27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La situación sanitaria de Castilla y León permite solicitar el paso a la fase 2

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, confirmó hoy que la la situación epidemiológica y sanitaria de Castilla y León permite solicitar, como así se ha hecho, al Gobierno central el paso a la fase 2 de todo el territorio autonómico, excepto la zona básica de salud de El Bierzo, que ya disfruta de ella y en la que no se ha visto ningún repunte en su fase de desescalada.

Casado, que hoy compareció en rueda de prensa junto al consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, tras la reunión mantenida con el órgano de gobierno de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, dijo que la Consejería está a la espera de conocer también si sale adelante su propuesta de modificar las franjas horarias para pasear y hacer deporte, respetando una franja para las personas mayores.

La consejera confió en que la situación siga como en estos momentos para poder avanzar, por lo que pidió el compromiso de la población para continuar manteniendo la higiene de manos, la higiene respiratoria y la distancia de seguridad de dos metros o, en su defecto, la mascarilla. Así, volvió a abogar por la complicidad de la población en estas semanas de mayor contacto social, porque, recordó, el COVID-19 no se ha ido y sigue circulando.

Es más, recordó que la movilidad ha sido clave, por lo que no hay que levantar la guardia, ni dentro, ni fuera de la Comunidad, teniendo en cuenta lo que ocurrió cuando se cerraron los colegios y las universidades en Madrid sin prohibir desplazamientos, lo que provocó provincias como Ávila, Soria, Segovia y Salamanca se vieran repercutidas por ello.

El mercado de productos ecológicos de Segovia vuelve este sábado

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL anunció hoy el regreso este sábado del mercado de productos ecológicos, tras el confinamiento decretado por las autoridades para prevenir la expansión de coronavirus. Con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, los puestos regresarán, cumpliendo todas las medidas de seguridad, a la plaza del Doctor Laguna, en el centro histórico de la ciudad, de 10.00 a 14.00 horas.

Desde UCCL Segovia recordaron que dentro de sus objetivos de potenciación de todos los sectores agrícolas y ganaderos, se encuentra el sector ecológico, con la celebración, desde noviembre de 2019, de este mercado que ha supuesto “una inyección de moral tanto para los organizadores, como para los productores ecológicos” al poder ofrecer sus producciones a un gran número de consumidores convencidos de la variedad y calidad de los productos ofertados.

En el regreso del mercado ecológico de Segovia, los consumidores podrán contar con puestos de quesos, yogures y cuajadas de ovino, huevos, pasta, verdura, fruta, legumbre, cerveza, hortalizas, pan, aceite oliva, pastas, té, infusiones o cosméticos. “Todos con la acreditación de ser productos elaborados atendiendo a los parámetros exigidos por la certificación de productos ecológicos”, remarcaron desde UCCL Segovia.

Además señalaron que se trata de productos de elevada calidad nutritiva, sanos y elaborados utilizando métodos y técnicas apropiadas para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales tanto en la producción de cultivos como de animales, a la vez que permite la conservación y la productividad del medio y busca el rescate cultural de las poblaciones indígenas y campesinas, la mejora de su calidad de vida y su autogestión.

Por último, recordaron que este sábado se celebrará el sorteo de productos ecológicos para quienes participaron en el mercado celebrado el 7 de marzo de 2020.

El hospital suma una nueva muerte en Segovia

En total, son ya 3.485 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 3, después de dos días sin contagios en la provincia.

2.474 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 395, con un fallecido en el hospital en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 205 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 868 casos de coronavirus y 5 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 17 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 833; y el número de altas en el Hospital es de 898.

LOS CASOS DE LA COVID-19 EN CASTILLA Y LEÓN ASCIENDEN A 25.660, DE LOS 19.267 TIENEN CONFIRMACIÓN MEDIANTE PCR

Castilla y León registra hoy diecinueve nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.660 de esa cifra, 19.267 han sido confirmados por PCR.

Todos los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19, referida en la Orden SND 404/2020; de estos diecinueve casos, ninguno tiene diagnóstico confirmado en las últimas 24 horas.

El sistema sanitario de la Comunidad suma 8.252 pacientes dados de alta, dieciocho más desde ayer; por su parte, dos nuevos fallecimientos elevan la cifra de decesos en el ámbito hospitalario castellano y leonés a 2.010 personas.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, han ido adaptándose en atención a las circunstancias en cada área sanitaria; esto supone condicionantes en la asistencia ciudadana en cada fase de la desescalada, asegurando en todo momento actividades básicas, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma, facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia Hospitalaria están comenzando gradualmente con la sistemática habitual de atención farmacéutica y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de desescalada y de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada hospital organizará su atención presencial y no presencial, informándose a cada usuario según sean sus circunstancias y manteniéndose para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica presencial y telefónica se seguirá prestando desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

¿Por qué todo el mundo comparte cuadrados negros en Instagram?

Los cuadrados negros que nos aparecen en Instagram no son un error de la aplicación, sino que, mucha gente se ha querido sumar a esta iniciativa como apoyo a la comunidad negra por el asesinato de George Floyd a manos de un policía en Estados Unidos.

La imagen, totalmente en negro está dando la vuelta al mundo a través de la red social. Una idea que está siendo compartida a través del hastag #BlackOutTuesday, mostrando así el rechazo de los ciudadanos ante las discriminaciones que sufren las personas de color.

 

Segovia Open Future presenta los dos proyectos seleccionados

Segovia Open Future presenta los dos proyectos seleccionados en la I convocatoria Global 2020, una convocatoria de Telefónica en la que participa el Ayuntamiento de la capital con el objetivo de impulsar y apoyar startups y emprendedores que transformen el ecosistema empresarial local, con soluciones innovadoras vinculadas a tecnologías y diferentes ámbitos.
Esta es la cuarta vez que Segovia Open Future se une a la convocatoria global que lanzan, de forma conjunta, espacios de emprendimiento y socios de Telefónica Open Future, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Segovia.
El Comité de selección en el que participaban representantes de las tres universidades presentes en Segovia (UNED, UVA /PCUVA,) además de representantes del Ayuntamiento, Telefónica, AJE y Comunidad Agile, elegía a:

• NEBBIE: startup que ha diseñado un huerto aeropónico
• CE-SOFT:una herramienta e-Cloud de análisis integral de requisitos de marcado CE.
A partir de ahora, estos proyectos se incorporan al programa de aceleración de cuatro meses prorrogable a otros cuatro donde recibirán asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos para convertir su proyecto en una empresa viable.

Los promotores de los proyectos seleccionados son de Segovia y Madrid, lo que demuestra la utilidad de este programa no solo como impulsor de talento de nuestro territorio sino también como una vía para atraerlo.

VII certamen relatos breves: «La igualdad como valor en la sociedad»

La concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia, a propuesta del Consejo Sectorial de la Mujer, convoca el VII Certamen de Relatos Breves: «La igualdad como valor en la sociedad». El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la sociedad segoviana sobre la igualdad, la no discriminación y la justicia social.

El plazo de presentación de los trabajos se extenderá hasta el 28 de junio (incluido). Los trabajos presentados deberán abordar temas como: la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género, el desarrollo integral de las personas, la participación social, laboral y política de las mujeres, la corresponsabilidad en el entorno familiar, los marcos de convivencia en igualdad y la diversidad afectivo sexual.

Las bases de la convocatoria, así como los requisitos y formatos requeridos para los relatos, pueden consultarse en www.segovia.es.

Podrá participar cualquier persona interesada, también menores de edad, siempre que se añada a la documentación requerida una autorización del padre, madre o tutor/a legal que apruebe tanto su participación como las bases del certamen.

Los relatos se presentarán preferentemente en la cuenta de correo electrónico certamen.relatos@segovia.es. Posteriormente deben remitirse al registro del Ayuntamiento para la anotación de su entrada en plazo previsto. También podrán presentarse a través del Registro telemático del Ayuntamiento (https://sede.segovia.es), para lo cual se debe disponer de certificado electrónico.
Los trabajos enviados por estas vías deben ir en formato PDF. En un documento aparte se adjuntará la correspondiente identificación, en la que harán constar nombre y apellidos del autor o autora, edad, dirección y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, correo electrónico y número de teléfono.

Se han establecido las siguientes categorías: Menores de 18 años; de 18 a 35 años; de 36 a 60 años; mayores de 61 años. Se otorgará un premio en metálico de 250 euros por cada una de las categorías. Los trabajos se presentarán en una sola hoja, con el título incluido en la parte superior, por duplicado y en castellano, y deben ser originales e inéditos, con personajes ficticios. Deben escribirse con fuente Arial 12, con el texto justificado, con espacio intercalado de 1,5 y márgenes de 2 cm.

El Jurado estará constituido por la concejala de Igualdad y presidenta del Consejo Sectorial de la Mujer, Ana Peñalosa, junto con dos representantes de la Comisión de Empleo, Formación y Educación, dos de la Comisión de Violencia de Género y una persona ajena al mencionado Consejo. El jurado valorará los trabajos mediante estos criterios: tipo de lenguaje, claridad en la exposición y ajuste a los objetivos y temas del certamen.
Cada participante podrá presentar un máximo de 3 relatos por persona.

Los relatos que cumplan los requisitos y sean premiados por el jurado podrán ser publicados en la web del Ayuntamiento, y podrán difundirse en actos específicos relacionados con la igualdad, la violencia de género y otros cuyo objetivo sea la sensibilización social en este ámbito.

La concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo anima a la ciudadanía a participar en este certamen ycontribuir así a la reivindicación de la igualdad real y la lucha por los derechos de las mujeres.

Segovia anima a presentar proyectos para optar a las becas de Igualdad

Una vez reanudados los plazos administrativos para diversas convocatorias, la Diputación de Segovia recuerda que entre éstas figura la primera edición de las becas de investigación en materia de igualdad propuestas por la institución provincial; una muestra más del compromiso de la Diputación por favorecer la igualdad desde todos sus ámbitos y, en especial, desde el área de los servicios sociales.

Por ello, desde el Área de Asuntos Sociales y, en concreto, desde el Consejo Provincial de Igualdad creado hace más de un año, así como desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad impulsada justo antes de que diese comienzo la crisis sanitaria del Covid19, se quiere animar a los investigadores segovianos comprometidos con las cuestiones sociales a presentar sus proyectos para estas becas, que buscan conocer la situación de la mujer en la provincia de Segovia y mejorar así las líneas estratégicas de la institución provincial en este ámbito.

La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 22 de junio y cuyas bases pueden ser consultadas en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/consejo-provincial-de-igualdad/becas), ofrece dos becas dotadas de 8.000 euros para trabajos que, de forma individual o como equipo de investigación, se propongan analizar, desde las desigualdades de la mujer en el medio rural de la provincia existentes en el ámbito juvenil, doméstico y familiar hasta la violencia de género en relación a las distintas áreas territoriales de acción social de la Diputación, pasando por las desigualdades en el acceso al mercado laboral o la diversidad de género y la igualdad de oportunidades en el medio rural. “Tendremos en cuenta trabajos relacionados con la igualdad o la situación de la mujer en el medio rural de nuestra provincia en distintos ámbitos; ya sea el educativo, el laboral, el doméstico, el familiar o incluso el artístico y cultural”, afirma la diputada delegada del Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, quien espera que estas becas “ayuden a trazar un mapa estratégico de las necesidades que existen ahora mismo en nuestros pueblos, con el fin de garantizar un mejor futuro para las mujeres segovianas”.

En cualquier caso, la diputada recuerda que todas aquellas personas que deseen optar a estas becas deberán contar con titulación universitaria, así como con formación o experiencia vinculada al área de la investigación en igualdad o contra la violencia de género. Todos los trabajos presentados en tiempo y forma serán valorados por un Tribunal presidido por el presidente del Consejo Provincial de Igualdad o la persona en quien éste delegue y contará con la diputada de delegada del Servicio de Asuntos Sociales, dos personas de reconocido prestigio en el campo social y la persona responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, quien actuará de secretaria.

Nuevas startups de ‘Segovia Open Future’

La fabricación y comercialización de huertos urbanos para particulares y pymes, bajo la marca ‘Nebbie’, y la tutorización y monitorización en el proceso de obtener el Marcado CE mediante la plataforma digital de CESoft, son las nuevas startups seleccionadas en la I Convocatoria Global 2020 para sumarse a la aceleradora empresarial ‘Segovia Open Future’. Durante ocho meses, los emprendedores de ambas iniciativas recibirán el asesoramiento de los expertos de ‘Telefónica Open Future’.

La presentación de las nuevas incorporaciones al programa ‘Segovia Open Future’ se realizó de forma telemática. Desde Madrid, el responsable de CESoft, Asier Corcho, explicó que su proyecto se basa en el desarrollo de una plataforma digital para facilitar el proceso de Marcado CE a los fabricantes. El marcado CE es obligatorio para los productos fabricados en cualquier lugar del mundo que vayan a comercializarse en la UE.

Asier Corcho aseguró que ofrecerán un servicio de monitorización y acompañamiento a lo largo de este proceso que cuenta con diferentes fases y que cuenta con “un nexo común” pero cada producto, cada sector, cuenta con diferentes normativas y tienen que cumplir una serie de especificaciones. “El objetivo simplificar y facilitar todo este proceso”, resumió el portavoz de CESoft, a través de la generación de la experiencia, la evaluación de los riesgos o la evaluación continuada.

La empresa CESoft ya realiza trabajos de consultoría y asesoramiento a empresas y ahora quiere crear esta herramienta centrada en el Marcado CE, con la digitalización de todo es sistema que permite la fabricación y comercialización de productos dentro de la Unión Europea.

Asier Corcho detalló que el proyecto cuenta en la actualidad con siete personas, que están afrontando los retos de la crisis a través del teletrabajo y anunció su intención de sumar dos perfiles más para el proyecto seleccionado por ‘Segovia Open Future’, que aún “no está cerrado como tal” pero iría dirigidos a ingenieros técnicos.

La startup ‘Nebbie’ es proyecto segoviano para la fabricación y comercialización de huertos urbanos, creando entornos nebulizados por microgotas de agua en el aire, lo que reduce el consumo en un 90 por ciento. Uno de sus impulsores, el ingeniero industrial José Luis Román subrayó que desaparecen los problemas de plagas porque esto huertos no usan tierra sino que se crean “equipos modulares y ligeros, adaptados a cualquier espacio”.

‘Nebbie’ se encuentra ahora mismo en fase de generación del prototipo por lo que no tienen ningún problema para trabajar desde sus domicilios y una vez que sea posible poder utilizar el espacio de coworking del que dispone ‘Segovia Open Future’. “Todos estamos pendientes de futuro, en cualquiera de los aspectos, y nos iremos adaptando como podamos”, insistió José Luis Román.

El proyecto lo componen ahora mismo dos personas, él como ingeniero industrial es el encargado de toda la parte de diseño y su socio de la parte de marketing. Los huertos urbanos de ‘Nebbie’ tendrán dos líneas de negocio, una dirigida a hogares y particulares y otra más enfocado al sector empresarial. Román avanzó su intención de incorporar a una tercera persona al equipo de perfil comercial.

Los emprendedores de ‘CESoft’ y ‘Nebbie’ tendrán a su alcance durante cuatro meses, prorrogables hasta ocho, todo el apoyo, asesoramiento y monitorización de los expertos en tecnología e innovación de ‘Telefónica Open Future’, que aprovechar los medios telemáticos para hacer este acompañamiento y ambas iniciativas se conviertan en empresas viables. Los expertos y consultores ya están a la espera de recibir sus consultas y preguntas, según detalló Ana María Paniagua, en nombre de ‘Telefónica Open Future’.

Emprendimiento tecnológico

El concejal de Innovación del Ayuntamiento de Segovia, Alberto Espinar, recordó que a esta primera convocatoria de 2020, la tercera que tiene un carácter global, se presentaron siete iniciativas con base tecnológica e innovadora. El comité de selección estuvo formado por representantes del Parque Tecnológico de la UVa, el centro asociado de la UNED en Segovia, IE University, la Federación Empresarial Segoviana, Segovia Agile y la Asociación de Jóvenes Empresarios.

La siguiente convocatoria de ‘Segovia Open Future’ está prevista para el mes de octubre.

Alberto Espinar resumió que el objetivo de este programa de aceleración empresarial comenzó en marzo de 2006 con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Segovia y Telefónica, con el objetivo de fomentar e implantar el emprendimiento con base tecnológica e innovadora en Castilla y León, diversificando el tejido económico de Segovia para aprovechar el talento local y el de otros territorios.

En marcha la campaña «Juntos reciclamos vidrio»

Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, han puesto en marcha la campaña ‘Juntos Reciclamos Vidrio’. Se trata de una iniciativa de agradecimiento a la ciudadanía que ha mantenido su hábito de reciclar vidrio en el iglú verde apostando por el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Por ello, con el objetivo de mantener el compromiso ciudadano con el reciclaje de envases de vidrio y el cuidado del planeta, Ecovidrio donará 6.000 euros a Cruz Roja en Castilla y León para el desarrollo de proyectos medioambientales.

Desde el inicio del estado de alarma, la gestión de residuos se ha mantenido con normalidad, ya que fue calificada como actividad esencial en el RD-ley del 29 de marzo. Gracias al esfuerzo de todos los agentes implicados en la cadena de reciclado, permanecen abiertas una planta de tratamiento y reciclaje de envases de vidrio y una vidriera, ambas ubicadas en la Comunidad, garantizando así el correcto reciclado de todos los envases de vidrio que se depositan en el contenedor verde.

Este esfuerzo, unido al buen comportamiento que ya mostraba la recogida selectiva de envases de vidrio en los primeros meses del año, ha hecho que Castilla y León haya logrado en el primer trimestre de 2020 un crecimiento acumulado de la recogida selectiva de casi un 4 % con respecto al año anterior. Sin embargo, se prevé que los próximos meses se produzcan lógicos descensos de las toneladas recogidas producidas por el cierre de los bares y restaurantes, así como el freno del turismo y la disminución del consumo fuera del hogar en celebraciones, ferias o fiestas populares.

El compromiso de los castellanos y leoneses con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático

La recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, a través del contenedor verde, alcanzó 50.879 toneladas en Castilla y León en 2019. Esta cifra supone un incremento del 24 % en los últimos cinco años y representa un crecimiento del 8,5 % respecto a 2018. Cabe destacar que Palencia, con una media de 23,9 kilos por habitante, es la tercera capital de provincia más recicladora del país y Burgos se sitúa como la quinta provincia de toda España que más recicla con 25,9 kg/hab.

En un contexto marcado por la necesidad de evolucionar hacia un modelo de economía circular y hacer frente a la emergencia climática, el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos. De hecho, solo en 2019 los castellanos y leoneses han logrado evitar la emisión de 29.544 toneladas de CO2, equivalentes a retirar más de 13.000 coches de la carretera durante un año; evitar la extracción de 50.793 toneladas de materias primas, equivalentes a más de dos veces el peso del Acueducto de Segovia; y ahorrado 36.405 megavatios-hora de energía, equivalentes al consumo energético de todos los hospitales de Castilla y León durante casi dos meses.

Plan Cruz Roja Responde, iniciativa para contribuir a la contención del COVID-19

Desde que comenzó la crisis sanitaria, Cruz Roja Española ha puesto en marcha distintas acciones con el fin de contribuir a la contención del COVID-19 y de cuidar de las personas más vulnerables. Una de ellas es el Plan Cruz Roja Responde, a través del cual refuerza sus mecanismos de respuesta en Emergencias, Salud e Inclusión Social, y además ofrecerá una respuesta integral en todas sus áreas de actuación: Socorros, Inclusión Social, Empleo, Salud, Educación y Medio Ambiente. Los primeros datos demuestran cómo el Plan ha atendido a más de 34.000 personas gracias a 2.438 personas voluntarias en Castilla y León, donde ha realizado más de 13.000 entregas de bienes de primera necesidad.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

La Oficina de Extranjería pone en marcha un servicio de cita previa

La Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Segovia pone en marcha un servicio de cita previa obligatoria para la atención a los ciudadanos.

A partir de este jueves, 4 de junio, se habilitarán los servicios telefónicos y de internetde cita previa para la atención presencial que se volverá a prestar en la Oficina de Extranjería de Segovia desde el próximo lunes 8 de junio.

Con el futuro pase de la provincia de Segovia a la fase 2 del proceso de desescalada hacia la nueva normalidad, está prevista la progresiva apertura de los servicios de atención al público. Como exige la normativa del estado de alarma, el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos se debe conjugar con las oportunas medidas de seguridad para la prevención de contagios por covid.19

Por este motivo, la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno únicamente atenderá a aquellas personas que hayan efectuado la previa reserva de cita a través del siguiente enlace de internet: https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/index.html, o a través del número de teléfono de atención al ciudadano 921759167, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
En ambos casos, se debe indicar el trámite para el que se solicita la atención presencial: bien de la Unidad de Extranjería (información y distintos tipos de autorizaciones), bien de la Unidad de Policía (información, huellas, documentación, recogida de tarjetas…).

Conforme se vaya avanzado en las siguientes fases del proceso de desescalada, se irán ampliando progresivamente los servicios de atención presencial de la Oficina de Extranjería hasta alcanzar un nivel de atención integral al ciudadano acorde con la nueva normalidad.

En consecuencia, antes de personarse ante la Oficina de Extranjería de Segovia deberá haber obtenido cita previa, por teléfono o por internet.

Finalmente, se recuerda que, tras la aprobación de la Orden SND/421/2020, de 18 de mayo, quedaron ampliadas durante seis meses más desde la finalización del estado de alarma las autorizaciones temporales de residencia y trabajo de los ciudadanos extranjeros, así como sus documentos identificativos, vencidas durante la vigencia del estado de alarma.

Asimismo, se deberá solicitarse cita previa telefónica para acudir a la Oficina de Información y Registro de la Subdelegación en este número de teléfono: 921759122, así como para la Unidad de Derechos de los Ciudadanos (sanciones) en los número 921759176 / 86.

Publicidad

X