13.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

El batallón de costura segoviano entrega material a Soria

Con un total de más de 1.500 personas entre costureras voluntarias y voluntarios de coordinación, reparto, logística, etc, el Batallón de Costura se ha convertido en un referente de solidaridad y apoyo en estos momentos tan complicados que nos está tocando vivir. Además hemos conseguido coordinarnos con otros proyectos solidarios activos en nuestra provincia, apoyándonos con material, personal, logística e ideas.

Las 2.500 batas enviadas a Soria se destinarán a los Servicios Sanitarios junto con las 3.000 mascarillas que se les han hecho llegar a través de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.

Así mismo se han enviado 2.000 mascarillas al Ayuntamiento de Soria para su reparto en los puntos estratégicos y necesarios para el consistorio soriano.

En estas semanas hemos conseguido repartir más de 100.000 mascarillas en todo el sistema sanitario de Segovia y su Provincia. Ampliamos con creces nuestro primer objetivo dada la situación del sistema sanitario.

Y una vez cumplido el objetivo comenzamos a fabricar batas dada la escasez en el mercado y así mismo la demanda de los que trabajan día a día de cara al virus.

A día de hoy hemos fabricado y entregado más de 15.000 unidades y tenemos en producción más de 35.000 batas lo que nos permite hacer entregas diarias al Hospital de Segovia, Residencias, etc.

Esta capacidad productiva garantizada por todo el equipo del Batallón de Costura nos ha permitido poder ayudar a provincias limítrofes como Madrid, Soria y Avila donde se han entregado al Hospital 12 de Octubre, Hospital de Soria y Ayuntamiento de Soria y Escuela de la Policía Nacional de Ávila.

El proyecto solidario sigue su camino y el esfuerzo de las más de 1.500 personas está consiguiendo su objetivo.

Continuamos haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos, asociaciones y organismos a que sigan colaborando de la manera que sea posible y para ello está habilitada la cuenta de Aspace Segovia para este proyecto en Caja Rural. ( ES66 3060 1028 5924 4215 6622 ).

En unos días os informaremos de las siguientes acciones que tenemos en mente que ayudarán de una manera especial al Hospital de Segovia no solo en este momento sino durante todo el año.

Carnero pide a las industrias de Tierra de sabor que incluyan sus productos a la tienda online

El consejero de Agricultura de la Junta, Jesús Julio Carnero, anunció hoy que ha remitido cartas a las 1.000 industrias de la Comunidad, acogidas a la marca Tierra de Sabor, para que incorporen sus 6.000 productos a la venta on line a través del portal market.tierradesabor.es, desde donde hoy solo se venden 300, en un contexto de aumento de la comercialización por este canal por el confinamiento por el coronavirus.

El consejero también anunció que el Ejecutivo autonómico complementará los apoyos previstos por el ministerio para el lechazo y el cabrito, con ayudas a la comercialización al cochinillo y al tostón, sectores gravemente afectados por el cierre de la hostelería, con productos perecederos que requieren de una salida.

Carnero compareció hoy con la consejera de Sanidad de la Junta, Verónica Casado, y sentenció que “el campo no para” y todos sus eslabones, desde los agricultores y los ganaderos, pasando por la industria y los transportistas y la comercialización “trabajan con total normalidad” para garantizar la alimentación de todos los ciudadanos de Castilla y León durante la pandemia.

El consejero incidió en que el sector agroalimentario es esencial, “porque es estratégico y permite que podamos alimentarnos al menos tres veces al día” y defendió que toda la cadena “está al servicio de esta idea”. “Ellos alimentan nuestra vida”, sentenció.

Jesús Julio Carnero vaticinó que una vez se salga de la pandemia, habrá una realidad con una “nueva sociedad” y unas relaciones comerciales distintas, en las que “sin duda” habrá un reconocimiento y “apoyo unánime” a todos los eslabones de la cadena alimentaria. “En ese nuevo marco deberemos trabajar todos juntos”, dijo, para vaticinar un impulso del comercio de proximidad y un nuevo plan de apoyo a la industria agroalimentaria.

Venta on line

Carnero precisó las acciones concretas de su departamento en defensa de la actividad en la Comunidad, y manifestó que la venta on line es un ámbito en que “no dejaremos ya de trabar porque se nos antoja un ámbito adecuado para la venta de nuestros productos de calidad”. “Trabajaremos de manera profusa en este ámbito”, sentenció.

El consejero incidió en animar a la industria “amparado por un paraguas en forma de corazón” a vender a través de la web de Tierra de Sabor todo tipo de productos, desde vino, a repostería, quesos, lechazos y cochinillos, porque se les puede lleva a todos los ciudadanos a casa, con un transporte gratuito.

Agilización ayudas

Jesús Julio Carnero también destacó su compromiso para agilizar y resolver “más pronto que tarde” las ayudas a la inversión para las industrias y las cooperativas, para que puedan obtener la liquidez que necesitan en estos momentos.

Asimismo, recalcó que están implementado los apoyos aprobados para dar prioridad al sector agroalimentarioa que sufre el Covid-19, dentro del marco del Diálogo Social, así como en los supuestos de compromiso de sostenimiento del empleo, “modificando las actuales bases de convocatoria y plazos”.

Lechazo y cochinillo

Un sector que preocupa especialmente al consejero es el “emblemático” de producción ganadera de lechazos, cabritos y cochinillos, productos perecederos que requieren de salida inmediata. Carnero precisó el alcance de la crisis , y concretó que 5.000 explotaciones producen 250.000 lechazos en primavera al mes; otras 800 unos 65.000 cochinillos mensuales; y 500 unos 5.000 cabritos. “La dimensión del problema es importante, y el compromiso del presidente de la Junta es atajarlo”, dijo.

En este sentido, defendió su trabajo para conectar la producción y la distribución, con promociones en las cadenas de supermercados. Asimismo, constató la campaña impulsada en medios de comunicación para impulsar su consumo; y la petición de la Junta al Gobierno para que exija a Europa ayudas al almacenamiento privado.

Carnero también destacó que el ministerio respondió a su demanda y les ha remitido un borrador de real decreto, con apoyos al lechazo y el cabrito, que se aprobará los próximo días, y al que presentarán alegaciones para que priorice a los ganaderos. En este sentido, expuso que la Junta implementará estas ayudas a la comercialización para el cochinillo y el tostón, “tan emblemático en Segovia” pero también con presencia en Salamanca o Zamora.

Ampliación plazo PAC y apertura jueves y domingo

Por otra parte, constató que han demandado a la UE que amplíe el plazo de la PAC hasta el 15 de junio, e implemente una prórroga hasta el 30 de ese mes para los aspectos con modificaciones de las solicitudes presentadas.

Carnero también se refirió a la apertura de grades comercios el próximo jueves y domingo, y aunque asumió que es una competencia del estado y lo acatan, “no lo comparten”. Recordó que se decretaba en zonas de gran afluencia turística pero hoy se exige a todos quedarse en casa para sentenciar: “Sorber y soplar al mismo tiempo no se puede”.

Reuniones con el sector

El consejero de Agricultura también repasó las reuniones que han venido manteniendo con los diferentes eslabones de la candena alimentaria, y reseñó que “hace poquitos días”, Alfonso Fernández Mañueco, ss reunió por viedoconferencia con opas, y se comprometió a mantener un contacto permanente y a exigir al Gobierno central una prórroga en los pagos del IRPF.

Asimismo, también se reunieron con la industria, junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para pulsar sus inquietudes, y expresar el compromiso de que las ayudas previstas al sector se resolverán cuanto antes y también garantizar la cooperación con distintos elementos de protección individual para sus trabajadores.

Jesús Julio Carnero aclaró también que ayer mantuvieron contacto con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcayl), que les trasladaron sus inquietudes por la llegada de materias primas, abriendo fronteras y elevando el tonelaje de los camiones. Además, les reclamaron un resolución ágil de los apoyos a las industrias, y a la comercialización concreta del sector apícola.

Carnero trasladó además que hoy mantuvieron un encuentro con la distribución, en la que se puedo de relieve que el contexto actual ha impulsado el trabajo con los proveedores locales. Asimismo, las cadenas garantizaron su compromiso con el comercio on line con las zonas rurales, según dijo el consejero.

Por último, Carnero anunció que mañana les ha convocado el ministro del ramo, al que expondrán todas las demandas del sector; y la semana que viene también se reunirán con Vitartis, para “profundizar en cuestiones específicas”.

 

Sanitarios del SAMUR de Madrid se incorporarán al Hospital de Segovia

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Madrid colaborarán para incrementar el personal sanitario en Segovia y Soria, donde la tasa de afectados por población es elevada.  Fruto de la cooperación interterritorial y la colaboración entre instituciones, 20 sanitarios y 20 voluntarios del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescates (SAMUR) se incorporarán esta semana al sistema sanitario en estas dos provincias, en la que la Junta de Castilla y León ha incrementado el personal con 366 nuevas contrataciones -197 en Segovia y 169 en Soria- para hacer frente al Covid-19.

Desde la administración autonómica se han reforzado también los recursos materiales en los hospitales de Segovia y de Soria. En concreto, se han incrementado tanto las UCIS como la capacidad de hospitalización y se han aumentado en 16 los respiradores, así como la dotación de ecógrafos y balas de oxígeno.

Los 20 sanitarios y los 20 voluntarios del SAMUR de Madrid, entre médicos, enfermeros y técnicos sanitarios, se incorporarán a labores de apoyo en el Hospital General de Segovia y el de Santa Bárbara, en Soria.

En marcha un proyecto de acompañamiento a mayores a través de la lectura

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Segovia, pone en marcha la iniciativa de voluntariado cultural solidario La lectura llama a tu casa. Con ella, personas voluntarias acercarán la lectura a los mayores de 60 años que lo deseen, por medio de una llamada telefónica. Así, al mismo tiempo, las acompañarán y las ayudarán a sobrellevar estos momentos gracias al valor terapéutico de la lectura.

Para participar en esta iniciativa, tanto los voluntarios lectores, que han de ser mayores de 18 años, como los oyentes de más de 60 años, deben ponerse en contacto con la Casa de la Lectura en el teléfono 921 15 16 72. Unos y otros pueden elegir las lecturas que van a compartir. En cualquier caso, la Casa de la Lectura proporcionará asesoramiento al respecto, y un gran número de textos de diferentes géneros literarios en formato digital, acordes a los gustos de los oyentes.

Gracias a esta iniciativa, las personas mayores con dificultades para leer, o simplemente aquellas que quieran disfrutar de la lectura en voz alta, podrán seguir haciéndoloallí donde estén, en sus hogares, en un centro de mayores o incluso en un hospital. Y, al mismo tiempo, se relacionarán también con las personas voluntarias, que les proporcionarán compañía.

Desde hoy, los interesados podrán solicitar participar en el proyecto, en días laborables, de 11:30 horas a 13:30 horas y de 17:30 horas a 19:30 horas. El personal de la Casa de la Lectura se encargará de organizar las solicitudes recibidas, acordando con oyentes y lectores el momento de las llamadas.

El proyecto está inspirado en otras iniciativas que están llevando a cabo instituciones culturales de toda España para acercar la cultura a los colectivos más afectados por las medidas de protección contra el coronavirus, especialmente en El Teléfono de la Lectura, creado por la Biblioteca Pública de Valdepeñas. La lectura llama a tu casase suma a los proyectos que viene realizando el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura para ofrecer un servicio a sus ciudadanos y contribuir a hacerla situación actual más llevadera, especialmente a las personas de mayor edad, que están siendo las más afectadas. La Concejalía de Servicios Sociales colabora en la difusión del proyecto, informando a través de sus programas de Envejecimiento activo, Teleasistencia y de Distribución de Alimentos.

ACS reclama medidas para paliar las consecuencias del Covid-19 en el sector comercio

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha dirigido sendos escritos a la alcaldesa de Segovia y al presidente de la Diputación en los que pide medidas rápidas de apoyo ante las graves y prolongadas consecuencias que la propagación del COVID-19 y las medidas de prevención y contención adoptadas están teniendo en el sector del comercio.

En los escritos, ACS hace referencia a los planes adoptados por ambas instituciones en la ciudad y provincia de Soria, un ejemplo de compromiso con el sector.

En el caso del Consistorio soriano, ha habilitado un paquete de medidas que, entre otras, contempla una campaña por importe de 200.000 euros denominada “Soria Bonos”.

Y en el caso de la institución provincial se contemplan ayudas al pago del alquiler de locales y ayudas a empresarios que hayan tenido que cerrar su establecimiento o hayan visto minoradas sus ventas en un porcentaje significativo.

“Siendo conscientes de que la situación actual requiere estas medidas y teniendo presente la sensibilidad de la institución que presides hacia nuestro sector, volvemos a insistir en la necesidad de articular medidas de este calado que ayuden a paliar esta situación y que además estén preparadas para cuando la actividad comercial pueda volver a desarrollarse con normalidad”, concluye la Agrupación.

15 actividades para realizar en casa con tu familia

Estamos en una temporada del año en la que debemos estar en casa con la familia y a pesar de eso, muchas veces no sabemos cómo distraernos para no caer en el aburrimiento.

Pensando en ello Diariamente Ali ha creado un listado con las 15 mejores actividades que podemos realizar en este periodo:

1. Cocina: Prepara y prueba nuevas recetas que te hayan llamado la atención.

2. Limpia y Ordena: Sabemos que un día común y corriente no se puede hacer una limpieza profunda en casa y/o ordenar el closet o la alacena, ahora es un buen momento para realizarlo.

3. Ejercítate: Podemos aprovechar estos días para hacer un poco de baile o yoga. En YouTube, por ejemplo, podemos encontrar videos que nos motiven.

4. Juegos de mesa: Si eres fanático del Monopolio esta es tu oportunidad; aprovecha el tiempo con tu familia o pareja y disfruta una linda tarde de juegos de mesa.

5. Lee: Aprovecha el tiempo y lee ese libro que has querido disfrutar desde hace muchos meses.

6. Películas y series: Hoy en día plataformas como Netflix y Amazon Prime nos permiten ver una gran variedad de películas y series.

En caso de tener niños en casa te recomendamos:

7. Tareas pendientes: Las escuelas suelen dejar distintas actividades que sus alumnos deben presentar. Aprovecha el tiempo y ayúdalos a completarlas.

8. Pinta: A los niños les encanta jugar con pinturas, plumones y colores, es un buen momento para que saquen el lado artístico que tienen.

9. Planten un árbol o una semilla: Si tienes un jardín o una maceta es el momento ideal para ver que hace la naturaleza y que los niños aprendan sobre responsabilidades y cuiden el medioambiente.

10. Hacer manualidades: Es una divertida forma de pasar el rato, además desarrollarán la concentración y disminuyen el estrés.

11. Juegos en casa: Utilizar la casa como una zona de diversión para que tus hijos y tu puedan aprovechar el día entreteniéndose con el juego de las escondidas, acampadas, saltar soga, etc.

12. Prepara un rico postre: Los niños son amantes de los dulces, preparar ricos postres como galletas y tortas, salvarán cualquier momento de aburrimiento y reforzará el vínculo familiar.

13. Obra de teatro: Haz un pequeño guion a tus pequeños y crea un divertido mundo imaginario para pasar el rato.

14. Que comience la magia: Puedes realizar algunos trucos de magia para tus hijos y distraerlos. Usa cartas, monedas, pañuelos y un buen libro de magia (si no sabes cómo empezar).

15. ¡Escúchalos! A veces, pasar el tiempo libre en casa escuchando todo lo que tus hijos tienen para contarte es la mejor solución. Crea más empatía y confianza con ellos.

Recuerda que el tiempo con la familia es lo más valioso que uno puede tener, disfruta cada momento con ellos con estos consejos.

Fuente: www.diariamenteali.com

Profesores de la IE University de Segovia diseñan un algoritmo capaz de trazar hospitales en segundos

Los profesores de Diseño y Arquitectura en el campus de IE University en Segovia y fundadores de 50SuperReal, Ruxandra Iancu y Alessandro Mattoccia, junto a socio Rodrigo Rubio, han creado un algoritmo de protocolo espacial que genera diseños para construcciones de emergencia en cuestión de segundos y que se puede utilizar en cualquier parte del mundo, reduciendo los gastos generales del proceso de diseño humano casi a cero.

«En una sola hora, se pueden diseñar espacios para construcciones de emergencia, como hospitales, en cualquier continente, todo basado en la misma idea, pero adaptado a cada contexto y sus necesidades», explica Ruxandra Iancu. ‘Adapta’ emplea un conjunto de relaciones dimensionales en los diseños de interiores para crear un espacio funcional.

Según la cantidad de personas que espera que utilice una instalación, el programa calcula automáticamente el número de baños, laboratorios, áreas de almacenamiento, unidades de tratamiento y otras infraestructuras. La instalación también está equipada con su propia unidad de fabricación, lo que permite al personal de un hospital utilizar impresoras 3D para fabricar equipos o piezas en escasez.

Según Iancu, han considerado tanto la comodidad del paciente como la protección y atención de los profesionales médicos ya que, durante la reciente crisis, han visto que los equipos médicos de varuis países están trabajando jornadas extremadamente exigentes y por largos periodos dentro del hospital. Su propuesta incluye cápsulas de descanso y salas de confort para el personal del hospital, separadas de las áreas de pacientes por unidades de descontaminación.

El proyecto, subrayan sus creadores, invita a reflexionar sobre cómo disciplinas como el diseño pueden trabajar en soluciones para crisis como la pandemia de Covid-19, cuando se necesitan respuestas rápidas y coordinadas que se interconecten con diferentes industrias.

La profesora del campus IE University en Segovia se pregunta por qué con una población mundial cada vez grande y con la libre circulación de personas y bienes, no existen “protocolos espaciales en caso de una pandemia, una catástrofe climática o un desplazamiento rápido e imprevisto de un grupo muy grande de personas”.

Por su parte, el director del Grado de Diseño, Edgar González, resalta que este algoritmo pone de manifiesto que la mente creativa de un diseñador y un pensamiento crítico, hace “una combinación extraordinaria cuando se buscan soluciones para problemas complejos, para «hacerlo más eficiente», colocando “a los seres humanos en el centro de la perspectiva sobre la complejidad de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día».

Mientras que la decana de IE School of Architecture and Design y Directora Ejecutiva de los Premios Pritzker, Martha Thorne, explica que ‘Adapta’ es “un buen ejemplo” de cómo la mente, la tecnología y el sentido de la responsabilidad del diseñador pueden ser empleados, con la arquitectura necesaria, en una emergencia.

Segovia será una de las primeras provincias en recibir los test rápidos

La Consejería de Sanidad destinará a las provincias de León, Salamanca, Segovia y Soria los primeros de los 62.400 kits de test rápidos de punción en el dedo recibidos desde el Ministerio de Sanidad para “reforzar” la detección del coronavirus Sars CoV-2, como complemento a los test PCR. Según informó la Junta de Castilla y León, todas las áreas de salud los irán recibiendo próximamente, aunque se ha dado prioridad a estas provincias por ser las que tienen más pacientes y residencias.

Por áreas, los 62.400 test recibidos se han distribuido así: Ávila 4.368; Burgos 9.360; León 8.736; El Bierzo 3.120; Palencia 3.744: Salamanca 8.736; Segovia 4.368; Soria 2.496; Valladolid Oeste 6.864; Valladolid Este 6.864; Zamora 3.744. Se han distribuido por criterio de población, aunque se ha hecho especial refuerzo en las áreas con más pacientes y residencias, como son León, Salamanca, Segovia y Soria.

Estos test persiguen realizar un cribado amplio de casos en lugares con prevalencia alta de la enfermedad, como son centros sanitarios y residencias de ancianos. Desde la Junta se harán llegar al resto de áreas de salud para iniciar las tomas cuanto antes, cada una en función del criterio poblacional y del número de pacientes.

Aquellos pacientes que den positivo en uno de estos test, en los que se obtiene una muestra de sangre por punción digital, serán casos confirmados, y si dan negativo deberán realizar una PCR para verificar de manera definitiva que no existe infección.

Aunque en un primer momento se ha establecido como prioritario hacer estos test rápidos a profesionales que trabajen en hospitales y en Atención Primaria, a trabajadores sociosanitarios y a personas que vivan en residencias de la tercera edad, las pruebas se irán generalizando a la mayor velocidad posible, porque la clave para atajar la epidemia radica, según los expertos, en la detección precoz de los asintomáticos, que al no sentir molestias pueden facilitar la propagación de la enfermedad y favorecer que se produzca una segunda ola.

En concreto, el personal de Sacyl que deberá hacerse la prueba será aquel con síntomas o con contacto estrecho; el personal convaleciente, a los 14 días de desaparecer los síntomas; y el personal en aislamiento, sin síntomas, a los siete días de aislamiento.

Otro de los grupos prioritarios será el personal que trabaja en residencias de mayores. Así, se harán los test a todos los trabajadores de residencias, independientemente de que cuenten o no con casos positivos, con el fin de delimitar las zonas de trabajo en función del resultado, o bien empezar el aislamiento en su domicilio. También se realizará a todos los residentes con casos confirmados o sospechosos, para delimitar zonas.

Casado: «No comparto que Segovia sea la gran olvidada aunque sí, probablemente, la más golpeada por la pandemia»

La consejera de Salud, Verónica Casado, ha reconocido hoy que Segovia es, quizá, la provincia más golpeada de la comunidad en la crisis sanitaria que estamos viviendo pero que «el hospital no ha colapsado». A preguntas de Segoviaudaz.es recalca e insiste que, tras las críticas de sanitarios, colegio de Médicos, sindicatos y Sanitarios, Segovia «no es la gran olvidada. Segovia somos todos». A continuación, en el siguiente vídeo, podéis escuchar los medios proporcionados por el Gobierno regional y respuesta de la consejera a este respeto.

La recaudación solidaria de Segovia se destina a respiradores, test, mascarillas y trajes

La campaña promovida por la Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) entre el empresariado de la provincia, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y particulares, ya se ha fructificado en la adquisición de diverso material, atendiendo al requerimiento de la autoridad sanitaria.

De este modo, se ha cerrado la compra de respiradores específicos para las Unidades de Cuidados Intensivos, test para detectar casos positivos de COVID-19 entre la población más vulnerable (atendiendo a las necesidades detectadas por la Junta de Castilla y León en el ámbito de sus competencias en hospitales y residencias), así como las mascarillas y los trajes de protección integral, que eran el objetivo inicial.

Gracias a la inmensa generosidad de la sociedad segoviana, todo este material llegará en unos días a Segovia para su inmediata distribución entre los centros que lo requieren, siempre con el criterio marcado por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que también ha guiado el proceso de compra.

FES y Cámara quieren subrayar las dificultades que esta operación está deparando en un momento en el que el mercado de este tipo de material sanitario escasea, en el que la demanda es ampliamente superior a la oferta y en el que en muchos casos los precios se han disparado.

Sin embargo, se está pudiendo destinar la recaudación obtenida a través de las donaciones a la adquisición de los elementos y el material que la situación actual requiere, tal y como se difundió en la campaña solidaria.

Los presidentes de FES y de la Cámara, Andrés Ortega y Pedro Palomo, insisten en el mensaje de gratitud a todas y cada una de las personas y empresas que han aportado su contribución y se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias para la realización de cualquier gestión que solicite en aras a controlar y vencer esta pandemia.

Además, agradecen el compromiso y el esfuerzo a las decenas de empresas que de manera altruista están contribuyendo a cubrir necesidades en este sentido, en un momento especialmente difícil por el parón de la actividad.

Publicidad

X