22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Reapertura de los parques naturales

La reapertura de los parques naturales de España podrá producirse este lunes siempre que no se supere un 20 por ciento del aforo máximo permitido, así como la de los teleféricos que deberán limitar la capacidad de cada cabina al 50 por ciento. Así consta en una orden del Ministerio de Sanidad publicada este sábado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE), que modifica algunas normas anteriores sobre la crisis sanitaria del coronavirus gracias a la evolución epidemiológica favorable y al avance del plan de desescalada en el confinamiento.

Los siete parques naturales que existen en Castilla y León se encuentran en las Hoces del río Riaza (Segovia), el Lago de Sanabria (Zamora), Arribes del Duero (entre Salamanca y Zamora), las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (Burgos), Fuentes Carrionas y Fuente Cobre (Palencia), Las Batuecas y Sierra de Francia (Salamanca) y el Cañón del Río Lobos (entre Soria y Burgos).

La orden, recogida por Servimedia, indica que desde este lunes podrán realizarse actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta 20 personas, cuando hasta ahora ese cupo máximo era de 10 personas.

Para subirse a un teleférico, antes es necesario llevar a cabo una limpieza y desinfección de la instalación con carácter previo a su reapertura. Cuando en las cabinas existieran asientos, los usuarios deberán permanecer siempre sentados y guardar una distancia de separación de al menos un asiento entre personas o grupos de no convivientes. En el caso de cabinas que no cuenten con asientos, en el suelo se deberán utilizar vinilos de señalización, u otros elementos similares, indicando la distancia mínima de seguridad.

En todo caso, a la entrada de la instalación de turismo activo y de naturaleza debe haber a disposición del público de dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, que deberán estar siempre en condiciones de uso.

23 detenidos en Segovia por incumplir el estado de alarma

El número de detenidos en Castilla y León por incumplimiento de estado de alarma asciende ya en Castilla y León a 295 y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado ya han propuesto 49.513 sanciones, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.

En concreto, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado han practicado en la Comunidad, un total de 193 detenciones e interpuesto 32.464 propuestas de sanción, mientas que las policías locales, asumieron otros 102 arrestos y pusieron 17.049 multas.

Por provincias, en total los diferentes cuerpos de seguridad detuvieron 30 personas en Ávila; 48 en Burgos; 38 en León y Zamora, en cada un; diez en Palencia; 43 en Salamanca y Valladolid, en ambos casos; 23 en Segovia; y 22 en Soria.

En cuanto al número de sanciones, se propusieron 3.218 en la provincia abulense; 8.481 en la burgalesa; 7.068 en la leonesa; 3.309 en la palentina; 5.735 en la salmantina; 3.341 en la segoviana;1.810 en la soriana; 11.674 en la vallisoletana, y 4.877 en la zamorana.

Aviso por fuertes lluvias y tormentas en Segovia

La previsión meteorológica anuncia en las próximas horas hay posibilidad de que se registren fuerte lluvias, con hasta 15 litros por metro cuadrado, algunas en forma de tormentas con posibilidad de granizo, en el Sistema Central de Ávila, la vertiente burgalesa de la Cordillera Ibérica, la meseta y el Sistema Central de Segovia y en la meseta, Sistema Central y vertiente de la Cordillera Ibérica de Soria.

Por ello, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido activar la alerta amarilla en estas zonas.

El TSJCyL reclama la creación urgente de un segundo Juzgado de lo Social en Segovia

La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León reclamó la “creación urgente” de un nuevo Juzgado de lo Social en Segovia, dada la sobrecarga de asuntos que tramita el único órgano de esta jurisdicción existente en la provincia, que tiene 666 casos pendientes de señalamiento y juicio. Una petición que se concreta tras la inspección realizada el 30 de abril por el presidente del Alto Tribunal castellano y leonés, José Luis Concepción.

La Sala de Gobierno solicitó al Consejo General del Poder Judicial que, hasta que se cree el Juzgado de lo Social 2, se establezca un refuerzo en forma de Juzgado bis, para el juzgado ya existente dada la situación de importante retraso que presenta y que le aboca al “colapso” ante el incremento de demandas derivadas de la situación creada por la pandemia del COVID-19

El Juzgado de lo Social 1, que en la actualidad tarda un año en señalar, registró una entrada anual de más de mil asuntos, “un volumen de registro muy superior al recomendable” según el TSJCyL, ya que supera en 200 casos, un 20 por ciento más, la carga de trabajo recomendada por el CGPJ.

Con una plantilla de ocho funcionarios: dos gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios), además del juez y el letrado de la Administración de Justicia (LAJ), el Juzgado tiene que tramitar los asuntos relativos a despidos, EREs, ERTEs, salarios de tramitación y otros muy relacionados con situaciones de crisis económica, ya tuvo que ser reforzado en el pasado, cuando contó con un apoyo consistente en un magistrado en comisión de servicio sin relevación de funciones.

“Pese al buen trabajo que se desarrolla en el mismo, se ha acumulado una excesiva dependencia con 666 procedimientos pendientes de señalamiento y juicio, y se han vuelto a dilatar los plazos de señalamiento, como ya ocurrió en el pasado, aproximándose en la actualidad a un año, circunstancia que hizo merecedor al órgano de una medida de refuerzo consistente en la adscripción de un juez de apoyo”, señaló el TSJCyL.

Disfunción estructural

La Sala adviertió además de que “en la actualidad la crisis derivada de la pandemia ocasionada por el COVID-19 hace prever un ingente incremento en el ingreso de procedimientos laborales, que colapsará, a buen seguro el órgano de no anticipar alguna solución”. El Alto Tribunal consideró que la situación del Juzgado de lo Social segoviano obedece a una “disfunción estructural, no coyuntural”, motivo por el que cree necesaria la creación de un segundo órgano de esta jurisdicción para la provincia.

Sin embargo, y hasta que ese nuevo juzgado sea una realidad, el TSJCyL entendió que “lo más adecuado es que se establezca un plan de refuerzo consistente en el nombramiento de un magistrado, un LAJ y dos funcionarios, que pueden ser tramitadores, que se hagan cargo de todos los asuntos de nueva entrada – entre los que, por su naturaleza y circunstancias estarán los derivados de la mencionada situación y a los que habrá de darse una urgente solución -, afrontando el Juzgado actual los procedimientos pendientes”.

El refuerzo deberá tener una duración mínima de un año para asumir el 50 por ciento de los asuntos, que incluye la tramitación íntegra, registro, señalamiento, juicio, resolución, recurso y ejecución, de todos los asuntos que tengan entrada a partir del 1 de septiembre de 2020.

El lunes podremos mantener reuniones de hasta 10 personas

La provincia entera pasa a la fase 1.

Las regiones sanitarias que continuaban en la fase 0 en Castilla y León pasarán a la fase 1 de desescalada el próximo lunes, 25 de mayo. Con esta comunidad, Madrid y Cataluña, toda España se encuentra ya en la fase 1, a excepción de algunas islas de Canarias y Baleares, que ya están en fase 2.

48 horas sin fallecidos

En total, son ya 3.454 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 5.

2.438 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 389. Una cifra que no ha aumentado en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 202 han fallecido en el Hospital y 187 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 196 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 859 casos de coronavirus y 5 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 236 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 773 y el número de altas en el Hospital es de 881, 4 nuevas altas en las últimas 24 horas.

Los municipios de hasta 10.000 habitantes, sin franjas horarias para hacer deporte y pasear con niños

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy nuevas medidas para relajar el confinamiento de los municipios de hasta 10.000 habitantes. Entre ellas, la supresión de las franjas horarias para hacer deporte y dar paseos con niños que ya podrán ir acompañados de más de un adulto.

Esta orden será de aplicación para municipios y entes inferiores al municipio de hasta 10.000 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado que estén en la fase 0 o fase 1.

De estas medidas se podrán beneficiar las personas empadronadas o las que hayan permanecido en esos lugares los últimos 14 días. Sin embargo, no podrán hacerlo quienes presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario por un diagnóstico de Covid-19. Tampoco aquellas que se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de coronavirus.

Según el BOE, las personas vulnerables también podrán hacer uso de todo ello “siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y que mantengan rigurosas medidas de protección”.

De ese modo, Sanidad establece que se eliminen las franjas horarias sobre la actividad física no profesional al aire libre y para los desplazamientos de la población infantil.

Además, para los paseos con menores de 14 años, fija que ya “no será de aplicación el límite de un adulto responsable y hasta tres niños”, pudiendo realizar dichos desplazamientos “todos los convivientes en un mismo domicilio”.

También indica que “dicha actividad se podrá practicar en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden y pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia”.

Sanidad ha contratado a 13 profesionales para reforzar la atención primaria en Segovia

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció hoy que el Gobierno regional ha contratado por el momento a 195 profesionales para reforzar la Atención Primaria en el proceso de desescalada. Según apuntó en su comparecencia telemática tras la reunión del Consejo de Gobierno, acompañada por el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, realizarán un seguimiento de la evolución de la pandemia y si se produce un incremento de los contagios incrementarán el número de profesionales contratados.

En el desglose de nuevos contratos por provincias, señaló que 41 de esas nuevas contrataciones se produjeron en Burgos, 7 en El Bierzo, 34 en León, 10 en Palencia, 29 en Salamanca, 13 en Segovia, 16 en Soria, 18 en Valladolid Este, 17 en Valladolid Oeste y 10 en Zamora.

Las tres residencias de mayores de la Diputación de Segovia se encuentran ya libres de Covid19

Las buenas noticias siguen acompañando al esfuerzo en los centros asistenciales dependientes de la Diputación de Segovia. El CSS La Fuencisla, con sus tres unidades, la Residencia La Alameda y el CAMP El Sotillo, son ya residencias libres de Covid19. Al complejo de Nava de la Asunción, que lleva más de un mes sin ningún caso, se le han unido esta semana, los otros dos, produciéndose durante el día de ayer las dos últimas altas y pruebas negativas que arrojan el dato de 76 residentes que han superado la infección, de los 93 casos que se habían detectado de un total de 281 personas que se encontraban en estas residencias cuando comenzó la pandemia.

“El trabajo en los centros residenciales de la Diputación ha sido continuo, la entrega de los equipos directivos y de los miembros de la Comisión Permanente de Seguimiento ha sido encomiable, siempre ajustándose a las necesidades que iban surgiendo y aportando decisiones y soluciones y, desde hace algunas fechas, todos ellos y los profesionales sanitarios y de atención directa se esfuerzan por ir recuperando poco a poco la normalidad, siempre con la prudencia que aún requiere la excepcionalidad de la situación y dando pequeños, pero muy firmes pasos”, ha resaltado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente que se ha mostrado orgulloso de la labor que se ha ido desarrollando durante todas estas semanas en los tres centros.

Por eso, en este momento conviven en los centros las medidas de prevención con las pautas de transición a la normalidad, siguiendo las indicaciones normativas publicadas recientemente por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Así, se están comenzando a ocupar zonas comunes durante algunas horas a día, ya que se trata de aumentar las interacciones manteniendo el contacto social y respetando las normas de prevención. Además, se están aprovechando los espacios exteriores para pasear por los jardines con supervisión y apoyo por parte de los profesionales. En este sentido, se ha reforzado la plantilla de fisioterapeutas con el objetivo de atender las necesidades de apoyo a nivel de activación y recuperación física. Es importante destacar que, “la variada incidencia de la infección en las diferentes unidades, hacen que esta desescalada adquiera simultáneamente ritmos distintos, y supone que se atienda a las particularidades de las unidades y de las personas por encima de todo”.

Por otro lado, se siguen realizando actividades diseñadas de forma individual y seguimiento profesional de la situación y, mientras sigan sin poder producirse las visitas de los familiares, se continúan efectuando videollamadas con cierta frecuencia, una iniciativa que, tras su buena acogida, se tiene previsto incluir entre las actividades habituales de los centros en lo sucesivo. De Vicente ha agradecido en este punto “el comportamiento de los familiares en todo este tiempo, su comprensión y su paciencia, y es momento de pedirles un poco más de todo esto hasta que la situación se consolide y tengamos la autorización del Ministerio de Sanidad y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta para poder retomar esas visitas, que ahora se producen en casos muy puntuales por cuestiones de humanidad o deterioro cognitivo emocional”. Y además, ha añadido, “eso por no hablar del comportamiento de estos más de dos meses de los propios residentes que ha sido, en todo momento, de ayuda, comprensión y aliciente para los propios trabajadores”.

La clausura de los espacios destinados a personas con enfermedad por Covid supone el inicio de la vuelta a la normalidad. Se trata de transitar progresivamente hacia un escenario previo retomando espacios de reunión y coordinación profesionales y reconstruyendo la vida en los centros. La transición a la normalidad se está desarrollando con prudencia y cautela, y paralelamente se están llevando a cabo actuaciones para optimizar las infraestructuras de los centros en relación con los distintos escenarios de evolución de la epidemia, sobre la base de la experiencia adquirida en estos meses.

Exámenes online de certificación de competencias digitales

La situación actual como consecuencia de la crisis por la COVID-19 obliga a que todos los ciudadanos dispongan de unas competencias digitales mínimas para poder desenvolverse en su día a día, pero también para adaptarse al mercado laboral, donde los empleos cada vez son más digitales.

Gracias al programa tuCertiCyL, desarrollado por la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, los ciudadanos de Castilla y León tienen la posibilidad de acreditar de forma gratuita sus conocimientos y competencias en el uso de Internet y las tecnologías a nivel de usuario. Con ello se pretende impulsar que los ciudadanos adquieran unas competencias digitales que cada vez son más necesarias para manejarse en Internet en cualquier tipo de empleo, y más aún en estos momentos (saber buscar y gestionar información de forma eficiente y crítica, utilizar herramientas de comunicación y trabajo colaborativo, conocer y aplicar medidas de ciberseguridad, etc.), y que a día de hoy el 45 % de los españoles carecen de ellas.

Hasta el momento, los exámenes de certificación de tuCertiCyL se realizaban por ordenador de forma presencial en alguno de los Espacios CyL Digital ubicados en las nueve capitales de provincia de Castilla y León u otros centros certificadores homologados en zonas rurales. Sin embargo, la situación actual fruto de la crisis COVID-19, donde se recomienda reducir desplazamientos y el contacto con otras personas, ha provocado que se quiera innovar en este sentido, poniendo en marcha una nueva modalidad de certificación online para que los ciudadanos también puedan realizar los exámenes de certificación desde sus casas.

Para ello se utilizará una novedosa tecnología de supervisión online, mediante la que un cuidador de examen, vigilará en remoto a los usuarios durante la realización de los exámenes.

Los primeros exámenes de certificación online podrán realizarse a comienzos de junio, estando abierta ya la convocatoria para inscribirse a través de https://www.tucerticyl.es
Esta iniciativa de certificación de competencias digitales es un proyecto cofinanciado con fondos europeos FEDER, habiendo sido reconocida recientemente como mejor proyecto de ‘Transformación digital’ desarrollado por una Administración Pública en la convocatoria de los Premios Internet 2020.

Publicidad

X