22 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Hay Festival, Premio Princesa de Asturias

Hay Festival of Literature & Arts y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) fueron nombrados hoy Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. El Hay Festival tiene desde 2006 una extensión en la ciudad de Segovia, por el que pasaron grandes figuras de la Literatura como Doris Lessing, Ian McEwan o Mario Vargas Llosa.

El Hay Festival of Literature & Arts, destaca el jurado, se ha convertido en uno de los certámenes culturales más importantes, que ha exportado su fórmula desde la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye a ciudades de diferentes países de Europa y América.

Este encuentro literario se fundó en 1988 en la localidad galesa de Hay-on-Wye, población de unos 1800 habitantes conocida entonces por el gran número de librerías, sobre todo de libros usados, que se habían convertido en reclamo no solo para bibliófilos, sino para turistas en general. Celebrado anualmente durante 11 días a finales de mayo y principios de junio, el Hay Festival acoge más de 700 eventos, entre debates, entrevistas y conciertos, a los que asiste público de más de 40 países.

Aunque inicialmente dedicado a la literatura, el festival amplió su ámbito de actuación a la música, al cine y al pensamiento. Algunos de los más reconocidos escritores contemporáneos, científicos, políticos, historiadores y creadores musicales, entre otros, participan en los encuentros. Las cifras de asistencia al Hay Festival superan las 270.000 personas.

Tiene certámenes similares en diferentes países, como el Hay Festival Cartagena de Indias (Colombia), Hay Festival Segovia (España), Hay Festival Querétaro (México), el Hay Festival Arequipa (Perú) y el Hay Festival Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Además de organizar encuentros de escritores emergentes –menores de 40 años– con ediciones internacionales en Bogotá (2007 y 2018), Beirut (2010), Port Harcourt (Nigeria, 2014), México (2015) y Aarhus (Dinamarca, 2017).

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) está considerada la mayor reunión del mundo editorial de habla hispana y la feria literaria más importante del mundo junto con la de Fráncfort (Alemania).

El jurado de este Premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias– estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Luis María Anson Oliart, Alberto Edgardo Barbieri, Irene Cano Piquero, Gabriela Cañas Pita de la Vega, Aurora Egido Martínez, Taciana Fisac Badell, Elsa González Díaz de Ponga, Santiago González Suárez, Alan Goodman, Álex Grijelmo García, Miguel Ángel Liso Tejada, Rosa María Mateo Isasi, Emilio Morenatti Fernández, Álex Pina Calafi, Ana Santos Aramburo, María Sefidari Huici y Alberto Anaut González (secretario).

La candidatura ganadora fue propuesta por Antonio Lucas, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020. De forma excepcional, con motivo de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, la reunión se ha desarrollado mediante videoconferencia.

Simón ve una situación “buena” en Castilla y León para avanzar a fase 3

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguró hoy que la situación epidemiológica del coronavirus es “buena” en Castilla y León, Madrid y Barcelona para que soliciten avanzar a la fase 3 de la desescalada.

En su comparecencia de este lunes para informar de los últimos datos del COVID-19, el doctor Simón destacó también que la evolución del coronavirus es “muy favorable ahora” en la Comunidad y los otros dos territorios, que desde este lunes están en fase 2.

No obstante, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señaló que también se debe valorar otros indicadores como el diagnóstico precoz y el cribado de casos. Al respecto, Fernando Simón destacó el “esfuerzo importante” hecho al respecto, pero pidió esperar a que se presenten las solicitudes de cambio de fase para valorar la propuesta.

Finalmente, el director del CCAES advirtió de las características singulares de Madrid y Barcelona como dos grandes ciudades que ejercen de “nodo” de comunicación y, por tanto, de distribución de personas, lo que recordó afecta a la difusión de enfermedades.

Agradecimiento a los agentes medioambientales por el traslado de pacientes durante la crisis sanitaria

La jefa del Servicio de Nefrología del Hospital General de Segovia, la doctora Mª José Fernández Reyes, y la supervisora del Servicio, Sonia Velasco, trasladaron hoy a los agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta el agradecimiento del equipo de diálisis del complejo asistencial por la labor que han desarrollado durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, facilitando el traslado de sus pacientes de la provincia al centro sanitario para continuar con su tratamiento.

Dos agentes medioambientales de las comarcas forestales de Santa María la Real de Nieva y El Espinar, acompañados por el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, recibieron este reconocimiento en forma de diploma por el trabajo realizado.

Del 13 de marzo al 18 de mayo, tres días a la semana, tanto por la mañana como por la tarde, los agentes trasladaron a los enfermos de hemodiálisis desde sus residencias en distintos puntos de la geografía provincial hasta la sección de diálisis del hospital, ya que, como consecuencia de la COVID-19, el desplazamiento de estos pacientes debía llevarse a cabo de forma individual, en lugar de hacerlo en ambulancia de transporte colectivo.

Desde el Hospital de Segovia explicaron que el colectivo de agentes desarrollaron esta labor con total disponibilidad, días festivos incluidos, recibiendo continuamente muestras de agradecimiento tanto de los usuarios, como del personal sanitario. Además, realizaron otra tarea esencial con la entrega a domicilio de la medicación que habitualmente se dispensa en los servicios de Farmacia hospitalaria, que en el caso de Segovia supuso el reparto a los 2.139 pacientes de la provincia que reciben este tipo de medicación y que no debían desplazarse al Hospital.

En este momento, los servicios de Farmacia hospitalaria han comenzado gradualmente con la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso insistieron en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia sin cita previa.

Segovia libre de contagios y fallecidos en las últimas 24 horas

En total, son ya 3.502 las personas diagnosticadas en Segovia. Sin contagios en las últimas 24 horas.

2.491 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 395.

De los fallecidos diagnosticados, 205 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 869 casos de coronavirus y 1 persona se encuentra aislada, ya que presenta síntomas compatibles con el virus; 12 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 849; y el número de altas en el Hospital es de 907, un alta en las últimas 24 horas.

LOS CASOS POSITIVOS DE LA COVID-19 EN LA COMUNIDAD SON 25.940, CON 19.545 CONFIRMACIONES MEDIANTE PCR

Castilla y León notifica hoy diecinueve nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.940; de esa cifra, 19.545 han sido confirmados mediante PCR.

Los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos diecinueve casos, tres han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Desde la anterior comunicación trece pacientes han recibido el alta, hasta un total de 8.358, mientras que los nuevos fallecimientos han sido cuatro, con lo que el número de decesos registrado en el ámbito asistencial hospitalario es de 2.032.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, han ido adaptándose en atención a las circunstancias en cada área sanitaria; esto supone condicionantes en la asistencia ciudadana en cada fase de la desescalada, asegurando en todo momento actividades básicas, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma, facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria han comenzando gradualmente con la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informándose a los usuarios según sus circunstancias y manteniéndose para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación.

En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza, apelando a la responsabilidad individual y colectiva en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas, para evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad: entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

 

Los médicos de familia piden una Atención Primaria con recursos

Los médicos de Familia plantean un rediseño de la Atención Primaria para dotarla de más recursos, hacerla más flexible y centrarla en la asistencia del paciente en su propio entorno. Es una de las medidas que recoge el documento Procedimientos en Atención Primaria en fase de transición COVID-19, elaborado por 26 facultativos de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Socalemfyc).

“Queremos hacer una contribución para que aprovechando esta situación donde hemos tenido que introducir de forma repentina cambios como la atención telefónica se aproveche para hacer el rediseño de la Atención Primaria dotándola de más recursos y como centro y vertebradora de la Sanidad. Una Atencion Primaria más flexible y con una atención centrada en el paciente en su propio entorno, que responda a las necesidades actuales y futuras conforme a la evolución social (próximas décadas)”, señaló el presidente de la sociedad, Eduardo Lamarca.

El documento ofrece pautas adaptadas a los centros sociosanitarios, los centros de salud ubicados en entornos urbanos y los centros de salud y consultorios del medio rural y recoge el conocimiento y experiencia de 26 médicos de familia, entre redactores y revisores socios de Socalemfyc, que han elaborado y consensuado este documento que se va a remitir a la Consejería de Sanidad.

El procedimiento recoge las medidas que deben tomarse en relación al mantenimiento y la organización de las infraestructuras, las características de los residentes, los recursos humanos y materiales necesarios, la gestión de residuos y sobre el manejo de las personas fallecidas, durante la fase de transición hacia la recuperación de la normalidad.

Asimismo realiza propuestas sobre cómo llevar a cabo un desconfinamiento seguro en las residencias sociosanitarias, dependiendo de las características de las personas residentes, ya sean personas mayores o personas con patología mental o centros donde conviven personas con Alzheimer o centros de día, entre otros.

Con este documento, la Socalemfyc pretende continuar ofreciendo el apoyo y asesoramiento técnico a la Consejería de Sanidad y a la sociedad en general como viene haciendo desde la creación del comité de crisis COVID-19 y durante toda su existencia como asociación científica.

“Este documento surge porque ante la progresiva recuperación de la normalidad en un entorno con existencia del virus SARS-CoV-2, debe lograrse un equilibrio entre la continuidad de la gestión de los pacientes COVID-19 y la necesidad de recuperar la evaluación de calidad de la salud de la población general que ha permanecido aislada y que se haya podido deteriorar,” señaló Eduardo Lamarca.

“Esperamos que en consonancia con los modelos propuestos a nivel nacional se consiga en estos momentos alcanzar la determinación de afrontar con valentía la trasformación necesaria para asegurar un modelo sostenible, a la vez que flexible que permita estar a la altura de los retos presentes y futuros en la sanidad que como se ha demostrado es el pilar fundamental de la sociedad», agregó Lamarca.

Castilla y León solicita avanzar a fase 3 el próximo lunes

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció hoy que solicitará al Gobierno que Castilla y León pueda avanzar a fase 3 de desescalada el próximo lunes, 15 de junio, debido a la evolución de la situación epidemiológica. Esto implicaría que la Comunidad Autónoma sólo tendría que permanecer en fase 2 una semana, frente a los 14 días precedentes.

La decisión se toma tras la reunión del Comité Autonómico de Desescalda, y después de que ayer el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, asegurara que Castilla y León están en codiciones para avanzar a fase 3.

Una tubería rota en la rotonda de Padre Claret dificulta la circulación

Una de las tuberías de la rotonda que une la Avenida Padre Claret con la Carretera de la Granja se ha desbordado esta mañana, dificultando la circulación en la mañana de este martes.

Estamos ampliando la información.

Campesinos de Segovia divulgan los beneficios de las serpientes en el medio rural

La asociación conservacionista GREFA inició una campaña divulgativa con el objetivo de cambiar la imagen negativa que la sociedad tiene de las serpientes explicando los beneficios de estos animales para el medio rural, en colaboración con la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, para reforzar la difusión y eficacia de esta campaña que tiene los pueblos como principal destinatario.

Desde GREFA remarcaron que, desde hace siglos a las serpientes u ofidios se les ha tachado de seres malignos, con unas creencias arraigadas fuertemente por transmisión oral de generación en generación y que “por desgracia” a día de hoy siguen presentes en muchos de nuestros pueblos.

“La más extendida y común todavía es que las serpientes maman la leche de las ubres del ganado”, explicó el coordinador de la campaña, Carlos Cuéllar, así como que hay personas que también lo hacen de mujeres humanos. Unos argumentos que se caen por su propio peso porque las serpientes son “reptiles, no mamíferos, y por tanto ni tienen labios para mamar ni su aparato digestivo ha evolucionado para asimilar la lactosa”.

El principal recurso de la campaña es un cartel en el que se ve un impactante dibujo pintado por la voluntaria de GREFA Iraide Villaescusa, estudiante de Bellas Artes, que lleva el lema de ‘Deja vivir a tus aliados’, que refleja la imagen de un paisano apaleando una culebra. Un comportamiento que sigue presente en muchos pueblos, ignorando que los ofidios presentes en los campos de España son por lo general inofensivos y huidizos si no se les molesta.

“Incluso las mordeduras a humanos por parte de unas pocas especies venenosas, como las víboras, suelen darse por accidente al pisarlas sin querer, mover una piedra donde se refugiaban o cuando algún incauto trata de cogerlas”, aclaró el coordinador de la campaña de GREFA.

Defender la biodiversidad, la mejor prevención

Carlos Cuéllar recordó que todas las especies de serpientes autóctonas están protegidas por ley en España y su persecución, muerte, molestia o captura puede ser constitutiva de infracción administrativa e incluso penal. Además incidió en que las serpientes cumplen una función ecológica inigualable en el control biológico de roedores como el topillo campesino, causante de daños agrícolas cuando se presenta como plaga y transmisor de enfermedades a humanos como la tularemia.

Desde GREFA resaltaron que, en estos tiempos de crisis sanitaria y ambiental, la comunidad científica no para de recordar la importancia de conservar la biodiversidad como principal medio de prevención a la ocurrencia de plagas, enfermedades y pandemias como la del COVID-19”.

Por su parte, el miembro de la ejecutiva de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, Álvaro Pajares, explicó que la alianza entre el sector agropecuario y ecologista es “vital para alcanzar un futuro sostenible y equilibrado en nuestros pueblos y campos”.

Pajares afirmó que “el futuro del campo está en juego y para salvaguardarlo es urgente empezar a practicar una agricultura respetuosa con la naturaleza, que es al fin y al cabo de donde proceden los recursos agrícolas y ganaderos”.

Desde 1981, GREFA desarrolla proyectos destinados a la recuperación de la biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, con actuaciones en favor de los ofidios en los bancales y muros de piedra seca, como refugio de estas y otras especies beneficiosas para el agricultor, que ha construido en viñedos de las denominaciones de origen de Ribera de Duero y Rueda, en las provincias de Burgos y Valladolid, respectivamente, y en zonas agrícolas de varios municipios del Nordeste Segoviano.

También son muchos los reptiles, incluido ofidios golpeados o víctimas de otros daños causados por el hombre, que ingresaron, durante estos años, en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, que tiene su sede en la localidad madrileña de Majadahonda.

Debido a la crisis sanitaria, de momento no se va a repartir cartelería de la campaña en papel. Desde GREFA difundirán la campaña y el cartel por redes sociales y solicitó a ayuntamientos, asociaciones vecinales y particulares que contribuyan a que su difusión en sus ámbitos locales.

El festival Boina Fest busca grupos de Segovia para su cartel

Tras 5 años de crecimiento exponencial, el Boina Fest, un pequeño festival celebrado en el pueblo soriano de Arenillas, lanza su convocatoria anual, una vez más, para artistas pertenecientes a los municipios comprendidos en la llamada Serranía Celtibérica. Sin embargo, esta vez y dada la crisis sanitaria actual, el festival será online, y además de luchar contra la despoblación, también lo hará contra la COVID-19 recaudando fondos en su web para Médicos Sin Fronteras España o a través de SMS mandando BOINACOVID al 28033 (Donación directa e íntegra del coste del mensaje: 1,20€, a favor de MSF).

La ONG lleva meses luchando contra la COVID-19 asesorando y formando al personal de casi una decena de residencias de ancianos en zonas rurales y urbanas de la provincia de Segovia, y también en otras provincias como Soria, Burgos o Cuenca. En conjunto, ya ha actuado en más de 500 residencias en 12 de las las 17 autonomías del país.

Hoy además, Boina Fest estrena su nueva página web y abre el plazo de inscripción para los artistas residentes o con orígenes en los municipios situados en la Serranía Celtibérica, un territorio que comprende zonas de Segovia, Soria, Burgos, Castellón, Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Teruel, Valencia y Zaragoza, y que, aún duplicando el tamaño de Bélgica, en él, apenas viven menos de 500.000 habitantes con una densidad de población menor a los 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Este peculiar festival quiere continuar con su misión de visibilizar y promocionar a los artistas de territorios despoblados y aportar también un espacio cultural más, este año en internet, también para aquellos artistas foráneos más reconocidos a los que les cuesta visibilizarse en una provincia con menos posibilidades como Soria.

El evento online, que se celebrará el próximo 8 de agosto, se desarrollará a lo largo del día con una programación ininterrumpida a través de Facebook, Instagram y Twitter. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio en boinafest.es/tocar y de entre todos los artistas inscritos, 6 serán los elegidos para compartir cartel con otros aún por anunciar.

 

La 6ª edición, esta vez online, del 1er festival contra la despoblación soriana y de la Serranía Celtibérica ya está en marcha, porque como afirma la organización «los artistas de las zonas despobladas merecen más espacios culturales, también en internet, y porque los habitantes de dichas zonas necesitan más medios sanitarios como ha quedado demostrado en estos últimos meses.»

La astronomía al alcance de tu mano

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Segovia ha desarrollado la actividad “Astronomía al alcance de tu mano”, con un total de 6 horas teóricas a través de la plataforma digital Zoom. Se trata de una acción formativa incluida en el programa de la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, y que se ha llevado a cabo durante tres jueves del mes de mayo.

En estas sesiones han participado 23 personas de diferentes ámbitos educativos: educación en el tiempo libre y deportivo, profesorado de institutos y educación infantil y primaria.

La actividad ha sido impartida por Carlos González Aznar, divulgador y astrofotógrafo de la provincia de Segovia. Responsable del proyecto Laboratorio de Astronomía (http://laboratoriodeastronomia.com/) es Licenciado en matemáticas, máster en Astronomía y Astrofísica y astrónomo aficionado desde hace 10 años.

El propósito de la actividad es comprender el lugar donde vivimos en sus distintas dimensiones a través de una actividad amena y distendida para disfrutar de la astronomía observacional y la astrofísica.

Para entender la astronomía no hace falta interpretar ecuaciones, sin embargo, la astronomía siempre se presenta como una ciencia muy sesuda. Esto contrasta con el entusiasmo que despierta a todo el mundo.

Durante la actividad, se han dado herramientas a las personas que han participado para entender nuestro hogar y comprender las noticias que de vez en cuando salen a la luz y que muchas veces se hacen tan difíciles de interpretar.

La actividad, dividida en tres bloques, ha abordado temas como “¿Qué se ve cuando observamos el cielo? ¿Cómo puedo saber dónde mirar cuando voy a observar?”, “Instrumentos para hacer astronomía cotidianos y específicos (Smartphone, prismáticos, fotografía y telescopios)” o “La interpretación de los logros recientes sobre avances astronómicos (planetas potencialmente habitados, ondas gravitacionales, etc.)”.

La actividad inicialmente planificada constaba de 12 horas lectivas divididas en una parte teórica y otra de observación solar y lunar, quedando esta última parte aplazada a cuando sea posible la realización de actividades de grupo.

La concejalía de Juventud continúa desarrollando el programa formativo de la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, espacio dirigido a las personas que desempeñan su labor profesional en el ámbito de la educación, tanto formal como no formal, o que se están formando para ello. Este programa, compuesto por 11 actividades formativas, se desarrolla desde octubre de 2019 y concluye en junio de este año.

Toda la información sobre la Red de Educadores y Educadoras de Segovia se podrá consultar en su página web www.educadoresenred.org, en la página www.segoviajoven.es o en el teléfono 921 460 401.

Publicidad

X