18.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El árbol de Navidad de Segovia se encenderá este día y a esta hora

árbol de Navidad de Segovia

El viernes 22 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar en el enlosado de la Catedral el encendido del árbol de Navidad de Segovia. También la inauguración del Nacimiento con motivo del inicio de los actos de celebración del V Centenario de la puesta de la primera piedra para la construcción de la ‘Dama de las Catedrales’.

El árbol de Navidad, de 12 metros de altura, y el tradicional Nacimiento se encenderán con la inauguración oficial del Cabildo. Estarán acompañados por la Escolanía de la Fundación Juan de Borbón, que interpretarán villancicos populares, en un acto abierto al público.

Encendido árbol y Nacimiento en la Catedral:
Lugar: Enlosado de la Catedral de Segovia
Fecha: Viernes 22 de noviembre, a las 18:30
Bendición del Belén en el Palacio Episcopal:
Lugar: Palacio Episcopal
Fecha: Domingo 24 de noviembre, a las 18:30

Horario de visita

Podrá visitarse durante el horario de apertura, hasta el próximo 7 de enero.

Además, los viernes, sábados y domingos del periodo navideño se amplía el acceso de entrada, a través del enlosado, desde las 18:30 hasta las 20:30 ahora.

En el puente de la Constitución e Inmaculada Concepción -5 al 8 de diciembre-, el conjunto de la Catedral y salas abrirán desde las 09:30 a 19:30 horas. También desde las 19:30 hasta las 20:30 se permitirá el acceso al enlosado por la calle Marqués del Arco.

Los días festivos 24, 25, 31 de diciembre, 1,5 y 6 de enero se limitará el acceso por el cierre de la visita cultural de la Catedral.

500 años del inicio de la construcción de la Catedral de Segovia

El encendido del árbol de Navidad y el Nacimiento marca el inicio simbólico de la celebración de los 500 años del comienzo de la construcción de la Catedral de la Asunción de la Virgen y San Frutos, con múltiples actividades organizadas para 2025.

Además, supone la primera vez que el Cabildo, administrador del templo, promueve esta iniciativa durante el Adviento y Navidad, a la que espera se sumen miles de segovianos y visitantes.

Buzón de deseos

Junto a las figuras de la Virgen María, San José y el Niño, quedará instalado un buzón de los deseos. Desde el Cabildo animan a depositar las intenciones para el próximo año y felicitar a la Catedral en esta importante efeméride.

El conjunto de la instalación contará con un perímetro de seguridad, cámaras de videovigilancia y control de aforos al patio exterior.

Las luces, de bajo consumo, permanecerán encendidas desde las 09:30 hasta las 01:00 durante toda la semana.

Belén en el Palacio Episcopal

El Palacio Episcopal de Segovia acoge este año el Belén monumental diseñado e instalado por la asociación Amigos del Belén de la parroquia de San Lorenzo.

Ubicado en la primera planta, en la conocida como galería, la representación del nacimiento de Jesús se enmarca en un entorno típicamente segoviano.

árbol de Navidad de Segovia

Para ello, muestra la reproducción de edificios singulares de diferentes localidades de la provincia.

Concretamente, sobresale la iglesia románica de San Lorenzo, su plaza porticada o el castillo de la localidad de Coca. Todo ello, intercalado con escenas del bosque típico de Tierra de Pinares y zona de huertas.

Los 36 metros cuadrados del Belén se llenan con cien figuras procedentes de la localidad gerundense de Olot, de los maestros belenistas Jose Luis Mayo Lebrija y Montserrat Ribes, y del taller de Arte Sacro Hermanos Cerrada.

El trabajo que realiza la parroquia de San Lorenzo desde hace años es una muestra de la importancia de la tradición del Belenismo en España y de la divulgación del sentido religioso de la Navidad.

El acceso será a través del la escalera principal, la habitual durante la visita cultural al Palacio Episcopal. El obispo de Segovia, César Franco, bendecirá el Nacimiento el 24 de noviembre, a las 18:30, y estará abierto hasta el 7 de enero.

El horario de apertura se amplía desde el domingo 24 hasta el lunes 7 de enero desde las 09:30 a 19:30, último pase media hora antes del cierre.

Iluminación del Palacio Episcopal

Como el año pasado, se iluminará la fachada exterior y el acceso de entrada al patio de este antiguo lugar de residencia de los obispos y sede de la Diócesis, gestionado por la Catedral desde 2023. En este periodo, el Palacio Episcopal se ha convertido en el tercer monumento más visitado de Segovia, por detrás del Alcázar y Catedral, con un importante impacto para la vida cultural del barrio de San Esteban.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

IE University comprometida con Segovia

IE University comprometida con Segovia

IE University comprometida con Segovia, según se puso de manifiesto durante la reunión del Patronato celebrada este 19 de noviembre.

En el encuentro, los responsables universitarios destacaron el compromiso de IE University con la ciudad de Segovia. Al mismo tiempo, manifestaron su deseo de seguir contribuyendo a su desarrollo cultural, económico y social. Asimismo, agradecieron el respaldo constante del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia a los proyectos actuales de la institución universitaria.

Además de reafirmar su compromiso con Segovia, los miembros del Patronato de IE University analizaron los planes de desarrollo y los proyectos estratégicos de la universidad.

Campus Creativo de IE University en Segovia

Entre los planes más importantes emprendidos por la universidad en Segovia figura la actual rehabilitación del Palacio de los Condes de Mansilla.

IE University comprometida con Segovia
Img/Google Maps

Construido entre los siglos XII y XVIII, acogerá IE School of Architecture and Design para promover la formación y el desarrollo de proyectos de arquitectura, diseño, arte, moda y emprendimiento.

Este Campus Creativo de IE University, previsto para 2025, estará equipado con instalaciones de vanguardia. Entre ellas, modernos laboratorios de fabricación y de construcción, de biomateriales e investigación textil, talleres de experimentación, aulas de fabricación digital. También contará con zona de exposiciones.

Antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia

Asimismo, en la reunión del Patronado se informó del avance y los últimos pasos en las obras de rehabilitación de la bóveda de la iglesia del antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, actual Aula Magna del campus universitario.

La universidad ha invertido más de 700.000 euros en mejorar el aislamiento de la cubierta, consolidar las bóvedas y restaurar los elementos decorativos de este edificio histórico.

IE University invierte más de 700.000 euros

Fue el primer convento dominico en España, fundado en el siglo XIII, reformado por los Reyes Católicos en el XV y declarado monumento nacional.

La rehabilitación del Aula Magna es un reflejo del firme compromiso de la universidad con la preservación del patrimonio histórico.

Dimensión internacional de IE

En la sesión del Patronato además se ha subrayado la dimensión internacional de IE, que enriquece la experiencia de los alumnos y mejora su empleabilidad, como reflejan rankings como la clasificación británica de Times Higher Education, informe británico que analiza la opinión de reclutadores de grandes compañías en todo el mundo sobre la empleabilidad de graduados de mil universidades, en la que IE University ocupa la posición 18ª del mundo, la 1ª de España y la 6ª de Europa. Además, en el ranking anual de Poets & Quants, clasificación estadounidense que analiza los mejores programas MBA para emprendedores, IE Business School se sitúa como la 4ª escuela de negocios del mundo.

IE University comprometida con SegoviaEl encuentro contó con la participación del presidente del Patronato y presidente ejecutivo de IE University Santiago Íñiguez de Onzoño y del rector Salvador Carmona.

También del presidente de la Diputación Provincial de Segovia Miguel Ángel de Vicente y del alcalde de Segovia José Mazarías. Además, asistió asistieron la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial Magdalena Rodríguez Gómez.

También, el Vicerrector de Coordinación e Investigación Marco Giarratana y el Vicerrector de Ordenación Académica Antonio de Castro. Por último, la Directora Ejecutiva de Admisiones, Patricia Lozano, y la académica Dominica Contreras López de Ayala.

Alumnos de 160 países

IE University ha iniciado este curso académico con más de 10.000 alumnos procedentes de 160 países. La institución ha ampliado su oferta académica con nuevos programas Bachelor y Master en áreas como Management, Sustainability, Legal Studies, Humanities y Fashion Design.

Además, este curso se ha puesto en marcha Dual Degrees para el International MBA y el Master in Management que cuentan con titulaciones dobles en Computer Science & Business Technology, Digital Business & Innovation, Strategic Marketing & Communication, Fashion Design, Human Resources, Sustainability & Business Transformation, Applied Economics, International Relations e International Legal Studies, entre otras.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dos obras de arte de Segovia en el Prado

obras de arte de Segovia en el Prado
Img/Ical. 'Sed tengo', de Gregorio Fernández, en Valladolid, que forma parte de la exposición del Museo del Prado 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro'

Dos obras de arte de Segovia en el Prado forman parte de la exposición ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’ junto con otras 15 de Castilla y León.

Hasta el 2 de marzo de 2025, el Museo del Prado y la Fundación AXA presentan, en las salas A y B del edificio Jerónimos, esta exposición que reflexiona sobre el éxito de la escultura policromada barroca y su complementariedad con la pintura.

Mediante una espectacular escenografía, la muestra reúne cerca de un centenar de esculturas de grandes maestros. Entre otros, de Gaspar Becerra, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Damián Forment, Juan de Juni, Francisco Salzillo, Juan Martínez Montañés o Luisa Roldán.

17 obras de arte procedentes de Castilla y León

De las 95 obras que configuran la exposición, 17 proceden de Castilla y León, con protagonismo de siete de las nueve provincias de la Comunidad, todas salvo Ávila y Palencia.

Representación de Segovia

De la provincia de Segovia, ‘La Virgen de la Soledad’ de Luis Salvador Carmona que se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el Real Sitio de San Ildefonso.

Y, también, y un ‘Cristo yacente’ atribuido a Diego de Urbina a partir de Gaspar Becerra,desde el monasterio de Santa María de El Parral.

De Castilla y León

Valladolid acapara buena parte de las piezas, con varias obras procedentes del museo Nacional de Escultura.

Es el caso de ‘San Juan Bautista’ y ‘María Magdalena’, ambas esculpidas por Juan de Juni y policromadas por Juan Tomás Celma. También ‘La Virgen Dolorosa’, de Cristóbal Ramos y el colosal paso procesional ‘Sed tengo’, de Gregorio Fernández, y su ‘Cristo yacente’, con policromía de Diego de la Peña y Jerónimo de Calabria y depositado en el museo vallisoletano por el propio Museo del Prado.

Además, se suman en la misma provincia el ‘San Juan Bautista y el banquero Diego de la Haya’, de Alonso Berruguete. También ‘La Sagrada Familia’ de Gregorio Fernández y el ‘Cristo del Perdón’ de Luis Salvador Carmona.

Desde la catedral de Astorga, en León, viajarán con motivo de la muestra tres obras. Concretamente, ‘La Virgen de Valvanera’ y las tallas de ‘Santo Tomás’ y ‘San Judas Tadeo’ realizadas por Gaspar de Hoyos para el retablo mayor para la capital de la Maragatería.

Con una obra en la muestra aparecen Soria y Zamora. La primera, con el ‘Calvario’ de la colegiata de Santa María del Mercado en Berlanga de Duero Y, la segunda, con el óleo anónimo ‘La Virgen de la Soledad y el alma cristiana’ (desde el convento del Corpus Christi de las Madres Clarisas).

Salamanca, con la pintura ‘Cristo de la Victoria’ de Sebastián de Herrera Barnuevo, en Alba de Tormes, y Burgos, con el ‘Santo Cristo de Burgos’, completan la lista.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Castilla y León en alerta por polvo africano

Castilla y León en alerta
Imagen de archivo

Tanto este martes 19 como el miércoles 20 de noviembre, Castilla y León en alerta por la entrada de partículas de polvo procedentes del norte de África.

Previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire, en todo el territorio de Castilla y León.

Se trata de un proceso natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.

Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras).

Calidad del aire «muy desfavorable»

Así, la predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h lo que determina una calidad del aire muy desfavorable.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

La normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante. No obstante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ofrece una serie de recomendaciones. El objetivo es «minimizar la afección de estas partículas».

     – Satse Segovia pide más enfermeras para Urgencias del Hospital de Segovia

Para niveles no muy elevados

Para la población en general, probablemente no les afecte. Sin embargo, sí puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles.

Así, «disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal». Sin embargo, advierte, vigila la aparición de algunos síntomas. Entre otros «tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones».

Para niveles más elevados (>regular)

En este caso, las personas de los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre.

Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación.

También las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.

En este caso, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona. Para ello, pueden acceder a las páginas web que se indican más adelante.

Otras actividades

Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Información

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se hará un seguimiento de este episodio y los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real en:

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cortes de tráfico en la CL-605

Cortes de tráfico en la CL-605
Img/Google Maps-captura

Este martes, 19 de noviembre, se prevén cortes de tráfico en la CL-605, en la travesía de Santa María la Real de Nieva. Según advierte la Junta de Castilla y León, serán intermitentes en el tramo que discurre entre el PK 26,670  y el 27,035.

Los cortes de circulación se deben a los trabajos de mejora del firme que está acometiendo la Junta de Castilla y León en la CL-605.

Por tanto, avisa también de que podrían ocasionarse algunas retenciones en la zona.

No obstante, «la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia», puntualiza.

*Imagen Google Maps-captura

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Banda Sinfónica Tierra de Segovia actúa por la DANA

Banda Sinfónica Tierra de Segovia

La Banda Sinfónica Tierra de Segovia actuó el pasado domingo, 17 de noviembre, a beneficio de los afectados por la DANA.

La actuación benéfica, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, se enmarcó en el concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia.

El concierto tuvo un carácter benéfico, siguiendo con la vertiente solidaria del Proyecto de la agrupación.

«Debido a la situación que se está viviendo actualmente en España, la recaudación de este concierto será destinada íntegramente a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia», apuntan desde la BTS.

El concierto presentó un repertorio variado, escogido con mucha dedicación, en el que se puede disfrutar de los pasodobles “A mi madre” y “Las Arenas”, propios del rico género de la música española, selección de la zarzuela “La canción del olvido”, temas seleccionados de la serie “Juego de tronos”, así como una obra original de concierto sobre la historia de Anna Frank, titulada “The History of Anna Frank” y un poema lírico de Emilio Cebrián Ruiz titulado “Una noche en Granada”.

Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS)

La BTS es una agrupación consolidada en el panorama musical segoviano. Cuenta con la colaboración de cerca de 50 músicos. Además, algunos de ellos son profesionales que desempeñan su labor tanto en el panorama artístico como pedagógico. En cambio, otros son estudiantes de las Enseñanzas Superiores y Medias.

También cuenta con profesionales de otras disciplinas que quieren seguir creciendo y desarrollando su faceta más musical a través del proyecto de esta banda.

El del pasado domingo, fue el primer concierto de la agrupación en esta nueva temporada 2024/2025.

Tras este concierto, la BTS dará su tradicional concierto de Navidad, en fecha aún por determinar.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Oferta de trabajo y casa en pueblo de Segovia, y con buen sueldo

'Fiesta Prime Day' de Amazon
Img/Segoviaudaz

En el portal de empleo Infojobs, se puede ver una oferta de trabajo y casa en pueblo de Segovia, en una preciosa villa de la provincia. Y, además, con «salario bruto notablemente por encima del convenio», especifica la oferta.

Para optar al puesto, requieren experiencia similar de tres años. Además, otros requisitos, son tener «dotes de gestión de grupo y capacidad de integración».

El pueblo de Segovia donde Chenoa ha comprado una casa, un lugar para enamorarse  –

También deber una persona organizada y paciente, capaz de «mantener una actitud positiva bajo presión».

Por otro lado, los interesados deben estar en «buena condición física y resistencia». Y tener coche y carnet de conducir.

Puesto de trabajo

En cuanto al puesto de trabajo, la oferta recoge que «permite conciliar el trabajo con otras actividades al disponer de 2 o 3 días libres a la semana».

También existe «posibilidad de formación individual en función de las necesidades y características individuales».

En el propio puesto, contará con «herramientas y medios de trabajo nuevos y modernos, en un ambiente de máxima exigencia en cuanto a la calidad y las normas sanitarias». Además de «trabajar con productos de máxima calidad».

Buen sueldo y alojamiento

El salario bruto ofertado está «notablemente por encima del convenio». Así, el sueldo que figura en la oferta es de 30.000 euros brutos al año.

La comida en los días de trabajo corre «por cuenta de la empresa».

Interesante a tener en cuenta es que «se facilita el alojamiento, valorado en 3.000€ anuales incluido los gastos de suministros».

En una villa histórica de la provincia de Segovia

El puesto que se ofrece es de Jefe/a de Sala en La Taberna de Roscón, en Pedraza, del grupo Samantha.

El puesto ofrece «la posibilidad de localizarse en un entorno rural de tranquilidad y sosiego y disfrutara de la naturaleza».

Por último, «el entorno permite aislarse del estrés y la ansiedad, así como de los problemas de desplazamiento, al encontrarse el alojamiento que facilitamos a escasa distancia del centro de trabajo».

La oferta completa puede verse en Infojobs.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

SATSE Segovia pide más enfermeras para las Urgencias del Hospital

SATSE demanda 769 enfermeras en Segovia
Freepik

SATSE Segovia pide más enfermeras para las Urgencias del Hospital de Segovia para «prestar una atención segura y de calidad». También, apunta el Sindicato de Enfermería, para «disminuir la presión asistencial que ahora padecen las profesionales del servicio».

De este modo, SATSE Segovia plantea a la Gerencia de Asistencia Sanitaria que el Servicio de Urgencias del Hospital «cuente con mínimo 6 enfermeras más en la dotación de plantilla».

28 profesionales de Enfermería

La dotación actual del servicio de urgencias es de 28 enfermeras. Dan cobertura las 24 horas del día los 365 días al año, a las diferentes áreas de Urgencias. Concretamente, una sala de triaje, una consulta de atención resolutiva, una de yesos, 16 camillas y 4 sillones en boxes, 6 camillas de pediatría, 7 camas de observación, y una de psiquiatría.

«El deficit de plantilla existente conlleva que la Enfermera que cubre el área de triaje tenga que abandonar su puesto para prestar asistencia en la consulta de atención resolutiva cuando se necesita una intervención Enfermera», explica SATSE.

Incluso, cifra el Sindicato de Enfermería, una única enfermera ha llegado a asumir hasta 160 pacientes en un solo turno de 12 horas.

Por ello, SATSE ha enviado un escrito al Gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia en el que refleja esta solicitud del aumento de la plantilla de enfermería.

Además, solicita una reunión para abordar este asunto.

Infraestructuras sanitarias

SATSE Segovia también ha insistido en la necesidad de no desaprovechar los espacios disponibles como la llamada “urgencia derecha”. Se trata del espacio que se construyó en la pandemia con más de 16 puestos y que a día de hoy resultan ser un gran desahogo. Sin embargo, añade, no se encuentra permanentemente abierta.

Asimismo, desde el Sindicato de Enfermería se advierte de que cualquier espacio e infraestructura sanitaria que se destine a la prestación de cuidados, ha de estar siempre dotada del número adecuado de profesionales cualificados para la prestación de los mismos.

El Sindicato de Enfermería recalca que el volumen de pacientes que acuden a urgencias ha aumentado un 7% solo en el último año. Y, sin embargo, no vaya acompañado en los últimos 15 años de un incremento de enfermeras en plantilla orgánica.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La serie de Netflix rodada en Segovia

serie de Netflix rodada en Segovia
Imagen de archivo

La serie de Netflix rodada en Segovia tiene como parte de sus escenarios, además de algunas calles de la capital, otros espacios que ya son emblemáticos. Y que, también, aparecen en otras series y películas de los últimos años.

Así, en ‘Asalto al Banco Central’ se pueden ver escenas de La_Cárcel Centro de Creación. Además, es una de las principales localizaciones de la trama.

Este espacio, «con su particular atmósfera de encierro y tensión, se adecuó perfectamente para recrear escenas clave de la serie relacionadas con la toma de rehenes y las negociaciones», detalla, entre otros, el diario ‘Qué!’.

También hay que tener en cuesta que este espacio cultural actual fue, en su momento, la prisión de Segovia lo que también contribuye a crear el ambiente de tensión que buscaba Netflix con esta historia.

Según recoge ese mismo diario, también hay escenas rodadas en el Teatro Juan Bravo de Segovia. El interior del emblemático y coqueto teatro segoviano, permitió recrear diferentes ambientes en un mismo espacio.

‘Asalto al Banco Central’

La nueva serie de Netflix, aún rodada en Segovia entre otras localizaciones, está ambientada en la Barcelona de 1981, tras el golpe de Estado del 23F.

«España, 1981. Un grupo de hombres armados asalta un banco y toma cientos de rehenes. Una periodista compite con las autoridades para descubrir el verdadero motivo del golpe», desvela Netflix.

‘Asalto al Banco Central’ está protagonizada por Miguel Herrán, María Pedraza y Hovik Keuchkerian entre los protagonistas principales. También cuenta con las interpretaciones de Isak Férriz, Patricia Vico, Roberto Enríquez, Tito Valverde y Fernando Cayo.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Plan de Asfaltado Segovia 2024

cortada al tráfico la CL-603
Img/Freepik (*archivo)

A través del área de Obras, Servicios e Infraestructuras, el Ayuntamiento de Segovia inicia esta semana el Plan de Asfaltado Segovia 2024.

Desde este miércoles 20 de noviembre, las máquinas trabajan para llevar a cabo este plan, que cuenta con un presupuesto de 569.597,68 euros.

Perogordo y el Polígono de Hontoria

El asfaltado comenzará en el barrio de Perogordo.

Posteriormente, pasarán al Polígono de Hontoria. Allí se actuará en las calles Gremio de los Cordeleros, Gremio de los Caldereros y en el tramo superior de la avenida de Hontoria. Precisamente, en esta última, los trabajos se realizarán en dos fases.

Asfaltado del tramo inicial de acceso al AVE

También se prevé el asfaltado del tramo inicial del vial de acceso a la estación del AVE. Para ello, dejará un paso alternativo durante el desarrollo de estas operaciones. Además, en los tramos en los que no se actúe se llevará a cabo el sellado de grietas.

En Vía Roma

Posteriormente, también se realizará el sellado de las grietas en la avenida Vía Roma, y se concluirá con la señalización horizontal y la pintura de los viales.

La empresa Cycasa será la encargada de ejecutar todos estos trabajos correspondientes al lote 2 del plan.

En el centro de Segovia, Revenga y Zamarramala

A partir del 25 de noviembre, las máquinas se trasladarán al centro de Segovia, Revenga y Zamarramala.

La empresa Padecasa, encargada del lote 1 del plan, prevé comenzar a asfaltar por la calle Juan Carlos I, que tendrá que cortarse al tráfico durante esa jornada para proceder al fresado y asfaltado con la mayor celeridad posible.

Con el fin de ocasionar las menores molestias posibles y salvaguardar la seguridad de los vehículos y las personas, la superficie se preparará durante el día. De ese modo, asfaltarán por la noche en la avenida Juan Carlos I, en la glorieta Domiciano Monjas, carretera de San Rafael, calle doctor Tapia y en la calle Guadarrama.

Pasos de cebra

Las actuaciones prevén la renovación, también en horario nocturno, de los pasos de peatones de la calle San Gabriel, y los ubicados frente a los centros de Salud de San Lorenzo, en la avenida vía Roma, y Santo Tomás.

La Albuera

Posteriormente, los trabajos se trasladarán al barrio de la Albuera, donde se intervendrá en las calles Santo Ángel de la Guarda -en la subida al cementerio-, en las calles Parque, Bomberos, Doctor Sancho y Santa Teresa. Una vez finalizados, los operarios comenzarán a actuar en el barrio de San Lorenzo, en concreto en Vía Roma y la carretera de Soria.

Revenga y Zamarramala

Por último, se asfaltarán en la entidad local menor de Revenga, la Travesía del Guindo, la plaza de las Eras, carreterina de Burgos, la calle Calvario, y cañada Carrera Blanca y en el barrio incorporado de Zamarramala, se actuará en las calles del Cid, la calle de los Pozos, plaza de Bachilleres y la calle Eras de Arriba.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X