12.1 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

El Juzgado de Segovia, junto a otros cuatro de CyL, dan 24h a Sanidad para dotar a los sanitarios de EPIs

Cinco juzgados de lo Social de Castilla y León dieron hoy un plazo de 24 horas a la Consejería de Sanidad para que suministre de manera “urgente y continuada” equipos de protección al personal sanitario con el fin de “preservar la salud, integridad física e incluso la vida de los trabajadores profesionales sanitarios, pero también la de los pacientes y la población en general, dado el altísimo riesgo de contagio del Covid-19”.

Los primeros autos de los jugados de lo Social número 1 de León y Salamanca estimaron la petición de medidas cuatelarísimas solicitadas por el Colegio Oficial de Médicos de la provincia leonesa, así como de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, CESM, ante el número de contagiados por coronavirus entre el personal médico en la Comunidad. A ellos le siguieron otros de Segovia, Ávila y Zamora.

Los fallos, facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), reclaman batas impermeables, mascarillas FFP2 y FFP3, kits PCR diagnóstico Covid-19 y sus consumibles, kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno), gafas y pantallas de protección, hisopos y contenedores grandes de residuos en todos los centros hospitalarios, centros asistenciales de Atención Primaria, servicios de emergencias, centros con pacientes institucionalizados, así como todos los demás centros asistenciales de las provincias de León y Salamanca, ya sean públicos o privados y cualquier otra dependencia habilitada para uso sanitario.

La jueza salmantina acepta las medidas solicitadas por CESM sin escuchar a la Consejería de Sanidad, por considerar que “concurren las razones de urgencia alegadas, a la vista de los graves efectos generados por la pandemia» y la crisis sanitaria que ha generado.

La medida pretende garantizar no sólo el derecho fundamental a la integridad física y moral del personal estatutario y en su caso funcionario sino que “dicha protección va más allá”, por cuanto que con las medidas que ahora se van a adoptar, se está tutelado la salud pública, es decir “el derecho fundamental a la integridad física y moral de los ciudadanos, al menos de los que acudan a los centros sanitarios de León y su provincia o de los que tengan contacto con el personal a que se refiere esta medida”, según explica el juez leonés en su resolución.

El magistrado destaca “la profesionalidad y sacrificio diario” del personal sanitario y de todas las demás profesiones y considera “elemental la necesidad de proteger al máximo la salud también de dicho personal sanitario, conforme se solicita en la petición inicial, con la dotación de los EPIs que reclaman, los cuales son esenciales para los fines que se solicitan”.

En el auto del juzgado segoviano, que admite pese a los defectos formales el escrito de CESM, indica que la falta de dotación de medios supone un «hecho negativo de prueba diabólica para la parte solicitante, correspondiendo a la parte demandada acreditar, en su caso, que sí ha llevado a cabo las actuaciones pertinentes para dotar al personal sanitario de medios de protección eficaces frente a la pandemia”.

Urgencia

Por su parte, la jueza de Salamanca sostiene que las medidas solicitadas son “absolutamente necesarias para que los profesionales sanitarios puedan desarrollar su vital función de atención y cuidado de los pacientes, en las mínimas condiciones de seguridad para su salud e integridad física, y a fin de evitar, en la medida de lo posible, el alto riesgo de contagio que este virus lleva consigo, sin olvidar el derecho de los pacientes a ser atendidos debidamente, y sin riesgo para su salud”.

La urgencia de la medida, explica la magistrada, ha llevado a su adopción sin audiencia de la demandada, y que “si bien no se cuestiona el esfuerzo que a este respecto pueda estar llevando a cabo la Administración demandada para dotar de medios adecuados al personal sanitario, lo que es un hecho notorio y evidente es que en la práctica tales medios están resultando insuficientes, en atención a la extraordinaria rapidez en la propagación del virus, en base a lo cual, la adopción de las medidas necesarias para que la Administración demandada cumpla con su obligación legal, se hace al entender de este Juzgador, necesaria e ineludible, al ser el Juez de lo Social el último garante en lo relativo a la prevención de riesgos laborales”.

En la misma línea, el juez de León considera que la urgencia de la petición está “totalmente justificada” dada la evolución de la pandemia además de que desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como emergencia internacional a principios de febrero “se estaba en condiciones de articular medios de protección adecuados, tanto de EPIs, como de otra índole, para paliar, en la medida de lo posible las consecuencias de esta pandemia que estamos padeciendo”.

El titular del juzgado abulense argumenta que la adopción de las medidas cautelarísimas, tal y como las solicita el sindicato, buscan evitar los riesgos para la salud del colectivo de trabajadores sanitarios.

Recurso

Los autos de León y Salamanca son de ejecución inmediata pese a que contra ellos cabe recurso de reposición en los tres días posteriores a la notificación. Por su parte, el magistrado segoviano estima la solicitud de medidas cautelar presentada, sin perjuicio de que deba presentarse la demanda correspondiente en el plazo máximo de 20 días, transcurrido el cual quedarían sin efecto las medidas acordadas. También el fallo del juzgado de Ávila precisa que puede impugnarse mediante recurso de reposición que se puede presentar en el plazo de tres día hábiles.

Este miércoles, el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid admitió las medidas cautelarísimas solicitadas por la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS) contra Sanidad, para que en el término de 24 horas entregara a los profesionales sanitarios todo el material necesario para luchar contra el coronavirus.

Sin embargo, el Tribunal Supremo rechazó casi al mismo tiempo que el Gobierno tuviera que proporcionar en un día material sanitario a los médicos, desestimando las medidas solicitadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) al no precisar ésta en su escrito contra qué actuación de la Administración se dirige y siendo «notorias las manifestaciones de los responsables públicos» para satisfacer «toda suerte de iniciativas».

Segovia suma cuatro zonas ‘rojas’ epicentro de Covid-19

De las 9 zonas rojas epicentro del coronavirus en Castilla y León, cuatro de ellas se encuentran en Segovia.

El mapa del coronavirus en Castilla y León incluye nueve zonas básicas de salud que se han convertido hasta hoy en el epicentro de la pandemia del coronavirus Covid-19. Estas áreas ‘rojas’, con más de un dos por ciento de contagiados en función del número de tarjetas sanitarias pertenecen a las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Segovia.

Asimismo, la Comunidad mantiene la mayoría de sus 248 zonas básicas de salud con una moderada o baja incidencia de la infección por coronavirus hasta este viernes, día en que la Junta ha estrenado en su portal de Transparencia los datos de contagiados por Covid-19 en cada una de las provincias, en función de la incidencia de la enfermedad.

En concreto, la provincia con más zonas básicas de salud en esta situación es Segovia, con cuatro focos, en las de Segovia II (350), Sacramenia (15 personas enfermas), La Sierra (52 casos) y San Ildefonso-La Granja (107 contagiados). En Burgos figura Belorado, con 88 pacientes y en León, La Bañeza I con 341, y en Soria, Pinares-Covaleda, con 81.

Por otra parte, figuran otras más urbanas además de la capital segoviana. En Ávila, el epicentro es la perteneciente a Ávila Sur Oeste, con 329 personas enfermas, y en Salamanca Periurbana Sur con 223 casos.

En general, la distribución de las zonas básicas de salud con mayor incidencia de la infección muestra como Zamora y Palencia son las provincias con menor incidencia, seguida de Valladolid, en una gran parte de su territorio.

Igualmente, las zonas de salud limítrofes a estas focos de contagio muestran una mayor incidencia que el resto. Eso ocurre en Segovia en puntos como Nava de la Asunción o Carbonero El Mayor o en León en Astorga y La Bañeza.

La Junta elaboró el cálculo de la incidencia de la enfermedad en función del número de afectados en relación con el número de tarjetas por zona básica de salud, con datos desde el 1 de marzo de 2020. Además, apuntó que el número de pacientes enfermos incluye todos los diagnosticados relacionados con coronavirus (neumonía y enfermedad por COVID-19).

El registro de Medora (historia clínica de Atención Primaria) incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modi?cación de la de?nición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad.

Por otra parte, este viernes se conoció que el número de fallecidos en Castilla y León por coronavirus Covid-19 aumentó en 68 personas en las últimas 24 horas, hasta alcanzar los 321 en total. Además, se contabilizaron 644 positivos más (un 18,4 por ciento, igual que ayer), hasta un total de 4.132, y 585 personas recibieron el alta en la Comunidad (162 más que el jueves).

Esta tarde se culmina la ampliación del Hospital

Personal del Regimiento de Ingenieros número 11 (REI 11) del Acuartelamiento General Arroquia de Salamanca concluirá esta tarde, menos de 48 horas después de haberla comenzado, la construcción del hospital de campaña que amplía la capacidad de asistencia sanitaria del Hospital General de Segovia.

La ampliación de la infraestructura segoviana contará con 120 camas para atender a nuevos pacientes, y está diseñada y adaptada, en coordinación con los representantes médicos del hospital público, para satisfacer la inminente necesidad de aumentar el número de plazas hospitalarias disponibles ante la propagación del coronavirus Covid-19, según informó la Oficina de Comunicación del Ministerio de Defensa.

La ampliación de la infraestructura cuenta con su propio servicio de electricidad, climatización, red de saneamiento y duchas. Además, se ha instalado un generador de alta potencia para mantener el suministro eléctrico de emergencia en caso de fallo o colapso de la red convencional del hospital.

También, en el marco de la operación ‘Balmis’ de lucha contra la pandemia, el personal especializado del Regimiento de Ingenieros número 11 de Salamanca está trabajando en la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la planta de cuidados intensivos del hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’ de Madrid.

El personal del REI 11 se encuentra integrado como refuerzo del mantenimiento de electricidad, fontanería, sistemas de climatización, albañilería y soldadura, con el objetivo de asegurar el funcionamiento técnico, a pleno rendimiento, de este complejo hospitalario militar durante la crisis por el coronavirus que está atravesando toda España.

Pautas para afrontar la enfermedad o muerte de un ser querido en la distancia

La pandemia del Coronavirus ha obligado a aislar a los enfermos, muchos mueren en soledad ante la impotencia y ansiedad de sus seres queridos. Por este motivo, los psicólogos se preparan y preparan a la sociedad para enfrentarnos a este terrible reto: La imposibilidad de cuidar y enterrar a los nuestros.

En este sentido, el Colegio de Psicólogos de Castilla y León ha hecho público un ‘Decálogo para el afrontamiento de familias con pacientes ingresados por Coronavirus que, a continuación, os detallamos:

1.- Es necesario que hables de tus emociones con personas de confianza o profesionales, párate a pensarlas y date tiempo para sentirlas.

2.- Estas emociones deben ser validadas debes recibir la información de que lo que estás sintiendo (soledad, miedo, angustia, sensación de irrealidad…) es perfectamente normal y habitual en una situación como la que estamos viviendo.

3.- Apóyate todo lo que puedas en el resto de la familia y en tus círculos sociales, mantén el contacto, escúchalos y comparte con ellos tus sentimientos. Una buena red de apoyo social es imprescindible.

4.- Aplaza todo lo que puedas los pensamientos repetitivos y negativos que son fuente de estrés y ansiedad. Páralos, repítete a ti mismo que luego los contemplarás y busca distracciones para evitarlos. Debes asumir que hay cosas que no dependen de nosotros y se escapan a nuestro control, debes afrontarlas como vienen.

5- Intenta estar al margen de las redes sociales y otras plataformas en los que estos días no parar de correr mensajes y noticias relacionadas con el Coronavirus, ciertas y falsas. Busca la información sobre el estado de tu familiar sólo a través del medio sanitario oficial que se haya dispuesto. Huye de la sobreinformación y de la mala información.

6.- Resuelve todas tus dudas sobre el proceso de la enfermedad de tu familiar solo a través de profesionales sanitarios cualificados. La información verídica y de calidad reduce la incertidumbre.

7- Gestiona bien las expectativas que tienes con relación al proceso de la enfermedad que afecta a tu familiar, básalo en la información real que te brindan su evolución. Hacerse expectativas inadecuadas puede perjudicarte en tu bienestar psicológico y emocional.

8 Establece rutinas y actividades que te mantengan distraído en la medida de tus posibilidades, la inactividad física y mental jugará en tu contra en estos momentos. Y el mantener un adecuado nivel de actividad te ayudará en muchos sentidos.

9- Los ejercicios de respiración, así como una actividad física regular, favorecen una buena regulación de la activación y la mejora del afrontamiento ante situaciones como la actual

10. Solicita ayuda a un profesional de la Psicología siempre que lo veas necesario. Son profesionales con la experiencia para poder ayudarte al manejo de tus emociones.

 

Una residencia de Segovia emite un divertido informativo para amenizar la cuarentena

Florencio, Manuel, Marcelo y Andrés son cuatro internos de la residencia ‘Los San Pedros’, en el pequeño pueblo segoviano San Pedro de Gaíllos, y este vídeo es fruto de una iniciativa de sus terapeutas para mantenerlos ocupados después de dos semanas confinados en la residencia.

Publicada por Residencia Los San Pedros en Martes, 24 de marzo de 2020

Comienza el directo y se escucha una sintonía típica de telediario, vemos a cuatro ancianos. Una voz en off nos presenta el programa, llamado «Noticias Tele San Pedro».

Los titulares se empiezan a escuchar: «Los ciudadanos retrasan el Estado de Alarma cinco minutos más», informa Florencio Velasco. «Convocan un aplauso a las 20:10 para agradecer la labor de toda la gente que aplaude a las 20:00 horas», presenta Manuel Benito.

El vídeo, publicado en la página de Facebook de la residencia, ha alcanzado 45.000 reproducciones en menos de dos días. En ella se puede ver cómo, a medida que se suceden los titulares, los abuelos reblandecen el gesto poco a poco y acaban abandonándose a la risa.

Pero esta no es la única iniciativa que la residencia ha llevado a cabo. Todo con la finalidad de que la vida de los mayores sea más amena realizan cursos de cocina, bailes..

Publicada por Residencia Los San Pedros en Jueves, 26 de marzo de 2020

Publicada por Residencia Los San Pedros en Miércoles, 25 de marzo de 2020

 

 

SATSE Segovia exige el cese inmediato de la médico responsable de la Unidad de Salud Laboral

El Sindicato de Enfermería SATSE ha enviado un requerimiento a la Dirección Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia para que releve de manera inmediata a la responsable de la Unidad de Salud Laboral, nombrando a un nuevo Médico/a de Salud Laboral, porque no se está dando solución a las situaciones y problemas que se plantean en cuanto a riesgos de los profesionales sanitarios en un momento como el que estamos atravesando debido a la pandemia de COVID-19.

SATSE Segovia se queja en su requerimiento de que lejos de estarse cumpliendo dicha normativa, a pesar de la situación actual de colapso en el Hospital, en el que los profesionales están trabajando hasta la extenuación y en constante contacto con pacientes positivos en COVID-19, no se están tomando las medidas necesarias por parte de la Unidad de Salud Laboral.

La situación que vive el Hospital General y de los Centros de Atención Primaria de la provincia es totalmente insostenible e inaceptable en este momento, con la declaración del Estado de Alarma que se ha acordado por la existencia de una pandemia, que constituye una alerta sanitaria mundial. SATSE considera que esto precisamente exige que las autoridades y direcciones sanitarias garanticen a todos sus profesionales el cumplimiento escrupuloso de toda la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Esa inacción en Salud Laboral está produciendo un riesgo para la integridad física y psíquica del personal, en concreto del de enfermería, al no acordarse las medidas necesarias para garantizar dichos derechos a pesar de estar en contacto directo con enfermos de manera constante y presentar muchos de ellos síntomas compatibles con el contagio por COVID-19.

SATSE también recuerda a la Dirección Gerencia de Asistencia Sanitaria que ante la situación de pandemia que estamos viviendo, es imprescindible que las autoridades y direcciones competentes en su caso, doten a todos sus profesionales de los medios de prevención exigidos por los diferentes protocolos que esas mismas autoridades sanitarias exigen, llevando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y todo su desarrollo normativo, al máximo desarrollo y garantía.
Por todo ello, SATSE pide a dicha Dirección que se tomen medidas de forma inmediata para solucionar el problema existente y de forma que se evite el poner en peligro la salud e integridad física y psíquica del personal de enfermería.

SATSE Segovia exige que se nombre a un nuevo médico/a de Salud Laboral que se responsabilice de dicho Servicio y demanda que se dote de forma urgente a todo el personal de enfermería que lo precise de las medidas y medios de prevención exigidos por los diferentes protocolos que las propias autoridades sanitarias han exigido y todo ello con el fin de garantizar el derecho a la salud e integridad física y psíquica del personal de enfermería.

SATSE Segovia advierte de que de no actuarse de la forma requerida por este Sindicato, ejercerá las acciones judiciales oportunas en reclamación de los derechos e intereses del personal de enfermería.

Coronavirus en Segovia: 424 diagnosticados y 73 fallecidos

Segovia suma desde ayer 63 nuevos casos de coronavirus, lo que hacen un total de 424 diagnosticados. 92 altas y 44 fallecidos en el Hospital General, a las que se suman 29 fallecidos en residencias de mayores y 67 ancianos confirmados con covid 19 y 236 personas aisladas o en observación en residencias.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 644 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 4.132 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 585, 162 nuevas y los fallecimientos, 321, 68 más respecto a los informados ayer.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León: Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

El transporte urbano en Segovia será gratuito

El Ayuntamiento de Segovia en coordinación con la empresa concesionaria ha decidido reorganizar el transporte urbano de la ciudad, unos ajustes de acuerdo a las necesidades actuales y al número de viajeros que se vienen registrando desde el inicio del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España para controlar el contagio del coronavirus.

A partir del lunes, 30 de marzo, seguirá funcionando con normalidad la Línea 4 (Circular).

Las líneas 1 (San José), 3 (El Carmen-La Albuera) y5 (Nueva Segovia), la línea 8 (Hontoria-Puente Hierro) y la 9 (Puente Hierro-Zamarramala) mantendrán los servicios establecidos en las dos primeras franjas del día, es decir, en los tramos comprendidos entre el inicio de las expediciones y las 9:30 horas y desde las 14:00 hasta las 16:00 horas). Se suprime la franja de la noche.

La línea 6 (Fuentecilla-paseo del Salón) continuará prestando el servicio como lo viene haciendo desde la declaración del Estado de Alarma y lo mismo sucederá con la Línea 12 (Ave).

Asimismo, se suprimirán totalmente las Líneas 2 (San Lorenzo), 7 (Colón-Centro Comercial), 10 (Casco Histórico) y 11 (AVe).

Recordar que el servicio de transporte urbano se prestará de lunes a viernes.

Otra de las decisiones adoptadas que entrará igualmente en vigor el 30 de marzo y permanecerá mientras dure el Estado de Alarma, es la gratuidad del transporte público. De esta manera, se facilitará el acceso al autobús por la parte trasera de los vehículos incrementando las medidas de seguridad entre conductor y pasajeros.

La recaudación segoviana para adquirir EPIs alcanza los 230.000€

La campaña impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) para la adquisición de 50.000 mascarillas y 1.000 trajes protectoresha tenido una respuesta amplísima entre el empresariado de la provincia, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y particulares, a quienes les muestran su más profundo agradecimiento.

En solo cuatro días hábiles, del 23 al 26 de marzo (corto plazo de tiempo por la urgente necesidad del material) se ha alcanzado los 230.000 euros, una cifra que supera con creces el objetivo inicial, marcado en 100.000 euros.Es, sin duda, una de las movilizaciones solidarias del sector empresarial más importantes de la reciente historia de la provincia.

“Desde que iniciamos la comunicación de esta iniciativa han sido constantes las donaciones, los mensajes de ánimo para los profesionales sociosanitarios de la provincia y las muestras de solidaridad. Estamos emocionados por esta oleada de generosidad, que nos va a permitir dotar a la Delegación Territorial de la Junta de un material de protección cuya necesidad es apremiante”, explican los presidentes de las entidades promotoras, Andrés Ortega y Pedro Palomo.

Dada la cantidad recaudada, más del doble de lo previsto, y lo cambiante de las necesidades en cada momento, se ha acordado que sea la propia Junta y las autoridades sanitarias quienes definan el destino de este importe, pensado inicialmente para adquirir mascarillas y trajes, compromiso que se cumplirá, pero que podrá ser empleado, asimismo, para la adquisición de test rápidos y otros materiales o servicios que se consideren prioritarios en el momento actual para todo el sistema sociosanitario de la provincia (hospitales, residencias…)

Una vez más, subrayan, “se demuestra el compromiso con la sociedad del tejido productivo y de servicios de esta provincia, en un momento especialmente difícil para todos y en el que cualquier apoyo es bienvenido. Su respuesta ha superado todas nuestras expectativas, y gracias a ellos los profesionales sanitarios podrán estar más y mejor protegidos en su heroico trabajo diario”.

FES y Cámara continuarán colaborando, como hasta ahora, de forma leal y vocacional para aportar soluciones a esta crisis sanitaria, económica y social que provoca la pandemia del COVID-19, una grave situación que requiere el compromiso de todos, unión, solidaridad y responsabilidad.

La Policía Nacional participa en el homenaje que diariamente se rinde al personal sanitario de Segovia

A las 20:00 horas, agentes de la Policía Nacional, participan en el homenaje que diariamente se rinde a los profesionales sanitarios en Segovia, y en toda España.

Varios indicativos de la Policía Nacional acudieron ayer, en esta ocasión, al Hospital Recoletas Segovia, y se unieron a los vecinos de la zona, que dedicaron al personal sanitario un caluroso aplauso de agradecimiento, a la vez que les infundían ánimos para que no cejasen en su esfuerzo por paliar los efectos de la pandemia.

Publicidad

X