10.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Los museos de Castilla y León ofrecen propuestas para toda la familia en internet

Los nueve museos provinciales gestionados por la Junta de Cstilla y León y los cuatro museos autonómicos, junto con el Centro de innovación Palacio Quintanar, ponen a disposición de los ciudadanos de la Comunidad, a través de sus medios telemáticos- Portal de Museos de las Junta, páginas webs y redes sociales- una variada serie de propuestas para todos los públicos que se pueden disfrutar en estos días de confinamiento para combatir la situación de crisis sanitaria.

En un comunicado, la Junta explicó que el portal de museos de la Junta sigue operativo, así como sus cuentas Facebook y Twitter. Igualmente, los portales específicos de los Museos de Salamanca, León, Zamora y Valladolid siguen también informando y acompañando a los visitantes virtuales. Por esta vía se sigue ofreciendo la posibilidad de difundir las mejores piezas de las colecciones, las llamadas ‘piezas del mes’, así como datos de las exposiciones permanentes y temporales que, aunque en estos momentos no se pueden visitar en los museos, sí se pueden disfrutar en casa.

A través de este medio se difunde también el trabajo interno de los museos; la conservación, restauración y la investigación, y como no, curiosidades e historias de los edificios que los contienen todos ellos de gran belleza y valor histórico.

Asimismo, la Junta remarcó que los distintos museos provinciales trabajan para intensificar el contenido ofrecido en las distintas redes sociales, para difundir el tesoro patrimonial contenido en estas instituciones, que hoy más que nunca, tienen que salir de sus salas para entrar en las casas de los ciudadanos.

Evolución humana

Por su parte, el Museo de la Evolución Humana lanzará una visita virtual a través de la web, a 21 espacios del museo que han elegido para que sus usuarios puedan conocerlos desde casa. La visita está guiada por Aurora Martín, coordinadora del Museo y descubridora del primer fósil del homo Antecessor y por Rodrigo Alonso, responsable de didáctica y dinamización.

Además, el MEH continúa interactuando con sus seguidores a través de las redes sociales y cada día presenta piezas singulares de la exposición permanente. También cuenta con una exposición virtual creada por ‘Google Arts & Culture’, a la vez que está compartiendo colecciones fotográficas de sus exposiciones permanentes desde el perfil de Pinterest. El hashtag #ElMEHdesdecasa es el que utiliza el centro en todas sus redes. En su canal de Youtube el visitante puede acceder a conferencias de destacados científicos que han tenido lugar en el Museo, presentaciones de libros o talleres realizados por el equipo de didáctica del centro.

Por otra parte, tanto a través de su perfil o del de @Miguelon_MEH en twitter, los estudiantes de los últimos cursos de ESO podrán repasar algunos conceptos de asignaturas de ciencias, además de ampliar conocimientos sobre la prehistoria.

Arte contemporáneo

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León sigue abierto de forma virtual a través de su oferta online con una amplia serie de contenidos bajo el hashtag #MUSACcontigoencasa, tanto en su web como en sus redes sociales. Los contenidos disponibles online abarcan las diferentes líneas que caracterizan la programación del museo: exposiciones, colección, actividades culturales y educativas dirigidas tanto a público adulto como infantil y familiar, publicaciones, convocatoria de ayudas Laboratorio 987 y programas comunitarios.

La gran exposición de la Colección MUSAC ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, organizada con motivo del 15 aniversario del museo, puede recorrerse a través de imágenes de sus obras acompañadas de audio con descripciones de las mismas, en las que los propios comisarios explican su contenido. Además, cada domingo se ofrecerá un recorrido guiado virtual, a través de imágenes y textos, por uno de los cinco apartados temáticos de la muestra.

MUSAC cuenta con un amplio archivo multimedia de conferencias, exposiciones, cursos y seminarios ‘online’, con centenares de intervenciones de pensadores y creadores que han participado en la programación del museo a lo largo de los años, que está disponible en el canal de Youtube del MEH y en la plataforma Vimeo.

Museo Etnográfico

Por su parte, las diferentes áreas del Museo Etnográfico de Castilla y León, están trabajando en la construcción de nuevos contenidos digitales que ofrecer a los usuarios. Se trata de una serie de ‘microsites’ dependientes de la web del Etnográfico, como el Gabinete de Curiosidades Impresas, ideado y alimentado desde la biblioteca del centro, que ampliará su catálogo de ‘ephemeras’ con tres nuevos artículos en los próximos días.

El Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados, proyecto asociado al Etnográfico, también ha subido nuevos contenidos a su espacio en la web. Asimismo, Raimundo (Rutas para amantes de lo insólito), verá la luz en los próximos días, desde el Área de Conservación. Este programa de recorridos temáticos, tendrá su espacio también en la web del Museo Etnográfico, con enlaces a Facebook y Youtube, pues se ha gestado como una idea orgánica de trabajo colectivo.

Paralelamente, bajo el hashtag #sillascontraelaislamiento, se están subiendo fotografías del Fondo fotográfico Carlos Flores a las redes sociales, en las que sillas en la calle son protagonistas como hecho esperanzador y acompañándolas de un texto literario que, partiendo de la melancolía, derive en esperanza. Más desenfadado es el hashtag #eletnograficotecuida, en el que se aportan ‘soluciones’ para pasar o protegerse contra la enfermedad. Así, exvotos, cajitas de medicamento antiguas o amuletos de la colección, son compartidos en rede sociales.

Siderurgía y minería

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero (León), lleva a cabo en estos días de cierre presencial al público, dos tipos de actividad con el fin de seguir cumpliendo su objetivo de conservar y difundir el trabajo y la cultura minera y siderúrgica de la Comunidad. El centro está compartiendo con todos sus seguidores diferente material divulgativo de la actividad minera y siderúrgica, como fotografías, testimonios de antiguos trabajadores, enlaces de interés o lecturas cedidas por sus autores, entre otras

De igual forma, comparte las visitas virtuales de sus exposiciones más destacadas y los podcast de su programa ‘Ser minero’, ambos en su página web y se está trabajando en la ampliación del archivo documental y fotográfico. En cuanto a las próximas actividades, el museo está preparando las exposiciones temporales ‘The End’ y ‘Rincón de luz. Lámparas de seguridad’, para poder abrirlas al público una vez superado el periodo de cierre.

Palacio Quintanar

El Centro de Innovación y Desarrollo para el diseño y la Cultura, Palacio Quintanar, ubicado en Segovia, también está diseñando nuevas propuestas para todos los interesados. Se irán presentando todas las exposiciones que han tenido lugar en el centro durante estos nueve años y, junto a ello, se están preparando exposiciones virtuales que se ofrecerán desde la web y las redes sociales del centro.

Asimismo, se ha creado un blog de cine para los aficionados en el que también los creadores aporten sus reflexiones sobre aquellos temas que se propongan. Además se están preparando talleres para que los ciudadanos puedan participar desde sus casas.

El coronavirus en Segovia: 300 diagnosticados, cientos de aislados en residencias y 57 fallecidos

En Segovia se han confirmado los 300 diagnosticados, 39 casos más respecto al día de ayer. Las altas suman un total de 47, mientras que los fallecidos por el covid-19 también siguen aumentando, llegando a los 34 en el Hospital General y 23 en residencias de ancianos, este último dato, el más elevado de toda la región.

La terrible cifra sigue sumando, Segovia registra ya 57 personas muertas por Coronavirus sólo en el Hospital General y en las residencias de ancianos, sin computar las personas que han fallecido en sus domicilios o los casos ‘probables’ que no han sido diagnosticados antes del fallecimiento.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 480 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se registran 2.940 positivos.

Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 308, 95 nuevas respecto a las informadas ayer y los fallecimientos acumulados, 206, 41 más.
Las novedades en la Comunidad, recogidas de forma provincializada, pueden consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León.

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Siete alojamientos de Segovia, declarados como servicio esencial

El Gobierno declaró como servicio esencial a 46 alojamientos turísticos de Castilla y León para poder atender a trabajadores de sectores específicos que son imprescindibles en la lucha contra la propagación del covid-19. El Boletín Oficial del Estado publica una orden con un listado de 370 establecimientos de este tipo repartidos por todo el territorio nacional, que se mantendrán cerrados al público en general, pero deben permitir el alojamiento de aquellos trabajadores que realicen labores de mantenimiento, asistencia sanitaria, reparación y obras, suministro y transporte de servicios esenciales.

Así, se trata de cinco hoteles en la ciudad de Ávila; tres en Burgos y otro en Miranda de Ebro; otros tres en León capital y tres más en Villaquilambre, Ponferrada y Astorga; uno en la ciudad de Palencia; dos en Salamanca capital y otro en Béjar y en Santa Marta de Tormes; cuatro más en Segovia capital, a los que se suman otros tres en Madrona, Torrecaballeros y Valverde del Majano; cuatro en Soria, más otros en Arcos de Jalón y Ólvega y una casa rural en Valdeavellano de Tera; ocho en Valladolid capital y uno en Medina del Campo; dos en Zamora capital y uno en Benavente y Castro de Sanabria.

Se trata así de asegurar la prestación de los servicios esenciales de empresas y proveedores necesarios para el abastecimiento de la población y del mantenimiento de los propios servicios esenciales. Además, se pretende evitar los efectos negativos sobre el empleo y la viabilidad empresarial derivados de la suspensión de contratos públicos y su impacto estructural negativo sobre esta parte del tejido productivo.

Entre los trabajadores cuyo alojamiento se posibilita se encuentra los de mantenimiento, asistencia sanitaria, reparación y ejecución de obras de interés general, abastecimiento de productos agrarios y pesqueros, y tripulaciones de los buques pesqueros, así como servicios complementarios a las mismas, en el ámbito sanitario, portuario, aeroportuario, viario y ferroviario, alimentario, salvamento y seguridad marítimo.

También los que se dediquen a la instalación, mantenimiento y reparación de redes de telecomunicaciones y centros de procesos de datos, suministro de energía y agua, servicios de transporte de mercancías o de viajeros ligados a las actividades permitidas por el Real Decreto de estado de alarma, así como de servicios esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los trabajadores que deben desarrollar las actividades incluidas en los artículos 17 y 18 del citado Real Decreto.

Garantizar la prestación de servicios

Adicionalmente, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, podrá ampliar, modificar, revisar o actualizar el listado de alojamientos turísticos cuando sea necesario para garantizar la prestación de servicios, de acuerdo a la petición realizada por el departamento ministerial correspondiente.

Los establecimientos declarados servicio esencial permitirán, además, el alojamiento de personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria, así como a todas aquellas personas que por causa de fuerza mayor o situación de necesidad requieran asegurar alojamiento puntual con urgencia.

El resto de alojamientos turísticos que no figuren en la orden podrán prestar el servicio exclusivamente a los colectivos mencionados anteriormente. Los recogidos prestarán servicio de restauración y cualquier otro que resulte necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, cuando así estén habilitados para ello, exclusivamente a las personas que se encuentren alojadas en los mismos. Sin perjuicio de ello, se podrá permitir el acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración a los transportistas profesionales de mercancías, aunque no se encuentren alojados.

España supera las cifras de Chia y suma 738 muertos en 24 horas

España roza los 42.000 contagiados y ha registrado la terrible cifra de 738 muertos en apenas 24 horas.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 480 personas en un solo día en Castilla y León, hasta situarse la cifra total en los 2.940 según los datos hasta las 20 horas de ayer martes hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Hasta la fecha, ayer martes se había registrado el mayor incremento con 405 nuevos positivos mientras que en las últimas 24 horas se ha elevado hasta 480.

Las cifras del coronavirus en España, según estas mismas fuentes, dejan un total de 47.610 positivos, lo que supone 7.937 más que el día anterior. Hay 3.434 fallecidos en el conjunto del país y 3.166 casos graves en la UCI.

Castilla y León recibe 6 toneladas de mascarillas procedentes de China

La Junta de Castilla y León ha conseguido que hoy llegaran desde China las primeras seis toneladas de material de protección -69 metros cúbicos- adquirido directamente a empresas del país asiático, en concreto 349.720 mascarillas tipo FPP2 que han supuesto un gasto de 601.518 euros.

Se trata del primer envío que llega a la Comunidad de esta manera –en concreto el avión ha aterrizado en el Aeropuerto de Zaragoza- y que ha sido gestionado directamente por la Junta de Castilla y León, ante la urgente necesidad de proteger a profesionales y pacientes.

De hecho, Castilla y León es de las primeras comunidades a las que llega material sanitario comprado directamente en China.

CSIF pide a Educación qeu adapten evaluaciones, titulaciones y el calendario escolar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado hoy al Gobierno que coordine con las comunidades autónomas medidas extraordinarias para paliar los efectos del coronavirus en el curso.

Con motivo de la Conferencia Sectorial de Educación convocada por la ministra Isabel Celaá, «trasladamos la preocupación de los docentes y pedimos a la Administración que reaccione con medidas acordes al nuevo escenario de prórroga del estado de alarma.»

En CSIF, «defendemos que hay que replantear las evaluaciones, adaptando los calendarios, y exigimos una prueba única de acceso a la Universidad con contenidos básicos comunes para todo el Estado.»

«También queremos poner el foco en los estudiantes de FP que necesitan soluciones urgentes, ya que no podrán titular este año si no realizan a partir de abril las prácticas preceptivas en los distintos centros de trabajo.»

260.000 opositores, en vilo

Por último, el Ministerio «tiene que liderar una posición para evitar diferencias entre CCAA de cara a las oposiciones a docentes previstas para el 20 de junio. Exigimos que no se pierda ni una sola plaza de las previstas, adaptándonos a esta situación de emergencia sanitaria y buscando una fecha común para celebrarlas, garantizando siempre la salud pública.»

«Están en juego 27.789 plazas a las que optarán unos 260.000 opositores de todo el país y -aunque desde el Ministerio nos avanzaron la semana pasada su intención de mantenerlas- hay una gran incertidumbre ante un posible escenario de ajustes que haga peligrar la convocatoria de esas plazas este año.»

En estos momentos, «tanto los estudiantes como los docentes de todas las etapas educativas y de las Universidades de las distintas CCAA están demandando unidad de acción y siguen pendientes de una respuesta coordinada para afrontar el curso con todas las garantías.»

Los docentes, por su parte, «se han adaptado a los nuevos métodos y al nuevo escenario de enseñanza por vía telemática con total profesionalidad, asegurando el derecho a la educación del alumnado y minimizando los efectos de la interrupción de las clases presenciales.»

Castilla y León recibe ayudas económicas para situaciones derivadas del COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto de 25 millones de euros entre las comunidades autónomas, de los que Castilla y León recibirá 1,7 millones, para ayudas destinadas a garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad que se encuentran afectados por el cierre de centros educativos previsto en el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.

Se trata de niños que recibían en sus centros educativos una beca comedor, y que ante el cierre de los mismos, se encuentran desprovistos de esta comida esencial.

Las ayudas podrán consistir en transferencias económicas directas o la prestación de distribución de alimentos. Serán beneficiarias las familias con alumnado desde educación infantil hasta secundaria a quienes las comunidades autónomas o los servicios sociales municipales hayan concedido becas o ayudas para el comedor escolar durante el presente curso académico.

Las ayudas se prolongarán mientras permanezcan clausurados los centros educativos, sin perjuicio de su revisión en función de la duración de esta circunstancia.

FONDO SOCIAL EXTRAORDINARIO PARA HACER FRENTE A SITUACIONES DERIVADAS DEL COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado, además, otro montante, a distribuir entre las comunidades autónomas, de 300 millones de euros, de los que Castilla y León recibirá 17,6, para la financiación de las prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas, diputaciones provinciales, o las corporaciones locales, que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19 según lo previsto en los artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Se trata de la distribución por comunidades autónomas del Fondo Social Extraordinario aprobado por ese Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo.

El Ministerio de Hacienda autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito al ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020 por un importe de 300 millones que se transferirá a las comunidades autónomas para reforzar sus políticas sociales y de atención a familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad: personas mayores, dependientes, personas sin hogar o familias monoparentales, entre otros.

Los recursos de este Fondo solo pueden utilizarse para hacer frente a situaciones derivadas del COVID-19.

Así, el Fondo Social Extraordinario financiará proyectos y contrataciones laborales necesarias para el desarrollo de prestaciones como:
• Reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario.
• Incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de tele asistencia domiciliaria.

• Trasladar cuando sea necesario al ámbito domiciliario los servicios de
rehabilitación.
• Reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar.
• Adquirir medios de prevención
• Ampliar las plantillas de centros de servicios sociales o centros residenciales.

La mayor parte de estas medidas están dirigidas especialmente a los colectivos de más edad. En cualquier caso, el Fondo Social se puede utilizar para cualquier política que las comunidades autónomas consideren imprescindible y urgente para atender a las personas especialmente vulnerables con motivo de esta crisis.

Desconvocada la concentración de Marea Blanca Segovia

Por primera vez en 6 años, Marea Blanca Segovia no estará este último viernes de mes a la puerta del Hospital en defensa de la Sanidad Pública.
Y no lo estará por la epidemia de Coronavirus.
«Este viernes nuestra ausencia , es más presencia que nunca.»

La Junta alerta del incumplimiento del estado de alarma en especial en el medio rural

La Junta de Castilla y León avisó hoy del incumplimiento de las medidas recogidas en el estado de alarma en relación al confinamiento y en especial en el medio rural y subrayó que “no debe ser necesario la sanción, sino el compromiso individual” de los ciudadanos.

Este es el mensaje que trasladó en la rueda de prensa telemática diaria la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que miró en particular al medio rural y manifestó que tendrán la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos del Estado para su cumplimento. “Funciona salir lo menos posible, y una vez al día, en caso de necesidad”, recordó.

«Se que no es nada fácil quedarse en casa, pero lo tienen que hacer; es importante, debemos ser pacientes, vamos a poder con esto, pero solamente vamos a poder con esto, si todos en cada una de nuestras responsabilidades hacemos lo que tenemos que hacer. No es el momento de relajarnos, es el momento de extremar todas las precauciones. La heroicidad, ahora mismo, es quedarse en el domicilio», reclamó.

Casado insistió en la necesidad de mantener la cuarentena social para aplanar la curva de crecimiento de la infección dado la “altísima contagiosidad” del virus, por lo que insistió en el compromiso social e individual. La consejera remarcó que hay que estar aislados y no salir porque si no habrá un crecimiento exponencial mayor, del que se espera para esta semana.

Por otro lado, explicó que ayer mantuvo una conversación con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al que trasladó la preocupación por el contagio en zonas limítrofes de Salamanca, Segovia, Soria o Zamora y le preguntó por la petición de la utilización de hospital de campaña en Zamora y la cárcel de Soria para acoger a pacientes, sin que haya tenido a esta hora una respuesta.

Ante los 440 positivos de personal sanitario, la consejera argumentó que su riesgo es mayor al moverse en el sistema y fuera del mismo, por lo que abogó por las medidas de protección y expresó que les preocupa el ritmo de contagio de los sanitarios. También, se refirió a la necesidad de descanso y la sustitución de los que están en primera línea por los del segundo nivel.

Custodia Compartida en el Estado de Alarma

Son muchos los clientes que durante la semana anterior y también este lunes me han consultado sobre cómo aplicar las medidas paternofiliales en cumplimiento de la resolución judicial que rige la relaciones con sus hijos tras la declaración del estado de alarma aprobado por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo , y os pongo como ejemplo, “ en la Sentencia dice que tengo que recoger a mi hijo en el centro escolar y ahora está cerrado ¿dónde lo recojo?….”” ¿puede visitar a mi hijo y desplazarme y recogerle en mi coche?…” “la semana que viene hay que hacer el cambio de custodia ¿puedo hacerlo?….”

Y es que la abrumadora información que hemos recibido, la “rumorología continúa”, y los “debates de patio” que tanto nos gustan , sólo ha hecho que generar aún más, un gran incertidumbre ante esta situación, en lo que atañe al traslado de los los hijos.

Uno de los primeros consejos que he trasladado a los padres/madres es la aplicación de los principios básicos en esta esfera del derecho que son el diálogo y el consenso entre los progenitores buscando la protección del interés familiar y del menor, y aún más en esta situación excepcional y temporal del estado de alarma.

Y , es que de la lectura del Real Decreto 463/2020 , en su artículo 7 apartado e) de 14 de marzo , que dice literalmente “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrían circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades : la asistencia y cuidado de los mayores, menores, personas dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables”, y de la lectura del Real Decreto 465/2020 que modifica el anterior con la siguiente redacción “ Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o mayores o por otras causas justificadas”, NO SUSPENDE LA APLICACIÓN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN RELACION CON LAS MEDIDAS PATERNOFILIALES, es decir, mantiene vigente el régimen de visitas establecido , en el sistema de custodia compartido, pues nada dice el Decreto en este sentido, y tampoco limita los desplazamientos de menores, como bien hemos reflejado.

Abogamos por el consenso de los progenitores en dar cumplimiento a las medidas establecidas en la resolución judicial, pero ponderando en cada caso concreto, ante esta situación excepcional de estado de alarma , preservando la salud pública y protegiendo a los menores, con la multitud de desplazamientos.

Pero claro, no siempre es posible el consenso y nos encontramos otra “CRISIS”, que deben resolver los Juzgados, para adaptar las medidas que éstos consideren más “saludable” en interés del menor, ante la controversia del desplazamiento de los menores, y ejercicio del derecho de visitas o custodia. En estos días, algunos Juzgados se han pronunciado de forma dispar , generando una mayor inseguridad, algunos Juzgados han suspendidos las visitas intersemanales, manteniendo la semanales, otros se han mostrado restrictivos, en aras a dar prioridad a garantizar la salud pública, por lo que el menor /menores continuarían con el padre/madre con el que convivían en el momento en el que se decretó el estado de alarma.

Significar , que la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, con fecha 20 de marzo de 2020, ha acordado Aprobar el informe sobre la incidencia del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo en el régimen de custodia y de visitas acordado en los procedimientos de familia, recomendando, sobre la conveniencia de variar el régimen de custodia, visitas, y estancias en consenso entre los progenitores y en defecto de acuerdo, será el Juez o Magistrado el que le corresponda adoptar la decisión que proceda, en función de las circunstancias del caso, acerca de la suspensión, alteración o modulación del régimen de custodia, visitas y estancias en garantía de la finalidad tuitiva del Real Decreto y de la preservación de la salud y bienestar de los hijos, así como dela salud de los progenitores, y en general, de la salud pública, por lo que los Juzgados podrán conocer y resolver , en situación de estado de alarma sobre esta cuestión.

Pues bien, sobre la base de este acuerdo del Consejo General del Poder Judicial , la Junta Sectorial de Jueces de Primera Instancia e Instrucción de Segovia ha ACORDADO DE FORMA UNANIME, los CRITERIOS GENERALES PARA SUSPENDER LAS VISITAS O CAMBIO DE CUSTODIA MIENTRAS DURE EL ESTADO DE ALARMA, con fecha 20 de marzo de 2020, siendo de gran ayuda a los profesionales , dotando de una mayor seguridad en el asesoramiento al cliente, que permite trasladarle, no sólo tu criterio profesional, sino el criterio general de los Juzgados de Segovia sobre la forma de relación con sus hijos durante este periodo excepcional , que terminará con una resolución que con carácter general, se hará sobre la base del criterio que os expongo:

“En el caso de que existan discrepancias insalvables de los progenitores sobre la efectividad de las visitas o sobre el cambio de custodia en caso de que fuera compartida, si dichas discrepancias llegaran a someterse a decisión judicial, con carácter general se asumirá el criterio judicial de suspender la efectividad de las visitas o cambio de custodia mientras dure la declaración del estado de alarma, impidiendo con ello nuevos desplazamientos de los hijos menores y su cambio de residencia y domicilio.”

Como siempre, advierto que hay que proceder al estudio de cada caso en particular y valorarlo, para acreditar si se producen las circunstancias para la aplicación del criterio de los Juzgados de Segovia antes  xpueto,porque SIEMPRE , el Juez va a velar por el interés del menor.

En conclusión, el estado de alarma no suspende los sistemas de custodia compartida , ni tampoco el derecho de visitas a los progenitores , pues el Real Decreto permite el desplazamiento de los menores para recogerles e reintegrarles guardando las correspondientes medidas de seguridad sanitarias, sin embargo esto no es óbice para que los padres velando por el interés de los hijos, acuerden durante este periodo de tiempo excepcional , “otra forma de relación” evitando continuos desplazamientos y cumpliendo con las recomendaciones sanitarias de permanecer en sus domicilios y contactar presencialmente lo menos posible con otras personas.

Solo para el caso, de que se mantuviera la controversia, debemos saber el criterio general que mantendrán los Juzgados de Segovia, que es la suspensión de la efectividad de las visitas o cambio de custodia mientras dure la declaración del estado de alarma, aunque obviamente, será el Juzgado el que tomará la decisión en cada caso concreto sobre las pruebas que se aporten, velando eso sí, siempre por el INTERES DEL MENOR.

Un artículo de 

Elena González Fernández
Abogada especialista en Derecho de familia
Socia grupocuatroabogados

Publicidad

X