador de 7 a 3- al dúo espinariego conformado por Sergio Mamani y Aleix Gil. En la competición, desarrollada en las instalaciones de Padelzone 2.0, en Valverde del Majano, han concurrido participantes de Navas de Oro, Valverde del Majano, Carbonero el Mayor y San Cristóbal de Segovia.

Dentro de ese programa de Deporte Escolar, el domingo 24 de noviembre está fijada la primera jornada de Senderismo Escolar, que recorrerá la Ruta de las Pesquerías Reales, en la zona de Valsaín y del embalse de El Pontón Alto. El domingo 8 de diciembre llegará la primera jornada de Campo a Través, en Cantimpalos. Y para el domingo 15 de diciembre está prevista la concentración provincial de Tenis, en las instalaciones de Espacio-Tierra, que se ubican en El Sotillo (La Lastrilla).

El protocolo para conciertos tranquilos de un consagrado festival de Segovia

protocolo para conciertos tranquilos
Img/Freepik

El protocolo para conciertos tranquilos de Winter Indie City, elaborado por WIC Segovia, es una invitación a una escucha atenta de aquellas actuaciones que así lo requieren.

Desde el WIC animan a disfrutar de algunos conciertos «por dentro, sin necesidad de vociferar ni hablar con el vecino».

En general, dicen desde WIC Segovia, «creemos que las charlas con amigotes hay que dejarlas para los bares y las cenas, no para los conciertos». No obstante, «también entendemos que hay géneros y bandas que se prestan más al jolgorio y el despipoche». Sin embargo, «hay otros momentos en los que uno debe saber a qué viene». Es decir, desgrana, «a escuchar, estar atento a los detalles, a las melodías, se trata de esos conciertos más intimistas, delicados…»

Protocolo para conciertos tranquilos de WIC Segovia

Por todos esos motivos, si vas a ir a uno de esos conciertos WIC Segovia pide que tengas en cuenta este protocolo.

1 «Puntualidad, si vas a la hora de apertura de puertas, que suele ser anunciada te dará tiempo a descargar toda la verborrea que quieras durante esa media hora que hay desde que abrimos hasta que empieza el concierto.

2 Esto no es un capricho, simplemente es educación y respeto. Pregúntate esto: ¿pegarías voces en un teatro o en el cine? Seguro que no.

3 Hay determinados conciertos en los que la música debe disfrutarse en silencio, sin necesidad de hablar en medio de una canción que puede ser la favorita de quien tienes delante o detrás. No se la estropees.

4 No tendremos reparos en chistar a quien moleste, ni la organización ni el resto de los asistentes. También tenemos una taser cargada hasta arriba que podremos utilizar en tu contra, o echarte del concierto devolviéndote el dinero de tu entrada, no todo tiene un precio. 

5 Por favor, si no sabes qué tipo de música vienes a escuchar y ves que es un concierto no festivo, respeta. Si decides quedarte, podrás ver cómo mola una sala en total silencio en determinadas canciones y quizá te despierte algo que no sabías que estaba ahí. El poder de la música en directo puede sorprenderte.

Y, en resumen, para contar tus batallitas, turrar a tu ligue o dar el coñazo con tus mierdas, quédate en tu * casa».

Próximas actuaciones

Domingo 24/11 a las 20:00 horas. JESPER LINDELL en Octavo Arte Cervecera.

Sábado 30/11 a las 21:00 horas. Cápsula en Octavo Arte Cervecera.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La bonificación del peaje de la AP-6, a debate en las Cortes de Castilla y León

bonificación del peaje de la AP-6
Img/Ical

La bonificación del peaje de la AP-6 ha sido uno de los temas de debate en las Cortes de Castilla y León, entre otras cuestiones relacionadas con carreteras.

Así, la procuradora socialista por Segovia, Alicia Palomo, ha defendido una Proposición No de Ley (PNL) para instar a la Junta a mejorar el estado de las carreteras autonómicas en la provincia de Segovia.

Concretamente, la SG-351, SG-411 y SG-413, «que necesitan intervenciones urgentes en firme, señalización y anchura para garantizar una circulación segura».

La iniciativa socialista ha sido aprobada por mayoría, a pesar de contar con el voto en contra del PP, destacan los socialistas.

Además, también exige un compromiso formal por parte de la Junta para mantener en buen estado de conservación la totalidad de las vías autonómicas que atraviesan la provincia de Segovia.

Bonificación del peaje de la AP-6

Además, añade el PSOE, la iniciativa aprobada contempla un punto por el que la Junta de Castilla y León se compromete a firmar un convenio con el Ministerio de Transportes para la bonificación del trafico recurrente a su paso por la AP-6.

        – Eliminar el peaje entre Segovia y Madrid, ¿más cerca?

En este punto, Palomo ha recordado que además el Ministerio ya ha encargado el Estudio que contemple la supresión del peaje en esta autopista al vencimiento de su concesión que es en 2029.

Por su parte, durante la Comisión de Movilidad y Transformación Digital, la procuradora de VOX por Segovia, Susana Suárez, ha presentado una enmienda de adición a la PNL aprobada «en la que se pide que se firme un acuerdo con el Ministerio de Trasportes y Movilidad Sostenible con el fin de bonificar al menos en un 25% los peajes de aquellos usuarios que viajen por motivos laborales de manera recurrente a Madrid por la AP-6».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aprehendidos 65 kilos de níscalos en Segovia

Aprehendidos 65 kilos de níscalos en Segovia

Aprehendidos 65 kilos de níscalos en Segovia recogidos ilegalmente en un monte de la provincia.

‘Operación Espora’

Agentes de los puestos de la Guardia Civil de Sacramenia y Cantalejo se encontraban realizando un dispositivo de seguridad ciudadana en la localidad de Castro de Fuentidueña. Precisamente, este control estaba dirigido al control del aprovechamiento micológico, enmarcado en la Operación Espora.

Entonces, pararon un vehículo. Allí mismo identificaron a sus tres ocupantes, de edades comprendidas entre los 26 y los 41 años, vecinos de Valladolid.

Los agentes comprobaron que tenían sanciones anteriores relacionadas con la recogida de setas.

16 cajas con níscalos en el vehículo

Por ese motivo, registraron el automóvil y encontraron 16 cajas de madera que contenían níscalos.

De esas tres personas, una no poseía autorización para la recolección en el terreno acotado, mientras que las otras dos contaban con un permiso recreativo.

El peso total de los rovellones incautados fue de 65 kilogramos, recolectados en el acotado SG-50002 “Montes de Segovia”, cantidad muy superior a la que se autoriza a recoger con las licencias que portaban dos de los implicados, es decir, cinco kilogramos por persona y día.

Igualmente se formularon las correspondientes denuncias por supuestas infracciones al Decreto 31/2017 por el que se regula el recurso micológico silvestre en Castilla y León, en concordancia con la Ley de Montes de Castilla y León.

Otros 90 kilos decomisados hace menos de un mes

Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León decomisaron el mes pasado90 kilos de boletus en Segovia a unos recolectores sin permiso. Aquí puedes ver la noticia completa.

Decomisan 90 kilos de setas en Segovia

– Fiesta del Choco-Vino en un pueblo de Segovia –

La Guardia Civil aconseja a los aficionados a la recolección de setas que solo lo hagan sobre especies que conozcan perfectamente.También que practiquen esta afición siguiendo la normativa vigente en cuanto a prácticas permitidas, cantidades aprovechables en función de los permisos obtenidos, tamaños mínimos, etc.

Tres especies micológicas son las «reinas» en la provincia de Segovia

Las tres especies de setas reinas de la provincia, teniendo en cuenta la cantidad de personas que las recolecta y la influencia económica y social que tienen, son el boletus, el níscalo y la seta de cardo.

En la actualidad, la provincia cuenta con once acotados micológicos regulados, en los cuales es necesario disponer de permiso para la recolección.

En este tipo de montes, la cantidad máxima a recolectar por el titular de un permiso recreativo se establece en las siguientes cantidades. Por un lado, 5 kilos  al día de Boletus gr. edulis, Lactarius deliciosus y resto de especies comestibles o mezcla de ellas. La cantidad se limita a 3 kilos por persona y día para seta de cardo (Pleurotus eryngii),  perrechicos(Calocybe gambosa) o mezcla de ellas.

Por otro lado, el límite máximo de mercancía recolectada para un titular de un permiso comercial se establece en 10 kilos al día para Seta de cardo (Pleurotus eryngii) y Perrechicos (Calocybe gambosa). Y 50 kilos al día para Boletus gr. edulis, Lactarius deliciosus y resto de especies o mezcla de ellas.

APP ALERTCOPS

También se recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La aplicación permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. También es muy útil para las personas que salen por el monte a por setas, puesto que al suscribirte a este servicio su posición será enviada periódicamente para que pueda ser localizado en caso de emergencia.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Prende fuego en la Fábrica de Loza de Segovia para pasar la noche

fuego en la Fábrica de Loza de Segovia
Img/Wikipedia

La Policía Local de la capital segoviana tuvo que intervenir este pasado martes al detectar que se había producido un pequeño fuego en la Fábrica de Loza de Segovia.

Según recoge el parte de Policía Local, los agentes intervinieron «en un pequeño incendio en el interior de la antigua fábrica de Loza».

Finalmente, explican, «se trataba de una pequeña fogata que había realizado una persona con el fin de pasar la noche en el lugar». El fuego fue sofocado por los bomberos.

Otros incidentes

Se intervino en el hurto de una cartera en la zona de la C/ Daoiz, colaborando con Policía Nacional en la identificación de una de las personas presuntamente autora del hecho.

También actuaron en una discusión entre dos personas, resuelta con mediación policial.

En el capítulo de accidentes, en la jornada del martes se registraron cuatro. Tres de ellos, por embestida. Todos tuvieron como resultado daños materiales.

La antigua fábrica de loza de Segovia

En 1861 el segoviano Melitón Martín funda la fábrica de loza “La Segoviana” sobre las antiguas ruinas de una fábrica textil incendiada en el siglo XIX.

Pasó en 1875 a manos de la familia Vargas y llegó a ser una de las mejores factorías de España. En ella «se producía loza ordinaria y fina y un gran número de piezas decorativas», resalta el Ayuntamiento de Segovia.

Fue taller del ceramista Daniel Zuloaga

Entre 1887 y 1907 instaló aquí su taller el ceramista Daniel Zuloaga. En él realizó numerosas piezas artísticas y paneles decorativos para edificios públicos y casas particulares. Así, hizo para Segovia el altar y fondo cerámico del Cristo donado a la Catedral por los Lozoya que está en la Capilla del Santísimo.

La fachada de su taller llamado por el propio artista «Laboratorio», fue realizada con cerámica toda su decoración por Zuloaga, apreciándose en ambos lados de la entrada dentro de unas cartelas ovaladas los retratos elaborados en grisalla azul cobalto del ceramista Bernard Palissy y del químico Antoine Lavoisier, rodeados con grandes motivos ornamentales de estilo renacentista, realizados con grutescos y candelieri.

Foto de portada de Wikipedia/Dominio público 

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Maridaje Choco-Vino en un pueblo de Segovia

Choco-vino en un pueblo de Segovia  
Img/Freepik

Maridaje choco-vino en un pueblo de Segovia, del 16 de noviembre al 8 de diciembre, para conocer un viñedo y los vinos que se producen de la mano de sus productores.

Siete bodegas de la Campiña Segoviana participarán en la fiesta del vino y el chocolate CHOCO-VINO 2024.

Cada bodega hará dos catas en CHOCO-VINO 2024, en horario de mañana o de tarde.

Para aquellos que quieran adentrarse en el mundo del cacao y del chocolate habrá una visita a la fábrica y dos catas de chocolate muy especiales.

De una forma distendida y divertida, los participantes podrán conocer la historia de la uva y el cacao. Fueron dos alimentos fundamentales en la dieta del hombre y más tarde dos bebidas muy codiciadas por las propiedades que poseían.

Posteriormente se crea el chocolate a la taza que llena los hogares de cálidas tradiciones.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Cacao, chocolate y vino en la Campiña Segoviana

La Campiña Segoviana es una prueba de esta cultura en la que cacao, chocolate y vino han hecho las delicias de los habitantes en la provincia de Segovia durante varios siglos.

CHOCO-VINO busca poner en valor aquellos productos o tradiciones que nos conectan al territorio pero al mismo tiempo poner en valor a todos esos productores que con su ilusión nos llevan productos nuevos e innovadores que se llevan por España y se exportan al extranjero llegando a las mejores tiendas y restaurantes como producto gourmet.

Esta iniciativa de la Antigua Fábrica de Chocolate ha sido apoyada por el Área de Turismo de la Diputación Provincial, el Centro de Iniciativas Turísticas CIT y la Asociación de Sumilleres de Castilla y León que fallará la segunda edición de los Premios “Inno-Chocovino 2024” a los que optarán los vinos de las siete bodegas.

Catas y degustaciones en siete bodegas

Las siete bodegas que participan en la Fiesta del Vino y del Chocolate demostrarán con catas y degustaciones, que vino y chocolate se combinan a la perfección. De hecho, son alimentos que comparten cualidades como la acidez, el dulzor y el amargor.

Este sábado 16 será el turno de las bodegas, Las 2 Antiguas, de Navas de Oro, por la mañana, y Esmeralda García, de Santiuste de San Juan Bautista, por la tarde, que acercarán sus vinos, su cultura interna y su filosofía, a todas aquellas personas que estén interesadas en tomar parte en esta Fiesta.

El 23 de noviembre será el turno de las bodegas, Blanco Nieva (Nieva) y Camiruaga (Martín Muñoz de las Posadas).

El día 30 por la mañana Herrero (Nieva) y por la tarde Microbio Wines (Nieva),

El 6 de diciembre por la mañana García Serrano (Nava de la Asunción).

Los días 6 por la tarde y el 7 todo el día tendremos la oportunidad de catar los vinos premiados con sumilleres que nos acercarán los mejores vinos de esta edición.

Amantes del cacao y el chocolate

Los Amantes del Vino podrán visitar el viñedo y después realizar una cata de 3 vinos, acompañados de unos pinchos de ibéricos y un maridaje de vino y chocolate. El precio de la cata del vino será de 20 euros.

Los ‘Amantes del cacao y el chocolate’, una visita guiada a la Antigua Fábrica de Chocolate, cata de ocho tipos de chocolate y una cata a ciegas. Esta segunda opción tendrá un precio de 12 euros.

Para aquellos que quieran hacer las dos opciones se contará con un bono especial que tendrá un precio de 30 euros.

Reservas

Las actividades tienen que reservarse previamente. Los interesados pueden hacerlo por teléfono o WhatsApp en la Antigua Fábrica de Chocolate 659422522.

Las asociaciones o grupos organizados de más de 25 personas podrán realizar las actividades cualquier día de la semana con cita previa.

Las inscripciones en las catas de vinos requieren ser mayor de 18 años y participar de manera activa en las actividades.

Las inscripciones en la visita y catas de chocolate, la edad mínima es de cuatro años de edad.

Además, durante la celebración de la Fiesta del Vino y del Chocolate se elegirán los mejores vinos de esta añada.

Para ello, se concederán cinco premios a: Mejor Bodega (voto profesional), Mejor Vino (voto popular asistentes), Mejor Verdejo (voto profesional), Mejor Rosado (voto profesional) y Mejor Tinto (voto profesional).

LA FÁBRICA Chocolates Herranz es hoy la Antigua Fábrica de Chocolate

Su historia comienza a finales del siglo XIX cuando surge la tradición chocolatera en Migueláñez.

La fábrica de chocolate abrió sus puertas en 1946 y las cerró 52 años después en 1998; desplazándose su producción a Avila, quedando la fábrica en desuso hasta el año 2009. Tiene la única línea de máquinas completa de este tipo en todo el mundo.

– El pueblo más dulce de Segovia –

En 2009, la fábrica se encontraba con las máquinas aún con chocolate reseco de la última elaboración que se hizo en Diputación de Segovia.

Tras un arduo trabajo de limpieza, la fábrica quedó en unas condiciones dignas para visitarla.

La Fiesta del Vino y del Chocolate es una buena oportunidad para conocer esta factoría y conocer de primera mano la relación que siempre ha existido entre el chocolate y el vino, en una comarca conocida también por sus bodegas y sus exquisitos caldos.

La fábrica de chocolate se puede visitar durante todo el año y disfrutar aprendiendo con sus actividades y fiestas.

Las reservas siempre son con cita previa y el 100% de los beneficios son para su restauración.

El diputado de Turismo provincial Javier Figueredo, acompañado por responsables del CIT, la Fábrica de Chocolate, representantes de las bodegas y casas de turismo rural de la zona, presentaron en la Antigua Fábrica de Chocolate de Migueláñez CHOCO-VINO 2024, la fiesta del vino y el chocolate.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X