24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El auge del turismo de lujo en España

Img/Pexels

España atrae cada vez más al turismo de lujo. La pregunta es, ¿por qué? Es fácil entender por qué la gente de otros países quiere visitar España.

El calor que hace durante todo el año en muchos destinos españoles, las gloriosas playas doradas, las islas y los paisajes parecen sacados de un libro de cuentos.

Además, la arquitectura, obra de artistas y artesanos de fama mundial, la gastronomía, tan apetitosa que atrae a turistas de medio mundo, y la gente, tan cálida y acogedora como un abrazo.

No es difícil entender por qué los visitantes vienen aquí. Pero el turismo de lujo es otra cosa.

Esta clase de turistas busca lo mejor de todo: desde viajes en avión privado hasta experiencias exclusivas y hoteles con sábanas de algodón egipcio en cada cama.

El turismo de lujo también está en auge en España, así que exploremos qué ven estos visitantes que les hace volver una y otra vez.

Img/Pexels

Photo by Aleksandar Pasaric/Pexels

¿Qué es el turismo de lujo?

El turismo de lujo se dirige a un grupo de personas que se distinguen de las «masas» por el nivel de exigencia de sus experiencias. Mientras que el turista cotidiano puede sentirse cómodo en un hostal o en un bed and breakfast, el turista de lujo sólo reservará estancias en los resorts más exclusivos. Los servicios y productos que ofrece el sector del turismo de lujo están técnicamente al alcance de todos los viajeros, pero fuera del alcance de la mayoría. Esta exclusividad también puede influir en el atractivo de algunos alojamientos y actividades.

Las estadísticas del turismo de lujo en España

Según Spain Travel News, España ha sido declarada oficialmente el destino de lujo número uno de 2024. Su investigación afirma que los turistas de lujo que visitan el país gastan una media de 8.000 euros por viaje, gran parte de los cuales se destinan prioritariamente a alojamiento de lujo y viajes de lujo: piense en reservas de avión privado, estancias en resorts y similares. Los datos también muestran que alrededor de un tercio de los viajeros de lujo que viajan a España y sus alrededores planean hacer entre tres y cuatro viajes al año, por lo que el negocio de la repetición está en auge. El 44% de los viajeros estará en España en septiembre, mientras que el 29% se decanta por junio y el 27% por mayo.

Img/Pexels

Photo by Tyler Hendy/Pexels

Tendencias relevantes del turismo de lujo en 2024

  • Lujo y sostenibilidad

España se toma en serio su compromiso con la sostenibilidad, y eso también se aplica a los turistas. Hoteles boutique con conciencia ecológica, lujosos retiros de bienestar, experiencias fuera de la red: los viajeros de lujo que se toman en serio la sostenibilidad acuden en masa a estas opciones. La opulencia y el confort son esenciales para estos viajeros, pero nunca a costa del medio ambiente. Este año, el agroturismo es una tendencia importante: piense en granjas y viñedos ecológicos en los que la comida de la granja a la mesa y las experiencias agrícolas son los factores impulsores.

  • Alquiler de yates en Baleares

Las Baleares son la respuesta del sector del lujo a las Canarias. Menorca, Mallorca e Ibiza son conocidas por ser el centro de la fiesta, pero en lugar de quedarse en las islas la mayor parte del viaje, estos viajeros optan ahora por alquilar yates con chefs privados y explorar las islas desde allí. Esta tendencia hace que el turismo se extienda por las islas más que antes, que haya más creación de empleo y que los turistas puedan ver más cosas de las que verían quedándose en un solo lugar.

  • Turismo gastronómico

La cocina española es conocida en todo el mundo por ser reconfortante, sabrosa y lo suficientemente variada como para atraer a todo tipo de amantes de la buena mesa. En lugar de visitar excelentes restaurantes para degustar la deliciosa oferta culinaria española, los turistas de lujo buscan ahora experiencias gastronómicas más envolventes. Aunque los restaurantes españoles, con estrellas Michelin y muy bien valorados, siguen siendo un centro neurálgico para los amantes de la gastronomía, los viajeros dedican cada vez más tiempo a los mercados de agricultores, las clases de cocina y las mesas privadas de chefs.

Img/Pexels

Photo by Timea Kadar/Pexels

  • Experiencias culturales auténticas

Los viajeros de lujo están refinando sus planes de viaje para incluir la inmersión en las culturas de los lugares que visitan. Esta inmersión cultural va más allá de las visitas turísticas e incluye ahora talleres de flamenco, clases de cocina y visitas guiadas locales.

  • Viajes de bienestar

La expresión «bienestar» engloba viajes que se centran en experiencias físicas, emocionales e incluso espirituales para mejorar el nivel de bienestar, comodidad o salud del viajero. Los diversos escenarios naturales que ofrece el país son lugares maravillosos para vivir experiencias tranquilas y relajantes. Retiros de yoga, cocina saludable, antiguas prácticas curativas y espirituales, experiencias en balnearios… todo es posible. Los viajes de bienestar se centran en el interior, sí, pero la belleza de los alojamientos españoles y la majestuosidad de sus lugares no están de más.

¿Por qué las escapadas de lujo a España?

Si se tiene en cuenta todo lo anterior, la pregunta no debería ser «¿Por qué no?». A pesar de ser un destino turístico popular, España tiene mucho que ofrecer que otros lugares aún no ofrecen. Las experiencias turísticas de lujo en España han dominado el arte de estar disponibles, pero ser exclusivas, ser populares pero no excesivamente saturadas de asistentes. Como se ha indicado anteriormente, el turismo se mueve en tendencias y ciclos, como casi cualquier otra industria del planeta. Los destinos entran y salen de moda, y 2024 ha sido un año «de moda» para España. Si turistas de lujo famosos como Claudia Schiffer regresan año tras año, eso significa que otros turistas de lujo saben que pueden esperar un cierto nivel de servicio y éclat asociado a la experiencia.

El turismo de lujo en España no hace más que mejorar: cuanta más demanda, más impresionante es la oferta. Reserve su viaje a España estas vacaciones y prepárese para querer volver en cuanto se vaya.

Solvencia con susto

El BM Nava ganó en la siempre complicada cancha de Aranda de Duero /Arcalle

El Viveros Herol Balonmano Nava hizo un ejercicio de solvencia en su partido en Aranda de este domingo para terminar por imponerse con una renta de tres tantos (31-34) después de llevar la iniciativa durante todo el choque – a veces con holgura- y complicarse la vida en la recta final.

El conjunto navero mostró credenciales de equipo con tablas para algo más que para no sufrir en la Liga Plenitude, pero también se recordó a sí mismo que bajar la intensidad un par de minutos cuesta sofocos en la élite mundial del balonmano.

Autoridad desde el inicio

Solo estuvo el Villa de Aranda por delante en el marcador al principio (1-0), pero soñó con rascar un punto casi al final (29-29).

Abrieron hueco las huestes naveras (2-5) amparados en una defensa sin concesiones para mantenerse en la misma dinámica (7-10) y hasta un tibio arreón local (12-12).

Las intervenciones de Yeray y los ajustes en ataque devolvieron el partido a la senda más interesante para los de La Nava y al descanso los segovianos mandaban (17-19).

Buena reanudación

Estiró el marcador el BM Nava (17-22) lo que auguraba una plácida segunda mitad pero, nada más lejos de la realidad, porque los burgaleses apretaron sin intención alguna de rendirse.

Tuvieron que ser los veteranos – con Gedeón a la cabeza bien secundado por Yeray y Sasha – junto con una tarde para enmarcar de Dani Pérez en ataque los que sofocaron la revuelta arandina para amarrar los puntos.

Máxima tranquilidad ora recibir al Barça

Con una situación clasificatoria envidiable – cuartos con siente puntos – el BM Nava recibe al FC Barcelona este próximo domingo a las 19.30h en el Guerrer@s Naver@s con tranquilidad y con el ánimo de hacer sudar al que sigue siendo temible equipo culé. El ambiente festivo ya lo ponen los aficionados.

Ficha técnica:

Villa de Aranda (31): Santiago Mosquera (1), Alberto Pinillos (2), Rubén Fernández, Pol Roy (2), Pau Guitart (p), Dalmau Huix (6), Víctor Megías (1), Maksym Viunik (ps), Jevgenijs Rogonovs (5), Agustín Vega, Guillermo Fischer, Arthur Pereira (9), Víctor Enebral (1), Juan Tamayo (1), David López (1) y Álex Berbel (2).

Balonmano Nava (34): Luis de Vega (p), Borja Méndez (2), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez (9), Laucha Robledo (2), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró, Sasha Tioumentsev (5), Adrián Nolasco (2), Óscar Marugán, Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola (3), Alfredo Otero, Nico Bonanno y Pablo Herranz (1).

Parciales cada cinco minutos: 2-3, 5-7, 8-10, 12-13, 15-15, 17-19 (Descanso); 17-21, 20-23, 22-25, 25-28, 29-30, 31-34.

Árbitros: José Manuel Iniesta Castillo y Alberto García Rodríguez. Excluyeron a Santiago Mosquera (1), Víctor Megías (1) y a Guillermo Fischer (1) por parte de Villa de Aranda y a Alfredo Otero (1), Pancho Ahumada (1), Sasha Tioumentsev (1) y a Gedeón Guardiola (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 5 disputado en el Pabellón Santiago Manguán. Presencia de aficionados naveros en las gradas.

Apenas 20 habitantes en un pueblo de Segovia con historia

20 habitantes en un pueblo de Segovia
Img/Rastrojo-Wikipedia

Apenas viven 20 habitantes en un pueblo de Segovia que, sin embargo, cuenta con historia y patrimonio entre sus calles y rincones.

Así, la Iglesia de Santa María de Melgar en la localidad segoviana de Perosillo, es «uno de los principales exponentes de su patrimonio«, recalca Segovia Turismo. El templo de planta rectangular con muros de mampostería, data del siglo XVIII, y se localiza en el centro del pueblo. Destaca su torre-campanario, debido a su altura. Este elemento tenía una doble función, como campanario, por un lado, y como torre vigía, por otro.

Además de la iglesia románica de Nuestra Señora de Melgar, Perosillo cuenta con otros restos interesantes como la antigua fuente manantial, que servía de lavadero y abrevadero, restos del molino de piedra y una olma centenaria.

El encanto de este pueblo ha quedado reflejado, incluso, en un artículo que le dedica la Guía Repsol. Ésta subraya que «el silencio reina en la localidad. Sólo lo interrumpen las aguas de sus caños y el canto de los pájaros».

¿De dónde viene Perosillo?

Además de su escasa población, también se puede destacar de Perosillo que es uno de los pueblos con nombres más curiosos de Segovia.

Su nombre tiene como origen el patronímico Pero, es decir, Pedro más Illo, pequeño: “Pedro el pequeño”. También se considera que el significado de este nombre podría ser “terreno Pedroso en el que abundan las piedras”. Según algunos documentos, como recoge Vivetupueblo, el nombre ha sufrido evoluciones a lo largo de los años. En el Siglo XII, fue conocido como Pedrosello; ya en el Siglo XIII, como Pedrosillo. Y por fin en nuestros días nos quedamos con el de Perosillo.

Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, se encuentra a 17 km de dicha villa, y a 20 km de Fuentidueña, como reseña Segovia Turismo.

Foto de portada de Rastrojo/Wikipedia Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un pueblo de Segovia acogerá un encuentro de personas ataviadas con trajes regionales

pueblo de Segovia acogerá un encuentro

Un pueblo de Segovia acogerá un encuentro para reunir el mayor número de personas vestidas con trajes regionales segovianos y capas castellanas. Será el 19 de octubre y el objetivo es mostrar la diversidad de la indumentaria tradicional segoviana.

Primera concentración del Traje regional segoviano y la Capa castellana

El diputado de Cultura, José María Bravo, acompañado por el teniente alcalde del municipio de Martín Muñoz de las Posadas, Santiago Sáez, y dos representantes de la junta directiva de la Asociación Cultural y Social de Mujeres del barrio de Santo Tomás, Maribel Cristóbal y María Jesús Conde, ha presentado la primera concentración del Traje regional segoviano y la Capa castellana, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de octubre en Martín Muñoz de las Posadas.

pueblo de Segovia acogerá un encuentro

Esta iniciativa pretende congregar al mayor número posible de personas vestidas con trajes regionales segovianos y capas castellanas, así como otras joyas y accesorios típicos, con el objetivo de mostrar la diversidad en la indumentaria típica del territorio y convertirse en un encuentro anual, fijado para la tercera semana de octubre, que itinere por los diferentes municipios de la provincia de Segovia.

A través de esta actividad, organizada por la Asociación Cultural y Social de Mujeres del Barrio de Santo Tomás y el ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, con la colaboración de la Diputación de Segovia, AIDESCOM Campiña Segoviana, y la Fundación Caja Rural de Segovia, se busca dar a conocer la indumentaria tradicional, contribuir al fomento de las relaciones intergeneracionales, servir como encuentro de personas de toda la provincia, y aunar cultura tradicional, gastronomía y patrimonio.

En Martín Muñoz de las Posadas

Por esta razón, la concentración comenzará a las once y media de la mañana en la explanada del Palacio del Cardenal Diego de Espinosa, inmueble declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, para continuar a las doce con la recepción de autoridades en la Plaza Mayor, y acto seguido, tendrá lugar una misa en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián, para continuar con la música y los bailes de jotas en la Plaza Mayor. La jornada concluirá con una comida de hermandad y una actuación musical a cargo del dúo formado por Carla Marazuela y Ronny Vasques, que tendrá lugar en el centro social.

El titular del área de Cultura ha destacado “la gran acogida que ha tenido esta iniciativa a la que ya han confirmado asistencia casi cuatrocientas personas”. Igualmente, Bravo ha anunciado que “es una ocasión sin precedentes” para poder conocer trajes típicos, joyas y accesorios antiguos, conservados durante varias generaciones, algunos de ellos convirtiéndose en legados familiares. Además, ha insistido en que precisamente actuaciones como ésta “sirven para que los más jóvenes conozcan la indumentaria tradicional original, aproximando el conocimiento ancestral para contribuir con la conservación del acervo segoviano”.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La artista segoviana Raquel Bartolomé, Madrina de la Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural Contra el Cáncer

artista segoviana Raquel Bartolomé

La artista segoviana Raquel Bartolomé, de Prádena, creadora de la imagen de la prueba solidaria de esta edición, no sólo dará la salida, sino que leerá además el manifiesto contra el cáncer de mama, que se celebra este fin de semana coincidiendo con la prueba.

Algunos atletas como Jesús España, Javier Guerra, Agustín Fernández, Mayte Martínez, Raúl García Castán, Carolina García Garzón, Alma de las Heras o David López Castán y artistas como Luis Moro, han sido embajadores de esta prueba que, más allá del deporte, tiene un fin solidario.

El 100% de la recaudación de las inscripciones se entregará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Raquel Bartolomé (Segovia 1984)

Artista multidisciplinar, Raquel Bartolomé vive y trabaja en Prádena, Segovia.

Su trabajo reflexiona sobre la forma de habitar y convivir con la naturaleza, buscando potenciar el cuidado y la protección del territorio.

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2007. En 2023 ha disfrutado de la Residencia Artística Silos, Burgos.

En 2022 participó en el XII Encontro de Artistas Novos, A Coruña. En 2017 disfrutó de la I Beca de Creación Artística de la Fundación Villalar Castilla y León.

Un año antes, en 2011 fue premiada con una Medalla de Honor en el XXVI Premio BMW de Pintura.

En 2010 se le concede la I Beca de Artes Plásticas de la Fundación Villalar-Castilla y León.

Durante sus años de licenciatura disfrutó de varias becas de paisaje, la Beca de Paisaje de Rodríguez Acosta en 2007 y la Beca de Paisaje de Ayllón en 2006. También realizó dos proyectos con el Grupo de investigación de la UCM Arte al Servicio de la Sociedad, en Color en Kathmandu Nepal, en 2007 y Color en Sinincay Ecuador, en 2008.

Exposiciones

Entre sus exposiciones individuales se encuentran, en 2022 “Manto” Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, en 2019 “Velo y Desvelo”, en el Museo Nacional Museo Tecnológico del Vidrio de Real Sitio de San Ildefonso, (Segovia) “Danza del Universo” Nexo990 Monzón de Campos, Palencia, 2018 “Reanudar el Paisaje” Palacio de Quintanar (Segovia) 2015 “Domus Aura” AP Gallery Martín Muñoz de Ayllón (Segovia), 2013 La Alhóndiga Segovia.

Entre sus exposiciones colectivas están: en 2019 PICNIC. Conectando Periferias / Casa de Indias. Puerto de Santa María, Cádiz. XIX Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo MUA. ”9 de nueve” Cortes de Castilla y león (Valladolid). “Galerias 4” La Cárcel de Segovia. “Santa Teresa Mujer”, La Cárcel de Segovia. IV Certamen de Artes Plásticas de la Fundación Villalar-Castilla y León. Fundación Díaz Caneja, Palencia. XV. En XXVI Premio BMW de Pintura. Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid. X Certamen de Pintura ACOR. Teatro Calderón, Valladolid. VI Premio “Caneja”. Fundación Díaz Caneja, Palencia. “Premio de Pintura Fundación Valparaíso”. Galería Alfama, Madrid. “Paisajes de Granada”. Fundación Rodríguez- Acosta Granada. “Becarios 06”, Facultad de Bellas Artes UCM, Madrid. “La Pintura en el Deporte”. Sala Conde Duque, Madrid.

Su obra se encuentra en las siguientes colecciones: Fundación Siglo de Castilla y León Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, CajaGRANADA, Diputación Provincial de Segovia, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada, Fundación Villalar-Castilla y León, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, entre otras.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La ilustradora segoviana Mentiradeloro expone en la Diputación

ilustradora segoviana Mentiradeloro

La ilustradora segoviana Mentiradeloro muestra sus trabajos en el patio de columnas del Palacio Provincial, con una selección pictórica del proyecto ‘Divergencias’.

Detrás de Mentiradeloro se encuentra la artista segoviana Esther Cuesta, conocida en su faceta de ilustradora con ese curioso nombre.

La muestra puede visitarse, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 17 a 20 horas, hasta el jueves 31 de octubre.

ilustradora segoviana Mentiradeloro

Divergencias

‘Divergencias’ recoge una selección de unas 25 obras pictóricas.

Se trata de una colección de dibujos e ilustraciones originales, que sumerge al espectador en el universo creativo de la ilustradora segoviana.

Con ella, muestra una dualidad que define su trayectoria, como persona neurodivergente con una carrera prolífica como freelance.

Esther Cuesta reconoce que creció “creyendo que algo dentro de mí estaba roto o no funcionaba como debería”, hasta entender “que no había nada que arreglar.

Así, alza su voz “como un grito de rebeldía a favor de aquellos que no encuentran su lugar en el mundo y que, a pesar de todas las piedras del camino, siguen adelante ofreciendo su mejor versión.

El proyecto y la exposición toman el nombre del reciente descubrimiento personal de la artista sobre su condición de persona neurodivergente, con un perfil de doble excepcionalidad, dentro del espectro autista y con altas capacidades.

A través de trazos con lápices de colores, grafito, manchas de acuarela y tinta china, traduce sus experiencias y emociones, como oportunidad para que el público se acerque a su particular manera de ver y entender el mundo. Los retratos oníricos y la naturaleza son los principales protagonistas de las piezas.

Divergencias en el medio rural

En la inauguración de la muestra, el presidente de la Diputación -y responsable del Área de Asuntos Sociales-, Miguel Ángel de Vicente, ha destacado las “divergencias de concepto que rodea a la mujer rural”, con “definiciones polifacéticas” y “las distintas formas de haber logrado, con el paso del tiempo, que el medio rural siga siendo un lugar habitable y, sobre todo, habitado, acogedor y adaptado al momento”.

Alusiones que, trasladadas a la realidad provincial, permiten “entender que donde hay mujeres que trabajan la tierra con la sabiduría de la tradición, también hay lugar para otras que, con la inteligencia y la velocidad de reacción que precisa el instante, construyen la arquitectura, la industria, el arte o la cultura de la identidad futura”, como ha argumentado De Vicente.

Pero aparte de esas obras más personales e íntimas, la exposición incluye una sección dedicada a varios trabajos originales que la ilustradora ha realizado para diferentes proyectos y clientes, tanto nacionales como internacionales. Piezas que destacan la versatilidad de Mentiradeloro y que evidencian su capacidad para adaptarse a distintos estilos y temáticas, sin perder el toque personal. Con todo ello, ‘Divergencias’ se presenta como un viaje introspectivo que invita a reflexionar sobre la diversidad, la creatividad y la belleza que surge de las experiencias únicas de cada individuo y de cómo, en palabras de De Vicente, “la divergencia puede converger en un mismo espacio, en un mismo lienzo, en un mismo marco, como en las veinticinco obras que forman parte de esta exposición”.

Reconocimiento y visibilidad

La Diputación quiere ofrecer esta muestra alrededor del 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, para que forme parte de la apuesta de la institución provincial por reconocer y visibilizar el legado cultural de las mujeres rurales, como patrimonio que ha permitido el desarrollo de las comunidades en el territorio. Figuras de las que reivindicar sus aportaciones -pasadas y presentes-, valorar la diversidad de esas mujeres rurales y promover el talento femenino que contribuye al enriquecimiento sociocultural y a fomentar condiciones para el avance social. No en vano, la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación de Segovia tiene entre sus objetivos esa lucha contra las desigualdades, también en el caso de las personas neurodivergentes.

Precisamente, la diputada de Asistencia a Municipios en Igualdad, Pilar Martín, ha felicitado a todas las mujeres del ámbito rural, “entre las que me incluyo, como alcaldesa y vecina” de Brieva, destacando que son “herederas de matriarcados protohistóricos y prerromanos”, permaneciendo “firmes y fuertes a lo largo de los siglos, continuando hoy como emprendedoras y parte activa del desarrollo del territorio, como base de asentamiento de población y como creadoras, en el sentido más extenso de la palabra”. Martín ha puesto como ejemplo a Mentiradeloro porque, “a pesar de los inconvenientes que la vida nos presente, no se rinde y tira siempre hacia adelante con esa fuerza que es nuestra característica principal”.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El humorista Iñaki Urrutia actuará en el Otoño Cultural de La Granja

humorista Iñaki Urrutia

El humorista Iñaki Urrutia, la compañía La Quimera de Plástico y PtClam Teatro cerrarán los Circuitos Escénicos de Castilla y León con tres actuaciones en el Otoño Cultural de La Granja.

Así, este otoño el Real Sitio de San Ildefonso contará con las tres últimas actuaciones dentro de la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León.

“Diálogos de la Basura” de la compañía La Quimera de Plástico

El próximo 19 de octubre tendrá lugar la obra “Diálogos de la Basura” de la compañía La Quimera de Plástico en el Teatro Canónigos a partir de las 20:00h. Un estrafalario mendigo convoca con su cantinela a los estupefactos «lugareños»: quiere conseguir apoyo para su enigmático «Plan infalible»» que, dice, solucionará los problemas de España y aún del mundo. Uno de los asistentes se postula para ayudarle y convertirse en su Asesor con la secreta intención de robarle su «Plan…».

“La Niñera Fantástica” de PtClam Teatro

La programación continuará el próximo 9 de noviembre con la obra la obra “La Niñera Fantástica” de PtClam Teatro (17:00h). Una institutriz estrafalaria. Un tierno deshollinador simpático y bailarín. Una familia muy especial…Dos niños que viven hermosas aventuras junto a una mágica niñera en las que aprenderán que el dinero no sirve para comprar la felicidad.

Iñaki Urrutia

La programación concluirá el 16 de noviembre con la actuación el conocido humorista Iñaki Urrutia (20:00h). Después de tres espectáculos en solitario y más de 20 años viviendo de hablar en un escenario, Iñaki Urrutia ha pensado que sería buen momento para hacer una retrospectiva de su carrera. Perdone, caballero revisita alguno de sus mejores monólogos, planteándose si se ha hecho ya viejo o todavía no.

Una comedia en forma de monólogo apta para mayores de 14 años que promete una tarde de risas aseguradas.

El humorista Iñaki Urrutia, la compañía La Quimera de Plástico y PtClam Teatro cerrarán los Circuitos Escénicos de Castilla y León con tres actuaciones en el Otoño Cultural de La Granja.

Entradas

Venta de entradas (precio de entrada a partir de 5,00€) en la Oficina de Turismo del Real Sitio, en su horario habitual y en la taquilla del teatro desde una hora antes del inicio de cada espectáculo.

Consulta toda la programación cultural del Real Sitio de San Ildefonso en: www.turismorealsitiodesanildefonso.com


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

La Reina Sofía viene hoy a Segovia

Reina Sofía viene a Segovia
Img/Carlos S. Campillo-Ical

La Reina Sofía viene a Segovia para comprobar in situ el trabajo que realizan en el Banco de Alimentos de Segovia. Así, Doña Sofía visitará las instalaciones del Banco de Alimentos este jueves, 17 de octubre.

De esta manera, la Reina Sofía comprobará de primera mano la labor que lleva a cabo el Banco de Alimentos de Segovia.

Precisamente, como Presidenta Ejecutiva de la Fundación Reina Sofía, Doña Sofía ha promovido este encuentro. De esta manera, con su visita al centro segoviano continúa así implicación y colaboración con los bancos de alimentos de toda España. La finalidad de este encuentro es «conocer de cerca la realidad de nuestra Asociación y funcionamiento en un momento tan delicado socialmente», explican desde el Banco de Alimentos de Segovia.

Antes de su visita al Banco de Alimentos, Su Majestad se reunirá con los representantes de las Administraciones Públicas invitadas por la Asociación del Banco de Alimentos de Segovia, Representantes de FESBAL y el Presidente de la Asociación Banco de Alimentos de Segovia.

Además, al acto asistirán varios representantes de administraciones públicas y del Gobierno que estarán acompañados por miembros de la Asociación Banco de Alimentos de Segovia y representantes de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

Banco de Alimentos de Segovia

El principal objetivo del Banco de Alimentos de Segovia es ayudar a «personas necesitadas dentro del territorio de Segovia». Lo hace a través de un banco de alimentos mediante el cual suministra productos a las instituciones que los necesiten.

No obstante, también, además, desde el Banco de Alimentos de Segovia se persigue el fomento de voluntario, como otra de sus finalidades básicas.

Actividades

Entre las actividades que realiza el banco de Alimentos de Segovia, figuran los cursos de voluntariado e integración para voluntarios e inmigrantes.

También la ‘Operación Kilo’ de recogida de alimentos en hipermercados, colegios, universidades, entre otras entidades. Y el reparto de alimentos y otros productos a instituciones benéficas y familias necesitadas.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 10 ofertas laborales en Segovia con SegoviaEmpleo

10 ofertas laborales en Segovia
Img/Freepik

¿Qué tal la Fiesta del Pilar? ¿Qué no te has marchado porque estás buscando trabajo? Entonces te interesa te traemos más de 10 ofertas laborales en Segovia con SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo en el que la Fundación Caja Rural centraliza la oferta y demanda de empleo de la provincia. Estas son las últimas oportunidades laborales publicadas en el portal:

Ofertas laborales

Más ofertas laborales

Torresound necesita Técnico de sonido a jornada completa con conocimientos en el sector y formación en el sector Audiovisual

Se busca dependiente/a para Tintorería.

Se precisa administrativo con conocimientos de contabilidad, manejo de programa contable, don de gentes.

Bellojamón busca operario para industria cárnica.

Obrador de pan Concepción Moreno busca persona responsable y trabajadora para reparto de pan y otras labores específicas del puesto.

Gómez Vallejo, planta de tratamiento de arenas silíceas situada en Segovia y líder en el sector, busca una persona con experiencia en labores de mantenimiento y soldadura.

Nutriganse necesita operario para sustitución por baja, con duración aproximada de 6-8 meses, y posibilidad de indefinido.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Además, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocadas ayudas para universitarios en Castilla y León

Convocadas ayudas para universitarios
Img/Freepik

Convocadas ayudas para universitarios que cursen estudios en alguna universidad de Castilla y León.

La Consejería de Educación convocó las ayudas al estudio para universitarios en Castilla y León, según recoge Ical. Así, podrían llegar a 20 euros por crédito superado el curso anterior y hasta un máximo de 600 euros por parámetros de renta, como publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Aprovechamiento académico

Las ayudas podrán ser para el aprovechamiento académico, destinada a concederla por crédito superado en el curso anterior para alumnos matriculados en las enseñanzas universitarias oficiales que se determinen en la correspondiente convocatoria, en alguna universidad de Castilla y León durante el curso.

El importe por este concepto se determinará en cada convocatoria, no pudiendo ser, en ningún caso, inferior a un euro ni superior a veinte por crédito superado.

Renta

En segundo lugar, por razones de renta, dirigida a colaborar en los gastos ocasionados. El importe por este concepto se determinará en cada convocatoria no pudiendo ser, en ningún caso, inferior a 100 euros ni superior a 600.

Para empadronados en Castilla y León

Asimismo, para ser beneficiario de estas ayudas, deben cumplir un requisito básico.

De este modo, es imprescindible estar empadronado en un municipio de Castilla y León en el plazo de presentación de solicitudes establecido en la correspondiente convocatoria.

Además, deben comprometerse a mantener el cumplimento de este requisito. Al menos, durante el periodo de tiempo inherente al reconocimiento o ejercicio del derecho al cobro de la subvención.

Los detalles de esta convocatoria de ayudas para estudios universitarios en Castilla y León se puede consultar en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del lunes 14 de octubre de 2024, siguiendo este enlace.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X