10 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Aplazada hasta 2021 la Subida de la Virgen del Castillo en Bernardos

El Ayuntamiento y el Párroco de Bernardos, previa consulta con la Comisión de la Subida, todos los grupos y asociaciones que la conforman, han tomado la decisión de aplazar un año la XXI Subida de la Virgen del Castillo.

La decisión no ha sido fácil, pero se ha hecho por unanimidad. Todos los representantes se han mostrado de acuerdo en que, en estos momentos duros para todos y de incertidumbre ante el futuro próximo, lo más sensato es aplazar la Subida un año hasta las fechas correspondientes, que serían del sábado 22 al miércoles 26 de mayo de 2021.

Asimismo, el Ayuntamiento y la Comisión acuerdan aplazar un año todas las actividades programadas con motivo de la Subida, concursos, exposiciones, conferencias… A partir de este momento, y por fuerza mayor, el año de la Subida al Castillo será el 2021 a todos los efectos.

El Ayuntamiento de Bernardos quiere agradecer a todos los vecinos del pueblo, y a quienes tenían planeado disfrutar con nosotros de esos días tan especiales, su comprensión, así como todos los esfuerzos llevados a cabo para hacer que la Subida sea una gran fiesta.

Tanto la Corporación Municipal como la Comisión de la Subida garantizan que todo este trabajo colectivo no caerá en saco roto: servirá para que en 2021 la XXI Subida de la Virgen del Castillo sea aún mejor.

Pentecostés

La XXI Subida de la Virgen del Castillo tendrá lugar, por tanto, el 23 de mayo de 2021, Pascua de Pentecostés, como marca la tradición desde 1814. El Ayuntamiento de Bernardos recuerda, además, que la decisión de celebrar la Subida con periodicidad decenal se tomó en 1940 y que, con anterioridad, la fiesta se celebraba sin una periodicidad fija, precisamente con el objetivo de pedir la intercesión de la Virgen del Castillo.

Con respecto a la Pascua de Pentecostés, Rufino Núñez, párroco de Bernardos en el primer tercio del siglo XX, escribió un libro titulado Bernardos y su Virgen del Castillo donde recuerda que las Subidas se hacían por Pentecostés:
“El año 1863 se celebran grandes funciones porque a petición de un vecino de Bernardos, que se encarga de pagar todos los gastos, es llevada la santa Imagen en procesión al Castillo el día de la Pascua de Pentecostés, pues hacía muchos años que no se llevaba; en esta fiesta se acuerda que cada ocho años se celebrase esta fiesta por los mismos días de Pentecostés”.

Pero sabemos que las Subidas anteriores ya caían en la Pascua de Pentecostés, como se comprueba en las cuentas de los mayordomos. El mismo Rufino Núñez habla de que la Subida de 1814 acaeció el día de San Fernando (30 de mayo), pero hay que recordar que también este año el domingo de Pentecostés fue el 29 de mayo, por tanto, también cumplía tal condición.

La referencia a la fecha de Pentecostés también aparecía en las Actas del Ayuntamiento de Bernardos, como por ejemplo en mayo de 1882, donde se cita así:
“Se dio cuenta a la corporación municipal de que por el Sr. Cura y administrador de la Patrona de esta Población (Ntra. Sra. del Castillo) se le ha dado conocimiento de llevar a esta a su ermita, el día primero de Pascua de Pentecostés, 28 del actual (mayo)”.

Fallece el primer médico castellano-leonés con síntomas de coronavirus

Una médico del centro de salud de la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban falleció este mediodía en su domicilio, en el barrio del Oeste de Salamanca capital, tras llevar más de una semana con síntomas de la enfermedad del coronavirus COVID-19.

La mujer llevaba en cuarentena en su domicilio de la capital salmantina desde el pasado domingo 15 de marzo, cuando se sometió a autoaislamiento en la vivienda tras comenzar a experimentar síntomas leves de la enfermedad del COVID-19, manteniendo contacto telemático con familiares y vecinos durante toda la semana, ya que era muy apreciada tanto en la localidad donde prestaba servicio como en la comunidad de vecinos de su lugar de residencia en Salamanca capital.

Sin embargo, al no contestar hoy a las llamadas telefónicas de un familiar directo, este dio la voz de alerta a la Policía Nacional, que junto con personal de Sacyl, entraron este mediodía en la vivienda de la sanitaria, donde se confirmó su fallecimiento.

Comunicado de la Junta

Tras conocerse la defunción de la médico, la Junta de Castilla y León emitió un comunicado, a última hora de la tarde, en el que «lamenta el fallecimiento de una profesional sanitaria en la provincia de Salamanca» y expresa «su más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros».

Asimismo, la Junta confirma que la médico «se encontraba en autoaislamiento por posible coronavirus, presentando sintomatología de carácter leve y pendiente del resultado de la prueba».

De confirmarse el positivo en coronavirus, se trataría del primer caso de un miembro del personal sanitario de Sacyl que fallece en Castilla y León por la enfermedad del Covid-19.

Suspendida la ORA mientras se mantenga el estado de alarma

El Ayuntamiento de Segovia informó hoy que tras la solicitud formal realizada por la sociedad concesionaria Setex Aparki SA, ha decretado la suspensión temporal del servicio público de regulación del estacionamiento vigilado -ORA- desde las 14 horas y mientras dure el Estado de Alarma.

«En todo momento el Ayuntamiento debe actuar con seriedad y con arreglo a las consecuencias económicas que puedan tener sus actos y decisiones», explicó el Consistorio en su comunicación.

Además, el Consistorio de Segovia explicó que ante la falta de acuerdo con la empresa emitió tarjetas especiales para facilitar la movilidad a las personas que deben acudir a su puesto de trabajo como recoge el Real Decreto del Estado de Alarma, una medida ya innecesaria.

SATSE Segovia denuncia que no llega suficiente material protector a los sanitarios porque falta coordinación

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia
denuncia la falta de coordinación y de organización entre los mandos intermedios y la Dirección del Hospital de Segovia que está provocando que el material de protección que debe recibir el personal sanitario esté acumulado en el almacén del centro hospitalario
sin llegar a las urgencias del mismo ni a los centros de atención primaria de la provincia.
La Gerencia Regional de Salud ha remitido material de protección a la provincia de Segovia, pero no llega a los profesionales sanitarios del Hospital segoviano ni a los
centros de salud debido a un problema logístico. Según ha sabido SATSE, el director de Gestión de Segovia asegura tener dificultades y no saber bien cómo trasladarlo a los centros sanitarios.
En las Urgencias hospitalarias de Segovia hay escasez de material de protección y la Dirección del Hospital asegura que no se lo han pedido, por lo cual no llega a los sanitarios, poniendo en un grave peligro a los profesionales y contribuyendo a que se pueda colapsar el sistema sanitario. SATSE critica que la incompetencia en la gestión del material en esta situación tan
complicada que estamos viviendo por la crisis del COVID 19 llegue al extremo de repercutir en la salud de los profesionales sanitarios y, a la vez, en la propagación del
virus.

SATSE Segovia exige que se corrija esta situación inmediatamente porque se está poniendo en riesgo a los profesionales sanitarios y a la población de una forma gratuita, por descoordinación de quien tiene que asumir las decisiones de puesta a disposición de ese material para los profesionales, material que es absolutamente necesario si se quiere frenar el contagio.

Además, SATSE recuerda que Segovia es una de las provincias más afectadas por esta crisis y cualquier medida errónea puede suponer que se agrave aún más la situación.

(Avance) Defensa estudia dónde instalar un Hospital Militar en Segovia

Se iniciaron los trámites pero el sábado se descartó. Sin embargo, la situación del complejo Sanitario, único en Segovia y con ocupación máxima, ha llevado a la Consejería de Salud a hacer público de nuevo un llamamiento al ejército.

Defensa, junto a Salud, estudia ya distintas opciones para esta misma semana implantar un Hospital Militar en la capital (inicialmente la opción del aparcamiento del Hospital General está descartado), según ha confirmado a esta redacción fuentes cercanas al Ministerio. Está previsto que el pico de enfermos se produzca en los próximos días. Al parecer, algunos de los espacios que se barajan son el Pabellón Pedro Delgado o alguno de los hoteles que se han ofrecido para ello.

Asimismo, ya se encuentra habilitado un módulo de cárcel. El traslado de camas del Hospital Policlínico, la habilitación del gimnasio y del comedor es insuficiente para acoger a las personas contagiadas y

Los test siguen sin poder hacerse en Segovia

La Gerencia del Hospital confía en poder comenzar mañana la realización de pruebas de Coronavirus.

Hasta ahora, la realización de los análisis de muestras en nuestro Hospital: inicialmente se estuvieron mandando a Majadahonda, donde en un primer momento se trabajaba con un tiempo de respuesta de unas 24 horas, pero ante el número excesivo de muestras que reciben de todas partes de España los tiempos estaban aumentando, una realidad que hacía que las cifras crecieran muchos unos días y otros nada, en base a la recepción.

Desde el domingo algunas muestras las hemos estado enviando al Hospital Clínico de Valladolid, que nos están enviando los resultados en menos de 24 horas.

«Esperamos mañana miércoles poder realizar el análisis de muestras en nuestro Hospital», asegura el gerente del complejo hospitalario.

El comedor y el gimnasio del Hospital, habilitados para acoger enfermos por Coronavirus

El Hospital de Segovia, el único público de la provincia se encuentra al límite. En los últimos días se han trasladado cincuenta camas del antiguo Hospital Policlínico, cerrado desde hace décadas, al complejo hospitalario que, en la actualidad,tiene habilitado para los enfermos por Coronavirus tres plantas completas dehospitalización (segunda, tercera y cuarta) además de la quinta izquierda. Además, se mantienen para pacientes no coronavirus la quinta derecha, ginecología-obstetricia y pediatría, el resto del hospital está enteramente dedicado a coronavirus, incluida la planta de psiquiatría y el comedor ubicado en ella, cuyos pacientes se trasladaron al centro La Fuencisla.
El nivel de ocupación del hospital, por lo tanto, es máximo. Entre pacientes confirmados y en espera de resultados tenemos 195 en la mañana de hoy, más los
pacientes que están ingresados en la UVI. También se ha habilitado el gimnasio de rehabilitación, que está funcionando desde hace varios días y estamos acondicionando el salón de actos para poder poner camas en el. «En esta provincia los recursos externos son escasos. El Hospital de la Misericordia, que cuenta con diecisiete camas, ha recibido ya pacientes no coronavirus», explica Jorge Elízaga, gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia

CSIF pide al Gobierno que investigue la situación de las residencias de mayores

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advirtió hoy de que las residencias de mayores están desbordadas por una falta de previsión del Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus y los servicios funerarios tardan horas en acudir a estos centros, especialmente en Madrid, por la situación de colapso.

CSIF pide al Gobierno que concluya la investigación sobre los cadáveres de personas ancianas supuestamente abandonadas en las habitaciones de estas residencias ante la alarma social generada y lamentó que la ministra de Defensa haya puesto el foco en la actuación de los/as trabajadores que, por la falta de medios, están viviendo una situación dramática, desde el punto de vista laboral y emocional por los lazos que les unen a las personas a las que cuidan.

CSIF recuerda que a raíz de la propagación del coronavirus, el protocolo dictado por el Ministerio de Sanidad establece que cuando muere una persona el personal no lo puede tocar hasta que llega la funeraria, un servicio que se demora horas por la situación de colapso que de hecho ha motivado la apertura de una morgue en el Palacio de Cristal. Durante ese tiempo, los compañeros de habitación son desalojados.

En las residencias privadas todavía están más desbordadas por falta de recursos y medios de protección. De hecho, grupos de residencias tienen dificultades para realizar nuevas contrataciones para cubrir las bajas y reforzar sus servicios. A nuestro entender, cuando superemos esta crisis habrá que determinar responsabilidades en la gestión de la alarma y abrir un debate sobre la necesidad de reforzar estos servicios sociales, tanto públicos como concertados, elevando los niveles de calidad que exige la ciudadanía, al igual que ocurre en el caso de la sanidad.

Más de 200 ancianos, aislados en residencias de Segovia por el covid-19

La situación en las residencias de mayores empeora.

Segovia ha resgistrado a día de hoy 16 fallecidos en residencias de mayores, tanto públicas como privadas, y 31 personas se encuentran ingresadas con confirmación de coronavirus.

A esto se le suman las 230 personas aisladas o en observación por múltiples motivos:

a) personas que presentan síntomas (todos o alguno) y a las que se aplica el protocolo recomendado
b) personas que estaban aisladas previamente por sus patologías
c) personas que en algunos casos se encuentran en aislamiento preventivo por haber estado en contacto con casos confirmados, pero que no presentan síntomas.

 

En total en Castilla y León han fallecido 61 personas en residencias de mayores, 335 casos confirmados y 1.840 personas se encuentran aisladas o en observación.

Segovia registra 261 contagiados y 27 fallecidos en el Hospital General

Segovia registra un total de 261 contagiados, con 38 nuevos casos desde el día de ayer. La cifra de altas es de 32, y los fallecidos ascienden a 27 en el Hospital General.

El numero de fallecidos es previsiblemente mayor ya que la estadística solo contempla las personas fallecidas en el Hospital General, no en sus domicilios y otros lugares.

 

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 405 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se registran 2.460 positivos.

Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 221, 81 más que ayer, y los fallecimientos alcanzan la cifra de 165, sumando 41 más que en la última comunicación.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilitará en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León: Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Publicidad

X