16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

SAEMER Protección Civil, una labor esencial y silenciosa

Nos encuentramos a Nacho, trabajando junto a sus compañeros. Hacen una labor silenciosa, necesaria y esencial para cientos de personas. Desde que comenzó la crisis, decenas de voluntarios de Protección Civil trabajan día y noche para llegar a la sociedad, a los rincones donde no consiguen llegar otros cauces. Los felicitamos y les preguntamos cómo se sienten. Así nos contestan: «Las sensaciones siempre son positivas cuando perteneces a una Protección Civil, el grado de satisfacción que genera el poder ayudar al prójimo de forma voluntaria, el agradecimiento, las llamadas de personas, entidades y organismos públicos para felicitarnos y requerir de nuestros servicios…» nos explican y, añaden, «Al final es lo que nos da fuerza para seguir,por supuesto no podemos olvidar que estamos trabajando en la boca del lobo y por eso intentamos tener el máximo cuidado posible con los pocos medios proporcionados»

Sinceros pero alegres, generosos: «En mi caso siento miedo y angustia por las personas mayores,por los pequeños pueblos de nuestra provincia, que desaparecerán si el virus entra en esas pequeñas localidades, realmente nunca podremos devolver todo lo que nuestros abuelos y padres han dado por nosotros, sólo nos piden quedarnos en casa,cuidarnos mutuamente y en la provincia de Segovia ha habido un incremento bastante grande de población no residente en el municipio…»

El SAEMER PROTECCIÓN CIVIL da servicio a toda la ciudadania. Formado por un grupo de 10 voluntarios en activo,cada uno especializado en una rama de las emergencias,desde servicios sanitarios, logística, rescates de alta montaña,telecomunicaciones y drones….
«Nuestro cometido en estos momentos:
Dar servicio a las FFCC de seguridad del estado en todo lo que nos requieran,también estamos colaborando con numeroso ayuntamientos de la provincia de Segovia,para abastecer a sus habitantes de alimentos y medicina», explican.
Entre sus muchas labores, realizan controles de temperatura por los municipios que nos lo solicitan, informes de patologías y riesgos persona por persona e informan de las medidas a tomar. Además, intentan tranquilizarles y apoyarles en estos momentos.

«Colaboramos con el Colegio Ofcial de Médicos de Segovia en el reparto de EPIS por todos los centros médicos de la provincia. Repartimos medicamentos,alimentos y equipos de protección a los afectados por el covid 19», argumentan.
Se trata de una asociación independiente perteneciente a la Junta de Castilla y León, pero que presta servicio a todo organismo y persona que les requiera: «nuestra labor es ayudar a todo aquel que lo necesite.
En estos momentos contamos con 2 vehículos todoterreno de intervención rápida,3 drones preparados para vigilancia y Equipos sanitarios completos»
«Nos financiamos de forma autónoma,con medios propios,los ayuntamientos con los que colaboramos y donaciones de gente anónima nos ayuda un poco a financiarnos para cubrir gastos,ya que somos voluntarios.
Seguiremos realizando nuestra labor altruista aunque los medios que tengamos sean minimos», detallan

Segovia, la provincia de Castilla y León con más fallecidos en Residencias de Mayores

Segovia continua siendo una de las provincias con más contagios en las últimas 24 horas, sólo superada por Valladolid. En total ya son 1.760 las personas diagnosticadas, 88 diagnosticados en las últimas 24 horas.

Segovia se sitúa hoy como la segunda provincia con más contagios en las últimas 24 horas; y la tercera en número total de contagios, sólo superada por Valladolid (2.123 diagnosticados) y Salamanca (2.115 diagnosticados).

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por parte del Gobierno regional) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido positivos asciende a 267, 139 en el Hospital y 128 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 193 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

128 personas han fallecido en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad, lo que coloca a Segovia como la provincia con más fallecidos en Residencias.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 193, 16 más en las últimas 24 horas. En dichos centros, hay 286 contagios entre sus residentes, 7 más en las últimas 24 horas.

325 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 668 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 490, 20 más que ayer.

CASTILLA Y LEÓN REGISTRA 11.543 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19, 441 NUEVOS, CON 253 ALTAS Y 41 PERSONAS FALLECIDAS

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 441 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, por lo que el número actual en la Comunidad de casos confirmados de la COVID-19 es de 11.543.

Las altas hospitalarias de las últimas 24 horas han sido 253, lo que eleva su acumulado hasta las 4.010 y los fallecimientos, 41, para un total de decesos de 1.221.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día o cirugías urgentes están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda. Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’).

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

CSIF exige que se contabilice la cifra real de fallecidos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la administración de Justicia, exigió hoy al departamento que dirige Juan Carlos Campo una reunión urgente para abordar los problemas que sufre esta administración como consecuencia de la crisis por el COVID 19 y que, entre otros aspectos, afectan a los ciudadanos con familiares fallecidos y que, por otro lado, se traduce también en las deficiencias en la contabilización de la cifra de personas fallecidas.

Desde el minuto 1 de esta crisis, CSIF ha exigido garantías para que los/as profesionales de la Justicia pudieran trabajar con medidas de seguridad, así como una correcta planificación de los recursos humanos para prestar los servicios esenciales en materia de Registro civil y que contribuyera al objetivo de evitar contagios que saturaran aún más los servicios sanitarios y que es la base de la declaración del estado de alarma.

El Ministerio, de manera unilateral ha ido adoptando medidas como el teletrabajo o la obligación de informar diariamente sobre las solicitudes de defunción establecida en una reciente Instrucción de la Dirección General de seguridad jurídica y fe pública, sin una visión de conjunto y sin dotar de medios suficientes.

La implantación de medidas de teletrabajo se está realizando de forma improvisada, al margen de toda planificación y sin información suficiente a los empleados públicos que, aun así, están prestando sus equipos informáticos y conexiones personales para realizar esta función.

Desde que se aprobó la Resolución sobre la expedición de licencias de enterramiento y la posibilidad de realizar las inscripciones desde su casa, el Ministerio se ha negado a remitir a los sindicatos información sobre cómo iba a proceder en ese sentido. CSIF valoró positivamente esta resolución puesto que utilizando el artículo 44 del Reglamento del Registro civil se permitía atender a lo urgente, licencia de enterramiento, posponiendo el trámite de la inscripción a un momento posterior, hasta 20 días hábiles después del enterramiento según el mismo artículo.

Hoy nos encontramos con registros civiles que sufren demoras, una informatización incompleta y desfasada y una absoluta ausencia de planificación e información que ha impedido utilizar el Registro civil como una fuente más de información sobre el número de fallecidos en España.

El personal de los registros civiles está desbordado. Al no producirse el fallecimiento por muertes violentas, no hay autopsia, así que los médicos, sobre todo en pequeñas localidades, certifican el fallecimiento atendiendo a causas respiratorias o a patologías que presentase la persona difunta, ya que evidentemente no se hace la prueba.

En CSIF consideramos en definitiva que el Ministerio llega tarde en la resolución de este problema y, además, está desviando la atención con consideraciones sobre la fiabilidad de los datos que sobre la causa de la muerte que figuran en los certificados de defunción.

Para obtener una estimación de los fallecimientos por COVID 19, debería compararse el número de solicitudes de inscripción de defunción que entran en los Registros civiles con los datos de fallecidos en años anteriores y en la misma época del año.

Por todo ello, reiteramos al Ministerio que organice una reunión con los sindicatos y comunidades autónomas para coordinar estas y otras actuaciones.

José Zorrilla en directo. ¿Cuarentena?

Esta es la Fotodenuncia que nos manda un lector de José Zorrilla, más afluencia que días atrás.

El virus lo paramos entre todos, con responsabilidad de todos.

La Delegación continúa repartiendo material sanitario

La Delegación Territorial agradece el enorme compromiso de los empleados públicos que ayer y hoy, festivos a todos los efectos en la administración pública, continúan trabajando en la provincia en la prestación de los servicios esenciales en la lucha contra la alerta sanitaria ocasionada por COVID-19. En este gran grupo humano se encuentran, además de los profesionales sanitarios y de Servicios Sociales, quienes están dedicando todos sus esfuerzos a hacer llegar a los centros que lo precisan el material sanitario de protección individual que se envía desde la Consejería de Sanidad, y con la colaboración de multitud de empresas y particulares, para atender las necesidades en la provincia.

Los equipos de protección que han ido llegando a la Comunidad a través de diversos vuelos han sido objeto de inmediata distribución a las nueve provincias de Castilla y León, ya que la seguridad de los profesionales que se encargan del cuidado de todos los ciudadanos constituye una de las máximas prioridades de la Administración autonómica durante esta pandemia.

Distribución de material a toda la provincia

Desde la Delegación de la Junta en Segovia parten dos veces a la semana –miércoles y viernes- vehículos que, desde que se inició el reparto de estos equipos imprescindibles para la seguridad individual de muchos trabajadores,han hecho llegar a centros socio sanitarios, residencias de mayores, entidades locales, Guardia Civil, Centro Penitenciario de Segovia, Policía Local, Bomberos y farmacias cientos de miles de elementos de protección.Para llevar a cabo el reparto, la Delegación Territorial debe realizar una importante labor de coordinación de unidades como la sección de Protección Civil, la Gerencia de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y los servicios territoriales de Sanidad, Fomento y Medio Ambiente, ya que sin su esfuerzo y cooperación esta tarea no podría llevarse a cabo.

Solo en el día de hoy, los equipos de reparto han distribuido a distintos puntos de la provincia 34.700 mascarillas, 450 gafas-pantalla, 1.050 gafas antisalpicaduras, 1.200 batas de un solo uso, 2.500 batas plastificadas, 150 delantales plastificados, 45.000 guantes, 100 buzos y 320 litros de gel hidroalcohólico.

Como ya informó en su momento la Junta de Castilla y León,las residencias de mayores o centros socio sanitarios de la provincia deben dirigirse a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia para hacer la solicitud de material y, por su parte, cuando las entidades locales detecten necesidades de material en el ámbito de sus funciones deben remitir un correo electrónico a la Delegación Territorial, indicando estas necesidades y el tipo de material requerido. De esta forma, se realiza una recopilación de la información para posteriormente remitir la petición a la Consejería de Sanidad y llevar a cabo la distribución pertinente en cada caso.

Estas peticiones deben hacerse siempre atendiendo a las indicaciones y protocolos marcados por las autoridades sanitarias, de tal forma que el reparto de material esté ajustado a las recomendaciones y por tanto a las necesidades de cada entidad, para ser precisos en la utilización del material aportado.

Luces y sirenas para los niños de La Losa

El Servicio de Emergencias y Rescate SEMERCA, en su iniciativa de colaboración con los pueblos de la zona de la Mujer Muerta, han estado en el municipio de La Losa durante más de 2 horas recogiendo dibujos a los niños.

Los peques han recibido al servicio de emergencias al compás de sirenas y luces, los cuales han charlado con ellos hasta incluso se han podido hacer una foto con el vehículo de intervención rápida y su casco de intervención en incendios o accidentes.

El propio servicio lleva operativo desde el inicio del confinamiento y estarán hasta que todo acabe, aseguran que van a ser los últimos en dar por finalizada la situación de emergencia que vive el estado nacional.

Sus intervenciones van dirigidas a situaciones sanitarias o ayuda a personas mayores no acompañadas que necesiten cualquier tipo de asistencia (Compra de comida, medicamentos, etc…) La Asociación esta formada por voluntarios expertos en emergencias, enfermera y hasta 1 médico prestan servicio 24 horas al día hasta que finalice esta situación. También hay que prestar apoyo social al margen de las emergencias para que los ciudadanos puedan expresarse, en caso de adultos, y en caso de niños lo manifiesten con dibujos.

Con esta iniciativa esperan desde SEMERCA muy pronto poder volver a dar otra inyección de ánimo a los ciudadanos y que los sea un poco menos pesada la situación de confinamiento en la que esta viviendo.

Cáritas Segovia sigue atendiendo las solicitudes llegadas de la capital y la provincia

Cáritas Diocesana de Segovia no es ajena a esta nueva realidad y sigue estando al lado de aquellos que lo están pasando mal dando respuesta a las demandas que llegan a través de los teléfonos 921 461 188 / 921 462 820 y 606 369 203, además de los correos electrónicos de todos los técnicos.

Desde que comenzó esta situación, ha llegado a Cáritas Segovia más de 200 solictudes respondiendo a todas ellas con ayudas directas, derivaciones, escucha, orientación, etc. Se mantiene, además, la coordinación continuada con todas las entidades sociales de Segovia que, al igual que Cáritas, siguen al pie del cañón ofreciendo sus recursos y ayuda.

El equipo de Cáritas Segovia está gestionando ayudas de alimentos en especie, en algunos casos llevándolo al domicilio cuando las personas se encuentran sin poder salir de su casa, también está gestionando ayudas económicas para cubrir otros gastos como el de alimentación, medicinas y otras necesidades solicitadas por familias provenientes tanto de la capital como de la provincia.

Las otras procesiones. Compras masivas en Segovia

Ahora mismo, esta es la imagen que presentan las inmediaciones del Centro Comercial Luz de Castilla y el Lidl. Centenares de personas han salido para hacer la compra en los establecimientos abiertos que, para evitar aglomeraciones, han tenido que organizar y pautar el acceso. De ahí, la gente en la calle, separada, y organizada por las personas de seguridad. Las autoridades reiteran que no habrá problemas de abastecimiento. Además, insisten en evitar saludos, tocar ojos, nariz y boca. De regreso de la calle, se pide que se cuiden las medidas, limpieza en profundidad de manos.

El COTSVa_Sg pone a disposición de la Junta un grupo de 30 personas con formación en emergencias sociales

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia (COTSVa_Sg), ante la situación derivada de la pandemia por el COVID-19, ha creado un grupo de trabajadores sociales con formación en emergencias para atender a los ciudadanos que en estos momentos se enfrentan a tan duros momentos. El colegio profesional ha puesto a disposición de la Junta de Castilla y León, a través de las gerencias territoriales de Valladolid y de Segovia, este grupo de emergencias sociales formado por 29 profesionales voluntarios que provienen de distintas especialidades del trabajo social y que están recibiendo formación específica para poder intervenir en momentos de crisis de forma eficaz.

ElCOTSVa_Sg está integradoen el Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales (GEIES), formado por los grupos de emergencias de todos los colegios profesionales a nivel nacional para coordinar las actuaciones llevadas a cabo en el ámbito del CoVID-19. EL COTSVa_Sg participa también en los encuentros online del GEIES, donde los distintos grupos comparten experiencias dentro el ámbito de emergencias sociales.

La crisis sanitaria actual afecta también a los trabajadores sociales que continúan con su labor durante estos días y, por ello, desde el COTSVa_Sg han habilitado para sus colegiados el teléfono gratuito de soporte emocional 900 10 28 46.

Segovia, una de las ciudades con más desplazados desde Madrid

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

Casi 4.000 residentes en la Comunidad de Madrid y otros 1.195 en el País Vasco han solicitado el traslado de su tarjeta sanitaria como desplazados en el mes de marzo a alguna de las provincias de Castilla y León, según los datos recogidos por la Consejería de Transparencia y publicados en el Portal del Gobierno Abierto.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, alertó hoy de nuevo de la preocupación en la Junta de Castilla y León por el desplazamiento de vecinos de otras comunidades, en especial de Madrid, a alguna de las provincias de la Comunidad cuando se debe cumplir con el confinamiento del estado de alarma.

En concreto, según los datos consultados por Ical, fueron 1.425 residentes en Madrid los que pidieron el cambio de tarjeta sanitaria a Ávila; 775 lo hicieron a Segovia; 366 a Salamanca; 331 a Zamora; 330 a León; 260 a Burgos; 189 a Soria; 155 a Valladolid; 129 a Palencia.

Desde el País Vasco, la petición de tarjeta sanitaria de desplazado ha sido de 1.195 usuarios, casi la mitad en la provincia de Burgos, con 543; seguida de Zamora, con 172, León con 128 y Salamanca con 127. En el caso de Aragón se registran en el pasado mes 90 peticiones en la provincia de Soria.

La titular de Sanidad de la Junta manifestó este viernes, en su comparecencia telemática, que les ha llegado la preocupación de alcaldes de municipios de Ávila y Segovia, en especial, por el incremento de personas de la comunidad madrileña hacia localidades de estas provincias.

Publicidad

X