16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

CCOO pide que se mantengan durante la desescalada los medios de protección a las residencias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó hoy al Gobierno que aclare qué inversión prevé en el plan para el inicio y desarrollo del próximo curso escolar que abordará en breve con las comunidades. El sindicato precisó que es necesario un incremento de medios y de plantillas para adaptar los centros escolares a la nueva situación.

En un comunicado, CSIF reiteró su reivindicación de consolidar una inversión mínima por alumno para evitar que una caída del PIB produzca recortes en el sistema educativo, como a su juicio ya ocurrió en 2008. Así lo plantearon este martes en la reunión telemática de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario.

El Ministerio les informo que espera cerrar el citado Plan antes del verano con las comunidades. Se centrará en cinco grandes bloques: organización escolar adaptada a la pandemia (dotación y equipamiento higiénico sanitario, previsiones para mantener distancias exigibles); programación didáctica (adaptación de currículum y programación alternativa para desarrollo mediante enseñanza a distancia si fuera necesario); dotación tecnológica (centros, docentes y alumnos); refuerzo de la competencia digital (formación a docentes, etc.) y plan tutorial para la actividad a distancia.

El Ministerio se comprometió a trasladar este documento a los sindicatos, al que CSIF adelantó que hará alegaciones. «Exigimos una negociación fluida con los representantes de los docentes porque hay muchas incertidumbres sobre el regreso parcial a las aulas en la fase 2 de la ‘desescalada’ y las condiciones de la vuelta el próximo mes de septiembre», apuntó.

En este sentido, advirtió de que las medidas que anticipa el Gobierno para preparar la reapertura parcial de los centros durante la fase 2 de la ‘desescalada’ no aclaran los aspectos que más inquietan a los docentes para afrontar un regreso seguro y que contienen ambigüedades e imprecisiones.

Así, tanto en el caso de la vuelta a las aulas como en el de las pruebas de acceso a la Universidad, recomendaron que el uso de mascarillas quirúrgicas debe ser obligatorio y que tienen que ser suministradas por la Administración educativa. «Hemos pedido que se dote a todos los centros de material sanitario y se hagan test a las plantillas, que se acuerde una reducción de ratios de alumnos por clase y cuánto profesorado se precisará a mayores en el próximo curso», añadió.

En ningún caso, aseguró, se puede permitir que un docente tenga que hacer trabajo telemático y presencial porque supone duplicar la carga de trabajo. Además, indicó que será necesario un plan de refuerzo educativo para apoyar al alumnado que no pueda comenzar al ritmo normal el curso y avanzó que se tendrá que negociar apoyos, desdobles y flexibilizaciones curriculares.

La concejala de Educación de Segovia reivindica la labor de los conserjes durante el estado de alarma

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, reivindicó hoy “la disposición y labor encomiable” realizada por los conserjes de los colegios de la ciudad durante el estado de alarma ya que, tras el cierre de los centros, pasaron a disposición de la Concejalía de Servicios Sociales, asumiendo la atención del servicio de compra de alimentos y medicamentos.

Peñalosa recordó que una vez que fueron flexibilizando las normas de confinamiento bajo el nivel de peticiones de este servicio y los conserjes asumieron la entrega del material escolar para las familias con dificultades de acceso a internet o sin dispositivos electrónicos, con el reparto a domicilio o la atención a las familias en el propio centro escolar.

La concejala de Educación aseguró que sumaron siete colegios públicos de la ciudad y se atendieron a medio centenar de familias, además de ayudar en la entrega de las tarjetas Sim de la Junta para que todos los escolares pudieran continuar con normalidad su proceso de aprendizaje por vía telemática. Los conserjes también se encargaron de llevar a buen puerto la entrega de las tarjetas monedero a las familias con hijos con becas comedor para la compra de alimentos. En total fueron 309 tarjetas monedero en 12 centros escolares.

Ana Peñalosa resaltó las iniciativas puestas en marcha para animar a los niños y niñas en las semanas del confinamiento, utilizando las redes sociales para “darles las gracias por sus superpoderes”, recibiendo más de medio centenar de dibujos, vídeos, fotografías y mensajes. Desde este área delegada del Ayuntamiento de Segovia también se realizaron, también por redes sociales, 80 felicitaciones personalizadas de cumpleaños para niños de 0 a 12 años.

En coordinación con la concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios, se aprovechó estas semanas para avanzar el proyecto Patios abiertos de acondicionamiento de las zonas de recreo de los centros públicos, iniciativa aprobada en los presupuestos participativos de 2019, con reuniones con representantes de la Fedampa y de las Ampas para exponerles las actuaciones diseñadas y los presupuestos estimados.

Ana Peñalosa destacó que ya han iniciado los trabajos de desinfección y limpieza en profundidad de todos los centros de enseñanza, así como labores de mantenimiento en albañilería, alumbrado, fontanería e intervenciones en salas de caldera en los colegios ‘Martín Chico’, ‘Eresma’, ‘San José’ y ‘Santa Eulalia’.

Castilla y León recibe 1,4 millones de mascarillas

Castilla y León recibe desde hoy un total de 356.200 guantes de nitrilo entregados por el Gobierno central tras la solicitud realizada por la Comunidad en el Consejo Interterritorial de Salud, que se suman los más de 1,4 millones de mascarillas quirúrgicas que han llegado a la Comunidad en la última semana a través de un nuevo sistema de reparto que combina la solicitud de cantidades concretas por parte de las comunidades autónomas y el cálculo realizado por el Ministerio de Sanidad para el mantenimiento de una reserva estratégica a nivel autonómico de, al menos, cinco semanas de consumo.

En global, el Ejecutivo distribuye en esta partida más de cinco millones de guantes. Las regiones con mayor número de unidades son Madrid, con 1,4 millones, y Cataluña, con 1,1, según un comunicado del Ministerio de Sanidad. Con esta entrega, el departamento de Salvador Illa ha repartido más de 29 millones de guantes entre las comunidades autónomas desde el inicio de la epidemia. La mayor parte de esta partida (4,13 millones) corresponde a la compra realizada por el Ministerio de Sanidad, mientras que los 1,04 millones de guantes restantes han sido donados por UNICEF.

En cuanto al nuevo sistema de entrega de mascarillas, el objetivo de esta distribución planificada, según el Gobierno, que inicialmente tendrá periodicidad semanal, es agilizar la identificación de necesidades de refuerzo de material sanitario declaradas por las Comunidades y ciudades autónomas. Esta iniciativa pretende ofrecer a los gobiernos autonómicos un conocimiento anticipado sobre las cantidades de material que van a recibir de forma periódica y realizar un reparto equitativo entre todas ellas. Además, busca facilitar la conformación de una reserva estratégica a nivel autonómico, uno de los indicadores de capacidad del sistema sanitario establecido para el paso de fase en el Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El Gobierno también está conformando una reserva estratégica a nivel nacional.

Esta fórmula de reparto ha comenzado con la distribución de 9,5 millones de mascarillas quirúrgicas tipo I, II y IIR solicitadas por las comunidades autónomas. Solicitud y cálculo de material. El martes de cada semana, éstas comunicarán al Ministerio de Sanidad la cantidad de material que necesitan. En caso de no recibir comunicación, el cálculo de material a enviar se realizará en función de los datos de existencias y consumo semanal declarados hasta el viernes anterior, siguiendo el procedimiento establecido en la Orden SND/234/2020.

En este cálculo también se tiene en cuenta la información que las comunidades trasladan sobre los porcentajes de consumo que cubren con sus compras y los que precisan del material de refuerzo que envía el Ministerio de Sanidad. La estimación de las cantidades se calcula para que las comunidades puedan mantener, al menos, un stock correspondiente a cinco semanas de consumo. Esta fórmula se aplica, por el momento, a las mascarillas y se extenderá a otros materiales sanitarios en función de la demanda.

Más de 100 millones de mascarillas

El Gobierno ha repartido entre las comunidades y otros organismos 100,8 millones de mascarillas entre el 10 de marzo y hasta el día de ayer. En total, la distribución de material sanitario en todo el territorio español asciende a 140 millones de unidades. En concreto, además de mascarillas, se han distribuido 31, millones de guantes de nitrilo, 219.976 gafas de protección, 353.433 batas desechables, 565.092 soluciones hidroalcohólicas, 817.251 buzos, 4.085 dispositivos de ventilación mecánica invasiva, 2.694 ventiladores no invasivos, 4.700.400 test rápidos, 600.024 kits PCR, 351.600 hisopos y kits de extracción, 28.800 torundas y 786.967 de otros tipos de materiales como calzas o delantales.

Desde el inicio de la epidemia, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, presidido por Illa, se celebra de manera regular al menos dos veces a la semana, como órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración del Estado. Atiende así a su finalidad de promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud a través de la garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado.

El Procurador del Común pide mejorar los recursos de los núcleos rurales

El Procurador del Común pidió la mejora de los recursos en los núcleos rurales para atender las necesidades de una población que “en muchos casos es manifiestamente vulnerable, debido a que se trata de personas de avanzada edad y que sufren en gran medida pluripatológicas”.

Así lo señaló la institución tras iniciar una actuación de oficio con el fin de conocer cómo ha afectado la infección por coronavirus a una población que ya, según apuntó “ya antes de la propagación de la pandemia, en muchos casos tenía serios problemas para acceder a una atención sanitaria de calidad”.

De igual forma, el Defensor del Pueblo de Castilla y León también puso de relieve las dificultades de los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el entorno rural, por lo que “dado que la situación no está en absoluto superada y ante la amenaza de posibles rebrotes”, instó a la adopción de medidas para afrontar la situación en el presente y en el futuro, para lo que, entre otras, apostó por la dotación de medios adecuados para que los profesionales de Atención Primaria puedan realizar su trabajo de forma segura y eficaz, así como la mejora de las infraestructuras en los Consultorios locales para poder contar con acceso a la red.

El organismo recordó que “desde hace tiempo se venía pidiendo la superación de la llamada brecha digital, que impide la implantación de forma adecuada de la receta electrónica y que, en estos momentos de confinamiento y limitación de movimientos, hubiera mejorado notablemente la situación de los pacientes y de los profesionales”.

Finalmente, el Procurador del Común solicitó que se estudie la situación del transporte sanitario, tanto urgente como no urgente, “a la vista de que, incluso antes de la situación de emergencia sanitaria, ya adolecía de serias deficiencias en el medio rural”.

Una concejala de Podemos denuncia el vídeo de un expolicía segoviano insultando al Gobierno

La concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca y policía local, Sonia Vivas, denunció, a través de su perfil en Twitter, el vídeo de 30 segundos de duración de un expolicía de Segovia, que se presenta como Tedax, con graves insultos al presidente y vicepresidente del Gobierno, el ministro del Interior y el doctor Fernando Simón, según recogió Radio Segovia en su web.

La edil de Familia, Feminismo y LGTB lamentó la existencia de “una parte de la policía que se cree que es un contrapoder en lugar de un servicio público que hay que democratizarla, hablo de tipos como este inspector de policía, que además de homofobo avergüenza a los que hemos honrado el uniforme durante años”.

En su vídeo, que se inicia con la imagen de este policía vestido con el uniforme, se identifica como Tedax, para en menos de 30 segundos insultar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que llama “hijo de puta, chorizo y cabrón prepotente”. Al vicepresidente Pablo Iglesias, le recuerda que puede venir a Segovia a darle caza.

En el vídeo, que se ha hecho viral, también llama “maricón” al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y menosprecia al doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

La alcaldesa de Segovia descarta adquirir mascarillas al estar regulado su precio y garantizado el abastecimiento

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, descartó hoy la adquisición de mascarillas quirúrgicas, cuyo uso va a ser obligatorio en espacios cerrados y al aire libre si no se puede respetar la distancia, porque su precio, por debajo de un euro, ya está regulado por el Gobierno Central y ya no existen problemas de abastecimiento en las farmacias. Luquero recordó que el consistorio ha repartido unas 30.000 mascarillas centrándose en los usuarios del transporte público y las personas mayores.

Clara Luquero explicó que “en principio” no tienen pensado adquirir y repartir más mascarillas, resaltando que siempre está la posibilidad de acudir a la empresa segoviana que las va a empezar a producir a finales de mayo. La alcaldesa de Segovia incidió en que ofrecer “tres, cuatro o cinco” unidades de estas mascarillas, que tiene un uso para unas cuantas horas, es “sólo un gesto” que no soluciona el problema, ya que la utilización de este elemento de protección se va a prolongar en el tiempo.

“Sería un gesto que resolvería cuatro días pero no todo el tiempo”, argumentó Luquero, cuando las mascarillas quirúrqicas tiene su precio fijado por la Administración General del Estado, a menos de un euro, además de estar a disposición de la ciudadanía porque no hay problemas de abastecimiento.

La alcaldesa de Segovia aseguró que este tema se abordó de forma reiterada en el Comité de Seguimiento de la crisis del COVID-19. En los peores momentos de la crisis, estudiaron la compra de mascarillas pero no se hizo porque, en las partidas que se ofrecían, la certificación no estaba garantizada. “El Ayuntamiento de Segovia nunca va repartir a sus vecinos mascarillas no certificadas”, apostilló Luquero, en un mercado en el que se dieron “timos y situaciones muy complicadas”.

Clara Luquero también explicó que los proveedores de este material sanitario exigían el pago del adelantado y el consistorio se negó a poner en riesgo “el dinero de todos los segovianos”, recordando que una administración pública sólo pueda pagar cuando tiene el suministro en su poder. Por todas estas razones, el Ayuntamiento optó por repartir sólo el material proporcionado por el Gobierno, que fueron 30.000 unidades, en los repartos entre los viajeros del transporte público, al ser obligatorio, y entre las personas mayores.

El IX Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda se pospone al otoño

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha decidido, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, trasladar la celebración del Certamen de Teatro al otoño. La idea es llevarlo a cabo en los meses de octubre y noviembre, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita y se pueda realizar el Certamen con total normalidad y garantías de seguridad.

En estos momentos se está llevando a cabo el proceso de selección, que se ha visto también afectado por las circunstancias vividas. De esta manera, no se va a abrir ningún plazo nuevo, sino que la selección se llevará a cabo entre las solicitudes enviadas dentro de plazo. Una vez se realice la selección, la organización se pondrá en contacto con los seleccionados para conocer su disponibilidad para actuar en las nuevas fechas, siempre teniendo en cuenta que si las condiciones sanitarias no lo permiten nos veremos obligados, muy a nuestro pesar, a suspender esta edición del Certamen.

El Ayuntamiento de Sepúlveda convocó el IX Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” el pasado diciembre, una convocatoria que se cerró el día 19 de marzo.

Cada primavera Sepúlveda se convierte en la “Villa del Teatro Aficionado”. Durante cuatro fines de semana el Teatro Bretón abre sus puertas para albergar un certamen de teatro que destaca cada año por su cartel, por el excepcional público llegado desde diferentes lugares, así como, por la calidad de las obras que se representan.

El Certamen se engloba dentro del compromiso que el Ayuntamiento de Sepúlveda mantiene con el desarrollo de las artes escénicas en Sepúlveda y con el propósito de consolidar el certamen y mantener viva la cultura y todo lo que ella envuelve.

 

Segovia no tiene previsto hacer campamentos de verano con la estructura de años anteriores

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, explicó hoy que no se van a organizar campamentos de verano con la estructura y las características de años anteriores porque “no se van a poder hacer”. Su departamento, siempre pendientes de las decisiones y medidas que vayan tomando las autoridades sanitarias, están barajando “varias opciones” para llevar a cabo otro tipo de actividades que se puedan realizar con “las máximas garantías de seguridad”, para que los chavales se sienta “a gusto”.

Galindo declaró que todas las áreas delegadas del consistorio trabajan sobre “muchas hipótesis y con incertidumbre” ya que la situación es muy cambiante. “Es complicado tener que trabajar así pero es lo que toca, hay que redoblar esfuerzo”, sostuvo el concejal de Juventud. En el nuevo escenario, se descartan los juegos de contacto y con una previsión de un máximo de diez chavales por monitor.

Toda la programación presencial de la Casa Joven de Segovia pasó al formato on line buscando además adaptar las propuestas a la situaciones cotidianas que trajo consigo el confinamiento, según detalló Ángel Galindo. Se creó el programa ‘Segovia Joven desde casa’, con propuestas de yoga, pilates, bienestar, recetas naturales, claves para reinventarse o cómo ordenar. En definitiva, propuestas formativas y de ocio en sintonía con “estos momentos complicados”.

Galindo destacó también el fomento de la creatividad en las nuevas acciones como el exitoso ‘Majetes Festival’, con 23 actuaciones a través de las redes sociales y YouTube con jóvenes artistas segovianos, que contabilizaron 3.000 visualizaciones.

El concejal de Juventud también remarcó la repercusión de la campaña ‘Despierta Segovia’, con la Asociación de Jóvenes Empresarios, con la edición de vídeo para recordarles los jóvenes que tienen mucho que decir con sus decisiones para apoyar el consumo en el comercio local y “mantener vivas la calles, con tiendas y comercios”.

Por último, Galindo hizo referencia a las propuestas y experiencias recogidas en el encuentro virtual que mantuvo con adolescentes entre los 14 y los 17 años, para recordarles que el Ayuntamiento no se olvida de ellos. Una conversación on line donde se habló de sus problemas con las clases on line del instituto o las muchas horas que pasan en sus habitaciones conectados a internet.

Reabren las ITV de Segovia

TÜV SÜD ITV reabrirá su servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla y León en sus siete estaciones de Belorado, Briviesca, Miranda de Ebro y Villasante de Montija, en Burgos, y Cuéllar, El Espinar y Valverde del Majano en Segovia. Tras la publicación en el BOE de la Orden gubernamental para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional para la transición hacia la “nueva normalidad”, el Gobierno de España ha autorizado la reactivación de este servicio, mediante la utilización de la cita previa, con todas las garantías de salud y seguridad.

Para posibilitar la realización del elevado número de inspecciones periódicas que estaban pendientes, el Ejecutivo establece una serie de medidas especiales para la cumplimentación de las tarjetas ITV y los certificados de inspección técnica. De esta forma, han aprobado la ampliación de la prórroga de la validez del certificado de ITV por un periodo de 30 días desde el momento en que se levante el estado de alarma, más 15 días adicionales por cada semana transcurrida desde el inicio del estado de alarma, exceptuando los vehículos agrícolas, que podrán acudir hasta el 10 de noviembre de 2020.

Además, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) publicó recientemente la modificación temporal que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha realizado sobre el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV con motivo del COVID-19 que, entre otras medidas, contempla la imposibilidad de acceder al vehículo y la comprobación externa del mismo, solicitando al conductor su colaboración. Solo podrán acceder a autocares o autobuses, previamente certificados higiénicamente, para comprobar elementos como los cinturones.

Para evitar posibles aglomeraciones y garantizar una reactivación organizada y fluida, la compañía ha habilitado un servicio de cita previa a través de su página web. Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, TÜV SÜD también ha elaborado un plan de contingencia frente al Covid-19 que contempla medidas de prevención como mamparas, elementos higienizadores y equipos de protección individual y, a su vez, recomienda a los clientes acudir al centro de ITV con mascarilla.

Seis nuevos casos de COVID19 en Segovia

En el Hospital

Segovia suma hoy seis nuevos casos diagnosticados de coronavirus, lo que aumenta el total a 3.423 casos desde el comienzo de la pandemia.

Los confirmados mediante prueba PCR son 2.426.

El número de altas es de 870, una en las últimas 24 horas.

El número de fallecidos se mantiene en 202, sin fallecidos en los dos últimos días en el hospital.

En Residencias de Mayores

En Residencias de Mayores hay confirmados 856 casos de coronavirus, 15 nuevos casos en las últimas 24 horas; 4 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus y 250 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 756.

El número de fallecidos en las residencias de la provincia se mantiene en 183, al igual que el número de fallecidos con síntomas compatibles con el virus, 199.

Segovia cuenta con 10 camas hospitalarias de UCI estructurales y 10 camas de UCI funcionales, de las cuales 3 están ocupadas por pacientes con COVID.19.

En la Residencia Asistida de Segovia han fallecido 15 personas con coronavirus confirmado, y 42 con síntomas compatibles. En la Residencia Mixta han sido 6 los fallecidos con el virus confirmado y uno con los síntomas asociados al mismo.

Actualmente, en la Residencia Asistida hay 63 pacientes con Covid confirmado, y sólo dos personas se encuentran en aislamiento sin síntomas. El número dentro de la residencia que ya ha superado la enfermedad es de 58.

En la Residencia Mixta son 17 los pacientes con Covid confirmado, y no hay personas aisladas. 17 personas ya han superado la enfermedad.

Publicidad

X