18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

‘La Ruta Morancos’ hace parada en Segovia

Cuéllar manifiesta su decepción
Img/BigSus-Wikipedia

Como anuncia, RTVE ‘La Ruta Morancos’ hace parada en Segovia, en diferentes pueblos de la geografía provincial, para dar a conocer la cultura, la gastronomía y algunas costumbres segovianas.

Así, detalla la Corporación, «en el cuarto episodio de ‘La Ruta Morancos’, César y Jorge Cadaval llegan a Segovia para vivir una aventura repleta de cultura, gastronomía y momentos inolvidables».

Para empezar, «Cuéllar y el Real Sitio de San Ildefonso serán los escenarios donde los hermanos explorarán lo mejor de la región, combinando tradición y modernidad en un capítulo en el que César se atreverá a todo», anuncia la cadena.

Entre futgolf y belenes en Cuéllar

En la villa cuellarana, «César se une a la asociación local de belenistas para descubrir de cerca esta tradición navideña tan arraigada».

Por su parte, «Jorge queda impresionado por la innovación de un grupo de estudiantes que ha creado una gorra vibratoria, diseñada para mejorar la movilidad de las personas invidentes».

Además, Los Morancos se atreverán con el «futgolf, una mezcla de fútbol y golf».

Con el fontanero de las Reales Fuentes de La Granja

Además, ‘La Ruta Morancos’ se acercará al Real Sitio de San Ildefonso. Allí, conocerán al fontanero de las fuentes de La Granja, «un legado familiar que ha aprendido de su padre y de su tío».

También probarán profesiones como la del soplado del vidrio y el encaje de bolillos.

Y repondrán fuerzas con los judiones y el ponche segoviano.

Paloteo, cine y deporte

Por último, el folclore segoviano se hará patente con el Paloteo, «una vibrante danza tradicional en la que los danzantes golpean palos al ritmo de la dulzaina», describe RTVE, típica de Tabanera del Monte.

Y conocerán a «Juan, un vecino de 91 años que les contará emocionantes historias sobre las películas rodadas en el Real Sitio de San Ildefonso, en las que él ha participado en muchas ocasiones como figurante».

«Para cerrar con adrenalina, el campeón de España de trial en bici sorprenderá a César y Jorge con saltos impresionantes, incluyendo un vuelo directo por encima de sus cabezas», invita a ver el programa.

‘La Ruta Morancos’ este 4 de octubre, a las 22:05 horas, en la 1 de Televisión Española.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El municipio más pobre de Segovia cuenta con yacimientos arqueológicos destacados

municipio más pobre de Segovia
Img/Rastrojo-Wikipedia

El municipio más pobre de Segovia puede presumir de cuatro yacimientos arqueológicos catalogados: «Carratejera», «El Cardenal», «El Redondal» y «El Soto».

Con una renta de 19.936 euros, siendo así la más baja de la provincia segoviana, Navalmanzano cuenta con un rico patrimonio arqueológico y artístico. Perteneciente a la Tierra de Pinares, y con unos mil habitantes, entre sus monumentos destaca la ermita de Santa Juliana, de factura mudéjar.

         – Una familia se instala en un pueblo de Segovia gracias a ‘Holapueblo  –

Por el contrario, en el lado opuesto, se sitúa Trescasas donde la asciende a 33.986 euros, convirtiéndose en el municipio segoviano más rico.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Castilla y León

El municipio vallisoletano de Simancas repite como el de mayor renta bruta media de Castilla y León, con 45.755 euros, mientras que Madrigal de las Altas Torres (Ávila) se mantiene a la cola, con 16.949. Así se desprende de los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, en su Estadística de los declarantes del IRPF por municipios del año 2022, donde se constata que Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el municipio de España de mayor renta bruta media declarada, con 85.323 euros mientras Huesa (Andalucía) es el más pobre, con 13.658 euros.

Por provincias

El estudio, que analiza las localidades de más de 1.000 habitantes, precisa que por provincias, en la abulense, el municipio con mayor renta es la capital, al situarse en los 28.349 euros. Por el contrario, Madrigal de las Altas Torres registró la menor, con 18.865, sin incluir la agrupación de municipios pequeños, con una renta de 16.949 euros, el más bajo de la Comunidad.

En Burgos, Cardeñajimeno fue con diferencia el municipio con mejor renta bruta media de la provincia, con 40.041 euros. De esta manera, se consolida en el segundo puesto en el ránking regional. En el lado opuesto, Quintanar de la Sierra se sitúa a menos de la mitad, con 19.756 euros. Por el contrario en León, Sariegos fue el municipio más rico, con una renta de 37.486 euros, que contrasta con los 19.280 euros de Bustillo del Páramo.

En Palencia, la localidad con mayor renta es Grijota, con 30.788 euros y la de menor, Paredes de Nava, con 20.690.

Por otro lado, en Salamanca aparece como el municipio más rico, Carbajosa de la Sagrada, con 34.803 euros de renta media bruta, y lo cierra Macotera, con 18.191, el segundo por la cola en la Comunidad.

En el caso de Valladolid, encabeza el ranking Simancas, que lidera el de la Comunidad, y ocupa el último lugar Nava del Rey con 19.531.

En cuanto a Soria, Golmayo lidera el ranking provincial, con 32.491 euros, y lo cierra Covaleda con 19.920.

Por último en Zamora, Morales del Vino es el municipio con más renta bruta media, 29.418; y Fermoselle el de menor, 19.158, según los datos recogidos por Ical.

Fotografía de Rastrojo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia recupera su ave low cost a Madrid y Alicante

a la venta los billetes de tren

Ouigo anuncia la recuperación de la conexión de su AVE low cost desde Segovia a Madrid y Alicante. Los billetes se ponen a la venta el 9 de octubre. Y la línea estará activa desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025.

Valladolid-Alicante, con parada en Segovia

Así, OUIGO abre el miércoles, 9 de octubre, a las 11 horas la venta de billetes para viajar de lunes a domingo en la ruta entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante. Los trenes funcionarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 29 de junio de 2025.

Valladolid-Valencia, con parada en Segovia

Además, el 18 de octubre OUIGO abre a la venta una nueva conexión sin transbordos entre Valladolid y Valencia en poco más de 3 horas, que conectará también Segovia con Valencia en poco más de 2 horas y media.

De este modo, OUIGO reduce el tiempo de conexión entre Castilla y León y el Mediterráneo.

Estos billetes se podrán adquirir para viajar igualmente desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

OUIGO opera con trenes de alta capacidad que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos niveles. Cuando se utiliza un servicio de trenes dobles, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas.

En total, la oferta semanal de la ruta Valladolid-Madrid-Alicante alcanza las 14.000 plazas, con la posibilidad de ampliarla hasta 28.000 plazas.

En 2024 la compañía va a vivir un gran crecimiento, pasando de 7 a 15 destinos.

Además de Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, la compañía llegará próximamente a Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el Acuerdo Marco firmado con Adif tras cinco años de trabajo. Para ello, se han invertido 40 millones de euros sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, según cifra la Compañía, y cuya inauguración está prevista para finales de este año.

Desde la liberalización del sector en 2021, OUIGO ha transportado a casi de 13 millones de viajeros.


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cortes de tráfico en Segovia por Isabel

Cortes de tráfico en Segovia por Isabel
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia advierte por próximos cortes de tráfico en Segovia con motivo de los actos conmemorativos del 55o aniversario de la proclamación de Isabel la Católica.

Tendrá lugar entre este viernes, 4 de octubre, y el domingo, 6 de octubre.

   – Segovia se engalana para la proclamación de Isabel

De esta manera, el consistorio explica que las distintas celebraciones y cortejos por las calles de Segovia «obligan a adoptar medidas especiales de tráfico y estacionamiento para facilitar los desplazamientos y la presencia de espectadores, que se prevé masiva».

También contempla modificaciones y medidas especiales en el sistema de transporte público, tanto por autobuses, como en taxi. Asimismo, se establecen cambios en los horarios de carga y descarga, que serán entre las 7.00 y las 10.30, los días 4 y 5 de octubre.

Aparcamientos

Quedan suprimidos los aparcamientos en distintos momentos vinculados a los actos y pasos de cortejos.

Así, se prohibirá el estacionamiento en la plaza de Juan Guas desde las 18.00 de este miércoles, 2 de octubre hasta el lunes, 7 de octubre.

Vinculado también con el paso del cortejo de la reina entre el Alcázar y el enlosado de la Catedral, se suprimirán los aparcamientos de la Ronda de Juan II el sábado, 5, entre las 11.00 y las 20.00 horas.

En la calle Marqués del Arco, la prohibición de estacionar también será total entre las 19.00 horas de este miércoles hasta las 9.00 horas del martes, 8 de octubre.

Mientras que las restricciones serán intermitentes en la calle Cronista Lecea este miércoles, desde las 19.00 horas hasta la entrada de vehículos de carga y descarga. También este jueves, desde las 21.00 horas. Y el sábado, desde las 23.30 hasta la finalización de los actos y el lunes, desde las 20.00 horas.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Otras medidas a tener en cuenta

Los vecinos que quieran entrar a garajes en la calle Herrería, calle Infanta Isabel, lo podrán hacer por plaza Doctor Laguna, calle Arias Dávila, calle José Canalejas, calle Herrería, calle Infanta Isabel.

La calle José Canalejas tendrá doble sentido de circulación para facilitar el paso de estos vecinos y el acceso a las plazas reservadas al Hotel Real.

Para acceder a la Plaza de la Merced, se realizará por la calle Vallejo, calle Desamparados, calle Marqués del Arco y plaza de la Merced o por calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, calle San Geroteo, calle Refitolería, calle Doctor Castelo, calle Marqués del Arco y Plaza de la Merced.

Para acceder a calle San Geroteo, se podrá realizar como habitualmente por el Arco del Socorro / calle del Socorro, calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, calle San Geroteo.

Transporte público, lanzaderas y aparcamiento disuasorio

En cuanto al transporte público, desde las 17.17 horas de este jueves, 3 de octubre, la parada de cabecera para las líneas que acceden al recinto amurallado pasará a la plaza de San Facundo.

También se cambiará la parada habitual de taxis de la plaza Mayor a Doctor Laguna, entre Serafín y Colón.

Al mismo tiempo, las tres plazas destinadas a vehículos de personas con movilidad reducida de Cronista Lecea y las dos de la calle San Frutos se trasladan en este periodo a la plaza del Doctor Laguna.

Mientras, las reservas para hoteles de Infanta Isabel, San Miguel y la Casa Mudéjar se trasladan a José Canalejas.

Cambios en líneas de autobuses

En cuanto a otros cambios de las líneas de autobuses, la línea 10 que recorre el recinto amurallado verá alterado su recorrido desde las 17.17 horas del jueves 3 de octubre hasta las 20.10 del domingo, 6 de octubre. En ese periodo, no accederá a la plaza Mayor ni al eje Catedral-Alcázar. Tendrá parada provisional en San Facundo.

Aparcamiento provisional junto al CIDE

Ante la previsión de una elevada presencia de visitantes a la ciudad con motivo de los actos de Isabel I, el Ayuntamiento de Segovia también ha previsto el uso libre del aparcamiento provisional junto al edificio CIDE, que será debidamente señalizado para facilitar el acceso de los vehículos. Desde ese punto y hasta la comisaría de policía, con las paradas debidamente señaladas, se establecerá un servicio gratuito de lanzaderas identificadas con el luminoso “Parking disuasorio Cide”, cuyo horario será de 10.45 a 14.10 y de 17.15 a 22.10, con frecuencia cada media hora. También funcionarán con horario habitual las líneas 11 y 12, al precio habitual de 2,25 euros.

Igualmente, es previsible una mayor afluencia de viajeros a la estación AVE Guiomar en los trenes con llegada a las 10.30 y 12.30, momentos en los que se reforzará el servicio al centro con un vehículo más.


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El municipio más rico de Segovia tiene 1000 habitantes

nombre de este pueblo de Segovia

El municipio más rico de Segovia está muy cerca de la capital, a 10 kilómetros de la ciudad del Acueducto, y tiene un millar de habitantes.

Limita al norte con Espirdo, Cabanillas del Monte y Torrecaballeros. Al sur, con Palazuelos de Eresma, al este con la provincia de Madrid y al oeste con La Lastrilla y San Cristóbal.

«Su gentilicio es trescasiano. Trescasas pertenece a la Mancomunidad de La Atalaya y a la subcomarca de Alrededores de Segovia», resalta Segovia Turismo en referencia a Trescasas, el municipio con mayor renta de la provincia de Segovia.

         – Un rebaño municipal en un pueblo de Segovia  –

Así, la renta en Trescasas asciende a 33.986 euros, convirtiéndose en el municipio segoviano más rico.

Por el contrario, en el lado opuesto, se sitúa Navalmanzano, con la menor renta, con 19.936 euros.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Castilla y León

El municipio vallisoletano de Simancas repite como el de mayor renta bruta media de Castilla y León, con 45.755 euros, mientras que Madrigal de las Altas Torres (Ávila) se mantiene a la cola, con 16.949. Así se desprende de los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, en su Estadística de los declarantes del IRPF por municipios del año 2022, donde se constata que Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el municipio de España de mayor renta bruta media declarada, con 85.323 euros mientras Huesa (Andalucía) es el más pobre, con 13.658 euros.

Por provincias

El estudio, que analiza las localidades de más de 1.000 habitantes, precisa que por provincias, en la abulense, el municipio con mayor renta es la capital, al situarse en los 28.349 euros. Por el contrario, Madrigal de las Altas Torres registró la menor, con 18.865, sin incluir la agrupación de municipios pequeños, con una renta de 16.949 euros, el más bajo de la Comunidad.

En Burgos, Cardeñajimeno fue con diferencia el municipio con mejor renta bruta media de la provincia, con 40.041 euros. De esta manera, se consolida en el segundo puesto en el ránking regional. En el lado opuesto, Quintanar de la Sierra se sitúa a menos de la mitad, con 19.756 euros. Por el contrario en León, Sariegos fue el municipio más rico, con una renta de 37.486 euros, que contrasta con los 19.280 euros de Bustillo del Páramo.

En Palencia, la localidad con mayor renta es Grijota, con 30.788 euros y la de menor, Paredes de Nava, con 20.690.

Por otro lado, en Salamanca aparece como el municipio más rico, Carbajosa de la Sagrada, con 34.803 euros de renta media bruta, y lo cierra Macotera, con 18.191, el segundo por la cola en la Comunidad.

En el caso de Valladolid, encabeza el ranking Simancas, que lidera el de la Comunidad, y ocupa el último lugar Nava del Rey con 19.531.

En cuanto a Soria, Golmayo lidera el ranking provincial, con 32.491 euros, y lo cierra Covaleda con 19.920.

Por último en Zamora, Morales del Vino es el municipio con más renta bruta media, 29.418; y Fermoselle el de menor, 19.158, según los datos recogidos por Ical.


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una familia se instala en un pueblo de Segovia gracias a ‘Holapueblo’

familia se instala en un pueblo de Segovia
Img/Martinlastras-Wikipedia

Una familia se instala en un pueblo de Segovia, gracias al programa Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura.

En total, 47 habitantes iniciaron una nueva vida en pueblos de Castilla y León en las cuatro ediciones de Holapueblo.

La comunidad autónoma se sitúa como la más atractiva del conjunto del país, ya que ha atraído al 28’3 por ciento de los 167 nuevos beneficiarios de un cambio de vida.

Así, 19 de las 68 familias instaladas en pueblos durante las cuatro primeras ediciones de Holapueblo han elegido 13 pueblos en siete provincias de Castilla y León.

Burgos, Palencia, León, Soria, Valladolid

En concreto, se trata de cuatro pueblos de Burgos (Belorado, Pradoluengo, Sasamón y Villadiego), que han recibido ocho familias de 22 miembros en total.

En Palencia, son dos pueblos (Herrera de Pisuerga y Paredes de Nava) que cuentan con cinco vecinos más de tres familias diferentes.

En el municipio de Lumbrales, en Salamanca, son dos unidades familiares las que han aportado seis vecinos más.

Otros cuatro ‘holapueblers’ de dos familias se han establecido en los pueblos leoneses de Cacabelos y San Martín de Torres.

Asimismo, otras dos más han aportado cinco vecinos en total a los municipios de Valdeavellano de Tera y Medinaceli (Soria).

En Mayorga (Valladolid) se ha establecido otra familia más con tres ‘holapueblers’.

Lastras de Cuéllar, en Segovia

Por su parte, en Segovia se ha instalado una familia de dos miembros en Lastras de Cuéllar.

Los orígenes de este pueblo segoviano se remontan al siglo XX. Actualmente, cuenta con unos 300 habitantes, aunque en la década de los 50 del pasado siglo XX superaba los 1.400.

 – El legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia  –

Holapueblers

La plataforma de lucha contra la despoblación Holapueblo, impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura, ya ha logrado que 45 municipios con problemas de reto demográfico ganen 167 nuevos habitantes de 68 familias.

En los próximos meses se sumarán otras 41 personas de 20 familias que están pendientes de ultimar detalles para instalarse.

Holapueblo arranca ahora su quinta edición, en la que seguirá apoyando a los pueblos a revertir sus problemas de despoblación y regenerar su tejido empresarial y economía.

Esta iniciativa no sólo persigue que se instalen nuevas familias en el medio rural, sino que éstas pongan en marcha un proyecto de emprendimiento.

En este momento, y gracias al apoyo de la plataforma, hay 42 negocios constituidos y en pleno funcionamiento.

Perfil

Los ya conocidos como ‘holapueblers’ son mayoritariamente parejas españolas de en torno a los 40 años de edad con hijos. No obstante, incluye también a personas originarias de otros países, como Argentina, Chile o Rumanía.

Los negocios que emprenden están, en su mayoría, liderados por mujeres y vinculados al sector servicios.

Algunos ejemplos son la gestión de bares y restaurantes o de alojamientos turísticos. También el catering para eventos, el diseño gráfico, la fotografía, la gestión de redes sociales, la digitalización de negocios o el diseño y confección de prendas textiles.

Fotografía de Martinlastras – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia se engalana para la proclamación de Isabel

Segovia se engalana para la proclamación
Img/Segoviaudaz

Estos días la ciudad de Segovia se engalana para la proclamación de Isabel como Reina de Castilla.

Con motivo de 550 aniversario de este hecho histórico, se están organizando diferentes actos en la ciudad.

Turismo de Segovia recuerda algunos de ellos.

Plaza de los Mercaderes

4, 5 y 6 de octubre

Disfruta de un auténtico Mercado Medieval distribuido entre la plaza Mayor, plaza de Medina del Campo y Paso del Salón de Isabel II. 
Horario:
Viernes 4 y sábado 5, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 23.30h.
Domingo 6: de 11.00 a 14.30 a 17.00 a 22.30 h
¡Música, danza, gastronomía, bufonadas, juglares y muchas otras sorpresas más te esperan!

Recreación de la proclamación de Isabel I como Reina de Castilla 

Sábado 5 de octubre, a las 17.00 h

María Castro encabezará la la salida del cortejo real desde el Alcázar hasta el enlosado de la Catedral, donde tendrá lugar la recreación histórica de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla.
El recorrido que recorrerá el cortejo será desde el Alcázar, por la Ronda de Juan II, calle San Frutos, plaza Mayor y calle Marqués del Arco, desde donde se accederá al enlosado de la Catedral.

Torneo de justas a caballo , combates entre caballeros y exhibición de tiro con arco

Domingo 6 de de octubre

Dentro de la programación del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, podrás disfrutar de estas actividades, típicamente medievales, en un entorno incomparable: la explanada de tierra junto de la pradera de San Marcos.
12.00h: Exhibición de tiro con arco.
13.30 y 17.30h: Torneos de justas a caballo.
19.00h: Combates entre caballeros.

Exposiciones 550 aniversario…

A partir del 3 de octubre

Son varias las exposiciones que puedes visitar en Segovia relacionadas con la figura de Isabel la Católica:
 Pintura Mural de Isabel la Católica, en el templete de música de la plaza Mayor.
– Imaginando a Isabel, en la Casa de la Lectura.
– Autógrafos de Isabel la Católica, en la Biblioteca de Segovia.
 Indumentaria Medieval, en el Hotel Real Segovia.
– Yo, la Reyna, en el zaguán del Ayuntamiento de Segovia.


         Por hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Simulacro de incendio en Valsaín

Simulacro de incendio en Valsaín

Cinco bomberos y un camión forestal del Servicio de Prevención y Extinción de incendios del Ayuntamiento de Segovia han participado en un simulacro de incendio en Valsaín.

Concretamente, se ha realizado en los parajes de Santillana-Cruz de la Gallega del monte Matas de Valsaín.

De esta manera, esta actividad formaba parte de una jornada práctica colaborativa entre diversos medios de los dispositivos de extinción de incendios forestales. Los pertenecientes al Organismo Autónomo Parques Nacionales, a la Junta de Castilla y León, al Ayuntamiento de Segovia y al del Real Sitio de San Ildefonso, a través de Protección Civil y otros voluntarios.

En total, han tomado parte en esta iniciativa una treintena de efectivos y cuatro vehículos pertenecientes a estas administraciones públicas.

Tras una breve reunión explicativa, se llevó a cabo el simulacro en sí, en el que se fueron aplicando soluciones a las diferentes situaciones que se planteaban.

La jornada finalizó con una charla en la que se analizaron y valoraron las decisiones tomadas y las acciones realizadas.

Cuatro horas de simulacro

Con esta práctica, además, se buscaba incidir en la coordinación y cohesión del operativo en caso de producirse un incendio forestal.

Al finalizar, los participantes mostraron su satisfacción con el resultado. También se puso de manifiesto el valor de este tipo de iniciativas. En esta línea, son útiles para la formación de los efectivos que integran los operativos como para el desarrollo de cualquier intervención.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La profesionalidad de la Policía en Segovia, resaltada en el día de su fiesta

profesionalidad de la Policía en Segovia

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha destacado la profesionalidad de la Policía en Segovia y el excelente trabajo diario para mantener buenos niveles de seguridad.

El delegado del Gobierno en Castilla y León ha presidido el acto institucional de la fiesta de la Policía Nacional, Los Ángeles Custodios.

Al acto, ha acudido una amplia representación del mundo institucional, político, económico y social de la provincia.

Además, se han entregado las distinciones de este cuerpo de seguridad, que detallamos al final.

«Segovia, una ciudad segura»

El delegado del Gobierno resaltó que “Segovia es una ciudad segura, gracias al trabajo, esfuerzo, dedicación, compromiso y profesionalidad de la Policía Nacional». Añadiendo que «cada día velan por los ciudadanos, con una entrega y vocación de servicio público encomiables”.

Durante toda su intervención, quiso hacer hincapié en el «gran compromiso y la dedicación de los hombres y mujeres que forman parte del cuerpo».

Durante su discurso, Sen ha querido poner en valor el trabajo diario de la Policía Nacional, destacando el 200 aniversario de su creación.

“Desde 1824, la Policía Nacional ha sabido adaptarse a los desafíos que ha enfrentado, consolidándose como uno de los cuerpos más modernos y respetados a nivel mundial”, señaló.

40% de delitos esclarecidos

También subrayó el nivel de esclarecimiento de delitos alcanzado, superior al 40 por ciento, “lo que demuestra vuestra eficacia, que unida a la prevención, hacen que los vecinos como los visitantes de Segovia puedan vivir tranquilos”.

Ciberdelincuencia

Además, el delegado del Gobierno hizo referencia a la continua formación de los agentes de la Policía Nacional para afrontar nuevos retos, como la ciberdelincuencia, al tiempo que aconsejó a los ciudadanos que extremen las precauciones en este ámbito.

Unidad de Atención a la Familia y Mujer

Quiso centrarse también en la labor de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer), que acompaña y protege a las víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. En estos momentos, en la ciudad de Segovia hay 105 casos activos en VIOGÉN, de los que tres son de riesgo alto y 10 medio. Un total de 19 víctimas han sufrido violencia de género por más de un agresor. 22 agresores han tenido más de una víctima. En la lucha contra esta lacra, como es la violencia de género, el delegado del Gobierno agradeció a todo el cuerpo su empatía y sensibilidad en la atención a las víctimas.

Otros ámbitos de actuación

No olvidó la lucha contra las drogas y el menudeo, con la vigilancia en los barrios, zonas de ocio y centros educativos. En relación con este asunto, y dentro del Plan Director de Convivencia Escolar, durante el curso 2023-2024, la Policía Nacional ha impartido 152 charlas a alumnos de 25 centros de Educación Primaria y Secundaria sobre adicciones, y también sobre los riesgos de internet, delitos de odio y acoso escolar. Esta actividad se une al programa Ciberexpert@, en el que se formaron 207 alumnos de seis colegios (Eresma, Maristas, San José, Carlos de Lecea, Madres Concepcionistas y Cooperativa Alcázar).

Plan Mayor

En cuanto al Plan Mayor, los agentes han mantenido reuniones con responsables de los centros, donde se han repartido trípticos e impartido charlas con conejos de seguridad para evitar robos en la vía pública, en los domicilios, entidades bancarias o por internet.

Sobre la plantilla de la Comisaría Provincial de Segovia, el delegado del Gobierno explicó que la cobertura alcanza en estos momentos el 92 por ciento de las plazas, de las que el 17 por ciento están cubiertas por mujeres.

En otro orden de asuntos, en los últimos 12 meses, la Comisaría de Policía ha expedido más de 13.000 DNIe, 5.300 pasaportes y 2.800 Tarjetas de Identidad de Extranjeros; y se ha acercado a 11 pueblos donde ha tramitado 600 documentos de identidad, entre los que se encuentran Cuéllar, El Espinar, Cantalejo, Riaza, Sepúlveda, Ayllón o Nava de la Asunción, dentro del llamado DNI Rural.

El equipo de expedición también se acerca a los domicilios o centros donde residan ciudadanos que tengan dificultades para trasladarse a la Comisaría, siempre que así lo soliciten, en estos últimos meses en cinco ocasiones.

En presencia del Comisario Principal, Jefe Regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León, D. Jesús del Amo  y el Comisario, Jefe Provincial, D. Miguel Ángel Martínez, Sen concluyó felicitando a las personas e instituciones que fueron distinguidas en el acto, y reiteró su agradecimiento y enhorabuena a todos los miembros del cuerpo por su dedicación y profesionalismo a lo largo de estos 200 años de historia.

Distinciones

Por otra parte, en el acto institucional la Policía Nacional entregó sus distinciones:

  • Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco: ocho:
    • Una oficial
    • Siete a policías
  • Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco a personas ajenas a la Policía Nacional: dos:
    • Coronel director del PCMASA II, Miguel García
    • Comandante de la Guardia Civil, Salvador Rojas
  • Menciones Honoríficas a personas e instituciones por su colaboración con la Policía Nacional: seis:
    • Diputación Provincial
    • Subdelegación de Defensa en Segovia
    • Academia de Artillería
    • Dos agentes de la Policía Local de Segovia
    • Un funcionario del Centro Penitenciario de Segovia

profesionalidad de la Policía en Segovia

 


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Por hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

La Caravana de Alimentos de Segovia que organiza la Diputación de Segovia se fundirá con hojuelas y florones en un pueblo de Segovia. Concretamente, en la localidad segoviana de Abades. Allí este domingo 6 de octubre concurrirán la Caravana de Alimentos de Segovia y la tercera edición de la Feria de la Hojuela y el Florón.

Así, la octava parada de la Caravana de Alimentos de Segovia se presenta como una gran ocasión para adquirir las hojuelas y florones típicos de Abades. Productos que «con tanto cariño elaboran artesanalmente las mujeres de Abades», ha subrayado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible y, también alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez.

 hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

De hecho, recomienda acudir temprano a Abades para no perderse estos dulces. De esta manera, ha animado a los interesados a que «acudan a la feria temprano, ya que en la pasada edición se agotaron en apenas dos horas».

En palabras de Rodríguez, «la implicación de los productores de la Caravana de Alimentos de Segovia y de las mujeres de Abades que elaboran las hojuelas es fundamental para el éxito de esta feria, pues juntos mantienen viva una tradición que nos identifica como municipio y son un ejemplo de cómo lo local puede generar valor añadido para todos».

Once socios de Alimentos de Segovia este domingo en Abades

Y es que, aunque este apreciado postre sea el hilo conductor de la feria, las actividades comenzarán a las once de la mañana con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia.

 hojuelas y florones en un pueblo de Segovia

En ella, estarán presentes once socios de la marca agroalimentaria de la Diputación. Así, participarán La Gloria Alimentación, Quesería de Sacramenia, Panadería Los Mellizos o La Manitas de Sacramenia.

También estarán quesos Moncedillo, Ahumados Perser, miel Entrehoces, cervezas 90 Varas, Huma Ahumados, bodega Valmenia y Espirulina de Valsaín.

Todos ellos demostrarán, una vez más, lo amplia y variada que es la despensa de nuestra provincia.

También habrá un concurso de tortillas «cuyos participantes deberán depositar sus creaciones en el Ayuntamiento».

Actividades variadas

Habrá actuaciones de música en directo con el grupo ‘La Bandita’ a las 13:00 horas.

También sorteo de una comida en el restaurante La Fortuna de Marugán, entre aquellos que hayan realizado compras en los puestos de la feria.

Un año más, la solidaridad estará presente. De este modo, todo lo recaudado con la venta de bocadillos para la comida se donará a la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM).

Por la tarde, las actividades continuarán con hinchables para los más pequeños, de 16.30 a 18.30 horas.

La Feria concluirá con la actuación de La Rondalla de Fuentepelayo a las 18.30 horas.

Y el sábado, garbanzos

Esta propuesta para el domingo en Abades, redondea un fin de semana intenso para los productores de la marca agroalimentaria de la institución provincial que también formarán parte el sábado de la VI Feria del Garbanzo de Labajos.


         – La estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X