24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

La profesionalidad de la Policía en Segovia, resaltada en el día de su fiesta

profesionalidad de la Policía en Segovia

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha destacado la profesionalidad de la Policía en Segovia y el excelente trabajo diario para mantener buenos niveles de seguridad.

El delegado del Gobierno en Castilla y León ha presidido el acto institucional de la fiesta de la Policía Nacional, Los Ángeles Custodios.

Al acto, ha acudido una amplia representación del mundo institucional, político, económico y social de la provincia.

Además, se han entregado las distinciones de este cuerpo de seguridad, que detallamos al final.

«Segovia, una ciudad segura»

El delegado del Gobierno resaltó que “Segovia es una ciudad segura, gracias al trabajo, esfuerzo, dedicación, compromiso y profesionalidad de la Policía Nacional». Añadiendo que «cada día velan por los ciudadanos, con una entrega y vocación de servicio público encomiables”.

Durante toda su intervención, quiso hacer hincapié en el «gran compromiso y la dedicación de los hombres y mujeres que forman parte del cuerpo».

Durante su discurso, Sen ha querido poner en valor el trabajo diario de la Policía Nacional, destacando el 200 aniversario de su creación.

“Desde 1824, la Policía Nacional ha sabido adaptarse a los desafíos que ha enfrentado, consolidándose como uno de los cuerpos más modernos y respetados a nivel mundial”, señaló.

40% de delitos esclarecidos

También subrayó el nivel de esclarecimiento de delitos alcanzado, superior al 40 por ciento, “lo que demuestra vuestra eficacia, que unida a la prevención, hacen que los vecinos como los visitantes de Segovia puedan vivir tranquilos”.

Ciberdelincuencia

Además, el delegado del Gobierno hizo referencia a la continua formación de los agentes de la Policía Nacional para afrontar nuevos retos, como la ciberdelincuencia, al tiempo que aconsejó a los ciudadanos que extremen las precauciones en este ámbito.

Unidad de Atención a la Familia y Mujer

Quiso centrarse también en la labor de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer), que acompaña y protege a las víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. En estos momentos, en la ciudad de Segovia hay 105 casos activos en VIOGÉN, de los que tres son de riesgo alto y 10 medio. Un total de 19 víctimas han sufrido violencia de género por más de un agresor. 22 agresores han tenido más de una víctima. En la lucha contra esta lacra, como es la violencia de género, el delegado del Gobierno agradeció a todo el cuerpo su empatía y sensibilidad en la atención a las víctimas.

Otros ámbitos de actuación

No olvidó la lucha contra las drogas y el menudeo, con la vigilancia en los barrios, zonas de ocio y centros educativos. En relación con este asunto, y dentro del Plan Director de Convivencia Escolar, durante el curso 2023-2024, la Policía Nacional ha impartido 152 charlas a alumnos de 25 centros de Educación Primaria y Secundaria sobre adicciones, y también sobre los riesgos de internet, delitos de odio y acoso escolar. Esta actividad se une al programa Ciberexpert@, en el que se formaron 207 alumnos de seis colegios (Eresma, Maristas, San José, Carlos de Lecea, Madres Concepcionistas y Cooperativa Alcázar).

Plan Mayor

En cuanto al Plan Mayor, los agentes han mantenido reuniones con responsables de los centros, donde se han repartido trípticos e impartido charlas con conejos de seguridad para evitar robos en la vía pública, en los domicilios, entidades bancarias o por internet.

Sobre la plantilla de la Comisaría Provincial de Segovia, el delegado del Gobierno explicó que la cobertura alcanza en estos momentos el 92 por ciento de las plazas, de las que el 17 por ciento están cubiertas por mujeres.

En otro orden de asuntos, en los últimos 12 meses, la Comisaría de Policía ha expedido más de 13.000 DNIe, 5.300 pasaportes y 2.800 Tarjetas de Identidad de Extranjeros; y se ha acercado a 11 pueblos donde ha tramitado 600 documentos de identidad, entre los que se encuentran Cuéllar, El Espinar, Cantalejo, Riaza, Sepúlveda, Ayllón o Nava de la Asunción, dentro del llamado DNI Rural.

El equipo de expedición también se acerca a los domicilios o centros donde residan ciudadanos que tengan dificultades para trasladarse a la Comisaría, siempre que así lo soliciten, en estos últimos meses en cinco ocasiones.

En presencia del Comisario Principal, Jefe Regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León, D. Jesús del Amo  y el Comisario, Jefe Provincial, D. Miguel Ángel Martínez, Sen concluyó felicitando a las personas e instituciones que fueron distinguidas en el acto, y reiteró su agradecimiento y enhorabuena a todos los miembros del cuerpo por su dedicación y profesionalismo a lo largo de estos 200 años de historia.

Distinciones

Por otra parte, en el acto institucional la Policía Nacional entregó sus distinciones:

  • Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco: ocho:
    • Una oficial
    • Siete a policías
  • Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco a personas ajenas a la Policía Nacional: dos:
    • Coronel director del PCMASA II, Miguel García
    • Comandante de la Guardia Civil, Salvador Rojas
  • Menciones Honoríficas a personas e instituciones por su colaboración con la Policía Nacional: seis:
    • Diputación Provincial
    • Subdelegación de Defensa en Segovia
    • Academia de Artillería
    • Dos agentes de la Policía Local de Segovia
    • Un funcionario del Centro Penitenciario de Segovia

profesionalidad de la Policía en Segovia

 


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Por hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

La Caravana de Alimentos de Segovia que organiza la Diputación de Segovia se fundirá con hojuelas y florones en un pueblo de Segovia. Concretamente, en la localidad segoviana de Abades. Allí este domingo 6 de octubre concurrirán la Caravana de Alimentos de Segovia y la tercera edición de la Feria de la Hojuela y el Florón.

Así, la octava parada de la Caravana de Alimentos de Segovia se presenta como una gran ocasión para adquirir las hojuelas y florones típicos de Abades. Productos que «con tanto cariño elaboran artesanalmente las mujeres de Abades», ha subrayado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible y, también alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez.

 hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

De hecho, recomienda acudir temprano a Abades para no perderse estos dulces. De esta manera, ha animado a los interesados a que «acudan a la feria temprano, ya que en la pasada edición se agotaron en apenas dos horas».

En palabras de Rodríguez, «la implicación de los productores de la Caravana de Alimentos de Segovia y de las mujeres de Abades que elaboran las hojuelas es fundamental para el éxito de esta feria, pues juntos mantienen viva una tradición que nos identifica como municipio y son un ejemplo de cómo lo local puede generar valor añadido para todos».

Once socios de Alimentos de Segovia este domingo en Abades

Y es que, aunque este apreciado postre sea el hilo conductor de la feria, las actividades comenzarán a las once de la mañana con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia.

 hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

En ella, estarán presentes once socios de la marca agroalimentaria de la Diputación. Así, participarán La Gloria Alimentación, Quesería de Sacramenia, Panadería Los Mellizos o La Manitas de Sacramenia.

También estarán quesos Moncedillo, Ahumados Perser, miel Entrehoces, cervezas 90 Varas, Huma Ahumados, bodega Valmenia y Espirulina de Valsaín.

Todos ellos demostrarán, una vez más, lo amplia y variada que es la despensa de nuestra provincia.

También habrá un concurso de tortillas «cuyos participantes deberán depositar sus creaciones en el Ayuntamiento».

Actividades variadas

Habrá actuaciones de música en directo con el grupo ‘La Bandita’ a las 13:00 horas.

También sorteo de una comida en el restaurante La Fortuna de Marugán, entre aquellos que hayan realizado compras en los puestos de la feria.

Un año más, la solidaridad estará presente. De este modo, todo lo recaudado con la venta de bocadillos para la comida se donará a la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM).

Por la tarde, las actividades continuarán con hinchables para los más pequeños, de 16.30 a 18.30 horas.

La Feria concluirá con la actuación de La Rondalla de Fuentepelayo a las 18.30 horas.

Y el sábado, garbanzos

Esta propuesta para el domingo en Abades, redondea un fin de semana intenso para los productores de la marca agroalimentaria de la institución provincial que también formarán parte el sábado de la VI Feria del Garbanzo de Labajos.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Castilla y León estrena una app para localizar la oficina de atención al ciudadano más cercana

Castilla y León estrena una app
Img/César Sánchez-Ical

La Junta de Castilla y León estrena una app que permite al ciudadano consultar la oficina de asistencia e información más cercana.

Esta aplicación, ya disponible para sistemas operativos iOS y Android, se caracteriza por ser «una herramienta accesible, fácil de usar, intuitiva y actualizada», según la ha definido el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. Además, la App «tiene muy en cuenta los diferentes niveles de competencia digital de sus potenciales usuarios».

Esta nueva herramienta de comunicación «brinda al usuario la posibilidad de personalizar la búsqueda de una oficina de asistencia con un criterio de proximidad, partiendo desde la ubicación del propio interesado».

Sin embargo, también permite trazar planes de ruta para llegar a la oficina previamente designada en cualquier provincia o localidad. Permite filtrar la información por distancia y por tiempo de desplazamiento a pie o en vehículo. También por la titularidad de la oficina o por el tipo de servicio seleccionado.

De esta manera, González Gago ha adelantado que, durante esta legislatura, seguirán reforzándose los servicios electrónicos disponibles para los ciudadanos. «No sólo con una perspectiva general o informativa», ha señalado el consejero. «Sino también impulsando la inscripción electrónica de apoderamientos, el acceso a notificaciones electrónicas y la consulta del estado de tramitación de expedientes electrónicos», ha añadido.

Oficinas de atención al ciudadano

Durante su visita a Ponferrada, el consejero de la Presidencia ha definido las oficinas de asistencia en materia de registros como una «seña de identidad de la Administración autonómica».

Además, ha querido poner en valor su importancia como lugares donde la Junta de Castilla y León se hace visible. En esta línea, resaltando la labor «de los empleados públicos que trabajan en ellas, cuya misión fundamental».

De las 214 oficinas en funcionamiento en Castilla y León, 114 se encuentran en el medio rural.

Las oficinas autonómicas de asistencia en materia de registros han logrado una excelente valoración de los ciudadanos en las recientes encuestas electrónicas de satisfacción, con una nota media de 9,59 sobre 10.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Mejoras energéticas para municipios de Segovia

Mejoras energéticas para municipios de Segovia

Las mejoras energéticas para municipios de Segovia han centrado la última sesión de los cursos de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación.

Así, tuvo lugar la formación ‘Mejoras energéticas para todos los bolsillos en los municipios de Segovia’. La técnico de Eficiencia Energética de la institución provincial, Paula Jimeno, fue la encargada de impartir el curso.

Durante la formación, Jimeno aseguró que «las medidas de eficiencia energética en las entidades locales de Segovia cada vez han ido adquiriendo más importancia». 

Ahorro significativo

La diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín inauguró la jornada.

En ella, explicó que esta concienciación «se debe al impacto positivo que tienen estas medidas en las facturas eléctricas». Y, especialmente, recalcó Martín, «en el alumbrado público, donde los ahorros han sido los más significativos en los últimos años».

Por otro lado, señaló, «más allá del ahorro económico, estas medidas también contribuyen a reducir la huella de carbono, apoyando los compromisos locales con el medio ambiente».

         – El legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia –

Con esta formación, explican desde la Diputación Provincial de Segovia, se ha buscado «destacar las mejoras más accesibles y prácticas que todos los municipios puedan implementar, sin importar su tamaño o presupuesto».

En definitiva, añade, «el objetivo es proporcionar soluciones asequibles». En este sentido, apunta a «las buenas prácticas en iluminación». Por ejemplo, aprovechar la luz natural, zonificar la iluminación. Y también señala las «mejoras en climatización». Entre otras medidas, regular la temperatura mediante el uso de termostatos inteligentes, «que generen un impacto tangible en el consumo energético, mejorando la sostenibilidad y la gestión de recursos a nivel local».


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Una enfermera de Segovia protagoniza «Sintonía Paciente»

enfermera de Segovia protagoniza

Una enfermera de Segovia protagoniza «Sintonía Paciente», el primer podcast sobre ostomía e incontinencia creado por Hollister y Proyecto GESTO.

En Segovia hay más de 300 personas portadoras de una ostomía, y en Castilla y León superan los 5.000.

«Sintonía Paciente» se presenta dentro de la campaña de concienciación «Pon Una Bolsa En Tu Vida». Esta iniciativa tiene como finalidad dar visibilidad a las personas portadoras de una ostomía, dentro del Día Mundial del Paciente Ostomizado.

En este podcast pionero también han participado -en la creación de contenidos y grabación- otras 200 enfermeras referentes de las consultas de ostomía y urodinamia de toda España y está disponible de forma gratuita en Spotify, Ivoox y Amazon Music.

Belén Pascual, la protagonista segoviana

La enfermera estomaterapeuta Belén Pascual del Hospital General de Segovia es la protagonista del primer podcast de nuestro país sobre ostomía e incontinencia.

Es un espacio divulgativo que tiene como finalidad acompañar a las personas que portan una ostomía y a aquellas que tienen problemas de incontinencia urinaria.

«Para los pacientes, tener un podcast de referencia en ostomía con consejos, cuidados e información relevante es una herramienta muy útil porque puedes acceder a ella en cualquier momento y lugar. No solo tú, sino también un familiar o cuidador», indica Yolanda Fernández, Presidenta de la Federación de Pacientes Ostomizados de España FAPOE.

Qué es, cómo actuar, herramientas de ayuda

En este nuevo espacio radiofónico, los pacientes van a poder conocer con más detalle qué es un estoma, los problemas más frecuentes que pueden tener en la piel periestomal -aquella que rodea al estoma y en la que el 80% sufre problemas a lo largo de su vida-, qué hacer frente a una fuga, cada cuánto tiempo se debe cambiar la bolsa en función del tipo de estoma o trucos para hacer una correcta higiene del estoma, entre otros aspectos.

«En estos primeros episodios hemos abordado las dudas más frecuentes que plantean los pacientes en las consultas y en el momento del alta. Creemos que tener de una forma tan accesible y gratuita recopiladas las principales cuestiones que pueden generar inseguridad o dudas es una herramienta útil y práctica que puede ayudar a los pacientes a sentirse seguros, autónomos y empoderados a la hora de resolverlas por sí mismos», comenta Belén Pascual, enfermera estomaterapeuta del Hospital General de Segovia.

«Este podcast es una forma magnífica de acompañar al paciente a través de las ondas»,  indica María José Villa, Directora de Marketing de Hollister. «Así como de dar un servicio de calidad a través de la voz autorizada de la enfermera estomaterapeuta», añade. Por ello, «nos sentimos orgullosos de haber logrado reunir a la gran mayoría de enfermeras expertas en ostomía y urodinamia de Castilla y León y de toda España para darles voz y cubrir una necesidad hasta ahora no atendida»

Bienestar emocional

«En ´Sintonía Paciente´también hemos querido incluir el acompañamiento emocional de las personas que portan un estoma.

Desde hace varios años, «hemos impulsado un movimiento en humanización de cuidados en las consultas de ostomía». Por eso, el abordaje de esta cuestión para el bienestar psicológico del paciente es fundamental», explica Belén Pascual, enfermera estomaterapeuta del Hospital General de Segovia.

Dónde escuchar «Sintonía Paciente»

Este podcast pionero se puede encontrar en las principales plataformas de audio: SpotifyIvoox y Amazon Music y es totalmente gratuito.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Tiempo de setas en Segovia, secretos y rutas

Tiempo de setas en Segovia
Img/Freepik

Es tiempo de setas en Segovia y, para evitar sorpresas, debemos tener en cuenta algunos detalles que nos serán de utilidad en esta temporada.

El primero de ellos, es que es necesario un permiso para recolectar setas, y ahorrarnos posibles sanciones y multas.

Por ejemplo, en la zona ‘acotado Montes de Segovia’ de Micocyl Castilla y León Micología, el permiso por temporada cuesta cinco euros y debes estar empadronado. Se puede pagar con tarjeta de crédito o a través de Bizum.

Consejos básicos a la hora de recolectar setas

Sobre todo, si no tienes la seguridad de que son comestibles, déjalas. Si tienes dudas, consulta con un experto que sepa reconocerlas. Esto puede salvarte la vida.

Además, debes depositar los ejemplares que recojas siempre en cesta de mimbre; de otra manera, te expones a una sanción. Una vez en la cesta de mimbre, colócalas «con la parte superior del sombrero hacia arriba, como se encuentran en su medio natural», reseña el Ayuntamiento de El Espinar. De este modo, «mientras las transportas, facilitas la dispersión de las esporas que permite su reproducción».

Recomienda también no recolectar setas jóvenes. «Como no se han desarrollado, además de impedir que contribuyan a la multiplicación de la especie, no vas a disfrutar del
aroma y sabor que tienen los ejemplares adultos», explica.

Además, no dejes huella de tu paso por el monte. Para ello, no uses rastrillos u otros objetos para remover el suelo. Tampoco dañes o dejes al descubierto el micelio.

Por último, no recolectes más de las que puedas consumir. Ni destruyas ejemplares que no conozcas, porque tienen su propia misión en la naturaleza.

Níscalos y boletus por los Montes de Valsaín

El portal web de multiaventura Yumping incluye la ruta por los Montes de Valsaín entre los mejores itinerarios de micología en España.

«En plena Sierra de Guadarrama, entre pinos y robles, es el campo perfecto para especies como boletus edulis y níscalos», apunta.

Recuerda también que, en esta zona, es necesario un «permiso que emite el Organismo Autónomo de Parques Nacionales», indica.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Seis meses de obras en esta calle de Segovia para dejarla como nueva

Seis meses de obras en esta calle de Segovia

Serán necesarios seis meses de obras en esta calle de Segovia y un presupuesto 403.098,89 euros para llevar a cabo el proyecto de renovación.

De los trabajos se encarga la empresa ICR Construcción y Sostenibilidad, que ya ha iniciado las obras de renovación integral de la calle Cantarranas del barrio incorporado de Madrona.

Se trata de «una obras necesarias y urgentes por el mal estado de la vía y una demanda vecinal desde años», afirman desde el Ayuntamiento de Segovia.

Seis meses de obras en esta calle de Segovia

Actuaciones previstas

El proyecto tiene un presupuesto de 403.098,89 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

La obra permitirá la reurbanización de la calle, de unos 200 metros de largo. Incluye el soterramiento de todos los servicios que transcurren por la zona. También la eliminación del cableado existente actualmente en las fachadas, así como la modificación de la actual red de iluminación y ubicación de las farolas.

El acabado de la calle presentará aceras de una anchura mínima de dos metros y 6,5 metros de calzada con dos carriles de circulación, además, contempla la creación de un nuevo vial que permitirá el acceso a la parcela colindante, donde se crearán plazas de aparcamiento en batería y aceras.

Antes de comenzar los trabajos, los técnicos municipales se reunieron con los vecinos para explicar los detalles de la obra.

Madrona

En el siglo XIII formó parte del sexmo de San Millán (división administrativa medieval que comprendía una parte del término rural dependiente de una ciudad) de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. No posee ayuntamiento propio desde 1971, que fue absorbido por el de la capital.

Por su término municipal discurren las aguas de los ríos Frío y Milanos, haciendo que la zona sea muy rica en aguas subterráneas y con importantes acuíferos.

El nombre del pueblo proviene del latín “matrice” que significa “madre, cauce de un río”, al que se le añadió el diminutivo de “ona”, por lo que el significado del nombre es “madre del río pequeño”.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un comienzo arrollador

El cochinillo segoviano ha empezado con fuerza la temporada / Jesús Gómez Casado

El Cochinillo Segoviano SL ha empezado su participación en la Primera Div¡sión femenina con dos victorias contundentes, la segunda de ellas en su propio feudo del Emperador Teodosio y ante más de doscientos espectadores. Las segovianas avasallaron (83-52) al CB Arelsa.

Desde el primer cuarto, las locales tomaron el control del partido con un 25-9, lideradas por Marta Rivera, que anotó 24 puntos. A pesar del esfuerzo del CB Arelsa, que logró reducir la diferencia en el segundo cuarto (17-22), el equipo segoviano se recuperó tras el descanso gracias a la dirección de Paula Hoyuelos y Blanca Gómez.

Tercer cuarto definitivo

El Cochinillo mantuvo el dominio en el tercer cuarto (19-8), dejando sentenciado el encuentro. Naiara Rodríguez destacó con tres triples, cerrando un partido en el que todas las jugadoras disfrutaron de minutos, incluyendo la del equipo de Los Tilos, Alba de la Rosa. Aunque el CB Arelsa no dejó de pelear en ningún momento, las segovianas mantuvieron el ritmo y aseguraron su segunda victoria consecutiva.

La Estación de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio

Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño
Fotografía facilitada por Jesús López

Novedades en cuanto a la Estación de Ortigosa de Pestaño, y es que la Asociación vecinal para la conservación, defensa y reutllización de la estación ferroviaria de la localidad segoviana vuelve a mover ficha.

En esta ocasión, se ha dirigido al organismo Hispania Nostra para pedir la inclusión de la centenaria estación de ferrocarril en la Lista Roja de Patrimonio.

Concretamente, demandan su inclusión como edificio industrial de más de 100 años.

De momento, según anuncian en sus redes sociales, Hispania Nostra ha recibido la solicitud. A partir de ahora, el comité científico de Hispania Nostra estudiará la información solicitada para valorar su inclusión en el listado.

 

Lista Roja de Hispania Nostra

La Lista Roja de Patrimonio español en peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006.

Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo. Bien sea riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

El conjunto del patrimonio en peligro está dividido en cuatro categorías. Éstas, a su vez están divididas en varias subcategorías. Esta división incluye tanto patrimonio artístico como natural.

Cuando el elemento patrimonial desaparece o sufre alteraciones irreversibles, pasa a formar parte de la Lista Negra. Y cuando se procede a su restauración o rehabilitación, pasa a formar parte de la Lista Verde.

Entre otros restos segovianos, este verano de 2024, entró a formar parte de la Lista Roja el esquileo de una aldea medieval segoviana, en un avanzado estado de semirruina, en la zona de Santo Domingo de Pirón. Fue a solicitud de Arturo Francisco Barbero, por quien este esquileo pasó a formar parte de la Lista Roja.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


https://segoviaudaz.es/asociacion-vecinal-de-ortigosa-de-pestano/

https://segoviaudaz.es/suspendida-temporalmente-la-demolicion-de-la-estacion-de-ortigosa-de-pestano/


 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

El legado de la reina Isabel de Castilla en pueblos de Segovia quedó patente en la penúltima ruta del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ de la Diputación.

La ruta, diseñada para conmemorar el 550º aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, recorrió el los municipios de Santa María la Real de Nieva, Coca y Cuéllar.

Este itinerario estuvo centrado en los antepasados de la reina y en lugares históricos de la provincia de Segovia vinculados a su legado.

Viaje histórico por la provincia de Segovia

Así, llevó a los 30 participantes por un viaje histórico, con paradas en el claustro y la iglesia de Santa María la Real de Nieva.

Santa María la Real de Nieva

Allí, rodeados del arte gótico del lugar, conocieron la figura de Catalina de Lancaster, abuela de Isabel, un referente para poder comprender el carácter de la reina.

Lancaster, mentora, protectora y fundadora del municipio segoviano, fue la que visitó el lugar tras la aparición de la virgen Soterraña en 1392. Y tomó la iniciativa para convertirse en patrona, defensora y edificadora de las iglesias de Santa María y Santa Ana.

En 1395 concedió una serie de privilegios a los moradores que poblaran esas tierras adquiriendo la puebla el nominativo de Real Villa, estando dos centenares de ellos exentos del pago de impuestos.

Fue bajo su protección cuando llegaron los Dominicos, en 1399, construyendo el monasterio.

Derechos para las mujeres

Otro hito histórico destacado en el municipio fue la celebración de las Cortes de 1473, donde se promulgó la primera ley que reconoce ciertos derechos para las mujeres casadas. En ella se establecen límites a la libre disposición del marido de los bienes de su mujer en el caso de que se enajenaran dichos bienes para perjudicarla o defraudarla.

legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

Coca

En la parada por Coca visitaron el castillo, construido en el siglo XV, y considerado una de las mejores muestras del estilo gótico-mudéjar español.

Allí, la guía e historiadora que los acompañó analizó la organización política de la época, centrándose en la familia Fonseca y el poder de los prelados en el siglo XV.

El recorrido en Cuéllar incluyó la visita a la capilla de la Magdalena, el convento de San Francisco y el castillo. La fortaleza cuellarana pasó de ser un edificio defensivo  a residencia palaciega de la familia De la Cueva.

De este modo, los participantes se adentraron en la vida y el legado de Isabel la Católica, sus antepasados y figuras trascendentales para la vida de la reina en su paso por nuestra provincia.


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X