8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

La Fundación Caja Rural aplaza los eventos del X Congresos Empresas+Finanzas

La Fundación Caja Rural de Segovia ha aplazado todos los actos programados, hasta el 24 de marzo, del X Congreso Empresas+Finanzas (EMFI) por “responsabilidad, coherencia y por salud” para atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias de no celebrar eventos donde puedan superarse el aforo de un centenar de personas. Desde la organización confiaron en poder anunciar “muy pronto” las nuevas fechas de las actividades.

El director general adjunto de Caja Viva Caja Rural, José María Chaparro, argumentó que se celebró al conferencia con el director general del Círculo de Empresarios, Alfredo Bonet, por ser un evento con un número limitado de personas pero, por delante, quedaba actividades y talleres más participativos, como la presencia este jueves de Pilar Gómez-Acebo, el taller de recursos humanos, la conferencia de José Facchín y el acto de clausura, el 24 de marzo, con los economistas José Carlos Díez y Juan Ramón Rallo.

“La salude de los clientes y de los trabajadores es lo que primero y lo que vamos a hacer es cuidar de su salud evitando contagios”, explicó Chaparro. La Fundación Caja Rural trabajará para celebrar más adelante el congreso EMFI, “cuando haya pasado la crisis actual”.

Caja Viva-Caja Rural

En cuanto a la entidad financiera Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro avanzó que 50 de los 248 empleados van a comenzar a teletrabajar, con ordenadores portátiles que se llevarán a sus casas y desviando el teléfono de la oficina. La entidad lleva varias semanas actualizando el plan de contingencia de la entidad para incluir el riesgo biológico. Además destacó que tienen la ventaja de tener muy disgregadas las oficinas y unas podrán permanecer abiertas y otras cerradas. “La atención a los clientes esta atomizada es muy difícil que hubiera un contagio global”, declaró.

Sobre los Servicios Centrales de Caja Viva Caja Rural están divididos entre las capitales de Burgos y Segovia y será aquí donde medio centenar de empleados realizarán su trabajo desde casa. La entidad también tiene en marcha un comité de seguimiento.

El Colegio Claret entre los colegios notables españoles

En la última semana, se conocía el ranking de centros educativos, privados y concertados, que establece, como cada año, el diario El Mundo y que supone la baremación de los colegios más destacados de nuestro país, siempre, en función de diferentes indicadores que se establecen como medida de la calidad educativa en cada uno de ellos.

El Claret de Segovia accedía, por primera vez, a este análisis y ha conseguido colocarse entre los Colegios Notables de esta clasificación con una puntuación de 78/100.

Este reconocimiento, cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que, en el estudio, es el único colegio de nuestra provincia que consigue situarse entre los seleccionados y que, tan solo, aparecen otros seis de toda la Comunidad de Castilla y León: Nuestra Señora Del Pilar (Soria), Nuestra Señora De Lourdes (Valladolid), San José (León), Nuestra Señora Del Pilar (Valladolid), La Inmaculada (Valladolid) y el Liceo Castilla (Burgos).

El análisis y valoración de estas instituciones educativas, se realiza en función de 3 bloques sometidos a estudio como son:
En el primer apartado, sobre el modelo de enseñanza, se valoran aspectos como el propio modelo educativo, los reconocimientos externos -refrendados por los premios y menciones conseguidos- los modelos de calidad, la cobertura educativa, la evaluación del alumnado, el precio, la relación oferta y demanda, o el índice de fidelización. También, en este mismo epígrafe se cuestionan aspectos sobre el profesorado, tales como el tipo de contratación, la formación permanente, tanto la recibida como la impartida, o el uso de las TIC. La puntuación obtenida fue de 29/39.

En el segundo bloque (28/34) se aborda todo lo referente a la oferta educativa del colegio, lo relativo a los idiomas, la titulación de los profesores o el número de estos que realizan funciones de apoyo, o que pertenecen al departamento de orientación, así como el número de tutorías por alumno o las medidas de atención a la diversidad que se adoptan para alumnos con necesidades o capacidades especiales.

Especial importancia se presta a los resultados de la EvAU, tanto en el porcentaje de presentados a esta prueba, como al de aprobados, en cada una de las dos convocatorias.
Por último, en este bloque, se atiende, también, a las actividades no académicas y extraescolares y a la existencia, o no, de servicio médico, ya sea propio o convenido.

El apartado final, el de los medios materiales (21/27), centra su atención en los ratios de alumnos, por clase y por profesor, y en los materiales y en las instalaciones, tanto deportivas, como de laboratorio y TIC, o del comedor, así como del uso que de ellas se hacen.

En el Colegio Claret se ha recibido este reconocimiento, como un acicate más para seguir mejorando, cada día, en su tarea educativa en busca de un mejor futuro para las generaciones de alumnos que pueblan sus aulas.

El Círculo de Empresarios propone aplazar las medidas de la reforma laboral por el coronavirus

El secretario general del Círculo de Empresarios, Alfredo Bonet Baiget, propuso hoy al Gobierno que no aplique las medidas propuestas en el marco de la reforma laboral porque debe de tener en cuenta “cuál es la situación del entorno”, por la crisis del coronavirus en una economía mundial en desaceleración, y cuáles son “las repercusiones y el impacto que pueden tener las medidas”.

Bonet, que participó en el X Congreso Empresas+Finanzas (EMFI) de la Fundación Caja Rural de Segovia, indicó que la posición del colectivo sobre la reforma «es clara”. «Algunas de las medidas que ha anunciado el Gobierno afectan o pueden afectar claramente a la actividad empresarial que se deben aplicar en momentos que no sean de recesión o de desaceleración económica”.

Para el Círculo de Empresarios, si se aplican medidas como la subida de impuestos o aumento de las retribuciones, en un momento, en el que “el crecimiento de la economía española se va a resentir” por el contexto internacional y la crisis del coronavirus, todo se complicaría «aún más» aplicando otra serie de medidas que van a «debilitará aún más la situación económica”.

Alfredo Bonet sostuvo que la economía mundial se está desacelerando, así como el comercio mundial y la irrupción de la crisis de la coronavirus ha llegado “a agravar la situación por el impacto en la incertidumbre de los agentes económicos que se refleja en la caída de las bolsas y en la caída de la actividad económica en muchos países”.

En el lado positivo de la balanza, el secretario general del Círculo de Empresario puso la reactivación cada vez más cercana de la economía china una vez que empiezan a remitir los contagios por Covid-19, lo que significa que esta crisis, en los distintos países, será pasajera, aunque lo que no se dable es si durará tres, seis o más meses.

Sobre la reunión del presidente del Gobierno con los agentes del Diálogo Social, sindicatos y patronal, Bonet no quiso dar recetas sobre las medidas pero sí expuso que, en estas crisis, las medidas que se intentan aplicar para evitar la expansión de los contactos “afectan a la actividad económica de las empresas”, siendo importante remarcar que hay sectores donde se puede teletrabajar y otros donde, lo que termina por afectar “a la propia rentabilidad de los negocios”, al mantenerse los gastos pero disminuir los ingresos.

Los autónomos, puso como ejemplo, en sectores como la hostelería, “no pueden enviar a los camareros a casa”, en actividades de prestación de servicios hay quien puede recurrir al teletrabajo y otros, no. “Esto es lo que tiene que quedar claro. No sé que tipo de medidas se van a proponer, pero sí sería interesante tener en cuenta el impacto que va a tener esto sobre la actividad económica”, sentenció Alfredo Bonet.

Desde el Círculo de Empresarios sostuvo que esta crisis del coronavirus puede tener el efecto positivo de que algunas empresas se darán cuenta de que “una parte de su trabajo se puede hacer de una manera más flexible a través del teletrabajo, algo que nunca se habrían atrevido a probar y ahora por fuerza lo van a tener que hacer”.

Para Bonet Baiget, «curiosamente», el Gobierno, hace solo unos meses, impuso la obligación de fichar a todos los trabajadores a la entrada y salida, y ahora lo que se propone es no ir a los puestos de trabajo. “Demuestra la sorpresa y la novedad que supone una crisis como ésta a la que no nos habíamos tenido que enfrentar antes”, afirmó.

Reformas estructurales

Bonet, en un acto celebrado en hotel San Antonio el Real tras el cierre de las actividades en IE University, abordó el tema ‘¿Reformas?. Sí o sí: la competitividad del modelo productivo y los desafíos del mercado global’. En su opinión, los modelos productivos se tienen que actualizar y modernizar de forma continua porque, al final, “la competitividad es algo dinámico, en el mercado global en el que compiten todos los países”.

Para Alfredo Bonet, en España, ha llegado el momento de actuar porque se lleva mucho tiempo sin acometer ninguna reforma estructural. “Es el momento de proponer medidas de consenso transversales para avanzar en las reformas pendientes en fiscalidad o pensiones”. Bonet Baiget defendió que sólo con este tipo de medidas se puede seguir garantizando el crecimiento de la economía, del empleo y el bienestar social de los ciudadanos.

En vigilancia un contacto próximo de la sanitaria que dio positivo en coronavirus

El jefe del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Segovia, César Montarelo, explicó  que sólo hay un contacto cercano, en investigación, relacionado con la profesional sanitaria que ha dado positivo por coronavirus, tras tener en Madrid un contacto directo con una persona contagiado por Covid-19. La mujer, que se encuentra en aislamiento domiciliario, vino a Segovia a pasar este fin de semana y al notar los síntomas enseguida se puso en contacto telefónico con las autoridades sanitarias.

Esta mujer es el tercer positivo por coronavirus en Segovia y en los tres casos son importados, es decir, son personas que se contagiaron fuera de la provincia. La profesional sanitaria estaba en Madrid cuando tuvo un contacto directo con un confirmado por coronavirus, como así se lo transmitió a los responsables de Segovia, cuando llamó para informar de que padecía los síntomas. Según César Montarelo, se le tomaron muestras este fin de semana y hoy lunes se ha confirmado el positivo en Covid-19.

El primer caso en Segovia fue un estudiante italiano de 18 años que permanece ingresado en el Hospital General desde el 26 de febrero, tras notar la noche anterior varios síntomas. El alumno de ADE de IU University en Segovia se convirtió en el primer contagiado por Covid-19 de Castilla y León y, este miércoles se cumplirán 14 días de su aislamiento en el complejo hospitalario.

A raíz de este primer caso, la Junta de Castilla y León inició el control y seguimiento de más de 200 personas relacionadas con este joven milanés que tras volver de su ciudad natal fue a clase al campus de Santa Cruz la Real y es usuario de la residencia ‘The Factory’, en el barrio de San Lorenzo, donde conviven 115 estudiantes y 16 trabajadores. Montarelo afirmó que hasta la fecha no se ha registrado ninguna novedad en todos estos casos

El segundo positivo en Segovia también fue un alumno de la IE University. Un joven de 19 años que había viajado a Italia y regresó el 22 de febrero. Una semana después de volver, el domingo 1 de marzo, tuvo síntomas y desde entonces permanece en aislamiento domiciliario. Su positivo en coronavirus se confirmó el día 4. Tras este segundo caso, las autoridades académicas del Instituto de Empresa anunciaron la cancelación de todas las clases presenciales que fueron sustituidas por clases virtuales.

Buenas actuaciones de los segovianos en el Cross Regional en Edad Escolar

En el Cross Regional en Edad Escolar llevado a cabo el sábado, 7 de marzo, en Tordesillas, destacaron las clasificaciones individuales de los siguientes atletas del C.D. Sporting Segovia: Eduardo Hernández 3º en SUB16; Alejandro Domingo 5º en SUB14; Daniel López 18º en SUB16; Jimena Monterrubio 18ª en SUB16.

Además, en la clasificación por delegaciones o selecciones provinciales, destacaron las siguientes actuaciones de los atletas del Sporting Segovia con la selección de Segovia: Alejandro Domingo (5º), Adrián Muñoz (24º) y Álvaro González (33º) lograron el tercer puesto por equipos SUB14; Eduardo Hernández (3º), Daniel López (18º), Antonio Tabanera (36º) y Marcos Esteban (42º) fueron los cuartos por equipos SUB16; y Khadija Bouzid (27ª), Lucía Cardaba (29ª) y Sara Fernández (30ª) fueron las sextas por equipos SUB14.

OSIGRIS moderniza el secor agrícola en Castilla y León

Más de 60.000 pequeños y medianos agricultores de la Comunidad podrán beneficiarse de la primera aplicación móvil gratuita para digitalizar la gestión de sus cultivos

OSIGris llega a Castilla y León con su revolucionaria aplicación móvil concebida para el pequeño y mediano agricultor, al que brinda la posibilidad de optimizar su productividad y reducir costes mediante un sistema gratuito que digitaliza la gestión de sus cultivos.

“La mayor parte de los trabajadores del campo en Castilla y León son pequeños y medianos agricultores, un colectivo que hasta ahora ninguna empresa ha tenido en cuenta”, explica José Senande, CEO de oSIGris. “Hacer accesible esta tecnología no solo agiliza el trabajo de los profesionales, sino que establece un canal de comunicación directo con los técnicos agrícolas y proporciona una fuente de datos estadísticos de gran utilidad”.

La “app” de oSIGris facilita al agricultor la tarea de elaborar un cuaderno de campo y registrar toda la información relativa a la explotación en tiempo real a golpe de click. La aplicación incorpora un innovador sistema de alerta de plagas y enfermedades cercanas, basada en la información aportada por los agricultores de forma estrictamente anónima.

Las ventajas de esta aplicación se extienden a las cooperativas al establecer un canal de comunicación directo entre los socios y los técnicos agrícolas que, a través de la información que los propios usuarios almacenan en el sistema, se benefician de una valiosa fuente de datos estadísticos para la anticipación y resolución de incidencias.

Creada como una herramienta de aplicación exclusiva en viñedos, oSIGris ha desarrollado su tecnología para adaptarla a los principales cultivos (cereal, hortalizas, legumbres, patata) en Castilla y León, con el fin de contribuir a la modernización de una actividad económica de vital importancia para fijar población en un territorio castigado por el abandono del rural.

Actualmente, más de 1.500 pequeños y medianos agricultores en España ya se benefician de las ventajas de una tecnología pionera que, hasta ahora, solo estaba al alcance de los titulares de grandes explotaciones agrícolas.

El equipo humano de oSIGris se caracteriza por su carácter multidisciplinar, al estar conformado por un grupo de jóvenes emprendedores procedentes de Castilla y León y Galicia, con formación en diversas ramas de la ingeniería.

oSIGris ha obtenido diversos reconocimientos, como el premio a “mejor startup” en los Culinary Action Startup Prizes organizados por el Basque Culinary Center; o el galardón a “ideas innovadoras” en la Wonderful Summit Bussiness Factory Food.

Claudia Corral, campeona de España de campo a través por equipos

La atleta del C.D. Sporting Segovia Claudia Corral participó con la Federación de Castilla y León en el nacional de Campo a Través SUB20 que tuvo lugar el domingo, 8 de marzo, en Zaragoza. Claudia compartió la victoria por equipos con la selección de Castilla y León y acabó en el puesto 62º en la clasificación individual.

Sofía Martín, séptima en el Campeonato de España SUB18 de Combinadas en Pista Cubierta

Tres atletas del C.D. Sporting Segovia acudieron a los Campeonatos de España SUB18 de pista cubierta, celebrados en Valencia los días 7 y 8 de marzo.

Sofía Martín logró el séptimo puesto nacional en la especialidad de Pruebas Combinadas-Pentatlón, con una marca de 3.288 puntos, destacando en la modalidad de Peso, en la que fue la tercera clasificada con un lanzamiento de 11,04 m.

Míriam González tuvo que conformarse con disputar las semifinales de 400 m., con una marca de 1:01.29 sin poder clasificarse para la final.

Por otro lado, Elisa Vaquerizo se clasificó la 16ª en Longitud, con una marca de 5,36 m. sin poder meterse en la final, y en la prueba de 60 m. Vallas tuvo dificultades y se quedó muy lejos de su marca personal durante las series.

Aunque algunos resultados no fueron los deseados, teniendo en cuenta el amplio margen de mejora de las jóvenes deportistas y el gran potencial que les queda por desarrollar, para las atletas del Sporting Segovia ya era un premio al esfuerzo y un éxito alcanzar las participaciones nacionales en su primer año de la categoría.

El Gobierno responde sobre la eliminación del monumento de Onésimo Redondo en Labajos

El senador de Compromís, Carles Mulet presentó en diciembre la siguiente pregunta:

En el municipio de Labajos (Segovia) continua erigido el monumento de exaltación franquista dedicado a Onésimo Redondo, en el cual se producen habitualmente actos de exaltación franquista y de humillación a las víctimas de este régimen genocida.
¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno al respecto para eliminar este vergonzoso monumento y hacer cumplir la legislación vigente?

El Gobierno responde:

En relación con la pregunta formulada, cabe señalar que el Gobierno solo puede dirigirse al Ayuntamiento para recordarle el deber de cumplir con lo previsto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, con el epígrafe “Símbolos y monumentos públicos” y que, en consecuencia, retire el monumento señalado en coherencia con el espíritu de reconciliación y concordia que permitió el alumbramiento de la Constitución Española de 1978. Si el Ayuntamiento de Labajos no retirase el monumento señalado, el Gobierno requerirá a la Junta de Castilla y León para que, en el ejercicio de sus competencias, haga cumplir lo previsto por la Ley y adopte las medidas oportunas que se deriven de la no actuación municipal. En el mismo sentido se actuará con respecto a todos aquellos ayuntamientos que se aparten del cumplimiento de la Ley.
Madrid.

El portavoz de Compromís ha remarcado que de esta respuesta se desprende que desde 2007 cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica, «ningún Gobierno se ha dedicado a mover un dedo para solucionar este tipo de casos, la respuesta dada ahora por el Gobierno es simplemente una respuesta tipo dada a todos los casos denunciados en diversas comunidades autónomas.»

Mulet ha remarcado que esta pregunta fue registrada antes que por parte del ayuntamiento se retirasen los escudos de este monumento “ a pesar de las amenazas, este pequeño ayuntamiento ha empezado a actuar, justificando la falta de recursos económicos para demoler el monumento pero si procediendo a retirar los escudos. Después de ello, el pueblo se ha visto ensuciado con pintadas fascistas insultantes hacia los vecinos y hacia la alcaldesa, habiendo identificado la Guardia Civil como autor de algunas pintadas al actual líder de la Falange. Por ello solamente podemos mostrar la solidaridad con los vecinos y la corporación, y reflexionar ante el Gobierno la necesidad de destinar recursos para que los pequeños ayuntamientos sin recursos ni medios, pueda solicitar a la Administración General del Estado actuar; en este caso concreto la demolición debería asegurarse por parte de la subdelegación del Gobierno en Segovia, y tomar medidas para que acabe la impunidad, no solamente de las pintadas amenazantes, sino de los actos de exaltación fascista como el producido ayer en el mismo monumento por parte de 50 falangistas”.

Imagen el Norte de Castilla

Luis Calleja recibe el Roel de Actor del Siglo XXI

Luis Callejo (Segovia, 1970) ha recibido el galardón de Actor del Siglo XXI de La Semana del Cine de Medina del Campo tras haber cosechado ya en ediciones anteriores del festival dos premios. Es, así, el único actor que se ha impuesto como mejor intérprete masculino en dos ediciones consecutivas de la SECIME, en 2012 por su trabajo en el cortometraje ‘La media pena’, de Sergio Barrejón, y repitió un año después en un premio compartido con su compañero de reparto, Javier Butler, en Lucas, de Álex Montoya. La Semana de Cine vuelve a otorgarle otro Roel, el de Actor del Siglo XXI.

Según informó el festival, el nuevo reconocimiento ha llegado en un «dulce» momento profesional para Callejo. Dos de las películas españolas más destacadas de los últimos meses han contado con él en su reparto. El intérprete segoviano no ha pasado desapercibido en los papeles del general Mola en ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, y del capataz de ‘Intemperie’, de Benito Zambrano. Este último personaje le ha supuesto su tercera nominación a los Premios Goya, en la categoría de mejor actor de reparto. Antes había sido candidato a la estatuilla de la Academia como protagonista masculino en ‘Princesas’, de Fernando León de Aranoa, y como actor revelación por ‘Tarde para la ira’, primera película de Raúl Arévalo.

Son algunos de los hitos de la trayectoria de este intérprete que tras licenciarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid dio sus primeros pasos profesionales en el teatro. Al mundo del cine llegaría a través del cortometraje, de la mano, precisamente, de Sergio Barrejón y otros directores como José Manuel Carrasco. Posteriormente, ya en el campo del largometraje, ha trabajado en El penalti más largo del mundo y El club de los suicidas, de Roberto Santiago; Gente en sitios, de Juan Cavestany; Mi gran noche, de Álex de la Iglesia; Cien años de Perdón, de Daniel Calparsoro; Kiki, el amor se hace, de Paco León, o Jefe, de nuevo con Barrejón.

Además de participar en algunas producciones internacionales (‘Che: Guerrilla’, de Steven Soderbergh, y ‘The Promise’, de Terry George), Luis Callejo ha intervenido en numerosas series de televisión, entre ellas ‘Vis a vis’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Alatriste’.

El intérprete segoviano ha recibido su Roel como Actor del Siglo XXI en una edición que ha premiado, en la misma categoría femenina, a Greta Fernández y se suma a una nómina de compañeros con el mismo título en la que figuran Javier Gutiérrez, Javier Rey, Fernando Cayo, Andrés Gertrúdix o Carlos Santos, entre otros.

Publicidad

X