28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Castilla y León, a la cabeza con siete de cada diez centros preparados para la enseñanza digital

Castilla y León es la comunidad con mayor porcentaje de centros educativos preparados para afrontar la enseñanza a través de una plataforma digital, con un 71 por ciento, frente a la media nacional del 52 por ciento. Los docentes, sin embargo, están peor preparados en cuanto a habilidades profesionales que la media española puesto que están en disposición de afrontar esta tarea un 51 por ciento, un punto menos que en el conjunto del país.

Así se desprende del informe ‘Covid-19 y educación II: escuela en casa y desigualdad’, de la Fundación Cotec, que muestra cómo de preparado está el sistema educativo español para hacer frente al cierre de los centros. La entidad asegura que las desigualdades de equipamiento y preparación que existen entre familias, centros y docentes están ensanchando las brechas de aprendizaje que ya existían.

Al comparar la brecha escolar por territorios se muestran diferencias superiores a las observadas para las brechas de acceso y de uso. Cinco comunidades están diez o más puntos porcentuales por debajo de la media nacional -Aragón, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía- y seis están diez o más puntos por arriba -Castilla y León, Baleares, Ceuta, Canarias, País Vasco y Cataluña-.

Las diferencias son de igual magnitud cuando se pregunta a los directores por los recursos de aprendizaje y las habilidades pedagógicas y técnicas de los profesores para la transición digital. En este caso Castilla y León aparece en la media nacional, que se sitúa en el 53 por ciento, lejos del 71 por ciento del País Vasco.

Asimismo, la Fundación Cotec sostiene que las diferencias en la brecha de acceso aparecen al analizar el nivel socioeconómico de los hogares. De los alumnos agrupados en el quintil más bajo un 15 por ciento no dispone de ningún ordenador en casa y el 45 por ciento tiene solo uno, mientras que en el quintil más alto el 66 por ciento tiene “tres o más”.

Por tanto, la mayor diferencia en términos de brecha escolar no se da ni entre territorios ni por el nivel socioeconómico de las familias, sino por el tipo de titularidad de los centros, que deja en desventaja a las escuelas públicas. Mientras que el 71 por ciento de los directores de escuelas privadas considera que su centro cuenta con una plataforma eficaz para facilitar el aprendizaje en línea, el porcentaje cae hasta el 55 por ciento entre los directores de centros concertados y al 49 por ciento entre los de centros públicos.

El informe da continuidad al análisis técnico previo ‘Covid-19 y Educación I: problemas, respuestas y escenarios’, presentado a finales de abril, en el que se estudian el impacto de la crisis sanitaria en el sistema educativo y las soluciones aportadas por diferentes países, además de proponer cinco posibles escenarios para cerrar el actual curso escolar, con medidas ajustadas a cada uno de ellos.

Satse reclama más inversión en la enfermería tras la crisis del Covid-19

Satse reclamó hoy que el Ministerio de Sanidad y la Junta de Castilla y León que inviertan más en la enfermería para mejorar la salud de ciudadanos y pacientes y «no desoigan el clamor generalizado» de la sociedad y de organismos internacionales, una vez superada la emergencia sanitaria del Covid-19.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería y bajo el lema ‘Enfermeras para liderar la salud en el mundo’, el sindicato destacó que esta jornada tiene este año mayor relevancia si cabe al producirse dentro del Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, declarado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reconocer la labor de estos profesionales.

Asimismo, en este periodo de crisis del Covid-19, Satse apuntó que la pandemia ha provocado un «tremendo sobreesfuerzo» en todos los profesionales sanitarios y, especialmente en la enfermería, porque aseguró que han trabajado «sin descanso, desde la responsabilidad y el compromiso», para atender y cuidar a las personas afectadas por la enfermedad aun sabiendo que su salud y seguridad estaba en riesgo, al igual que la de las personas de su entorno.

En este sentido, incidió en que la «escasez» de las plantillas, sobre todo en los primeros momentos y el importante número de profesionales contagiados o en aislamiento, les ha obligado a trabajar doblando turnos y con menos periodos de descanso. Esto, añadió, ha conllevado un «importante agotamiento físico y también psicológico» por el «tremendo desgaste que supone el continuo estrés, ansiedad y contacto permanente con el dolor, el sufrimiento y, con demasiada frecuencia, la muerte».

Por ello, una vez se supere la crisis sanitaria, reclamó a las autoridades sanitarias a que cumplan su promesa de mejorar su situación. Por ello, la organización sindical insistió en que las «buenas» declaraciones de intenciones deben convertirse en realidad y propiciar un mayor liderazgo de las enfermeras y enfermeros dentro de nuestro sistema sanitario.

“Ha llegado el momento de que todas las autoridades sanitarias competentes tomen las decisiones necesarias para que las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país asuman la responsabilidad y ocupen el espacio que se merecen dentro del Sistema Nacional de Salud por su acreditada solvencia y capacidad resolutiva y que, hasta la fecha, no ha sido posible por una visión cortoplacista y economicista muy alejada de lo que defienden organizaciones, como la OMS, la ONU o la OCDE”, afirmaron.

Finalmente, Satse aseguró que España necesitará tras la pandemia un sistema sanitario «más fuerte, cohesionado y eficaz» que sepa afrontar en las mejores condiciones emergencias sanitarias futuras y que, en su día a día, responda a las necesidades asistenciales y de cuidados de toda la población.

Las obras de «La chica segoviana. Generación igualdad» se pueden disfrutar desde casa

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia publica, a través de su página web, las 23 obras de 16 artistas que compusieron la muestra colectiva ‘La chica segoviana. Generación igualdad’, cuya exposición se tuvo que cancelar en la Casa Joven por la declaración del estado de alarma el 14 de marzo.

Tras solicitar los permisos correspondientes a las personas que colaboraron en la muestra, se elaboró una publicación que reúne la totalidad de las obras, a través del enlace https://issuu.com/juventud.actividades/docs/muestra_colectiva. La convocatoria estuvo dirigida a artista entre los 18 y los 35 años, que presentaron trabajos en diferentes disciplinas como fotografía, acuarela, ilustración, viñeta o collage.

El concejal de Juventud, Ángel Galindo, expuso que el objetivo era agradecer la participación de las personas que han hecho posible esta exposición colectiva y que, con su talento y creatividad, han dado forma a la muestra. “Ha sido muy gratificante la acogida que ha tenido esta convocatoria y la participación de artistas de nuestra ciudad, y merecía la pena poder ofrecer la muestra en formato virtual para aquellas personas que no hayan podido disfrutar de ella presencialmente”, resumió.

Los artistas participantes fueron: Alba de Lucas; Alberto Benavente; Alejandra Gutiérrez; Andrea Angelina; Ángela Salinero; Carmen Gómez; Ana Vaquero; Inés Martín; Jesús Navarro; Celia Uve; M.A; Miranda Pastor; Marta Herguedas; Petti Collage; Sam Cuadrado y Yoana Lukas.

El Real Sitio de San Ildefonso pide una discriminación positiva para los municipios “más duramente golpeados”

El alcalde de Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Samuel Alonso, solicitó hoy que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, en la distribución de los fondos de recuperación y revitalización, hagan “una discriminación positiva” y un estudio “pormenorizado e individualizado” de aquellas zonas más golpeadas por la crisis del Covid-19 y cuyo pilar económico se basa en los sectores también más golpeados como la hostelería y el comercio.

Alonso argumentó que, dentro de la provincia de Segovia, hay municipios como el suyo en el que sector terciario es “un pilar importante de la economía total” frente a otros municipios que dependen más de otros sectores y actividades que no se han visto tan seriamente afectados durante el estado de alarma.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso reclamó a la Administración central y autonómica que acometa una discriminación positiva y se estudien de forma individual las consecuencias de la crisis económica en cada una de las zonas a la hora del reparto de los fondos de recuperación y revitalizacion. “Habrá municipios donde la crisis pase de soslayo y otros golpeados duramente con sectores totalmente condicionados”, subrayó.

A nivel municipal, se aprobará un primer paquete de medidas que contempla bonificaciones en las ocupaciones por terrazas u otras ocupaciones del sector terciario, y la posibilidad de ampliar espacios, por parte del comercio y la hostelería, que será una realidad y sin ningún coste adicional.

Alonso avanzó que se acelerará el desarrollo del nuevo Plan de Dinamización Turística, que contemplaba el Plan Estratégico aprobado a principios de año, para adaptarse a la nueva realidad del sector turístico y con la prioridad de favorecer la reactivación de la actividad turística y comercial y con ello el tejido empresarial del sector, a la mayor brevedad posible.

En las próximas semanas, el consistorio del Real Sitio presentarán una serie de actuaciones entre las que destacan la nueva web turística, con la APP correspondiente, en la que se incluirá una plataforma Ecommerce, que se pondrá a disposición del sector terciario del municipio para que puedan comercializar sus productos y se desarrollarán diferentes acciones en materia de señalética e información turística del municipio.

Mejora notable

En cuanto a la situación sanitaria por el coronavirus, Samuel Alonso señaló que “va mejorando notablemente” y que la gran mayoría de los casos positivos, de las últimas semanas, se deben al aumento de las pruebas que se están realizando en las dos residencias de personas mayores, que se acometen por tandas lo que hace que los datos “fluctuen mucho”.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso explicó que la situación en los dos centros asistenciales está normalizado y estable, sin olvidar que al principio de la crisis sí tuvieron situaciones complicadas que se abordaron en coordinación con la Junta y la Subdelegación del Gobierno. Alonso mantiene una comunicación directa con los directores de la residencia para cualquier cosa que necesiten.

Este municipio segoviano fronterizo con la Comunidad de Madrid sí tuvo, según su alcalde, la llegada de ciudadanos a sus segundas residencias durante el fin de semana del 13 al 15 de marzo, y cuando se hizo efectiva la declaración del estado de alarma, se quedaron confinados en sus domicilios.

Sobre la percepción que existe en la provincia, en especial, a través de los mensajes e imágenes que se difunden en redes sociales, sobre la continua llegada de nuevos vecinos, Samuel Alonso explicó que hacen referencia a los días en lo que se permitió la salida de la calle y mucha gente, que había estado confinada en su residencia, salió por primera vez y encontraron con vecinos a los que no veían desde hace mucho tiempo.

“Por desgracia, la picaresca mal entendida”, expuso Alonso, “siempre hace que una ínfima minoría busque sitios de tránsito para poder acceder al municipio”. En su opinión, la responsabilidad personal es la que debe primar en estos momentos, ya que la pandemia no ha terminado, dejando claro que se trata de unos pocos porque la mayoría está cumpliendo las normas y sobre ellos debe recaer la crítica y la reprimenda social porque está claro que la Guardia Civil no puede tener un agente en cada calle o carretera.

Samuel Alonso dejó claro que la cifra nacional de fallecidos hace que todos estemos en alerta y “prudentes al cien por cien”, porque volverá la normalidad aunque “no será la misma que conocíamos anteriormente” pero saldremos con la fuerza y unión de todos, siendo “solidarios, comprometidos y con empatía para trabajar todos a una”.

La asociación animalista ‘Libera!’ pide la máxima sanción para la novillada celebrada en La Higuera

La asociación animalista ‘Libera!’ solicitó hoy a la la Delegación del Gobierno en Castilla y León que investigue el conocimiento que tenía la Alcaldía de Espirdo (Segovia), municipio al que pertenece La Higuera, de la novillada organizada por el propietario de la Finca Los Cerros, Emilio Frutos, y apoderado del novillero José Ruiz Muñoz, el pasado domingo en la fase 0, en la que los espectáculos taurinos no son una actividad esencial.

Para ‘Libera!’ se puso en riesgo la salud pública y resaltó que “el evento de maltrato animal” se estuvo anunciando con antelación en diversos medios taurinos y redes sociales, por lo que, desde Alcaldía del Espirdo, “ya se sabía que no contaban con licencia de actividad”. Los animalistas consideraron inaceptable que “se continúe mirando para otro lado” cuando se trata de exenciones al maltrato animal en Castilla y León como la caza y los eventos taurinos y pidió que se aplique la máxima sanción posible al novillero y a los organizadores.

Además argumentaron que “no es el único evento de tortura de un ser vivo para diversión de los telespectadores” que se anunció con anterioridad, ya que La Ganadería El Pilar, en la localidad salmantina de Tejeda y Segoyuela, está organizando tentaderos por estreaming, promocionados por la empresa Eventbrite a 3,30 euros, que fue denunciado por la Fundación Franz Weber.

Precisamente, como informó ICAL, fue el Ayuntamiento de Espirdo el que a través de su alcaldesa, María Cuesta, denunció ayer públicamente el espectáculo , retransmitido por redes sociales, desde la plaza de tientas de la finca Los Cerros, en el núcleo de La Higuera, al no contar con la autorización del consistorio ni de la Junta de Castilla y León, además de celebrarse en una provincia que está en Fase 0 de la desescalada.

Ante la gravedad de estos hechos, sostuvo María Cuesta, el Ayuntamiento de Espirdo iba a tomar las medidas legales que sean oportunas para que los responsables asuman las consecuencias de sus actos y señaló la Subdelegación del Gobierno en Segovia ya tiene constancia de estos hechos.

España registra un repunte de fallecidos

España registra un repunte en el número de muertos diarios, hasta 176 y 426 nuevos contagios.

En cifras globales, desde el indicio de la pandemia en España:

– 228.030 casos
– 26.920 fallecidos
– 138.980 recuperados

El dato de las personas recuperadas en las últimas 24 horas asciende a 1.841.

Verónica Casado avanza que nuevas zonas cumplen ya los criterios para avanzar de fase

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, avanzó hoy que nuevas zonas básicas de salud de Castilla y León cumplen en los últimos días con los criterios sanitarios y epidemiológicos exigidos para avanzar a la fase 1 del plan de ‘desescalada’ del confinamiento o de transición a la nueva normalidad.

En una entrevista en la Cadena SER, Verónica Casado confirmó que la Comunidad va a ir “despacio” en este proceso y confirmó que pedirán al Ministerio de Sanidad incluir 14 nuevas zonas en la propuesta para pasar a la fase 1. La consejera señaló que en los últimos días están viendo que “muchas zonas” cumplen los criterios sanitarios y epidemiológicos.

Al respecto, la titular de Sanidad indicó que en una crisis como la del coronavirus se debe avanzar en función de parámetros epidemiológicos y sanitarios. Por ello, abogó por la “prudencia”. “No tenemos prisa”, apostilló, puesto que reiteró que un rebrote de Covid-19 obligaría a regresar a la “casilla de salida” y advirtió de que el sistema de salud no podría superar de nuevo una tensión como la vivida.

Por ello, Verónica Casado defendió avanzar “despacio” y “seguros” en la ‘desescalada’. También consideró que este es el momento para “reflexionar” qué Atención Primaria se necesita y para dimensionarla, reestructurarla y potenciarla para hacerla “aún más fuerte”.

La consejera reconoció que la Atención Primaria, de la que destacó el elevado número de médicos por habitante de la Comunidad, “lleva sufriendo muchísimo tiempo”, puesto que recordó que antes de la última crisis económica la inversión se dirigía a los hospitales. Además, apuntó que necesita más financiación puesto que recalcó la sanidad española es una de las mejores de Europa gracias a este nivel asistencial.

La enfermería celebra su día internaticonal

Cada 12 de mayo, fecha del nacimiento de la pionera de la Enfermería moderna, Florence Nightingale, las enfermeras de todo el mundo celebran su Día Internacional. Este año, con el planeta en vilo por los estragos del coronavirus, la Organización Colegial de Enfermería reivindica una dotación de personal y medios para que las futuras oleadas de estas y otras epidemias no se ceben con los profesionales sanitarios como ha ocurrido en este caso, con contagios masivos y muertes.

Distintos enclaves y monumentos emblemáticos de diferentes ciudades españolas serán iluminados en color azul en homenaje al trabajo de las 307.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país. La Organización Colegial de Enfermería presentará un vídeo homenaje especial a la lucha contra el COVID-19 y el presidente del Consejo General, Florentino Pérez Raya, se dirigirá también en vídeo a todos los profesionales que han dado un ejemplo soberbio de profesionalidad, entrega y coraje.

Las Ciudades Patrimonio de España reactivan el calendario de eventos

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España acordó en la mañana de este lunes, 11 de mayo, la reactivación del calendario de eventos culturales y deportivos previstos para 2020, así como las nuevas fechas para aquellas citas que se tuvieron que aplazar con motivo de la crisis sanitaria derivada de la expansión del coronavirus Covid-19.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó tras la reunión que el Grupo busca «volver a ver las ciudades llenas de sonrisas y alegría», por lo que consideró «muy importante reactivar el turismo e impulsar el sector cultural y las actividades deportivas», al ser en estos sectores «un referente para el resto de ciudades españolas”, informó el Ayuntamiento de Salamanca.

Entre las citas marcadas en el calendario, se acordó mantener e impulsar la fecha del sábado 12 de septiembre para celebrar ‘La Noche del Patrimonio’, un evento cultural de primera magnitud que se celebra de forma simultánea en las 15 ciudades. Además, también se acordó reforzar y complementar la programación de los 15 espectáculos de danza que forman parte del festival ‘Escena Patrimonio’, coordinado artísticamente por Lorenzo Pappagallo.

Asimismo, se llegó a un acuerdo para realizar la apertura extraordinaria de espacios patrimoniales con la retransmisión ‘online’ de numerosas actividades culturales, con el objetivo de «llegar a más cantidad de público y que más personas puedan disfrutar» de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

No obstante, citas como el VII Ciclo de Música de Cámara, que se iba a inaugurar el pasado 23 de abril en Ibiza con la presencia de la reina Sofía, se tuvieron que aplazar hasta los meses de otoño, así como el III Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio, que se presentó en el Ayuntamiento de Salamanca el pasado 5 de marzo pero que no pudo iniciarse por el Estado de Alarma declarado para frenar la expansión del coronavirus, cancelando las citas de Úbeda, Mérida, Cáceres, Santiago de Compostela, Salamanca, Cuenca, Baeza y Segovia.

En cualquier caso y tal y como se acordó en la reunión telemática celebrada hoy, la segunda parte del Circuito «se va a mantener», como aseguró el coordinador del evento, Daniel Gutiérrez, secundado por García Carbayo, quien afirmó que se va a «reactivar el calendario de carreras y a celebrar todas las pruebas que sea posible de aquí a final de año», por ser los eventos deportivos «grandes dinamizadores del turismo en nuestras ciudades».

Toledo, ganadora del Aula Patrimonio 2019

Por último, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en el que se encuentran englobadas las ciudades castellano y leonesas de Ávila, Salamanca y Segovia, valoró el conjunto de propuestas remitidas al concurso Aula Patrimonio 2020, proclamando como ganador al IES Princesa Galiana de Toledo.

En total, se recibieron cerca de 50 solicitudes con trabajos de centros del primer ciclo de Educación Secundaria públicos y concertados de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en un programa que en la pasada edición registró la participación de 9.000 alumnos. El premio para el finalista consiste en un viaje del equipo ganador a la ciudad que elijan, que se celebrará en la fecha que sea posible.

Luquero apela a la responsabilidad individual: “Es imposible tener un agente pegado a cada ciudadano”

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, realizó hoy una llamada a la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos porque “no tenemos que levantar la guardia” y seguir “siendo, como hasta ahora, ejemplares” manteniendo, en las salidas a la calle, todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Todo tiene que fundamentarse en la responsabilidad de cada ciudadano porque es imposible tener un agente pegado a cada ciudadano o en cada bloque de viviendas”, resumió.

Clara Luquero destacó a la labor de toda la plantilla de la Policía Local de Segovia que están, desde el primer día de esta pandemia, en la vía pública atendiendo a los ciudadanos y controlando que se cumplan las medidas, denunciando a aquéllos que “no obedecen o incluso tiene una postura de falta de respeto a ala autoridad policial”. Su labor es fundamental pero son los vecinos y vecinas loas que tiene que evitar descuidados y evitar las acciones de riesgo, ya que un retroceso significa perder vidas humanas.

“Es imposible vigilar cada ciudadano, en cada esquina, en cada calle o punto de la ciudad por lo que insisto en que si no actuamos con responsabilidad, por nuestra seguridad y la de los demás, será nuestra culpa si sucede algo en el futuro”, sentenció la alcaldesa de Segovia.

Clara Luquero explicó que hay que tener “paciencia” porque “cuándo estemos listos para la Fase 1 pasaremos, no hay que precipitarse”, ya que lo está por encima de todo es el derecho a la salud y la calidad de vida de los vecinos. La alcaldesa sostuvo que los segovianos han hecho mucho sacrificios y han tenido un comportamiento ejemplar durante el confinamiento, que hay que seguir manteniendo para evitar retrocesos y el coste de más vidas.

Andar por la derecha

Clara Luquero pidió a los ciudadanos que, por sentido común y para evitar cruces con otras personas, hay que ir siempre por la acera de la derecha, además de respetar la distancia de seguridad e ir con mascarilla en el transporte público. La alcaldesa pidió seguir estos consejos descartando que, desde el consistorio, se vayan a colocar huellas en suelo para indicar que se camine por la derecha ya que solo hay que aplicar “el sentido común”.

Luquero también aseguró que, de momento, no se van llevar a cabo la peatonalización de algunas calzadas porque Segovia cuenta con espacio suficiente y no es una gran ciudad. Además, recordó que están abiertos los parques y jardines a excepción de los juegos infantiles y los espacios biosaludables que cuentan con máquinas y aparatos que permanecen encintados por precaución y para evitar contagios.

Test policías y bomberos

Por otra parte, ante la denuncia de Csif sobre retrasos en la realización de test a bomberos y policías locales, la alcaldesa señaló que había estado hablando, como todos los días con el intendente jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez Fuentetaja, que no le había trasladado que existiera retraso en las pruebas de coronavirus a los cuerpos de seguridad porque de existir alguna incidencia se la tendría que comunicar a la Junta de Castilla y León.

Luquero afirmó que cualquier miembro de la plantilla de la Policía Local que tuviera síntomas se le hizo rápidamente el test y que sólo han registrado dos casos positivos. La alcaldesa insistió en que se está priorizando la realización de las pruebas, siguiendo los protocolos marcados por las autoridades y “como es lógico y razonable”, al personal sanitario, a los profesionales de los servicios sociales, plantillas de la residencia de personas mayores, o servicio a domicilio, que tienen más riego.

La alcaldesa de Segovia se mostró contraria a las peticiones que ha escuchado de presidentes de asociaciones de vecinos reclamando pruebas para todos los vecinos de un barrio. “Seamos cautelosos”, dijo Luquero, “y no disparatemos pidiendo que a cada ciudadano se le practique un test porque ahora no es posible”, sin descartar que en el futuro puedan generalizarse estas pruebas y siempre según el criterio de las autoridades sanitarias.

Pago de tributos

Clara Luquero también aseguró que se van solucionar y corregir los problemas detectados por los ciudadanos que no pueden pagar en sus entidades bancarias los tributos y tasas públicas porque les comunican que están fuera de plazo. El consistorio, dentro de las medidas por el Covid-19, aplazó un mes estos pagos para evitar salidas a la calle. La alcaldesa remarcó que se arreglará este problema, que no han tenido los ciudadanos con los pagos domiciliados.

Publicidad

X