Fallece al caer con su tractor al río un hombre de 79 años. Sucedió la pasada noche, en el río de la localidad segoviana de Ventosilla.
Una llamada recibida en la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León, a las 21:20 horas, indicaba que habían localizado el accidente de un tractor que ha caído al río San Juan, en las afueras de Ventosilla (Segovia). Los alertantes indicaron que el tractor ha caído al agua desde el puente y su ocupante está atrapado en el interior.
El centro de emergencias 1-1-2 dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico y Guardia Civil (COS), a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envía una ambulancia de soporte vital básico, el equipo médico del centro de salud y una Unidad Enfermerizada de Emergencias.
Tras ser excarcelado por los bomberos, personal sanitario confirmó el fallecimiento de un varón de 79 de años.
La Catedral de Segovia muestra la capilla de Santiago Apóstol y su cripta tras la restauración integral que ha supuesto 230.000 euros.
Img/Ical
En el acto, acompañada por el canónigo responsable de salas del Cabildo, José Antonio Velasco, y el obispo de Segovia, Jesús Vidal Chamorro, Paloma Sánchez, una de las restauradoras encargadas de la intervención, detalló el estado de conservación de la capilla, dedicada al patrón de España, mostraba daños en la bóveda ocasionados por filtraciones de agua de la cubierta, ya solventadas, y pérdida de decoración pictórica.
En esta parte, compuesta por nervaduras, plementos y claves ricamente decoradas, se llevó a cabo una limpieza superficial, consolidación y fijación de los diferentes sustratos y la reintegración cromática de la decoración pictórica con métodos y recursos adaptados.
Img/Ical
Por su parte, en el retablo, obra del arquitecto Pedro de Bolduqe que alcanza 12 metros de altura, se acumulaba suciedad superficial, especialmente en el ático donde se ubican las figuras de Jesucristo, de san Juan y la Virgen. En la parte inferior era “más notable” el efecto de las quemaduras y el humo de velas para lo que se efectuó un tratamiento de limpieza general, consolidación del soporte, limpieza de los estratos dorados y policromías, y la reintegración cromática.
La reja de esta capilla, confiada a Juan de Salamanca en 1594, finalizada en 1599 y dorada en 1609, está compuesta de dos cuerpos y remate y se procedió a limpiar la suciedad y a eliminar las zonas oscurecidas y oxidadas con un tratamiento de limpieza química del dorado y policromías, limpieza mecánica de los focos de oxidación y una protección final con barniz.
Img/Ical
Cripta de la Catedral
Una puerta situada a la derecha del retablo en la capilla de Santiago Apóstol da acceso a la cripta de la Catedral de Segovia, distribuida en dos estancias. La más pequeña resalta con una bóveda decorada en grisalla con ángeles portando los atributos de la Pasión de Cristo y, en la pared frontal o testero, un Cristo Crucificado con Santiago Peregrino a la derecha. En esta estancia, posiblemente utilizada como antiguo pudridero, se limpió la suciedad acumulada y saneado de florescencias salinas hasta lograr descubrir parte de la decoración de los muros, además de consolidar y reintegrar las pérdidas de enlucidos para su posterior reintegración cromática.
La sala de mayor tamaño, diseñada para panteón familiar del fundador de la capilla, el comendador Francisco Gutiérrez de Cuéllar, acusaba la humedad a la que había estado expuesta desde los inicios de la construcción de la cripta, que limita al lado sur con el claustro. Antes de dar comienzo a la restauración, entre las pinturas murales se observó en la bóveda restos pictóricos de un sol, un escudo de armas del fundador de la capilla en la parte posterior de la sala, y parte de una inscripción sobre Gutiérrez de Cuéllar que rodeaba el espacio.
En la eliminación de enlucidos de la bóveda apareció una cruz de la Orden de Santiago de siete metros de largo y cuatro de ancho y, bajo los enlucidos del paramento oeste, las caricaturas de dos personajes. Con el descubrimiento se consolidó el sustrato, rellenó y niveló, y se reintegraron las lagunas de soporte, siempre respetando la obra original.
Además, la pintura de la losa de granito en la que se representa a la Virgen de la Antigua y que preside la sala se consolidó para evitar más pérdidas y reintegraron cromáticamente las pequeñas lagunas de color. En el suelo de esta sala, con sepultura de granito en el centro, se instaló una solera ventilada a una distancia determinada de la base para permitir la evaporación del agua y evitar la humedad por capilaridad. Sobre ella, ha sido colocado un piso de piedra caliza. Esta actuación, como la del conjunto de la capilla, fue aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia.
Exposición de objetos hallados
Durante el proceso de restauración de la capilla, en la parte trasera del retablo y en el friso de la reja, aparecieron diferentes objetos utilizados en la decoración original de finales del siglo XVI, además de elementos ornamentales y de gran curiosidad. Por su parte, en las tareas de eliminación del polvo de la reja se hallaron trozos de luminarias, una estampa, materiales originales utilizados en la ejecución de la policromía de la reja, una pelota de cuero o una moneda de ocho maravedíes de 1604 con la Ceca de Segovia.
Img/Ical
Asimismo, en la parte baja del retablo, a través del acceso de la base de Santiago Peregrino, fueron rescatados diversos objetos curiosos como pequeños jarroncitos utilizados como soportes de elementos decorativos, apagavelas, cerámicas, una brocha, punzón para perforar o trozos de cartas. Con todo ello, se inauguró esta mañana una exposición diseñada para mostrar estas piezas mediante una lectura sobre su función y las técnicas de intervención utilizadas antes y ahora.
Conferencia sobre Santiago Apóstol
Por último, y en el marco de la presentación de la restauración y de los actos programados por el V Centenario de la construcción de la Catedral, el próximo martes 4 de febrero, a las 17.30 horas, la Sala Capitular acogerá una conferencia en torno a la iconografía de Santiago Apóstol.
Img/Ical
Bajo el título ‘Santiago el Mayor y la Catedral de Segovia’ el catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela José Manuel García Iglesias será el encargado de contextualizar la iconografía de Santiago Apóstol en la catedral segoviana. A través de diferentes representaciones del santo, como el exponente de la capilla de Santiago, pero también en incunables guardados en el Archivo Capitular o en rejas, García Iglesias detallará la presencia de Santiago el Mayor y su iconografía con alusión, también, a imágenes muy comunes en otras catedrales españolas.
La Gimnástica Segoviana ha confirmado oficialmente la incorporación en el mercado invernal del futbolista galés Joshua Farrell.
Farrell proviene del CF Villanovense donde ha militado las últimas campañas con un rendimiento óptimo, sobre todo este curso donde ha anotado 8 goles en la primera vuelta del Grupo IV de Segunda RFEF.
Farrell se incorpora a la disciplina azulgrana después de que la Gimnástica haya hecho frente a una compensación económica al Villanovense que algunas fuentes cifran en 20.000 euros y que no ha sido confirmada por la Segoviana.
Farrel compite con la selección galesa sub21 pese a ser natural de Marbella donde nació en 2003.
Joshua Farrell, formado en las categorías inferiores del Granada Club de Fútbol, ha militado en otros clubes como el Juventud de Torremolinos.
Hasta su salida del club pacense, en el presente curso ha participado en dieciocho partidos con un total de 1.529 minutos con ocho tantos anotados.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral y el control horario lleva a la Federación Empresarial Segoviana (FES) a organizar la jornada ‘La que se nos avecina’ en Segovia.
Será el 6 de febrero, a partir de las 9.00 horas, y reunirá a expertos en la materia. De ese modo, darán a conocer entre los empresarios las novedades normativas en el ámbito laboral que se aplicarán a lo largo del año.
Así, en el encuentro ‘La que se nos avecina’, intervendrán el director de la Asesoría Arias Pinillos, José Antonio Arias Pinillos. También, la directora de Consultoría de la empresa PGPlanning, María Frías Samper, así como y el director comercial de esta misma empresa, Roberto Adeva.
Dado que el aforo es limitado, los asistentes deberán inscribirse previamente enviando un correo electrónico a la dirección de eventos de la Federación Empresarial Segoviana o bien llamando por teléfono a sus oficinas.
Precisamente, la reducción de la jornada laboral semanal es uno de los ejes de la jornada.
Analizarán «las importantes repercusiones que puede tener, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, explican desde FES. Y, añade, que «son la mayoría de las que constituyen el tejido empresarial de la provincia de Segovia».
Registro horario
También el registro horario como obligación, y sus respectivos cambios normativos, “ha generado numerosas dudas». En este sentido, las empresas plantean preguntas «por provocar colisiones con otras normativas, como la protección de datos”.
Todas estas y otras inquietudes podrán ser resueltas en la jornada que desde la FES se pondrá en marcha con el fin, tal y como detallaron, de ayudar a los socios a estar al día en las normativas que afectan directamente a sus negocios.
La institución provincial publica las bases de la convocatoria de oposiciones en Diputación de Segovia para cubrir varios puestos de trabajo
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las convocatorias y bases para cubrir nuevos puestos de trabajo.
Con ello, «Diputación de Segovia va a seguir avanzando en el refuerzo de su estructura, a través del proceso de relevo generacional que sigue en marcha».
Cuatro plazas
En concreto, se ha aprobado la convocatoria de concurso-oposición libre para la provisión como personal funcionario de carrera de una plaza de ingeniero técnico industrial.
También; concurso-oposición para provisión en propiedad, mediante promoción interna, de una plaza de técnico medio de gestión económica y tributaria.
Además, oposición libre para provisión como personal funcionario de carrera de una plaza de técnico medio de gestión económica y tributaria.
Y también oposición libre para provisión como funcionario de carrera de una plaza de técnico auxiliar de gestión tributaria y recaudatoria.
Se trata de puestos recogidos en la oferta de empleo de 2024 diseñada desde la institución provincial.
Plazo para los interesados
El plazo para las solicitudes será de veinte días naturales a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según las bases publicadas.
Plazas de capataz
Además, aparece también la lista de aspirantes, el tribunal y el comienzo del primer ejercicio del concurso-oposición para provisión mediante promoción interna de cuatro plazas de capataz, correspondientes en este caso tanto a la oferta de empleo de 2023 como a la de 2024.
El diputado del Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, ha valorado cómo el Equipo de Gobierno que preside Miguel Ángel de Vicente “sigue dando pasos en la línea marcada de relevo generacional, anticipándose a las jubilaciones previstas con una planificación que sirve para garantizar la transmisión de conocimientos y experiencia a las personas que se van a incorporar”.
Cabe destacar que cuando la Diputación culmine ese proceso que está en marcha, se habrá renovado alrededor de un tercio de su potencial humano, sentando las bases para la gestión futura, como ha subrayado en varias ocasiones el propio De Vicente.
Todos los detalles de estas convocatorias se pueden consultar en la página web de la Diputación de Segovia, www.dipsegovia.es
GRAFFWINE, el nuevo vino segoviano irrumpe en Madrid Fusión, desde el corazón de la provincia de Segovia a la capital de la gastronomía en la feria más importante.
Nacido recientemente en Nieva, GRAFFWINE presentó sus credenciales en Madrid Fusión 2025.
Así, el evento de mayor prestigio de la escena gastronómica nacional acogió la presentación en sociedad de esta nueva referencia que busca fusionar el mundo del arte y del vino bajo una nueva perspectiva.
Decenas de miles de personas acuden entre el 27 y este miércoles, 29 de enero al Pabellón 14 de IFEMA donde se han dado cita las propuestas más vanguardistas y rompedoras del mundo de la gastronomía.
Cata privada
GRAFFWINE contó con un espacio propio dentro del escenario de catas privadas de Saborea España, conducido por uno de los socios de la nueva empresa, el también periodista especializado en el sector, Remi Sanz.
La presentación tuvo lugar en uno de los espacios de mayor afluencia de todo el evento y aglutinó las propuestas enogastronómicas de mayor prestigio del panorama nacional.
Autoridades, críticos del sector, sumilleres y profesionales de la gastronomía pudieron conocer de primera mano la llegada al mercado de este nuevo vino.
La colaboración y coordinación de Saborea Segovia permitió exhibir GRAFFWINE durante los 3 días de Madrid Fusión a los asistentes e invitados al evento.
Sin duda, un escenario inmejorable para dar a conocer el último gran revolucionario del universo enológico segoviano.
Sobre GRAFFWINE
GRAFFWINE es una idea que nace en la provincia de Segovia para crear vinos diferentes en pequeñas bodegas de todo el territorio español.
Además, la empresa también trabaja para reivindicar la cultura local y el arte creado en los pueblos, para disfrutar y aprender, vivir y brindar.
De hecho, el proyecto revertirá en el futuro parte de sus beneficios en la escena artística local. De este modo, devolverá a la tierra parte de lo que ésta le brinda.
GRAFFWINE VERDEJO es un vino nacido en el corazón de Nieva, una de las zonas más diferenciales y singulares de la DO RUEDA.
Elaborado 100% con esta uva autóctona y legendaria, procede de viñedos viejos de suelos cascajosos en el entorno de Nieva. Esta peculiar característica aporta singularidad, intensidad aromática y expresividad al vino.
En su primera añada, GRAFFWINE VERDEJO 2023 ha permanecido 4 meses en contacto con sus propias lías finas en depósitos de acero inoxidable. Precisamente, un factor que aporta al vino untuosidad, capacidad de guarda, volumen y estructura en boca, pero manteniendo las características de la uva Verdejo.
GRAFFWINE llega al mercado con una producción limitada de 2921 botellas, y ya puede encontrarse en múltiples establecimientos de la ciudad y la provincia de Segovia, restaurantes y en la página web www.graffwine.es
Parques y jardines cerrados en Segovia por el fuerte viento. Además, el Ayuntamiento de la capital recomienda evitar circular cerca de fachadas o estructuras que puedan desprenderse.
Ante la adversa climatología, con fuertes vientos, y la previsión de que empeore en las próximas horas, el Ayuntamiento de Segovia, a través del servicio de Sostenibilidad Ambiental, ha procedido al cierre de los parques y jardines de la ciudad por precaución y con el objetivo de evitar posibles incidentes.
Desde el consistorio capitalino se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.
El Ayuntamiento ruega comprensión con esta situación que se mantendrá en tanto en cuanto no mejoren las condiciones meteorológicas, a la vez que pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.
Paseando por Europa busca guías turísticos en Segovia. Entre los requisitos para optar a esta oferta está el tener habilitación oficial de guía de turismo. En este caso, es una condición imprescindible según reseña la empresa.
Algunos requisitos a cumplir para las personas interesadas
La compañía de Free tours y experiencias pide, a las personas que estén interesadas en esta propuesta laboral, estar dadas de alta como autónomos.
También pide residir en la ciudad o tener disponibilidad para trasladarse a Segovia.
Otro de los requisitos es hablar español.
Las personas que puedan estar interesadas pueden contactar con Paseando por Europa a través del correo electrónico rrhh@paseandoporeuropa.com
Actualmente, la compañía ofrece un Free Tour Segovia Imprescindible, otra propuesta de Leyendas y Misterios, y un tour privado por Segovia en español.
Los recorridos duran más de una hora y, como su nombre indica, son gratuitos, «eres libre de poner el precio una vez finalizado en función de tu grado de satisfacción y presupuesto», indica, excepto el Tour Privado que tiene un coste de 99 euros.
🏰 Si visitas el Alcázar de Segovia, te sorprenderás con el espectacular techo del Salón del Trono y su cúpula octogonal de estilo mudéjar del siglo XV.
Una cubierta digna de reyes👑, tallada de forma exquisita en madera y decorada con elementos dorados y patrones geométricos. pic.twitter.com/KsK33Rrxdj
El actual mercado inmobiliario en la capital del Acueducto deja viviendas en alquiler en Segovia, de tan sólo 25 metros cuadrados, por 720 euros mensuales.
También se pueden encontrar otras propuestas de casas más grandes, por ejemplo 100 metros cuadrados, pero con precios que llegan a la friolera de 2.500 euros.
Todas ellas, en general, se encuentran en el centro histórico de Segovia.
Otro ejemplo es una vivienda en el entorno de la Plaza Mayor de 82 metros por 1.952 euros, de 52 metros por 1.250 euros, de 68 metros por 1.650 euros u otro de 90 metros por 2.100 euros.
Son sólo una muestra de lo complicado que se puede poner encontrar un piso en alquiler en el centro de la capital segoviana.
Así, el abanico se despliega con un elevado rango de precios en el recinto amurallado para el alquiler de viviendas que van desde los 2.500 euros al mes de un piso entre el Acueducto y la Plaza Mayor, de 4 dormitorios, a los 550 euros de otro de tan sólo 30 metros en una tercera planta sin ascensor.
De hecho, algunos de ellos no tienen ni ascensor ni plaza de garaje.
Por otro lado, también algunos de los anuncios recalcan que la vivienda «es ideal para estudiantes», «que está disponible a partir del 1 de junio», que está cerca de la universidad o la «posibilidad de contrato de diez meses», que es lo que dura el curso. Incluso, algunos anuncios, apuntan que el piso en alquiler es «exclusivo para estudiantes de IE University«.
Esta compañía líder en la industria alimentaria busca personal en Cuéllar, en la provincia de Segovia, para realizar labores administrativas en su planta de la villa segoviana.
Actualmente, Uvesa busca»un/a administrativo/a para nuestra planta en Cuéllar«.
La empresa, dedicada en Cuéllar al sector avícola, demanda contar con Ciclo Formativo de grado superior en administración o equivalente.
Además, valorará conocimientos/experiencia en administración, logística y comercial. También requiere tener carnet de conducir y vehículo propio para llegar a las instalaciones.
Y, entre los requisitos de la oferta laboral, tendrá en cuenta el tener un año de experiencia.
La persona seleccionada se encargará de realizar la facturación de ventas de los clientes. También se ocupará de revisar y pagar las facturas de compras, así como de hacer el seguimiento de las facturas de los clientes, detectando incidencias y reclamando el pago de las mismas.
En este sentido, en definitiva, controlará todo el proceso; es decir, albaranes, facturas y cobros.
Por otro lado, otra de sus funciones será mantener la base de datos. Y, por último, realizar y ejecutar la recepción, archivado, organización y tramitación de la documentación.
La empresa ofrece «incorporación a una empresa líder en el sector agroalimentario y contrato estable».