Todos podemos aportar, y hoy ha llegado la aportación de los empresarios, a la que este diario también se ha sumado. Representantes de la Federación Empresarial y de la Cámara de Comercio han hecho entrega de este material, comprado con las aportación de empresarios y particulares de la provincia.
La campaña, que se viralizó en redes sociales, recaudó un total de 230.000 euros en tan sólo unos días
Llegan al Hospital General tres respiradores donados por empresarios en Segovia
24 camas de la UCI de Segovia, ocupadas por pacientes con Covid-19
De un total de las 37 camas que dispone la UCI de Segovia, 10 estructurales y 27 funcionales, 24 están ocupadas por pacientes diagnosticados con coronavirus.
En total, Castilla y León dispone de 701 camas en UCIs, 166 estructurales y 535 funcionales. De estas 701, están ocupadas 385, de las cuales 338 están siendo utilizadas por pacientes diagnosticadas con coronavirus.
Segovia es una de las provincias, junto con Ávila, Soria, Zamora y Palencia que disponen de un menor número de camas, mientras que por el contrario, Valladolid, Salamanca, Burgos y León son las provincias que disponen de un mayor número.
La provincia con menor número de camas es Ávila, con un total de 30, seguida de Zamora con 36, Soria y Segovia disponen de un total de 37 camas por provincia y Palencia de 48 camas.
León, con 102 camas, dobla la cantidad de Segovia. Burgos dispone de 108 camas, Salamanca de 121 y Valladolid de 182.
Los test rápidos llegan a Segovia
La Consejería de Sanidad ha iniciado una nueva fase en la toma de muestras a la población para la detección del coronavirus Sars CoV-2 mediante los
denominados test rápidos de punción en el dedo, prueba supone un
complemento a los ya conocidos test PCR, permitiendo realizar un cribado
amplio de casos en lugares con prevalencia alta de la enfermedad.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha recibido un total de 4.368
test rápidos de anticuerpos que permiten obtener resultados en quince minutos y tienen un formato fácil de utilizar por el personal sanitario.
Aquellas personas que den positivo en uno de estos test rápidos serán casos
confirmados, en los casos en los que el resultado del test rápido sea negativo se
realizará la prueba PCR para su confirmación.
Estos test serán destinados fundamentalmente a las residencias de ancianos, atención primaria y urgencias hospitalarias y se empezarán a distribuir desde
Segovia vuelve a ser la provincia de Castilla y León con más contagios en las últimas 24 horas
El número de contagios en Segovia continúa aumentando. Segovia vuelve a ser la provincia de Castilla y León con más casos diagnosticados en las últimas 24 horas.En total ya son 1.480 las personas diagnosticadas, 131 diagnosticados en las últimas 24 horas. Segovia hoy está a la cabeza como la provincia con más contagios en las últimas 24 horas; le sigue Salamanca con 108 diagnosticados y Valladolid con 84. Una diferencia abismal.El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por parte del Gobierno regional) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido positivos asciende a 230, 122 en el Hospital y 108 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 150 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 108 , 16 más en las últimas 24 horas. En dichos centros, hay 266 contagios entre sus residentes, 3 más en las últimas 24 horas. 379 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 611 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.El número de altas en el Hospital es de 415, 28 más que ayer. A pesar de que Segovia es la ciudad con más contagios en las últimas 24 horas, se encuentra muy lejos del primer puesto si hablamos de altas: León se encuentra a la cabeza con casi el doble de altas, 620; le sigue Valladolid con 604 altas, Salamanca con 477, Burgos con 416, y en quinto puesto Segovia, con 415 altas.
CASTILLA Y LEÓN ALCANZA LOS 10.000 CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19, CON 477 NUEVOS POSITIVOS Y EL NÚMERO ACTUAL DE ALTAS ES DE 3.242, CON 1.078 FALLECIMIENTOS ACUMULADOS
La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 477 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, por lo que el número actual en la Comunidad de casos confirmados de la COVID-19 es de 10.058.Asimismo las altas hospitalarias suman 3.242, de las que 252 se han dado desde la última comunicación oficial; por su parte las personas fallecidas son 1.078, con 50 nuevos decesos.La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.Por ello, quédate en casa y frena la curva
Niños y niñas de Segovia.. ¡Gracias por vuestros súper poderes!
El Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Educación y Juventud, lanza un mensaje de agradecimiento dirigido expresamente a la infancia bajo el lema “Niñas y niños de Segovia… ¡gracias por vuestros superpoderes!”.
Desde el pasado 14 de marzo el país se encuentra en aislamiento como medida preventiva en la lucha contra el coronavirus. Esta situación afecta especialmente a los menores de 12 años, que han visto cómo, de un día para otro, su vida se ha alterado (rutinas escolares, actividades deportivas y lúdicas,etc), en muchos casos sin entender del todo lo que pasa y con cierto miedo al escuchar a los adultos hablar sobre “algo llamado coronavirus”.
La suspensión de la actividad docente presencial en los colegios no ha significado el fin de la actividad lectiva, ya que esta ha continuado a través de diferentes medios y plataformas. Pero el confinamiento sí ha supuesto perder aspectos fundamentales para el desarrollo de los jóvenes, como compartir el tiempo con sus amistades o disfrutar al aire libre.
Durante estas semanas de confinamiento, la población está agradeciendo todo el esfuerzo y trabajo de la comunidad sanitaria, los cuerpos y fuerzas de seguridad, las labores de limpieza y desinfección, o los de transporte o venta de productos de primera necesidad, entre otros. A esa lista, el Ayuntamiento de Segovia quiere sumar a los niños y niñas, y lo hacepara agradecersu esfuerzo para sobrellevar esta situación.
Gracias por compartir vuestros superpoderes
Como aseguraba la pedagoga y educadora María Montessori, los niños y niñas tienen una capacidad de adaptación que ningún adulto posee. Y es por ello que están siendo capaces de adaptarse a las circunstancias de la mejor de las maneras y de enseñar esa flexibilidad a sus familias.
La campaña que pone en marcha el Ayuntamiento está formada por diferentes acciones. Por un lado, a través de mensajes de agradecimiento se quiere poner de relieve el protagonismo que están teniendo niñas y niños durante el confinamiento en casa, destacando los “superpoderes” propios de la infancia que las personas adultas a veces olvidan, y que ahora ellos enseñan a las familias: el superpoder de mostrar las emociones, de crear desde la fantasía y el corazón, de transformar mesas en cabañas secretas, de saber cuándo se necesita un abrazo o una sonrisa….
Y tú, ¿cuál es tu superpoder? #misuperpoder
Para que estos poderes especiales no se queden en cada casa, los niñas y niños de Segovia puedan compartirlos.
Colorear arcoíris, atravesar el pasillo como un ninja, cantar “Resistiré” a pleno pulmón, dar abrazos de oso, observar pájaros a través de la ventana, construir torres de almohadas, cocinar galletas, jugar y jugar durante todo el día… ¡Todos son importantes y necesarios!
Bajo el hashtag #misuperpoder invitamos a compartir un vídeo, foto o dibujo en el que cada menor pueda mostrar cuál está siendo esa habilidad especial y única durante la cuarentena.
Los superpoderes pueden compartirse en redes sociales etiquetando a @segoviajoven, o enviarse al correo electrónico juventud@segovia.es, para que posteriormente se comparta con la ciudad. Es importante que, por la Ley de Protección de datos, los menores que aparezcan lo hagansin mostrar directamente su cara.
Felicitación de cumpleaños
Cumplir años siempre es especial. Por ello, a los niños que cumplan años durante el periodo de confinamiento en casa y lo soliciten, el Ayuntamiento de Segovia podrá enviarles una felicitación personalizada.
El Ayuntamiento quiere aportar su granito de arena para que un acto tan importante como cumplir años sea,en estos momentos de confinamiento, un poco más especial.
Las familias que quieran que el Ayuntamiento de Segovia envíe una felicitación a un menor de 12 años en el día de su cumpleaños, deberán remitir un correo electrónico a la dirección juventud@segovia.es con al menos 48 horas de antelación, indicando el nombre y apellidos, junto con los años que cumple la persona homenajeada.
Semana Santa 2020 en la Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia alberga desde el Domingo de Ramos hasta la Pascua de Resurrec-ción, 12 de abril, las celebraciones más importantes de la semana de la Pasión de Cristo. Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, serán a puerta cerrada, presididas por el obispo de Segovia, D. César Franco, acompañado de los canónigos de la Catedral en la capilla del Santísimo.
Ante esta situación excepcional y, gracias a la colaboración entre el Cabildo y La 8 Segovia, el canal público retransmitirá en directo las misas de la Semana Santa con el objetivo de que que los fieles puedan participar desde casa en los principales actos litúrgicos de estos días.
El horario de celebraciones es el siguiente: Jueves Santo a las 18:00h, Viernes Santo a las 17:00h, Sábado Santo a las 21:00h y Domingo de Resurrección a las 12:30h.
Además, los actos litúrgicos se podrán seguir a través de internet y en directo en la página web de La 8 Segovia TV (enlace) y en el canal oficial de YouTube de la Catedral de Segovia.
La retransmisión de la misa diaria durante esta cuarentena en el horario habitual de lunes a sábado a las 10:00 y los domingos a las 11:00 y 12:30 se seguirá ofreciendo a través de la plataforma YouTube.
Enlace retransmisión web en La 8 tv https://www.rtvcyl.es/La8Directo/Segovia
Enlace retransmisión canal oficial de YouTube Catedral de Sego-viayoutube.catedralsegovia.es
Hugo, la futura estrella de pádel de Segovia
Hugo tiene 6 años recién cumplidos, y lo que más le gusta en este mundo es el pádel. Estos días están siendo muy complicados para todos, pero en especial para los más pequeños de la casa, ya que no están pudiendo sentir la libertad de movimiento a la que están acostumbrados.
https://www.instagram.com/p/B-hoDICi0uC/
En el caso del Padel Zone Segovia, gracias a la imaginación de Hugo, han podido montar su propia pista de padel en la terraza y así practicar día a día. Hugo está mejorando tanto que hasta ANTENA3 NOTICIAS los ha sorprendido con uno de sus videos en la sección de deportes.
Han creado una cuenta de instagram (@hugo_padelzone) donde comparten los avances del pequeño, y gracias a esto muchas webs de padel se están haciendo eco de su calidad, tanto que incluso, gracias a la colaboración de una marca deportiva, uno de los mejores jugadores de padel del mundo, Sanyo Gutierrez, hizo personalmente una llamada a Hugo para darle las gracias por utilizar su pala y sobre todo para darle muchos ánimos para seguir adelante con el padel, comentándole que si sigue entrenando así muy pronto llegará a lo más alto.
Jueves y Viernes Santo se consideran laborables para los servicios esenciales
La Junta de Castilla y León ha considerado laborales los días 9 y 10 de abril -Jueves y Viernes Santo- a efectos de servicios esenciales, pero mantendrá los derechos retributivos y de compensaciones que correspondan a los empleados como días festivos.
Según se informa desde la Consejería de Presidencia, cada consejería y delegación territorial dispondrá de los efectivos que entienda imprescindibles para continuar con la labor que se realiza dentro del dispositivo para combatir el Covid-19.
En un comunicado, la Administración Autonómica agradece el compromiso de los empleados públicos y su esfuerzos a la hora combatir la crisis, a la vez que considera que ambos días festivos no deben suponer un obstáculo para la continuidad de la prestación de los servicios esenciales en la lucha contra la alerta sanitaria .
Además, desde la Junta se recuerda que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma faculta a las comunidades autónomas a dictar las instrucciones y resoluciones necesarias para regular la prestación de los servicios de los empleados públicos con el objeto de mantener el funcionamiento de los servicios esenciales.
Fomento reparte 20.000 mascarillas a transportistas de mercancías y de viajeros de Castilla y León
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente repartió más de 20.000 mascarillas en el sector del transporte de mercancías y de viajeros de la Comunidad. El reparto de éste material de protección individual está destinado a uno de los sectores «esenciales» para asegurar la movilidad de las personas y el aseguramiento de los suministros básicos, según destacó la Consejería.
La entrega de mascarillas efectuada por la Junta de Castilla y León dota de material de protección a los transportistas hasta el momento en que se materialice el reparto que debe realizar el Gobierno, de acuerdo con el compromiso adquirido, a través de lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La Junta de Castilla y León recordó que el sector del transporte de mercancías y todos los participantes de la cadena de suministro y distribución revisten una «especial importancia», ya que, además, de ser piezas clave en cualquier economía, “juegan un papel esencial en relación con el abastecimiento de productos de primera necesidad, cuyos suministros deben estar garantizados en la coyuntura actual”.
Por ello, la Consejería consideró «prioritario” dotar al sector del transporte de mercancías de elementos de protección individual, y recordó que las empresas cargadoras, logísticas y de transporte de mercancías han de seguir todas las pautas prescritas por la autoridad sanitaria y, de modo especial, guardar una distancia preventiva mínima de 1,5 metros en cualquier contacto con otras personas (carga, descarga, estiba, acarreo, reuniones, comidas y descansos, entre otros ).
Asimismo, insistió en la necesidad de que en el intercambio de documentación en los sitios de carga y descarga los conductores eviten el contacto físico y aumenten la precaución en la recogida, manipulación y entrega de las mercancías.
Además, recomendó, siempre que sea posible -y en los supuestos de transporte en carga completa-, que los conductores no intervengan en la carga y descarga, siendo esta responsabilidad del centro.
“Es obligatorio en los establecimientos de suministro de combustible de colaborar para facilitar baños y aseos, además de lugares de comida”, destacó.
La Junta de Castilla y León distribuyó material de protección al personal de los establecimientos de suministro de combustible -4.000 mascarillas- a fin de favorecer la continuidad en la prestación del servicio. También repartió 8.000 mascarillas al sector del transporte de viajeros regular de uso general en autobús y en vehículo turismo (taxi), necesarios para asegurar la movilidad de las personas que han de acceder a su puesto de trabajo y para desarrollar funciones vinculadas a alguno de los servicios esenciales.
En concreto, en el sector del taxi se repartieron mascarillas a los titulares de licencias (dos por licencia) a través de los ayuntamientos de capitales de provincia y de más de 20.000 habitantes. Para el reparto en los restantes municipios, las delegaciones territoriales de cada provincia atenderán la demanda que se les efectúe por parte de los ayuntamientos o titulares de licencia.
Por último, la Consejería recordó al sector de transporte de viajeros la obligación de cumplir las normas vigentes relativas a la ocupación de plazas y asientos, así como las referentes a la limpieza u desinfección de vehículos.
CCOO atiende más de 2.000 vulneraciones de derechos de profesionales sanitarios
Comisiones Obreras de Castilla y León destacó hoy que llevan atendidas más de 2.000 consultas de profesionales de la salud por presuntas irregularidades laborales o vulneraciones de derechos laborales desde el inicio de la crisis provocada por el Covid-19. Se trata de personas trabajadoras del sistema público de salud de Castilla y León (Sacyl), clínicas privadas y residencias de la tercera edad que ven vulnerados sus derechos y realizan consultas, fundamentalmente, vinculadas con la prevención de riesgos laborales.
“La mayor parte de estos profesiones no se sienten héroes en el desempeño de su tarea. Lo único que demandan es poder hacer su trabajo perfectamente protegidas, no como por desgracia está ocurriendo. Las cifras de contagiados por coronavirus en estos sectores avalan esta demanda”, apuntan desde la Federación.
Para el sindicato, desde la declaración del estado de alarma “se ha puesto de manifiesto la falta de previsión, organización y protocolos a la hora abordar la situación, en un sistema sanitario y de dependencia muy recortados, y con profesionales quemados”. En un comunicado recogido por Ical denuncian que las autoridades “han relegado a un segundo plano la seguridad de los profesionales que atienden la sanidad y el sector sociosanitario, lo que está conllevando un altísimo porcentaje de contagiados o en aislamiento con la consecuente carencia de personal y recursos humanos disponibles para poder prestar la asistencia en Castilla y León”, una situación que, a su juicio, “se incrementa diariamente”.