11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Esta exposición en Segovia muestra la llegada de la imprenta a España

Exposición en Segovia sobre la imprenta

Este viernes 4 de octubre, se ha inaugurado en la Casa de la Lectura la exposición “La imprenta llega a España: Segovia, 1472-1476.” Esta iniciativa muestra el mecanismo de la imprenta primitiva, que perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX, y lo que se conoce acerca de la llegada de la imprenta a España.

Contenidos en la exposición

La exposición también destaca la información sobre el obispo Juan Arias Dávila, introductor de la imprenta, así como la relacionada con el taller segoviano del alemán Juan Párix y los libros que imprimió, estando a la cabeza el Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España y en español. También se explica la importancia de las bulas de indulgencias en la primitiva imprenta hispana.

Entre las piezas destacan una réplica de una imprenta primitiva, cedida por el Ayuntamiento de Aguilafuente, material de imprenta, una bula de indulgencias incunable original, impresa en 1486, y otra de 1501, ambas salidas de las prensas ubicadas en el monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid. También copias del Sinodal y de otros incunables de las prensas segovianas, así como de otras localidades como Valencia o Zaragoza.

Horario de visita

La exposición permanecerá, en la Casa de la Lectura, hasta el día 26 de octubre. El horario es de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, en cambio, solo está abierta por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas.

La muestra forma parte de las numerosas actividades relacionadas con la conmemoración de la proclamación de Isabel como reina. También relacionada con la imprenta, el domingo tendrá lugar un paseo teatralizado con escenas del Sinodal de Aguilafuente, a cargo de los vecinos de Aguilafuente.

Comienzan los actos de Isabel en Segovia  –

El folleto de la exposición se ha diseñado en forma de pliego para que el visitante vea cómo se imprimían los libros, doblando los pliegos y formando cuadernos.

Organizadores

La muestra ha sido organizada organizada por la concejalía de Turismo, la imprenta Rabalán y la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense.

Detienen en un pueblo de Segovia a un hombre por el presunto asesinato de su suegro

Agentes de la Policía Nacional detuvieron esta tarde, en la localidad segoviana de Carabias, a un varón como presunto autor de la muerte de un septuagenario en la tarde del juevesDe en su vivienda de Aranda de Duero, donde se encontró el cadáver con signos de criminalidad realizados con un arma blanca. El detenido es el yerno de la víctima.

Según informaron fuentes policiales a Ical, el arrestado opuso una fuerte resistencia a los agentes, llegando a embestir a un vehículo policial. De igual forma, la pareja del detenido ha sido dada de alta en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VIOGEN).

Tal y como informan las mismas fuentes, tanto la pareja del presunto autor de los hechos como su madre y una hija menor de edad han estado bajo protección mientras se buscaba al principal sospechoso del asesinato, ahora detenido.

La Segoviana supera los 1.900 fieles

La Segoviana supera los 1.900 socios esta temporada / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana ha confirmado este viernes que en la actualidad suma 1.905 socios, lo que supone un registro inédito para la entidad, al menos en su historia reciente y desde que hay cifras oficiales.

Si en un primer momento la directiva del club lanzó la cifra de 1.750 socios como el mínimo para competir con garantías en la Primera Federación, el segundo de los retos colocó el techo de socios en 1928, con un carácter más sentimental que numerario por aquello de ser el año de nacimiento del club.

En estas circunstancias y teniendo en cuenta la dinámica de otros cursos en la que se han ido sumando más socios con el paso de las jornadas, la nueva cifra no es ni mucho menos una utopía y podrían rondarse los 1.950 socios y abonados al acabar la campaña. Todo dependerá del rendimiento del equipo. 

La cifra alcanzada no sorprende teniendo en cuenta que en los dos partidos disputados hasta le fecha en el Municipal de La Albuera está temporada se han superado los 2.000 aficionados de manera holgada, teniendo en cuenta eso sí a los aficionados visitantes.

Siguen las bajas para recibir al Zamora

La enfermería de la Gimnástica no termina de aligerarse por mucho que Rodrigo, De la Mata o Molina hayan realizado entrenamientos completos esta semana. Llorente y Hugo Díaz son seria duda y Rubén sigue recuperándose del esguince de rodilla por lo que tampoco estará. Astray tampoco parece probable que pueda jugar. Los problemas médicos complican las semanas de trabajo de los de Ramsés Gil porque aunque los jugadores juveniles y del Turégano permiten mantener un ritmo alto en las sesiones, la calidad de las mismas se resiente.

Así las cosas comparece en Segovia el Zamora, un equipo que no ha empezado de la mejor manera el curso – 18º con cuatro puntos – pero que viene de golear (5-0) al Amorebieta de Julen Guerrero, mientras que la Segoviana – 13º con ocho – viene de caer ante el Arenteiro (2-0). Los rojiblancos contarán con una nutrida representación en las gradas lo que servirá para recordar antiguas batallas en la Tercera División no hace demasiado tiempo. La directiva gimnástica espera que la afluencia de espectadores el domingo a las 15.30h sea todavía mayor que en el partido ante el Athletic B cuando se superaron los 2.400 aficionados.

El partido puede resultar más trascedente de lo que parece, puesto que en las próximas semanas la Gimnástica tiene que disputar un carrusel de partidos – Copa del Rey incluida – ante rivales que le van a meter todavía mayor exigencia a la plantilla gimnástica.

Asaja Segovia solicita al Gobierno medidas «urgentes»

Asaja Segovia (la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) solicita al Gobierno central medidas “urgentes” para hacer frente a la semencera de esta campaña. Desde la organización también denuncian que la situación actual está marcada por costes de producción “insostenibles» y un Gobierno “que no atiende a ninguna demanda del sector”.

En este sentido, han exigido un plan de choque “que evite la destrucción y ruina total de nuestros agricultores a corto plazo”. Además, han lamentado que si el Gobierno no actúa de forma coordinada con las Comunidades Autónomas y “con voluntad de mejorar la situación del sector”, estas crisis “se volverán estructurales” y derivarán en “la desaparición del sector cerealista español”.

El plan de Asaja Segovia para evitar la “quiebra técnica” del sector

Asaja Segovia ha detallado que se deben implantar ayudas para la compra de fertilizantes, ya que “los precios se están disparando». De este modo, «se hace inviable económicamente afrontar una semencera a estos precios, con el precio actual del cereal y la cosecha que se ha tenido.»

También, han solicitado aumentar el importe de devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, así como la subvención y condiciones de Agroseguro «para cubrir nuestras producciones a mejor precio». Además, «se debe permitir poder asegurar aquella superficie dedicada a Espacios de Biodiversidad, cuando estén atendidas igual que el resto de la explotación”.

Por otra parte, han solicitado el permiso de quema de rastrojos, “porque mejoraría el control de malas hierbas y enfermedades lo que derivaría en la mejora del Medio Ambiente por el uso de menos fitosanitarios”. También han exigido que en la realización de la declaración de la renta 2024, “no vuelvan a tributar los ecorregímenes”.

Por último, desde Asaja, instan al Gobierno “que oiga a nuestro sector e implemente medidas reales y eficaces para solucionar la situación del sector cerealista”.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Corte de tráfico en este tramo de la SG-322

Cortada esta carretera de Segovia
Img/ Google Maps

La Junta de Castilla y León cortará al tráfico la carretera autonómica SG-322 entre el cruce de la N-110 y la localidad segoviana de Monterrubio, con motivo de las obras que se llevarán a cabo para la mejora del firme.

Así, dicho tramo, tras una modificación de fecha, se mantendrá fuera de servicio desde el próximo lunes, 7 de octubre, hasta el miércoles 9. Según expusieron desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia.

La carretera SG-322 se extiende desde el cruce con la N-110 a Sanchidrián y pertenece a la Red Complementaria Local de las carreteras autonómicas.

Cortes de tráfico en Segovia por Isabel

Claudia Corral domina El Peñalara Vertical Trail

Claudia Corral junto a sus compañeros del DLC Traiel en la entrega de premios del Peálara Vertical Trail /FDMESCYL

La segoviana Claudia Corral se impuso en el El Peñalara Vertical & Trail que se disputó en La Granja de San Ildefonso como una de las pruebas puntuables del Campeonato de Castilla y León de Carreras Verticales por Clubes, una competición que reunió a más de un centenar de corredores en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama y en la que se impuso el también equipo segoviano del DLC Trail Team.

La prueba autonómica, que además puso punto final a la Copa de Castilla y León de Carreras Verticales, consistió en una ascensión hasta el Peñalara (2.428 metros), donde los corredores completaron 7,2 kilómetros de recorrido con un desnivel positivo de 1.150 metros. En categoría masculina, el más rápido en completar la subida fue el deportista del Solorunners Iván Román, que empleó un tiempo de 57 minutos y 28 segundos en hacer cumbre. A tan solo cuatro segundos entraría el corredor del DLC Trail Team Darío Ajo, mientras que tercero fue el integrante de la Montañera Zamorana Daniel Sanz Sanfructuoso, con una marca de 58:15.

Claudia Corral domina su prueba

En categoría femenina la gran dominadora fue la corredora local del DLC Trail Team Claudia Corral, quien completó la ascensión en 1:05:51. Segunda, con 1:10:52, terminó la salmantina Verónica Sánchez, mientras que completó el podio Marina Cuesta, del Xtreme Covaleda, con un tiempo de 1:15:14. Con estos resultados tanto Iván Román como Verónica Sánchez lograron mantener el liderato y se alzaron con los títulos en la Copa de Castilla y León de Carreras Verticales. Junto a ellos, lograron subirse al podio en la clasificación global Yuriy Pikh y Borja de la Hera en categoría masculina y Beatriz Hernández y Davinia Corrales en femenina.

El DLC Trail team domina en todas las categorías

En el apartado por equipos, el DLC Trail Team hizo valer su condición de favorito y revalidó los títulos en todas las categorías. En la clasificación masculina, el club local resultó vencedor por delante del Solorunners Valladolid, segundo, y el Trail Running Zaratán, terceros. En cuanto a la categoría femenina el DLC Trail Team se impuso a las corredoras del Running Aguilar, segundas, y el Club de Montaña y Escalada Ojanco, terceras, equipo que además lograría el subcampeonato en la clasificación mixta.

Para completar la jornada, una veintena de jóvenes pudo disfrutar de la modalidad Vertical Kids, una prueba adaptada a los más pequeños que sirvió para que muchos de ellos probaran este deporte por primera vez.

Una guía con las 27 entidades sociales de Segovia

La Diputación de Segovia se ha unido a la Plataforma del Voluntariado para editar una guía que reúne 27 colectivos, entidades y asociaciones de carácter social, que desarrollan su labor en la provincia. El documento se ha presentado este viernes 4 de octubre en presencia del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y de la secretaria general de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Pilar Pineda; así como de representantes de las diferentes asociaciones de la red de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, encabezados por su presidenta, Nélida Cano.

Una guía con las entidades sociales de Segovia

El documento dedica un espacio individualizado a cada de una de las entidades, recogiendo información sobre quiénes son, qué hacen, a quiénes destinan esa labor, así como datos de contacto y ubicación. Aunque nace con la vocación de ser una herramienta principalmente digital, se editaron también algunos ejemplares en formato impreso, para facilitar los recursos, teniendo en cuenta que otro de los objetivos es el de sintetizar en un mismo documento esas entidades de carácter social y sin ánimo de lucro a las que se puede acudir en el territorio segoviano.

Entidades recogidas

El acto contó con alrededor de una veintena de colectivos que trabajan en este ámbito en la provincia, respaldados por una una guía, editada por la Diputación, que servirá de apoyo a los profesionales de los Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS), a toda la red de asociaciones que componen la Plataforma, a centros de salud y a orientadores, tanto de diferentes niveles de la Administración Pública como de la empresa privada.

En concreto, se trata de la propia Plataforma del Voluntariado, ACCEM, ADAVAS, Asociación Española Contra el Cáncer, Alzheimer Segovia, Amanecer, Fundación Anar, ARSEG, ASGEM, Banco de Alimentos de Segovia, Cáritas Segovia, la Casa Familiar Virgen de la Encarnación de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, Cruz Roja, Down Segovia, Espávila, Fibromialgia Segovia, Apadefim-Fundación Personas, Fundación del Secretariado Gitano, FUTUDIS, La Liga de la Leche, ONCE, Paladio Arte, Parkinson Segovia, Asociación San Francisco de Asís, Asociación Nacional de Caridad San Vicente de Paúl, Sic4Change y Talitha Kumi.

La guía culmina con la invitación que propone ‘Yo hago voluntariado, ¿y tú? 25 años de generosidad que transforman vidas. Únete al voluntariado, suma tu historia’. Un espíritu que se alinea con el lema de ‘Sumando Juntos’, que mantiene el Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia.

20 años de la Plataforma del Voluntariado en Segovia

Esta colaboración, con motivo del vigesimoquinto aniversario de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, se suma a los 6.000 euros con los que la Institución Provincial apoya la tarea de esta entidad, dentro de la convocatoria de ayudas sociales.

Comienzan los actos de Isabel en Segovia

Actos de Isabel en Segovia

Durante este fin de semana, Segovia celebrará el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como Reina de Castilla. Se trata de un proyecto “de ciudad” en el que el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Turismo, lleva trabajando un año, y en el que pretende garantizar «el máximo rigor histórico.»

La apertura de la Plaza de los Mercaderes este viernes 4 de octubre ha dado inicio al programa de actividades. Este espacio formará parte de una intensa y variada programación para rememorar la proclamación de la reina.

Animación y puestos medievales

Más de 100 puestos recrearán en Segovia el azogue medieval. Estarán repartidos entre la plaza de San Martín, la de Medina del Campo, las escaleras de acceso a la iglesia de San Martín, la calle Juan Bravo, la plaza Mayor y el paseo del Salón, donde estarán ubicadas las paradas de hostelería y la zona infantil. Además, en la plaza Mayor ya están ubicados los diez puestos de los artesanos segovianos. El horario es de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 23:30 horas. También habrá animación constante durante todo el fin de semana.

Actividades destacadas

La proclamación de Isabel I como reina volverá a recrearse este sábado 5 de octubre en el enlosado de la Catedral con la actriz María de Castro. Será «uno de los actos centrales de este fin de semana.»

Por otro lado, los amantes del baile tendrán la oportunidad de aprender danzas medievales con Solydanza, en la plaza del Azoguejo. El programa también incluye torneos y combates entre caballeros y justas a caballo en la explanada de tierra junto a la pradera de San Marcos. Por su parte, el Sinodal de Aguilafuente ofrecerá un paseo teatralizado para ofrecer a los espectadores una dosis de historia.

Los más pequeños también podrán disfrutar con el espectáculo Segovia, corona de Isabel, a cargo de la compañía Tamanka Teatro, en el Jardín de los Poetas.

Según el Ayuntamiento de Segovia, se trata de «un intenso programa de actividades para todos los públicos que supondrá un importante retorno económico para la ciudad y que proyectará la imagen de Segovia y de Castilla y León en el resto de España».

Actos de Isabel en Segovia

Punto de identificación de menores

Ante la previsión de una masiva afluencia de público, el Ayuntamiento ha habilitado un punto de identificación de menores en la plaza Mayor. En él se entregará a los pequeños, hasta los 10 años de edad, una pulsera identificativa para facilitar su localización en caso de que sea necesario.

Además, los voluntarios de Protección Civil estarán situados en diferentes puntos durante los días de actividades en caso de que se requiera su ayuda. También estarán a disposición de Policía Local realizando labores informativas en las diferentes zonas de la Plaza de los Mercaderes.

Además, en la jornada del domingo 6, darán apoyo y cobertura en la salida de la Marcha de Apadefim y en la explanada de la Fuencisla, lugar donde se celebran las justas y los torneos.

“Que la marcha te acompañe” con APADEFIM

Actos de Isabel en Segovia

Apoyo de la Junta

La Junta de Castilla y León ha colaborado con el Consistorio para organizar estas actividades conmemorativas. Según han expresado desde la Junta, «esta iniciativa supondrá una oportunidad para impulsar la imagen de la ciudad y de la Comunidad como un destino turístico y cultural de primer orden.»

El consejero González Gago ha resaltado “el esfuerzo, dedicación e ilusión que ha puesto el Ayuntamiento de Segovia en esta celebración; que se traduce en el volumen, calidad y variedad de actividades que se han programado en esta conmemoración, que son una garantía de éxito”.

Además, González Gago ha puesto en valor el carácter ambicioso de este proyecto, que “supone abrir una nueva puerta a la promoción de Castilla y León y de su historia; contribuyendo, sin duda, a revitalizar la provincia y al desarrollo económico de muchos sectores empresariales y sociales segovianos”.

 

La historia se escribe desde Segovia

La historia se escribe desde Segovia de Isabel como Reina de Castilla
Img/Freepik

Desde tiempos inmemoriales, la historia se escribe desde Segovia. Así lo atestigua el Acueducto. Y también otros impresionantes monumentos de la ciudad como el Alcázar de Segovia o la Catedral, la Dama de las Catedrales, entre otros muchos. También podríamos mencionar la iglesia de San Miguel, en la que se coronó como reina de Castilla, Isabel la Católica, aunque todavía algunos piensan que fue en el Alcázar… O la ermita de la Veracruz, octogonal iglesia templaria que forma parte del impresionante y real escenario que es esta ciudad.

Sin embargo, no sólo los monumentos dan fe de la historia de Segovia, las calles de la ciudad han sido escenario del devenir de tiempos históricos, encuentro de culturas y testigos de la vida en la capital castellana.

Precisamente, estos días Segovia recrea su pasado. Uno de los momentos más importantes, el 550 aniversario de la proclamación de Isabel como Reina de Castilla.

Actos en torno a la Reina

Plaza de los Mercaderes

4, 5 y 6 de octubre

Disfruta de un auténtico Mercado Medieval distribuido entre la plaza Mayor, plaza de Medina del Campo y Paso del Salón de Isabel II. 
Horario:
Viernes 4 y sábado 5, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 23.30h.
Domingo 6: de 11.00 a 14.30 a 17.00 a 22.30 h
¡Música, danza, gastronomía, bufonadas, juglares y muchas otras sorpresas más te esperan!

Recreación de la proclamación de Isabel I como Reina de Castilla

Sábado 5 de octubre, a las 17.00 h

María Castro encabezará la la salida del cortejo real desde el Alcázar hasta el enlosado de la Catedral, donde tendrá lugar la recreación histórica de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla.
El recorrido que recorrerá el cortejo será desde el Alcázar, por la Ronda de Juan II, calle San Frutos, plaza Mayor y calle Marqués del Arco, desde donde se accederá al enlosado de la Catedral.

Torneo de justas a caballo, combates entre caballeros y exhibición de tiro con arco

Domingo 6 de de octubre

Dentro de la programación del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, podrás disfrutar de estas actividades, típicamente medievales, en un entorno incomparable: la explanada de tierra junto de la pradera de San Marcos.
12.00h: Exhibición de tiro con arco.
13.30 y 17.30h: Torneos de justas a caballo.
19.00h: Combates entre caballeros.

Exposiciones 550 aniversario…

Son varias las exposiciones que puedes visitar en Segovia relacionadas con la figura de Isabel la Católica:

 Pintura Mural de Isabel la Católica, en el templete de música de la plaza Mayor.
– Imaginando a Isabel, en la Casa de la Lectura.
– Autógrafos de Isabel la Católica, en la Biblioteca de Segovia.
 Indumentaria Medieval, en el Hotel Real Segovia.
– Yo, la Reyna, en el zaguán del Ayuntamiento de Segovia.

Cortes de tráfico en Segovia por Isabel

Los actos organizados, así como la multitud de público que se prevé que asista, conllevan cambios en el tráfico de la ciudad de Segovia estos días.

De esta manera, el consistorio explica que las distintas celebraciones y cortejos por las calles de Segovia «obligan a adoptar medidas especiales de tráfico y estacionamiento para facilitar los desplazamientos y la presencia de espectadores, que se prevé masiva».

También contempla modificaciones y medidas especiales en el sistema de transporte público, tanto por autobuses, como en taxi. Asimismo, se establecen cambios en los horarios de carga y descarga, que serán entre las 7.00 y las 10.30, los días 4 y 5 de octubre.

Aparcamientos

Quedan suprimidos los aparcamientos en distintos momentos vinculados a los actos y pasos de cortejos.

Así, se prohibirá el estacionamiento en la plaza de Juan Guas desde las 18.00 de este miércoles, 2 de octubre hasta el lunes, 7 de octubre.

Vinculado también con el paso del cortejo de la reina entre el Alcázar y el enlosado de la Catedral, se suprimirán los aparcamientos de la Ronda de Juan II el sábado, 5, entre las 11.00 y las 20.00 horas.

En la calle Marqués del Arco, la prohibición de estacionar también será total entre las 19.00 horas de este miércoles hasta las 9.00 horas del martes, 8 de octubre.

Mientras que las restricciones serán intermitentes en la calle Cronista Lecea este miércoles, desde las 19.00 horas hasta la entrada de vehículos de carga y descarga. También este jueves, desde las 21.00 horas. Y el sábado, desde las 23.30 hasta la finalización de los actos y el lunes, desde las 20.00 horas.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Otras medidas a tener en cuenta

Los vecinos que quieran entrar a garajes en la calle Herrería, calle Infanta Isabel, lo podrán hacer por plaza Doctor Laguna, calle Arias Dávila, calle José Canalejas, calle Herrería, calle Infanta Isabel.

La calle José Canalejas tendrá doble sentido de circulación para facilitar el paso de estos vecinos y el acceso a las plazas reservadas al Hotel Real.

Para acceder a la Plaza de la Merced, se realizará por la calle Vallejo, calle Desamparados, calle Marqués del Arco y plaza de la Merced o por calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, calle San Geroteo, calle Refitolería, calle Doctor Castelo, calle Marqués del Arco y Plaza de la Merced.

Para acceder a calle San Geroteo, se podrá realizar como habitualmente por el Arco del Socorro / calle del Socorro, calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, calle San Geroteo.

Transporte público, lanzaderas y aparcamiento disuasorio

En cuanto al transporte público, desde las 17.17 horas de este jueves, 3 de octubre, la parada de cabecera para las líneas que acceden al recinto amurallado pasará a la plaza de San Facundo.

También se cambiará la parada habitual de taxis de la plaza Mayor a Doctor Laguna, entre Serafín y Colón.

Al mismo tiempo, las tres plazas destinadas a vehículos de personas con movilidad reducida de Cronista Lecea y las dos de la calle San Frutos se trasladan en este periodo a la plaza del Doctor Laguna.

Mientras, las reservas para hoteles de Infanta Isabel, San Miguel y la Casa Mudéjar se trasladan a José Canalejas.

Cambios en líneas de autobuses

En cuanto a otros cambios de las líneas de autobuses, la línea 10 que recorre el recinto amurallado verá alterado su recorrido desde las 17.17 horas del jueves 3 de octubre hasta las 20.10 del domingo, 6 de octubre. En ese periodo, no accederá a la plaza Mayor ni al eje Catedral-Alcázar. Tendrá parada provisional en San Facundo.

Aparcamiento provisional junto al CIDE

Ante la previsión de una elevada presencia de visitantes a la ciudad con motivo de los actos de Isabel I, el Ayuntamiento de Segovia también ha previsto el uso libre del aparcamiento provisional junto al edificio CIDE, que será debidamente señalizado para facilitar el acceso de los vehículos. Desde ese punto y hasta la comisaría de policía, con las paradas debidamente señaladas, se establecerá un servicio gratuito de lanzaderas identificadas con el luminoso “Parking disuasorio Cide”, cuyo horario será de 10.45 a 14.10 y de 17.15 a 22.10, con frecuencia cada media hora. También funcionarán con horario habitual las líneas 11 y 12, al precio habitual de 2,25 euros.

Igualmente, es previsible una mayor afluencia de viajeros a la estación AVE Guiomar en los trenes con llegada a las 10.30 y 12.30, momentos en los que se reforzará el servicio al centro con un vehículo más.


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

A estudio las enfermedades hepáticas en Segovia

enfermedades hepáticas en Segovia

La Fundación Caja Rural organiza una jornada sobre las enfermedades hepáticas en Segovia, su prevención y detección precoz.

Del 21 al 24 de octubre se celebra en Castilla y León la Semana de las Enfermedades Hepáticas, promovida por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Asociación Castellano y Leonesa de Hepatología (ACYLHE).

23 de octubre

Segovia se suma a esta iniciativa gracias a la Fundación Caja Rural Segovia, organizando una jornada sobre prevención y detección precoz de las enfermedades hepáticas el próximo miércoles 23 de octubre a las 9 de la mañana, en el Salón de Grados del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.

La moderadora del evento será Marta Calvo Sánchez, médico especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Segovia. El ponente principal será Daniel Monge Monge, médico especialista del Servicio de Medicina Interna del mismo hospital. Ambos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades hepáticas.

enfermedades hepáticas en Segovia

Enfermedades hepáticas

La cirrosis hepática es el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas. La cirrosis es la 11ª causa de muerte a nivel global y es una causa importante de disminución de calidad de vida. Las 2 principales causas de enfermedad hepática crónica están en aumento en todo el mundo: estas son el hígado graso (frecuente en pacientes diabéticos y/o obesos) y el consumo de alcohol. La evolución de la enfermedad es más favorable si se trata o se abandona el factor de riesgo en etapas más precoces. Por ello es tan importante dar información y divulgación respecto a cómo prevenir estas enfermedades así como detectarlas y tratarlas de forma precoz.

La entrada será libre hasta completar aforo. La jornada cuenta con la colaboración de Segovia One Health y el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.


         – Una enfermera de Segovia protagoniza ‘Sintonía Paciente’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X