13.6 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

El coronavirus tamién llega al centro de día AFA

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, confirmó hoy que una persona usuaria del centro de día de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) dio positivio en coronavirus. La asociación tomó la decisión de cerrar esta estancia y los servicios que ofrece aunque como el edificio es una dependencia muncipal se mantiene abierto el Centro Integral de Servicios Sociales ‘La Albuera’, según aseguró Luquero, permitiendo solo las acciones de carácter terapeútico para los usuarios .de los colectivos sociosanitarios.

Clara Luquero explicó que esta persona, sin desvelar si se trata de un hombre o de una mujer, al notarse los síntomas compatibles con el coronavirus optó por no acudir al centro de día de AFA Segovia y quedarse en su domicilio, por lo que para la Junta de Castilla y León no lo considera un foco de infección de la enfermedad.

La alcaldesa también desveló que también se encuentra en su casa en observación, un empleado del Instituto Municipal de Deportes (IMD) que tuvo contacto, en un funeral, con personas de riesgo. “Está aislado en su casa en espera de ver si desarrollo o no síntomas”, detalló.

Clara Luquero explicó que hay dependencias como la Casa Joven que permanecerá cerrado porque, siguiendo las recomendaciones de la Junta, se prohiben todas las actividades de carácter lúdico y cultural, y no se pueden celebrar actividades extraescolares dirigidas a estudiantes.

La máxima que guiará al Ayuntamiento de Segovia es evitar las concentraciones de personas, en todos los ámbitos tanto en recintos cerrados como en espacios abierto, sean culturales o deportivos, recordando, por ejemplo, que este fin de semana, no tendrá lugar la Media Maratón ‘Ciudad de Segovia’, todas las competiciones del deporte escolar y los entrenamientos de los clubes.

Luquero anunció que se pondrá en contacto con todos los clubes para recordarles las medidas tomadas por el consistorio. Las instalaciones como la piscina cubierta o las pistas de atletismo, de momento, remarcando, que cada día se revisarán las medidas y se podrían otras decisiones.

Segovia adopta medidas ante el coronavirus

coordinador de deportes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de contribuir a frenar la expansión del coronavirus y evitar el colapso sanitario ha acordado una serie de medidas internas y de cara a la población en general.

Se han reforzado las medidas de higiene tanto para los empleados públicos como en las instalaciones municipales. Se colocan dispensadores de gel desinfectante en las zonas de atención al público. En los aseos públicos se reforzará el abastecimiento de jabón y papel.
Los autobuses urbanos se desinfectarán diariamente con una solución clorada y dispondrán de dispensadores de solución alcohólica.

Se recomienda evitar acudir a las oficinas municipales y se aconseja que, en la medida de lo posible, todas las gestiones y trámites con la administración local se realicen a través de la sede electrónica (http://sede.segovia.es) o vía telefónica.

Igualmente para minimizar el contacto físico entre personas, los contribuyentes podrán presentar sus solicitudes de domiciliación y cancelación por medio del correo electrónico gestióntributaria@segovia.es y quienes necesiten realizar algún tipo de trámite en el Registro están disponibles los correos registro@segovia.es  y estadistica@segovia.es y los teléfonos 921 419800 / 921 419819 / 921 419820 / 921419838.

También están a disposición de los ciudadanos el correo  asistencia@segovia.es y el teléfono 921 419839.

En el caso de tener que acudir a las dependencias municipales se atenderá de forma individual y manteniendo la distancia de seguridad. Se intentará evitar la acumulación de personas en despachos y pasillos.

El ayuntamiento ha decidido poner en marcha la flexibilización de los horarios con el fin de compaginar necesidades personales, familiares y laborales, prevaleciendo siempre la protección de la salud de los profesionales.

Policía Local y Bomberos están dotados con mascarillas, guantes de nitrilo y gel desinfectante para su uso en caso de necesidad.

El Ayuntamiento de Segovia suspende todas las actividades de ocio (culturales, deportivas y sociales) que supongan concentración de público hasta el 25 de marzo, de momento, en sintonía con la decisión adoptada por la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España.
El IMD ya ha comunicado la suspensión de la actividad de las escuelas municipales (Tenis, deporte adaptado, golf, deporte escolar, grupo de entrenamiento IMD, actividades deportivas para adultos, juegos deportivos municipales, escuela sociodeportiva de fútbol de la fundación Real Madrid y la escuela del Atlético de Madrid).

La Casa Joven cierra sus puertas y el Alberque de peregrino de Zamarramala pospone la apertura de la nueva temporada. Se suspenden todas las actividades municipales que se desarrollan en los centros cívicos del Ayuntamiento (solo continuarán la de carácter terapéutico y asistencial que llevan a cabo las asociaciones del ámbito socio-sanitario). Aquellas entidades que cuenten con su sede en alguno de los espacios municipales deberán restringir su actividad ordinaria evitando convocar reuniones.

Las salas de estudio y los talleres municipales que dependen de la concejalía de Cultura (de música, de teatro, pintura…) suspenden su actividad hasta nuevo aviso.

Por su parte, la Fundación don Juan de Borbón del Ayuntamiento de Segovia ha acordado aplazar las próximas actuaciones: el taller de Canto Gregoriano, la Semana de Música Sacra y las incluidas en el 921 Distrito Musical. Los ensayos de la Escolanía quedan cancelados.

El objetivo fundamental de todas estas medidas es proteger a las personas más vulnerables de nuestro entorno y evitar la propagación del virus.

La alcaldesa, Clara Luquero, preside el comité de seguimiento, un equipo multidisciplinar, que se reunirá todos los días para analizar la evolución de esta crisis sanitaria e implementar las medidas a adoptar.

Patrimonio cierra los Palacios Reales de la Granja y Riofrío

Patrimonio Nacional cierra al público de manera temporal los Palacios Reales de La Granja y Riofrío, además de los situados en la Comunidad de Madrid anunciados ayer, en coherencia con las recomendaciones de las autoridades para la prevención del COVID-19.

Con el fin de contribuir al esfuerzo de todos los poderes públicos para contener la expansión del virus COVID-19, más conocido como “Coronavirus”, y siguiendo el paquete de medidas adicionales anunciado por el Consejo de Ministros en “zonas de alta transmisión”, desde Patrimonio Nacional, en coordinación con las autoridades sanitarias competentes, se ha decidido adoptar una serie de medidas temporales con el fin de garantizar la salud de visitantes, usuarios y empleados:

Desde hoy, jueves 12 de marzo a partir de las 15.00 horas, quedarán cerrados al público de manera temporal y hasta nuevo aviso, los Palacios Reales de La Granja de San Ildefonso y Riofrío, situados en la provincia de Segovia.

Permanecerán abiertos los Jardines de La Granja y el Bosque de Riofrío, manteniendo sus horarios y condiciones de visita.

Además, tal y como se anunció ayer, desde el 12 de marzo las siguientes Palacios y Monasterios permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso: Palacio Real de Madrid, Palacio Real de Aranjuez, Palacio de El Pardo, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Monasterio de las Descalzas, el Monasterio de la Encarnación.

Igualmente permanecerán cerrados al público los accesos a la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid y el Archivo General del Palacio Real y el Valle de los Caídos.

Permanecerán abiertos los jardines de Aranjuez, el Campo del Moro, El Escorial y los jardines de El Pardo en su horario habitual.

La adopción de estas medidas está sujeta a la evolución de esta situación extraordinaria y es susceptible de ser suspendida o modificada según las directrices de las autoridades sanitarias.

Se comunica a todas las personas que hayan adquirido entradas para acceder a los lugares que permanecerán cerrados de manera temporal que se procederá a su devolución a través de los mismos cauces por las que se hayan adquirido.

Desde Patrimonio Nacional lamentamos los inconvenientes que estas medidas puedan ocasionar a los visitantes y apelamos a la comprensión de la ciudadanía para entender la justificación de las mismas en el momento actual.

Nueve positivos por coronavirus en Segovia y 92 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad ha confirmado, durante la jornada de ayer, 21 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 92, de los 63 se encuentran en aislamiento domiciliario y 29 precisan hospitalización.

Las novedades respecto a las cifras anteriores son las siguientes:
En Burgos, quince nuevos positivos, hasta 61 (de ellos, 34 de Miranda de Ebro); de ellos 43 permanecen en aislamiento en sus domicilios y dieciocho personas están hospitalizadas (doce en el Complejo Asistencial Universitario burgalés y tres en el Hospital ‘Santiago apóstol’, en Miranda de Ebro).

En la provincia de León se ha declarado un nuevo positivo, alcanzando la decena de confirmaciones, cinco en situación de aislamiento y otros cinco ingresados en el Complejo Asistencial Universitario leonés.

Dos nuevas confirmaciones elevan a seis los casos que han sido declarados en Salamanca, todos ellos en aislamiento domiciliario; en esta provincia asimismo se ha producido la primera alta de entre estos pacientes.

En Segovia, el total actual de positivos es de nueve, dos más que ayer: seis en sus domicilios y tres ingresados.

Valladolid suma un caso más, cuatro en total, dos en aislamiento domiciliario y dos hospitalizados.

Por último, en Zamora se ha declarado un nuevo positivo, aislado en su domicilio, que se suma al ya referenciado y que está hospitalizado en el Complejo Asistencial zamorano.

Desde los Servicios de Epidemiología de la Junta en las distintas provincias se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.

Con estos nuevos positivos, la Comunidad castellanoleonesa suma 92 casos: 61 casos en la provincia de Burgos, diez en León, seis en Salamanca, nueve en Segovia, cuatro en Valladolid y dos en Zamora.

La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.

En los últimos días, esta vía de atención telefónica ha sumado cientos de comunicaciones (casi 2.500 ayer) por lo que, aunque se han aumentado sus recursos, la demanda ciudadana puede superar su capacidad en momentos puntuales.

En este sentido es importante recordar que, en la mayoría de los caso, la enfermedad por SARS-CoV-2 cursa con sintomatología leve (fiebre, tos y dificultad respiratoria) que no presenta urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos.

Asimismo se ruega a las personas que contacten con el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.

La Consejería de Sanidad informa a diario, a través de un único comunicado a las 13 h, sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID_19 en Castilla y León.

Los datos que se trasladan diariamente a la sociedad corresponden al cierre de los casos del día anterior a la difusión de cada comunicado.

Segovia, en el noveno puesto de ciudades que más reciclan del país

Segovia se encuentra en el puesto número 9 de las capitales que más reciclan en toda España.

OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido las impresiones de su estudio sobre la gestión de los residuos municipales (materia orgánica, envases, papel y cartón, y vidrio). Y en general, las conclusiones del mismo no son excesivamente positivas ya que se percibe un retroceso en relación al estudio publicada hace ahora cuatro años.

 

Vidrio

No en vano, los municipios analizados obtienen una nota media de 53 puntos sobre 100 en cuanto a gestión de residuos se refiere, 3 puntos menos que en la última edición. Para obtener los datos que comprenden el estudio, OCU entrevistó a 5.260 vecinos de las capitales de provincia y otros municipios representativos por su número de habitantes. La organización también contempla los datos oficiales y objetivos facilitados por los ayuntamientos, aunque se lamenta que solo 44 de los 60 consultados han contestado al requerimiento.

La recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, a través del contenedor verde, alcanzó 50.879 toneladas en Castilla y León en 2019. Esta cifra supone un incremento del 24 % en los últimos cinco años y representa un crecimiento del 2,7 % respecto a 2018.

 

Según estos datos, como media cada castellano y leonés depositó en el contenedor verde 21,2 kilos de vidrio, unos 73 envases por persona. Por provincias, Burgos y Palencia registran la cifra más alta con 25,9 y 24,9 kilos por habitante, respectivamente, seguidas de Segovia, con 23, y Soria, con 19,8 kilos que también se encuentran por encima de la media nacional, situada en 19 kilos por habitante.

León y Segovia se encuentran entre las 12 capitales que más reciclan de todo el país.

Adicionalmente a la recogida selectiva de envases de vidrio, en 2019 Ecovidrio gestionó el reciclaje de 94 toneladas de residuos de envases de vidrio procedentes de varias plantas de residuos urbanos (RU) de la Comunidad.

El gerente de Zona de Ecovidrio, José Carlos Agustina, subrayó que los resultados alcanzados en 2019 confirman la “solidez” del modelo de reciclaje de residuos de envases de vidrio, así como el alto nivel de sensibilización de los castellanos y leoneses. “Este crecimiento de recogida debe motivarnos para seguir avanzando y convertir a Castilla y León en un referente en economía circular, una meta que solo conseguiremos con la colaboración de todos los ciudadanos, las administraciones y el sector hostelero”, expuso.

Ecovidrio recordó que en un contexto marcado por la necesidad de evolucionar hacia un modelo de economía circular y hacer frente a la emergencia climática, el reciclaje de envases de vidrio es un elemento “fundamental” para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos.

En este sentido, un comunicado de la empresa expuso que solo en 2019 el reciclaje de envases de vidrio en Castilla y León logró evitar la emisión de 29.544 toneladas de CO2, equivalentes a retirar más de 13.700 coches de la carretera durante un año; evitar la extracción de 50.793 toneladas de materias primas, equivalentes a más de dos veces el peso del Acueducto de Segovia; ahorrar 36.405 megavatios-hora de energía, equivalentes al consumo energético de todos los hospitales de Castilla y León durante casi dos meses.

Hostelería sostenible

La apuesta por la hostelería sostenible ha sido un factor clave para incrementar los resultados de recogida de envases de vidrio, ya que este canal genera el 52 por ciento de los envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado.

En este sentido, el compromiso compartido entre la administración y Ecovidrio por la sostenibilidad del sector ha permitido que en la actualidad estén operativos varios servicios de recogida ‘puerta a puerta’ para la hostelería en León y Salamanca, y que cuentan con un total de 307 establecimientos adheridos. Se trata de un servicio que permite la recogida de residuos de envases de vidrio en zonas con alta densidad hostelera y de difícil acceso, como es el caso de los cascos históricos de las ciudades.

Con el objetivo de facilitar la labor de reciclaje a los ciudadanos, actualmente hay 17.185 contenedores en Castilla y León. Esto sitúa el ratio en un contenedor por cada 140 habitantes, cifra que posiciona a la Comunidad por encima de la media nacional, situada en 1 contenedor por cada 204 habitantes.

Sensibilización ciudadana

La colaboración ciudadana es clave para activar la cadena de reciclado. Por ello, Ecovidrio ha desarrollado en colaboración con las administraciones públicas, 46 de iniciativas de sensibilización que han movilizado a jóvenes, niños, profesionales de la hostelería y sociedad en general.

Entre ellas, destaca la iniciativa desarrollada por el Día Mundial del Medioambiente, por el que la entidad instaló un contenedor gigante en la capital vallisoletana como reconocimiento al esfuerzo realizado por los ciudadanos en materia de reciclaje. Asimismo, cabe subrayar campañas solidarias como ‘Recicla vidrio por sonrisas’, en colaboración con la Fundación Juegaterapia, con la que se ha contribuido a construir un cine en la unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; así como ‘Recicla vidrio por ellas’, puesta en marcha con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, por la que se instalaron iglús rosas en seis capitales castellanas y leonesas (Ávila, Valladolid, León, Burgos, Palencia y Soria).

Restricciones en hospitales y suspensiones de excursiones y eventos deportivos, algunas de las medidas adoptadas en CyL

La Junta de Castilla y León acuerda medidas extraordinarias en relación con el COVID-19 en el conjunto de la Comunidad

Durante el Consejo de Gobierno extraordinario, bajo la presidencia de Alfonso Fernández Mañueco, se han acordado medidas y recomendaciones generales para el conjunto de Castilla y Leó.

Medidas

1.-Se restringirá el acceso de acompañantes y visitantes a los centros sanitarios, públicos y privados, al mínimo imprescindible para garantizar el derecho de acompañamiento mínimo del paciente que así lo requiera, salvo en circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, a criterio de la dirección del centro. Se prohíben las visitas de menores de edad a los centros sanitarios.

2.-Se podrán suspender o limitar las actividades sanitarias programadas en los centros sanitarios de atención hospitalaria (consultas, exploraciones e intervenciones).

3.-Se suspenden las prácticas docentes en centros sanitarios y sociosanitarios de estudiantes de ciclos de formación profesional y grados universitarios, a excepción de los del último año de estudios en Medicina y Enfermería que manifiesten su consentimiento expreso por escrito.

4.-Se suspenden excursiones, salidas del centro y los viajes de todo tipo, que supongan desplazamientos de los alumnos y profesores fuera del recinto escolar.

5.-En el ámbito educativo, se suspenden los festivales, galas, obras de teatro y eventos de todo tipo, universitarios y no universitarios, que conlleven la reunión de personas en espacios cerrados o abiertos.

6.-Todos los grandes eventos deportivos profesionales y no profesionales, de competiciones nacionales e internacionales, se realizarán a puerta cerrada, sin perjuicio de que procediese la suspensión de alguno de ellos, en su caso.

7.-Las autoridades responsables procederán a tomar las medidas de desinfección e higiene de los medios de transporte público.

Recomendaciones

1.-Aplicar medidas higiénicas como el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con solución hidro alcohólica, taparse al toser con pañuelo desechable inmediatamente o en el pliegue del codo, así como la limpieza de superficies que hubieran podido ser salpicadas con tos o estornudos.

2.-Evitar los viajes que no sean necesarios, apelando a la responsabilidad individual.

3.-Evitar el uso del transporte público colectivo, siempre que sea posible.

4.-Fomentar el cuidado domiciliario de los mayores. Se recomienda expresamente a todas las personas mayores, que padecen enfermedades crónicas, pluri patológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia.

5.-En cualquier caso, se recomienda evitar lugares concurridos en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, un metro.

6.-Restringir las visitas en residencias de personas mayores públicas y privadas a un visitante al día por residente, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. La visita se realizará si fuese posible en la habitación del residente, debiendo entrar en contacto con el menor número posible de usuarios del centro. Los visitantes en ningún caso deberán acudir a estos centros si presentan síntomas de infección respiratoria aguda, advirtiéndose de esta circunstancia a la entrada de los centros.

7.-Se recomienda la suspensión de las actividades colectivas celebradas en espacios cerrados y que impliquen a más de 1.000 personas. Si tienen un aforo menor al millar, se recomienda su celebración sólo si únicamente se cubre un tercio del aforo.

8.-Se recomienda la suspensión de las actividades en espacios al aire libre que pueden aglutinar un elevado número de personas, como conciertos, mercadillos, rastros, ferias, romerías, matanzas y similares.

#CrisisCoronavirus: La Junta anunciará nuevas medidas a las 13,00h

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparecerá a las 13 horas ante los medios de comunicación para realizar una declaración institucional y anunciar nuevas medidas en relación al coronavirus, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico a Ical.

En principio, y como es habitual, estaba previsto que fuera el vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, quien compareciera para dar cuenta de los asuntos abordados en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, aunque finalmente será el presidente del Ejecutivo autonómico quien informe de estos asuntos, que en gran parte giran en torno a la incidencia del coronavirus en Castila y León.

 

Aguilafuente, Riaza y Villacastín recibirán ayudas de la Diputación

La Junta de Gobierno de la Diputación, reunida ayer, ha aprobado, entre otros asuntos, la concesión de ayudas a los ayuntamientos de Villacastín, Riaza y Aguilafuente, por un importe total de 173.000 euros, para la realización de distintas actuaciones de edificación o mejora de sus correspondientes instalaciones deportivas.

Así, en primer lugar, la Junta de Gobierno aprobaba la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Riaza para el proyecto de ampliación del pabellón polideportivo municipal de la localidad. Según lo acordado, la institución provincial otorgará una subvención de máximo 90.000 euros, que irán destinados a reformar la infraestructura, con el objetivo de dotar al edificio de un espacio mejorado que permita la adecuada realización de cuantas actividades tienen lugar en el mismo. La demolición y reconstrucción del acceso, las escaleras, el cuarto de instalaciones o los aseos de la planta alta, además de la ampliación de la zona de pista polideportiva y la mejora de los acabados de la planta baja, conforman el número de actuaciones en las que va a trabajar el Ayuntamiento para las que podrá contar con la inversión de la Diputación.

Por otro lado, con respecto al municipio de Villacastín, el acuerdo aprobado establece conceder al Ayuntamiento una ayuda máxima de 48.000 euros, por medio de la cual la institución provincial contribuirá a la construcción de un pabellón polideportivo municipal cubierto, de una planta sobre rasante con una entreplanta de graderío, que permita albergar diversas actividades deportivas. Según el anteproyecto presentado, el polideportivo contará con una pista de 46,30 x 27 metros, en cuyas medidas están incluidas las bandas exteriores, y unas instalaciones anejas en las que se encontrarán los vestuarios, el aseo y las salas polivalentes.

Para finalizar, la Diputación también colaborará con el Consistorio de Aguilafuente en su proyecto de mejora de la pista polideportiva existente en el municipio. Deteriorada por el paso del tiempo y por los efectos de la meteorología, además de por la falta de un mantenimiento adecuado, la actual pista será aprovechada como elemento de soporte de la nueva. Entre los trabajos que se contemplan realizar, gracias a la ayuda aprobada por un importe máximo de 35.000 euros, figuran, desde el movimiento de tierras de la zona que se pretende ampliar hasta el acondicionamiento del extorno con zahorra o el sembrado de una zona adyacente, pasando por el acabado del pavimento y el marcaje de una pista de fútbol sala y baloncesto con poliuretano.

Todas estas subvenciones directas se encuentran consignadas dentro de los Presupuestos de la Diputación y los ayuntamientos beneficiarios tendrán como plazo para su ejecución y justificación hasta el 30 de octubre de 2020.

Se extiende el bulo del cierre de los colegios

Los grupos de whastapp arden pero todo es un bulo. Un falso comunicado se hace viral en Castilla y León, los colegios permanecen abiertos, de momento no hay instrucción de cierre. La confusión ha sido generalizada, incluso de esta redacción en los primeros momentos.

El comunicado, con logos del Ministerio y del SACYL, es FALSO, según han confirmado fuentes de la Junta a Segoviaudaz.es.

Se trata de un bulo que ha empezado a correr como la pólvora, ante lo que se pide responsabilidad para evitar causar inquietud entre la población.

Fuente @Salud_JCYL

Aplazada la tractorada convocada el viernes en Segovia

UCCL-Segovia informa del aplazamiento de la tractorada/manifestación que se iba a celebrar en Segovia el viernes 13 de marzo.

Unión de Campesinos declara que «debido a la facilidad de transmisión y el alto grado de contagio del coronavirus COVID-19 y como medida de precaución para evitar contagiarnos y llevarnos el virus a casa, hemos tomado la decisión de aplazar la celebración de la tractorada/manifestación».

Remarcan que únicamente se trata de un aplazamiento, por lo que en su debido momento se informará de la fecha en que se retomarán los actos de protesta.

Publicidad

X