16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Segovia Educa en Verde invita a compartir una fotografía desde tu ventana

El programa de educación ambiental del Ayuntamiento ‘Segovia Educa en Verde’ invita participar en una nueva actividad para estos días de confinamiento para que cada persona comparta una foto del paisaje que se ve desde su ventana, balcón o terraza y la comparta en su perfil de Instagram con la etiqueta #laGEAdesdetubalcon, o bien haga llegar la imagen a través del perfil de Facebook de ‘Educa en Verde’ o al correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com

Las fotografías deberán recoger aspectos relativos al paisaje de nuestra ciudad, con la Sierra de Guadarrama, el piedemonte, las lastras, los cauces del Eresma y Clamores o los cortados calizos. . Los responsables de ‘Educa en Verde’ comentarán las imágenes recibidas, y explicarán unas pequeñas pinceladas del origen geomorfológico de ese paisaje que contemplas desde tu ventana.

Con esta iniciativa se podrá hacer un álbum fotográfico de las mejores instantáneas de los paisajes geológicos de nuestra ciudad. “Muchos segovianos tienen la gran suerte de poder disfrutar de unas bonitas vistas desde sus hogares”, remarcaron.

El emplazamiento de la ciudad de Segovia, entre el piedemonte de Guadarrama y la cuenca sedimentaria del Duero, cuenta con una enorme variedad de formas de relieve. En cada una de ellas subyace un tipo de roca, una evolución geomorfológica de los últimos millones de años, en la que los ríos, torrentes, el viento y los movimientos de ladera esculpieron rocas para dar pie a los paisajes de este entorno: la Mujer Muerta, los valles del Eresma y el Clamores, el entorno del Cigüeñuela, las Lastras.

‘Segovia Joven … en casa’

Por su parte, la Concejalía de Juventud lanzó las actividades on line para la semana hasta el 11 de abril de la campaña ‘Segovia Joven … en casa’, en la que participaron 150 jóvenes en la primera semana. Los que quieran inscribirse, para las iniciativas hasta el 11 de abril, pueden inscribirse en juventud.actividades@segovia.es

Las actividades están enfocadas al bienestar físico, mental y emocional, y son impartidas por profesionales de la ciudad que habitualmente trabajan con la concejalía de Juventud. Algunas de las iniciativas propuestas son una continuación de las que se realizaron durante la semana pasada, para dar la oportunidad a que se pueda apuntar más gente.

Esta misma tarde, de 17.00 a 18.00 horas, Cruz Ruiz (www.nutricioncruzruiz.com) ayudará a conocer qué herramientas se pueden utilizar y cómo identificar las situaciones emocionales para tener una ‘Relación sana con la comida’. Mañana, de 18.00 a 19.00 horas, continúan las sesiones de Pilates’, en www.vmfisioterapeuta.com, enfocada a mejorar la postura, aumentar la flexibilidad, tonificar la musculatura y controlar el estrés.

Para el miércoles 8, como laactividad de ‘Hipopresivos’ que ofrece Clínica de Fisioterapia Eresma (www.fisioterapiaeresma.com) está completa, se ofrecerá ‘Reflexología podal’, a cargo del centro Encuentra-T Segovia, con plazas limitadas, entre las 18.45 a 19.45 horas.

El jueves, de 17.30 a 19.30 horas, continúan las sesiones de ‘Bienestar’, que se llevan realizando desde octubre en la Casa Joven con www.claraherranz.con, para aprender técnicas de respiración consciente, estiramientos y asanas (posturas de yoga), relajación y meditación con el objetivo de aprender a sentir calma, relajación y armonía.

El viernes, A las 18.30, Ana Paula Arribas, en redes sociales @ajnaprana, desarrolla en directo una sesión de ‘Yoga’, para la que solo hay que buscar en YouTube, ‘Ana Paula Arribas Bermejo’. A las 18.30 horas comienza la emisión en directo.

Para terminar la semana, el sábado 11 de abril, a partir de las 17.00 horas, una nueva propuesta: ‘Tarde de tableros’, de la asociación cultural Ludoducto (www.ludoducto.com), que a través de dos mesas virtuales, se podrá elegir participar entre los juegos ‘Azul’ e ‘Isla Calavera’ o ‘Fauna’ y ‘Piko Piko’. Estas mesas terminarán juntas jugando a ‘Código Secreto’, dadas las características de la actividad, se ofrecen ocho plazas, cuatro por mesa.

Para inscribirse los interesados deben enviar un correo electrónico a la dirección juventud.actividades@segovia.es y, como confirmación, se enviará a cada persona inscrita las instrucciones de acceso a las sesiones, que se realizan en su mayoría a través de la plataforma Zoom.

Aquellas personas que ya estuvieran inscritas en las sesiones anteriores de Alimentación, Pilates o Bienestar no necesitan realizar de nuevo la solicitud, ya que se les enviará el acceso directamente.

Para cualquier aclaración se puede escribir al mismo correo electrónico, a juventud@segovia.es o llamar al teléfono 921 460 401. Estos canales y las redes sociales de la Concejalía de Juventud (Facebook e Instagram: @segoviajoven) quedan abiertos para recibir todas las propuestas de los jóvenes.

Autores y libreros llevan la lectura de cuentos online hasta nuestras casas

El servicio de Bibliobuses de la Diputación de Segovia quiere mantener intacto su espíritu de acercamiento de los libros y la lectura a los vecinos de los pueblos, ahora que las rutas se han detenido de forma temporal por el Estado de Alarma, creando la iniciativa ‘El bibliobús se queda en casa, yo me quedo en casa… y tú nos cuentas’ con la participación des autores de la provincia la lectura o interpretación de un cuento en vídeo para compartirlo por redes sociales.

El objetivo es que los lectorres más precoces y aquéllos que aún no han descubierto el mundo de la lectura, no pierdan el interés por las palabras y las historias. “Queremos hacer más llevadera para los niños de nuestra provincia la situación de alarma a la que nos enfrentamos por el Covid-19’, señaló la bibliotecaria Pilar Martín. Junto a sus compañeras, Esmeralda Arribas y María Jesús Artalejo, contactaron con varios escritores y libreros segovianos para proponerles “leer, interpretar, escenificar y mostrar sus creaciones o las de otros autores, dando rienda suelta a la profesionalidad y buen hacer que siempre les ha caracterizado”.

Para Pilar Martín, “los niños son unos héroes” porque están enseñando mucho estos días a los adultos con su actitud, su comportamiento, su adaptación a las circunstancias y su paciencia, por lo que las tres bibliotecarias dedicarles esta actividad que, esperaron, compense de algún modo la ausencia de los Bibliobuses por las carreteras provinciales.

Este proyecto, para el que se está barajando su extensión en otro formato a lectores adultos, se inicia con la lectura de ‘Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)’, cuento escrito recientemente por la periodista María Coco, y continuará con la publicación de nuevos vídeos los lunes, miércoles y/o viernes.

Además de María Coco, se sumaron los propietarios de las librerías Diagonal e Ícaro y otros autores como la reconocida poeta Elvira Sastre, Marisa Alonso o el grupo educativo ‘Yo, contigo, formado’, por Celia Matarranz y Jacob Hernando. Desde la Diputación de Segovia animaron al resto de autores infantiles de la provincia para que participen y compartan sus creaciones, para lo que pueden enviar sus vídeos por Whatsapp a Pilar Martín, en el número 638 720 586.

El número de muertos oficiales continúa descendiendo en España

La cifra de muertos por coronavirus en España han sumando en 637 personas desde ayer, según ha confirmado el Gobierno. Los datos vuelven a dar un respiro, acumulando 135.032 casos, frente a los 130.759 registrados un día antes.

Estamos ampliando la información

37 fallecidos por Covid-19 en la Residencia Asistida de Segovia

millones para remodelar la Residencia Asistida
Img/Ical

 

La Federación de Servicios Públicos (FESP) de UGT Segovia denunció hoy que la Consejería de Familia de la Junta se “ha olvidado” del personal que presta sus servicios en la Residencia Asistida, entre los que presuntamente hay positivos del Covid-19. Asimismo, recordaron que, según los datos oficiales de la Junta, se registraron en este centro 37 víctimas mortales, de las cuales a nueve se les había sometido a la prueba y dieron positivo, las otras 28 víctimas presentaban síntomas compatibles con la enfermedad.

Desde FESP- UGT de Segovia remarcaron que están “totalmente de acuerdo” con las manifestaciones de la consejera de Familia, Isabel Blanco, que es “con diferencia el centro asistencial público de la comunidad que acumula más fallecidos”. La Residencia Asistida de Segovia cuenta con cuatro plantas, donde se ubican las habitaciones de residentes, cada planta se divide en dos alas y cada ala en dos módulos, con 20 habitaciones.

Según sus datos, tres de las plantas tienen 80 camas cada una haciendo un total de 240 camas, mientras la primera planta, en un ala hay dos módulos similares a los anteriores, con 40 camas, en el otro ala un módulo de 20 camas más las de enfermería. Sumando en total, un mínimo de mínimo d 305 plazas, con 60 camas vacantes, ya que hay 239 residentes.

A FESP-UGT de Segovia, no le queda claro cuántos residentes estaban ingresados en la Residencia Asistida en el momento que se publican las instrucciones por parte de la Gerencia de Servicios Sociales en referencia a las residencias de carácter social y en especial a las medidas a tomar hacia residentes y trabajadores .

Desde FESP-UGT de Segovia, se preguntaron cuándo se ha hecho el aislamiento vertical o por plantas, como criterio de agrupación preferible para cada uno de los grupos de residentes, según las ordenes publicadas entre el 19 y el 21 de marzo, y que recoge la designación de un empleado público para dirigir y coordinar la actividad asistencial de estos centros,

En su opinión, la Residencia Asistida “no estaba preparada para una emergencia sanitaria de esta magnitud”, siendo “los grandes perjudicados” los residentes y los trabajadores al no preverse esta situación. Denunciaron que los trabajadores de este centro se “ han sentido desprotegidos” por la Junta, cuando llegó el Covid-19, porque “había demasiadas puertas abiertas, no había suficientes EPIS para todos, el personal se tuvo que apañar con lo pocos medios que había», y haciendo su propio materíal con «bolssas de basura o lo que se creía más oportuno”.

Una situación, remarcaron, que se cuente con trabajadores en situación de baja laboral y, entre los que, creen que hay casos positivos de Covid-19, “hecho al que no hizo mención la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades”. Desde la FESP-UGT de Segovia reclamaron que se realice con urgencia la prueba del coronavirus a todos los trabajadores y residentes, para evitar en lo posible más contagios y poder frenar esta dramática situación.

Desde este sindicato recordaron que la nueva orden del 3 de abril de 2020 dice: “en particular, la autoridad competente deberá priorizar la realización de pruebas diagnósticas de los residentes y del personal que presta servicio en los mismos”. Igualmente, consideraron que se necesita una desinfección no solo del exterior o de las habitaciones que quedan vacías, sino de todos los espacios comunes que hay en la residencia, pasillos, ascensores o los vestuarios.

«Esfuerzo titánico»

Desde UGT Segovia dejaron claro que los trabajadores han hecho “un esfuerzo titánico” para dar un correcto servicio a los mayores, que están “sufriendo no solo un sobreesfuerzo físico sino también emocional, por la situación que se está viviendo estos días en la residencia y el temor de los trabajadores a enfermar”.

FESP-UGT Segovia, exigieron a los responsables de la Junta que tome medidas urgentes para paliar esta situación, y que pida, si creen que es necesario, ayuda a la UME y a los servicios que sean necesarios para frenar los fallecimientos que se puedan seguir produciendo, en este centro, porque “la situación no está contenida en la actualidad”.

Esta misma situación, aunque menos agravada, se puede estar produciendo en la Residencia Mixta de Segovia, para la que pidieron que tampoco se olviden de ella porque puede “llegar a sufrir circunstancias similares a la Asistida”.

Por último, transmitieron sus condolencias a los familiares que han sufrido la pérdida de un ser querido y valoraron el esfuerzo que están realizando todos los trabajadores que prestan servicios en los diferentes centros asistenciales de la provincia de Segovia.

La Súper Luna Rosa se podrá ver en abril

Este mes tendremos la oportunidad de ver la Súper Luna Rosa. La luna más grnade y brillante del año.

Un aspecto importante es que a pesar de su nombre la Luna no se tiñe de rosa. Su nombre se debe a que aparece cuando brota una flor conocida como Phlox Subulata, de color rosado y violeta. Una flor que cubre campos enteros y que es muy bella.

Sobre cuándo podremos observar este fenómeno en el cielo, será durante la madrugada del 7 al 8 de abril. Esta noche el satélite alcanzará lo que se conoce como perigeo, el punto de órbita lunar más cercano al planeta Tierra.

La diseñadora segoviana Claudia García lanza una camiseta con fines solidarios

Claudia García, diseñadora segoviana, concretamente de Nava de la Asunción, ha lanzado un nuevo y original diseño con fines solidarios. Los «Miniyos», como se llaman sus ilustraciones de personas, ahora se han centrado en representar al personal sanitario, a las fuerzas de seguridad, a los agricultores, los cajeros de las tiendas, los limpiadores, los barrenderos..

Una ilustración que Claudia ha plasmado en camisetas y bolsos disponibles para la venta en su página web. El dinero de los mismos irá destinado a la plataforma yomecorono.com, en la cual un equipo de médicos e investigadores está desarrollando un ensayo clínico pionero con el objetivo de definir qué fármacos servirán para tratar de manera inmediata a los infectados y prevenir el contagio en sus contactos. Y, a través de otro proyecto, buscan una vacuna para el virus.

Catorce sanitarios han superado el coronavirus en Segovia

Un total de 114 profesionales sanitarios ha obtenido ya el alta hospitalaria tras infectarse por Covid-19 en Castilla y León en las últimas semanas. Todos ellos dieron negativo en un segundo test. Se trata de una cifra que abre camino a la esperanza y que, además, les permite en la mayoría de los casos su reincorporación a un sistema que llama a sumar esfuerzos y personal en la lucha contra este coronavirus y lo hace todos los días en boca de la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

Los datos consultados por Ical indican que en la Comunidad 1.354 sanitarios en sus diferentes categorías han estado o están aislados por haber dado positivo en su primer test. En total, la prueba se le ha practicado a 3.688 personas de este colectivo para comprobar si portaban o no el virus. De ellos, cuatro de cada diez, es decir, 1.468, dieron positivo.

Por provincias, León registra el mayor número de sanitarios dados de alta, con 24, seguida de Salamanca, con 22, Burgos, con 20, y Valladolid, con 17. Entre las cuatro representan el 75 por ciento de los casos. A ellos se suman Segovia, con 14 profesionales recuperados, Soria, con 10, Ávila, con tres, y Palencia y Zamora, con dos en cada una de ellas.

Estos nuevos reflejan la situación de los profesionales sanitarios de la Comunidad, y en ellos se diferencian, en cada una de las provincias, las siguientes categorías: administrativos, auxiliares sanitarios, celadores, directivos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, médicos, personal en formación, servicios de apoyo no sanitarios, técnicos sanitarios, otros sanitarios y otros.

Las orquestas «La Pikante» y «La Huella» homenajean a los sanitarios segovianos

Dos de las orquestas más conocidas de la provincia han querido rendir homenaje al trabajo que están realizando los sanitarios de la ciudad:

La Pikante y La Huella dedican esta canción a todos los segovianos

Las dos orquestas más destacadas de la provincia de Segovia nos animan en este confinamiento. Les dejamos con esta versión que hacen Pikante y La Huella

Publicada por La 8 Segovia en Viernes, 3 de abril de 2020

Mañueco exige que la prórroga del estado de alarma venga acompañada de medidas eficaces

Mañueco exige que la prórroga del estado de alarma venga acompañada de medidas eficaces y previamente coordinadas con las comunidades autónomas

En la cuarta reunión con el presidente del Gobierno y el resto de presidentes autonómicos, celebrada esta mañana por videoconferencia, Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar una mayor coordinación en la puesta en marcha de medidas para afrontar la actual situación, así como que se garantice la llegada de respiradores y test.

Tras la videoconferencia con el presidente del Gobierno de España y el resto de presidentes autonómicos, la cuarta que se celebra tras la declaración de estado de alarma, Alfonso Fernández Mañueco ha valorado positivamente la ampliación del estado de alarma, una decisión que debe ir acompañada de medidas eficaces y coordinadas. En este sentido, ha insistido en la necesaria colaboración y coordinación de todas las administraciones, y en concreto del Gobierno central con las comunidades autónomas, a las que se debe mantener informadas con carácter previo a la hora de poner en marcha nuevas medidas.

El presidente de la Junta, después de recordar que en lo referente al material sanitario, Castilla y León sigue necesitando respiradores y test y que es el Gobierno el que debe garantizar este suministro, ha explicado que la Junta sigue trabajando para conseguir este material. Así, el pasado viernes llegaron 4 vuelos con 2,6 millones de unidades de material de distinto tipo para Castilla y León (mascarillas, batas, impermeables, guantes, gafas y pantallas de protección…), y están contratados 5 vuelos más que llegarán la semana que viene. Hasta el día de hoy, Castilla y León ha recibido material en 15 vuelos, con 6,5 millones de unidades.

Fernández Mañueco también ha recordado que la Comunidad es ya autosuficiente en la producción de geles hidroalcohólicos y pantallas faciales, y avanza para serlo próximamente en mascarillas, batas y otros EPIS, por lo que ha mostrado su agradecimiento a las empresas que lo están haciendo posible.

Además, y gracias a medidas de refuerzo sanitario, con la contratación de más personal (contratos de Mir como adjuntos y de estudiantes como auxiliares) y la ampliación de espacios sanitarios y con las ucis extendidas, en Castilla y León va descendiendo el porcentaje de nuevos contagios y los ingresos hospitalarios son menos que las altas.
Otra importante medida sociosanitaria puesta en marcha por el Gobierno autonómico ha sido el refuerzo de la red de protección social y la monitorización de todas las residencias de mayores. Además, se ha ampliado el suministro de alimentos a personas que no pueden salir por edad o enfermedad, se han monitorizado 1.200 residencias y viviendas tuteladas, y se está atendiendo a las familias con niños que tienen beca de comedor.

Por todo ello, Mañueco ha vuelto a demandar al Gobierno de España una mayor financiación para sufragar el incremento de gastos de sanidad y servicios sociales, y también para el empleo. Además, ha reclamado una rectificación del recorte de 80 millones para políticas activas de empleo en Castilla y León. En este punto ha recordado que mientras la Comunidad ha recibido un complemento de 37 millones para temas sociales y sanitarios, se ha recortado su presupuesto en 80 millones de euros.

Asimismo, el presidente también ha vuelto a exigir al Gobierno que aplace impuestos a pymes y autónomos y que reduzca o elimine la cuota de la seguridad social para los autónomos.

Medidas para mantener el empleo y la actividad económica

Mientras eso llega, la Junta de Castilla y León sigue impulsando medidas para proteger la actividad económica, entre las que ha destacado las aprobadas hace unos días en la mesa del Diálogo Social y el pasado jueves en el Consejo de Gobierno, que suman más de 420 millones de euros en total. Entre ellas, ha destacado 42 millones para aplazar impuestos, de las que ya se han beneficiado 20.800 contribuyentes. Otros 100 millones en líneas de liquidez y crédito para empresas y autónomos, ya con ayudas aprobadas por 21,8 millones para 331 empresas. Así como 112 millones en ayudas a la innovación y a la competitividad de empresas.

Entre las medidas ya aprobadas especialmente dirigidas a autónomos, Mañueco ha destacado las ayudas para extender la tarifa plana, con 60 € durante 6 meses; las ayudas para retomar la actividad, con el 40% de la cuota, durante los 3 primeros meses, ayudas de hasta 10.000 euros para iniciar otra actividad; y una ayuda del 80% del IPREM a los que tienen que cesar su actividad y no tienen prestaciones.

Y también medidas para los trabajadores afectados, como los las ayudas a despedidos que no tienen prestación ni subsidio, de 430 euros al mes, hasta 6 meses; las ayudas por reducción de jornada o excedencia; las ayudas para incentivar la contratación indefinida de los que pierdan su trabajo, con 10.000 euros; ayudas para completar los ingresos de afectados por Ertes, entre 210 y 300 euros al mes.

Por último, el presidente se ha referido a otra de las prioridades de la Junta, como es garantizar el abastecimiento de alimentos, asegurando la fluidez de la cadena alimentaria; defendiendo a los agricultores y ganaderos, exigiendo al Gobierno de la Nación y a Europa medidas para garantizar la PAC, y con ayudas para la industria agroalimentaria, con 92 millones para apoyo a las inversiones.

Durante su comparecencia para explicar el contenido de la videoconferencia, el presidente de la Junta también ha tenido palabras de recuerdo hacia todos los afectados por el Covid-19, especialmente las familias de los fallecidos, así como un apoyo muy especial a todos los que están esforzándose y sacrificándose por proteger al conjunto de ciudadanos desde todos los ámbitos.

Igea asegura que Castilla y León no tendrá problemas de abastecimiento de EPIs

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta, Francisco Igea, aseguró hoy que “en este momento, si no fallan los puentes aéreos y conseguimos que el Gobierno empiece a homologar la producción propia, en Castilla y León no habrá problemas de abastecimiento de materiales de protección a corto plazo”.

Así lo apuntó Francisco Igea este domingo en Cadena Ser, donde afirmó que el Gobierno autonómico está “en situación de poder abastecer de materiales a todas las residencias,”, a las que “se envía material diario” y en las que se lleva a cabo “un control exhaustivo sobre el número de pacientes positivos para saber en qué situación está cada residencia”.

En cuanto a la situación de medios materiales en Soria y Segovia, donde se producen “las tasas de incidencia más altas de la Comunidad”, Igea recordó que “cuando empezó la crisis sanitaria había diez camas de UCI en Soria, mientras que ahora hay 24 camas más dos ambulancias con respirador del Ejército de Tierra”, al tiempo que “se ha aumentado el número de profesionales”.

El vicepresidente de la Junta señaló que en estas provincias, cuyos hospitales en estos momentos cuentan con un 70 por ciento de ocupación, “en algunas ocasiones se están evacuando pacientes para evitar colapso”. Sin embargo, afirmó que “hay espacio suficiente en las Ucis para asumir esta situación en la que empieza a haber más altas que ingresos” y sin que “ninguna provincia haya colapsado el sistema”, debido a que “gracias al esfuerzo de los profesionales, el sistema sanitario de Castilla y León ha sido capaz de responder al reto”.

Publicidad

X