29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Los municipios de hasta 10.000 habitantes, sin franjas horarias para hacer deporte y pasear con niños

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy nuevas medidas para relajar el confinamiento de los municipios de hasta 10.000 habitantes. Entre ellas, la supresión de las franjas horarias para hacer deporte y dar paseos con niños que ya podrán ir acompañados de más de un adulto.

Esta orden será de aplicación para municipios y entes inferiores al municipio de hasta 10.000 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado que estén en la fase 0 o fase 1.

De estas medidas se podrán beneficiar las personas empadronadas o las que hayan permanecido en esos lugares los últimos 14 días. Sin embargo, no podrán hacerlo quienes presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario por un diagnóstico de Covid-19. Tampoco aquellas que se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de coronavirus.

Según el BOE, las personas vulnerables también podrán hacer uso de todo ello “siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y que mantengan rigurosas medidas de protección”.

De ese modo, Sanidad establece que se eliminen las franjas horarias sobre la actividad física no profesional al aire libre y para los desplazamientos de la población infantil.

Además, para los paseos con menores de 14 años, fija que ya “no será de aplicación el límite de un adulto responsable y hasta tres niños”, pudiendo realizar dichos desplazamientos “todos los convivientes en un mismo domicilio”.

También indica que “dicha actividad se podrá practicar en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden y pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia”.

Sanidad ha contratado a 13 profesionales para reforzar la atención primaria en Segovia

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció hoy que el Gobierno regional ha contratado por el momento a 195 profesionales para reforzar la Atención Primaria en el proceso de desescalada. Según apuntó en su comparecencia telemática tras la reunión del Consejo de Gobierno, acompañada por el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, realizarán un seguimiento de la evolución de la pandemia y si se produce un incremento de los contagios incrementarán el número de profesionales contratados.

En el desglose de nuevos contratos por provincias, señaló que 41 de esas nuevas contrataciones se produjeron en Burgos, 7 en El Bierzo, 34 en León, 10 en Palencia, 29 en Salamanca, 13 en Segovia, 16 en Soria, 18 en Valladolid Este, 17 en Valladolid Oeste y 10 en Zamora.

Las tres residencias de mayores de la Diputación de Segovia se encuentran ya libres de Covid19

Las buenas noticias siguen acompañando al esfuerzo en los centros asistenciales dependientes de la Diputación de Segovia. El CSS La Fuencisla, con sus tres unidades, la Residencia La Alameda y el CAMP El Sotillo, son ya residencias libres de Covid19. Al complejo de Nava de la Asunción, que lleva más de un mes sin ningún caso, se le han unido esta semana, los otros dos, produciéndose durante el día de ayer las dos últimas altas y pruebas negativas que arrojan el dato de 76 residentes que han superado la infección, de los 93 casos que se habían detectado de un total de 281 personas que se encontraban en estas residencias cuando comenzó la pandemia.

“El trabajo en los centros residenciales de la Diputación ha sido continuo, la entrega de los equipos directivos y de los miembros de la Comisión Permanente de Seguimiento ha sido encomiable, siempre ajustándose a las necesidades que iban surgiendo y aportando decisiones y soluciones y, desde hace algunas fechas, todos ellos y los profesionales sanitarios y de atención directa se esfuerzan por ir recuperando poco a poco la normalidad, siempre con la prudencia que aún requiere la excepcionalidad de la situación y dando pequeños, pero muy firmes pasos”, ha resaltado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente que se ha mostrado orgulloso de la labor que se ha ido desarrollando durante todas estas semanas en los tres centros.

Por eso, en este momento conviven en los centros las medidas de prevención con las pautas de transición a la normalidad, siguiendo las indicaciones normativas publicadas recientemente por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Así, se están comenzando a ocupar zonas comunes durante algunas horas a día, ya que se trata de aumentar las interacciones manteniendo el contacto social y respetando las normas de prevención. Además, se están aprovechando los espacios exteriores para pasear por los jardines con supervisión y apoyo por parte de los profesionales. En este sentido, se ha reforzado la plantilla de fisioterapeutas con el objetivo de atender las necesidades de apoyo a nivel de activación y recuperación física. Es importante destacar que, “la variada incidencia de la infección en las diferentes unidades, hacen que esta desescalada adquiera simultáneamente ritmos distintos, y supone que se atienda a las particularidades de las unidades y de las personas por encima de todo”.

Por otro lado, se siguen realizando actividades diseñadas de forma individual y seguimiento profesional de la situación y, mientras sigan sin poder producirse las visitas de los familiares, se continúan efectuando videollamadas con cierta frecuencia, una iniciativa que, tras su buena acogida, se tiene previsto incluir entre las actividades habituales de los centros en lo sucesivo. De Vicente ha agradecido en este punto “el comportamiento de los familiares en todo este tiempo, su comprensión y su paciencia, y es momento de pedirles un poco más de todo esto hasta que la situación se consolide y tengamos la autorización del Ministerio de Sanidad y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta para poder retomar esas visitas, que ahora se producen en casos muy puntuales por cuestiones de humanidad o deterioro cognitivo emocional”. Y además, ha añadido, “eso por no hablar del comportamiento de estos más de dos meses de los propios residentes que ha sido, en todo momento, de ayuda, comprensión y aliciente para los propios trabajadores”.

La clausura de los espacios destinados a personas con enfermedad por Covid supone el inicio de la vuelta a la normalidad. Se trata de transitar progresivamente hacia un escenario previo retomando espacios de reunión y coordinación profesionales y reconstruyendo la vida en los centros. La transición a la normalidad se está desarrollando con prudencia y cautela, y paralelamente se están llevando a cabo actuaciones para optimizar las infraestructuras de los centros en relación con los distintos escenarios de evolución de la epidemia, sobre la base de la experiencia adquirida en estos meses.

Exámenes online de certificación de competencias digitales

La situación actual como consecuencia de la crisis por la COVID-19 obliga a que todos los ciudadanos dispongan de unas competencias digitales mínimas para poder desenvolverse en su día a día, pero también para adaptarse al mercado laboral, donde los empleos cada vez son más digitales.

Gracias al programa tuCertiCyL, desarrollado por la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, los ciudadanos de Castilla y León tienen la posibilidad de acreditar de forma gratuita sus conocimientos y competencias en el uso de Internet y las tecnologías a nivel de usuario. Con ello se pretende impulsar que los ciudadanos adquieran unas competencias digitales que cada vez son más necesarias para manejarse en Internet en cualquier tipo de empleo, y más aún en estos momentos (saber buscar y gestionar información de forma eficiente y crítica, utilizar herramientas de comunicación y trabajo colaborativo, conocer y aplicar medidas de ciberseguridad, etc.), y que a día de hoy el 45 % de los españoles carecen de ellas.

Hasta el momento, los exámenes de certificación de tuCertiCyL se realizaban por ordenador de forma presencial en alguno de los Espacios CyL Digital ubicados en las nueve capitales de provincia de Castilla y León u otros centros certificadores homologados en zonas rurales. Sin embargo, la situación actual fruto de la crisis COVID-19, donde se recomienda reducir desplazamientos y el contacto con otras personas, ha provocado que se quiera innovar en este sentido, poniendo en marcha una nueva modalidad de certificación online para que los ciudadanos también puedan realizar los exámenes de certificación desde sus casas.

Para ello se utilizará una novedosa tecnología de supervisión online, mediante la que un cuidador de examen, vigilará en remoto a los usuarios durante la realización de los exámenes.

Los primeros exámenes de certificación online podrán realizarse a comienzos de junio, estando abierta ya la convocatoria para inscribirse a través de https://www.tucerticyl.es
Esta iniciativa de certificación de competencias digitales es un proyecto cofinanciado con fondos europeos FEDER, habiendo sido reconocida recientemente como mejor proyecto de ‘Transformación digital’ desarrollado por una Administración Pública en la convocatoria de los Premios Internet 2020.

Andy Stalman, en el Congreso EMFI LIVE

Andy Stalman, uno de los mayores expertos en marcas del mundo, en el Congreso EMFI LIVE de la Fundación Caja Rural.

El próximo martes día 26 de mayo -de 17 a 18:15h-, tendrá lugar elWebinar en abierto “El poder de las marcas cercanas en esta nueva era”, dirigido a las pymes segovianas.

El 19 de abril daba comienzo EMFI LIVE, el nuevo formato online del Congreso de Empresa + Finanzas de la Fundación Caja Rural. Ernesto San Frutos fue el encargado de arrancar esta cita empresarial con un seminario online sobre la promoción de los negocios locales a través de Facebook Ads. Más de 70 empresas segovianas se conectaron en directo en el primer webinar del Congreso.

El próximo martes 26 de mayo tendremos la oportunidad de compartir 75 minutos con Andy Stalman, más conocido como “Mr. Branding” por ser uno de los mayores expertos en marcas del mundo, que nos acompañó en la primera jornada del congreso en el mes de marzo, y que vuelve para ofrecer una nueva visión de cómo debería ser la gestión de las marcas en las empresas segovianas ante la nueva realidad. El webinar “El poder de las marcas cercanas en esta nueva era” va dirigido a todas las empresas que quieran salir victoriosas de esta situación. “El virus ha matado la mediocridad: sólo se espera una atención, un servicio y una relación “de muy buena para arriba”. Local is the new Global. Puedes ser pro-local pero no anti-global. Para las marcas, el día después, es hoy”, apunta Stalman.

El enlace al webinar a través de la plataforma Zoom, se puede encontrar en la web de la Fundación Caja Rural, www.fundacioncajaruraldesegovia.es

ANDY STALMAN

Autor del best seller “BrandOffOn. El Branding del Futuro», considerado uno de los libros más influyentes del siglo XXI, que lleva más de 300 semanas entre los más vendidos de Amazon y va por su 10ª edición. Y de «HumanOffOn: ¿Está Internet cambiándonos como seres humanos?», ya por su 4ª edición, uno de los libros imprescindibles para entender el presente y el futuro de la sociedad digitalizada.

Andy es un orador habitual en conferencias tanto en España como en otros países de Europa, Asia, América del Norte, América Latina y África, además de ser considerado uno de los «100 mejores conferenciantes de España”. Ganador del premio “Propósito» en los Honest Awards a «la honestidad con los usuarios».

Premio a la Excelencia Académica y “Gigante del Branding” del IE Business School.
Su blog ha sido galardonado como el Mejor Blog de Marketing en España en la categoría «Premio Anual de Marketing de Blogs Top»; y ha recibido más de cuatro millones de visitantes.

Ha ocupado puestos destacados en Lacoste, Aeropuertos Argentina 2000 y en el Multimedios América. Actualmente es cofundador y director general de TOTEM Branding, una de las empresas más reputadas de Branding del mundo.

Maroto afirma que “Sánchez es un pésimo gestor de la crisis”

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, afirmó que Pedro Sánchez es “un pésimo gestor de la crisis”, como demuestra que el presidente del Gobierno no compareciera en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, en un momento “donde debe haber una coordinación máxima con las autonomías”. Maroto participó en la reunión telemática del Comité Ejecutivo Provincial del PP de Segovia.

En su intervención, Maroto también subrayó que el plan del PP ‘Activemos España’ es “una alternativa, un Plan B, con medidas estudiadas por expertos y en beneficio de todos los españoles”, como ya anunció Pablo Casado.

Por su parte, el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, destacó las reuniones de coordinación de los populares a nivel regional y nacional y todos los encuentros mantenidos con diferentes colectivos afectados por esta pandemia. Como vicepresidente 1º de las Cortes de Castilla y León, Vázquez les explicó la actividad en la cámara parlamentaria autonómica.

En este encuentro, todos los miembros del Comité Ejecutivo Provincial del PP de Segovia mostraron su apoyo a la labor desarrollada tanto por la Junta de Castilla y León, como por la Diputación Provincial de Segovia para salvaguardar la vida de los segovianos, en contraposición con “el desastre que está suponiendo la la gestión del Gobierno PSOE-Podemos”.

La presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, resaltó el trabajo desarrollado por los alcaldes y los concejales en la provincia en estos meses de crisis sanitaria, además de expresar el sentir de todo el Partido Popular por los segovianos fallecidos durante esta pandemia y sobre todo por la pérdida de familiares por parte de miembros del PP y el fallecimiento de Javier Santamaría, agradeciendo el esfuerzo que los diferentes colectivos, sobre todo, de los sanitarios, que han estado al frente de esta batalla.

Paloma Sanz explicó las propuestas incluidas en ‘Activemos España’, como realizar test masivos a la población; la puesta en marcha del pasaporte epidemiológico; prevenir y adaptar el sistema sanitario a futuras pandemias; un depósito de material de protección centralizado.

En materia económica, la exoneración del pago de impuestos a la apertura o reapertura de empresas provocadas por la crisis del COVIID-19 hasta el 31 de diciembre de 2020, recuperar y extender la tarifa plana de 50 euros para autónomos o una desescalada jurídica para salir de la excepcionalidad constitucional y garantizar derechos y libertades, entre otros.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el delegado territorial de la Junta, José Mazarías detallaron a los miembros del Comité Ejecutivo Provincial del PP las actuaciones llevadas a cabo en ambas instituciones y su efectiva coordinación para salvaguardar la vida de los segovianos.

El Tribunal Supremo impide urbanizar en el paraje Gamones

El Tribunal Supremo rechazó el proyecto de urbanización en el paraje conocido como Gamones, dentro del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, en el municipio de Palazuelos de Eresma (Segovia), que contemplaba levantar 63 viviendas unifamiliares en 16,5 hectáreas, en parcelas de 2.000 de metros cuadrados cada una, en este espacio de gran valor ambiental y paisajístico.

La Sala Quinta del Tribunal Supremo dictó, el pasado 18 de mayo, una sentencia que resuelve el recurso de casación sobre el proyecto de actuación y de urbanización del paraje de Gamones, tras el recurso de reposición presentado en marzo de 2016 por Ecologistas en Acción de Segovia contra la aprobación, por silencio administrativo, del proyecto para urbanizar Gamones.

Este paraje, expuso la organización ecologista, está situado en el pie de monte serrano, entre las localidades de La Granja y Torrecaballeros y fue incluido en un plan parcial urbanístico aprobado en 1997. Se trata de una amplia parcela, de 16,5 hectáreas, que contemplaba la construcción de 63 viviendas unifamiliares en parcelas de 2.000 metros cuadrados.

La finca, a los pies de la emblemática montaña de La Atalaya, dentro del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, en espacio de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierra de Guadarrama, dentro de la Red Natura 2000; así como zona de protección del águila imperial ibérica, zona calificada como Paisaje Valioso por las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia y su entorno, ubicada a ambos lados de la Cañada Real Soriana Occidental y le atraviesa un arroyo y la cacera madre del río Cambrones.

Por tercera vez la Justicia da la razón a Ecologistas en Acción de Segovia y al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, tras el recurso de casación presentado por el propietario y promotor de la urbanización contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Castilla y León, que desestimaba a su vez el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Segovia, que consideraba que no podían entenderse aprobado por silencio administrativo en los proyectos de Actuación y de Urbanización del sector Gamones.

Suelo rústico con protección natural

Desde Ecologistas en Acción explicaron que han seguido dos líneas de trabajo para defender el espacio de Gamones frente a su construcción. La primera concluye, tras cuatro años de pleitos y tres sentencias favorables, con esta sentencia firme del Tribunal Supremo, reafirmando que no fue aprobado el proyecto de actuación y urbanización por silencio administrativo.

La segunda fue la redacción, como promotor urbanístico ‘peculiar’, de un nuevo Plan urbanístico que llevó a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a aprobar la reclasificación del espacio de Gamones como suelo rústico con protección natural en marzo de 2019. El promotor también recurrió la reclasificación de la finca a suelo rústico y se sigue, en la actualidad, un procedimiento contencioso ante el TSJCyL.

En su auto, el Tribunal Supremo impide que se construyan viviendas en este suelo y pone en valor el trabajo llevado por Ecologistas en Acción de Segovia para proteger el medioambiente y destaca la “diligencia” de la organización ecologista, al interponer recurso de reposición “contra la información publicada por el Promotor-Propietario sobre la aprobación definitiva del Proyecto de Actuación”.

Para la organización ecologista esta sentencia establece una nueva doctrina en respuesta a la cuestión de interés casacional, al dictaminar que “no pueden entenderse aprobados por silencio administrativo los proyectos de actuación como instrumentos de gestión y ejecución urbanística, presentados por iniciativa particular”.

Desde Ecologistas en Acción de Segovia mostraron su satisfacción por ser reconocida por el Alto Tribunal como una organización “diligente” y que promueve activamente la vigencia del Estado de Derecho en la defensa del territorio del medio ambiente.

Las guarderías privadas podrían abrir en fase 2

Las guarderías que no tengan carácter educativo podrían abrir en Castilla y León en la fase 2, siempre que se den las circunstancias epidemiológicas necesarias, se fijen protocolos y se cumplan las medidas sanitarias que están por definir. No obstante, los centros de educación infantil, desde los cero años, no volverán a reabrir sus aulas para los alumnos al menos hasta septiembre, según precisaron hoy el portavoz de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

«No habrá vuelta a las aulas antes de septiembre, lo ha pedido la mayoría de la comunidad educativa. De cero a seis años es imposible garantizar las distancias mínimas», dijo Casado, y explicó que otro asunto son aquellas guarderías sin carácter educativo.

Igea incidió en que en este momento, en función del calendario autonómico de desescalada, sería imposible volver antes de que finalizara el curso, ya que el 8 de junio, en el mejor escenario, el Bachillerato habría concluido, y para el resto quedarían muy pocos días lectivos.

Castilla y León no repartirá mascarillas gratuitas a la población

La Junta de Castilla y León descarta en este momento suministrar mascarillas de modo gratuito a la población, ya que su prioridad pasa por contar con stock sufienciete para atender la demanda de los profesionales sanitarios y sociosanitarios. «No puede volver a ocurrir lo que ocurrió las primeras semanas», cuando hubo desabastecimiento de equipos de protección individual entre los profesionales, y el sistema debe estar preparado para afrontar un nuevo brote si lo hubiese.

«Hay material en el mercado a buen precio, y en este momento no está entre las prioridades saanistarias», concretó el portavoz y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, al término de la reunión del Consejo de Gobierno de hoy. En todo caso, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que compareció junto al consejero de la Transparencia, recordó que «el mejor guante es la higiene de manos, y la mejor mascarilla la distancia social de dos metros».

Casado, que recordó que hoy jueves entra en vigor la norma que obliga a utilizar a los mayores de seis años la mascarilla en espacios públicos donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, insistió en la necesidad de un uso adecuado, y que siempre es complementaria a la higiene respiratoria, lavado de manos y distancia social. Lo que ha logrado tumbar una curva «casi vertical» ha sido la distancia social, que permite ahora aliviar la cuarentena, pero «la mascarilla no sirve de nada» sin las otras medidas, y si no se utiliza de manera adecuada, como «llevándola en la cabeza o en la oreja».

«El uso que debemos hacer es el adecuado, y es complementario», incidió, para reiterar que esta «semana es crucial», en la que se dará un paso en la desescalada, y eso impone continuar con la prudencia. «Desde este Gobierno siempre hemos apostado por la prudencia, y esta semana es especialmente importante. Actividades que no hemos hecho, hagámoslas con prudencia. La situación epidemiológica y sanitaria lo permite, pero no lo podemos estropear. Y esto no es la labor de un gobierno, de una consejería, de un ayuntamiento, es una labor de todos y cada uno de nosotros», sentenció.

Al respecto, el vicepresidente también incidió en ese mensaje a la prudencia con las nuevas actividades que abre la fase 1, como visitar a los mayores. A su juicio, «el momento llegará, pero no es ahora», «pensando en que queremos que nos duren mucho nuestras madres», dijo, para explicar que lo importante es «preservar la salud» de los mayores, que son los más vulnerables.

Se analizarán caso por caso las peticiones de terrazas en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios, y la Agrupación Industrial de Hosteleros (AHIS) siguen avanzando para tomar las medidas que permitan adaptar el sector a las nuevas fases de desescalada en consonancia con las características de la ciudad.

En concreto de cara a implantación de la fase 1, se trabaja en las condiciones para la instalación de terrazas, entre las que figura la ampliación de manera transitoria de espacios de acuerdo a las medidas que establezcan las autoridades sanitarias.

Hasta el momento, el Ayuntamiento ha recibido65 peticiones de las que el 60%se encuentran en zona peatonal. Para agilizar los trámites, la Concejalía se acogerá a la disposición adicional única de la actual Ordenanza y ofrece la posibilidad a los establecimientos de que las solicitudes se canalicen a través de la AIHS.

Las peticiones ya recibidas se estudiarán teniendo como referencia la Orden del Ministerio de Sanidad SDN/399/2020, de 9 de mayo, así como la publicación de las instrucciones de entrada en la futura fase1, y los diferentes informes y aclaraciones solicitados a la Abogacía del Estado.

En concreto, los establecimientos que disponían de una licencia de terraza, cuando la ciudad pase a esa fase 1 de la desescalada, podrán ocupar el 50% de la superficie, manteniendo siempre una distancia de dos metros entre cada comensal.

En el caso de que la ampliación de espacio sea viable, a ese 50% de superficie ya autorizada, podrá sumarse hasta otro 50% siempre que las condiciones urbanas lo permitan y siempre manteniendo la distancia entre las mesas señalada antes.

El Ayuntamientopretende ofrecer la posibilidad de que eseespaciose pueda coger del destinado a zona de aparcamiento, siemprede forma provisional, condicionado a que el espacioquededelimitado por jardineras que separen la zona estancial de la carretera y sin que se supere un límite establecido de reducción de plazas de aparcamientos en una misma vía. De esta manera se pretende garantizar y compatibilizar el derecho de apertura de las terrazas y la convivencia con los vecinos a la hora de aparcar.

Esta flexibilización demuestra una vez más el firme compromiso del Ayuntamiento con la reactivación del sector turístico y hostelero, buscando un equilibrio entre el inicio de la actividad económica y los derechos del ciudadano a pasear por las calles lo más seguros posibles.

Por otra parte, los establecimientos que no tenían una licencia de terraza el año anterior, deberán solicitar la correspondiente autorización.

Medidas de apoyo reactivación del sector

El Ayuntamiento se ha comprometido a ayudar a aligerar las cargas económicas del sector eliminando la tasa de terrazas del 15 de marzo al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, se agilizará la carga impositiva a los establecimientos de hospedaje que estén sujetos a la tasa de reserva de vía pública para aparcamiento, subida y bajada de clientes…

A los establecimientos hosteleros se les aplicará, como al resto, la exención del 90% en la tasa de recogida de basura en el segundo cuatrimestre del 2020.
Igualmente, se ha establecido una línea de ayudas a los hosteleros sin terraza hasta un límite máximo de 100.000 euros.

El Ayuntamiento de Segovia se encuentra en la mejor disposición a poner en marcha cuantas acciones sean posibles de acuerdo a la ley, dentro su capacidad presupuestaria y de sus competencias.

Publicidad

X