16.3 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

El colegio de Segovia que apuesta por los hábitos saludables

Concepcionistas: Escuela Saludable

Tras el gran éxito de la pasada edición, que contó con una amplia participación de la comunidad educativa, el Colegio MM. Concepcionistas de Segovia llevará a cabo, del 31 de marzo al 7 de abril, la segunda edición de su proyecto ‘Concepcionistas: Escuela Saludable’. La iniciativa regresará con más actividades y una firme apuesta por la promoción de hábitos de vida saludables.

El colegio apuesta por un enfoque holístico en el que se abordarán aspectos fundamentales como la alimentación saludable, la actividad física, la higiene personal, el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la prevención de enfermedades.

Segunda edición de Concepcionistas: Escuela Saludable

Durante esta semana, los alumnos participarán en diversas actividades educativas y experiencias prácticas que les permitirán conocer la importancia de mantener hábitos saludables desde una edad temprana. Entre ellas, destacan talleres de alimentación saludable, sesiones de gimnasia cerebral, charlas informativas y actividades deportivas. Todas ellas impartidas por expertos en la materia.

Los niños de Segovia ilustran la Semana Santa

Para clausurar la semana, el viernes 4 de abril por la mañana se celebrará una actividad familiar que combinará deporte y alimentación saludable. Consistirá un paseo que partirá desde el colegio y finalizará en la Explanada del Alcázar (Fuencisla). Allí los participantes disfrutarán de un almuerzo saludable en comunidad.

Colaboración con el Centro de Hemoterapia de Castilla y León

Otra de las iniciativas destacadas de esta edición es la colaboración con el Centro de Hemoterapia de Castilla y León. A través de la campaña Apadrina un donante’, los alumnos recibirán tarjetas para invitar a familiares y conocidos a donar sangre en la jornada de extracción que se llevará a cabo el lunes 7 de abril, de 9:45 a 13:15 horas, en las instalaciones del colegio. Aquellos alumnos que consigan apadrinar a más donantes recibirán un reconocimiento especial por su implicación.

Segovia promociona su turismo en Noruega

El Área de Turismo de la Diputación de Segovia ha llevado a cabo otro viaje de familiarización por el territorio, esta vez dirigido al mercado noruego.

Un viaje de familiarización para promocionar Segovia en el mercado noruego

Esta actividad ha sido realizada en colaboración con la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, la Oficina Española de Turismo en Oslo y la agencia noruega EXPA, con el objetivo de fortalecer en el mercado del norte de Europa la presencia de la provincia de Segovia.

La visita a la provincia se alargó durante dos jornadas, con el acompañamiento de un guía oficial. En la primera jornada se llevó a cabo un recorrido por los exteriores de la ciudad de Segovia. Al día siguiente, tras conocer el Alcázar de Segovia, los visitantes pasearon por el Palacio y los Jardines Reales de La Granja, donde disfrutaron de un entorno natural, a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y en plena Reserva de la Biosfera.

Trasladado al Hospital tras recorrer el Acueducto

“La provincia de Segovia ofrece muchas posibilidades de turismo de naturaleza», afirma el diputado de Prodestur, Javier Figueredo. Por ello, «el Área de Turismo de la Diputación lleva trabajando mucho tiempo en la promoción de este tipo de viajes».

Así, entre esa oferta destacan, desde itinerarios en bicicleta por la montaña y en carretera, con más de 770 kilómetros de rutas por toda la provincia, hasta rutas de senderismo, con los caminos de Santiago y San Frutos, pasando por la observación de aves y estrellas, el piragüismo, la equitación, el esquí o las propuestas multiaventura.

En las próximas semanas continuarán estos viajes de familiarización, ya que cada año son más las solicitudes que se reciben de agentes turísticos procedentes de todo el mundo interesados en conocer el territorio. “Es una forma de promoción por la que la Diputación ha apostado y que está dando buenos resultados”, concluye Figueredo.

Clasificaciones completas de la Media Maratón Cajaviva Segovia

La Media Maratón de Segovia se reinventó ayer, lo hizo con el respaldo máximo de la sociedad segoviana, con el apoyo de todos y con la participación de corredores locales, nacionales e internacionales.

Las inscripciones de unas de las carreras más prestigiosas de la ciudad se duplicaron en una jornada en el que la música, el ambiente festivo y el tiempo hicieron de la ciudad una auténtica fiesta. Un claro ejemplo de que el tesón, el trabajo y la creatividad pueden «dar la vuelta» a iniciativas que se habían quedado atrás.

Nuevo horario, nuevo recorrido y nueva organización: la Fundación Caja Rural e Intensity Sport. La carrera, que ha revivido tras dos años de declive, colgó su cartel de «completo» con la inscripción de 2000 corredores.

Estas son las clasificaciones

Individuales: Consúltala aquí

Por parejas Consúltala aquí

Relevos: Consúltala aquí

236.100 euros en maquinaria para mejorar la red provincial de carreteras

Inversión en maquinaria para carreteras

La Diputación de Segovia realiza una inversión de 236.100 euros en maquinaria para actuar en la red provincial de carreteras.

236.100 euros de inversión en maquinaria para las carreteras

Así, la institución provincial cuenta ya con un nuevo tractor CASE IH Maxxum, de 135 caballos de potencia, adquirido, que sirve para mejorar el trabajo de desbroce de cunetas. Asimismo, se ha adquirido una minicargadora, con cazo y barredora, con una potencia de 35 kw, por un importe de 42.168,50 euros, que se utilizará en el servicio de limpieza de arrastres que ocasionan las crecidas.

Además, el diputado de Vías y Obras, Benjamín Cerezo ha manifestado la intención de comprar alguna unidad más de esas características, “para que cada parque de maquinaria disponga de la suya, debido al trabajo que pueden realizar”.

Adquisición de maquinaria para actuar en la red provincial de carreteras Img/Diputación de Segovia

Abierta al tráfico la N-6 tras ser reparado el socavón

En paralelo, se han añadido a los recursos del Servicio de Vías y Obras dos remolques para transportar las minicargadoras por el territorio provincial, para su uso rápido. La operación se ha cerrado por 16.698 euros.

Como operación encuadrada en el presupuesto de 2024, la institución provincial también ha decidido quedarse de manera definitiva con tres furgonetas sobre las que regía la modalidad de renting. El diputado ha argumentado que se ha concretado esta opción “por su buen funcionamiento y por servir para retirar otras tres furgonetas, más viejas y de menor tamaño, que tenían más de quinientos mil kilómetros recorridos y que sufrían continuas averías”. La operación ha supuesto el abono de alrededor de 70.000 euros.

Finalmente, Vías y Obras se ha hecho con una picadora de ramas, desbrozadoras, martillos hidráulicos y otras pequeñas herramientas, por otros 20.000 euros.

Adquisición de maquinaria para actuar en la red provincial de carreteras Img/Diputación de Segovia

Los niños de Segovia ilustran la Semana Santa

Concurso infantil Dibuja nuestra Semana Santa

La Semana Santa se acerca y los más pequeños viven esos días de una forma muy especial. Así lo plasman cada año en el Concurso infantil Dibuja nuestra Semana Santa, organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías.

Con la idea de que el certamen adquiera mayor relevancia, este año se ha decidido poner en marcha una exposición con los dibujos de la anterior edición. Con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, se ha materializado en la Casa Joven de la ciudad, donde permanecerán expuestos hasta el próximo 23 de abril. La muestra puede visitarse en el horario habitual de la sala.

Segovia se prepara para ser la ciudad de las flores

«Se trata de una de las colaboraciones más entrañables de la Semana Santa segoviana, que este año cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Viva Caja Rural de Segovia», tal y como ha destacado el miembro de la Junta cofrade, Víctor Calera, en la entrega de premios de la convocatoria de 2024.

Arranca la VI edición del Concurso infantil Dibuja nuestra Semana Santa

Además, ya está en marcha la sexta edición del concurso. Está orientado a niños y niñas de entre 3 y 11 años, y los trabajos pueden entregarse hasta el 22 de abril en los colegios de la capital, la sede de la Junta de Cofradías, así como otros espacios colaboradores como la sede de la Fundación Caja Rural de Segovia, la Casa Joven, en la Catedral de Segovia y Palacio Episcopal y el Obispado.

Las bases del concurso y la autorización que debe acompañar cada propuesta puede consultarse y descargarse en la web de la Junta de Cofradías (www.semanasantasegovia.com).

Un taller de esgrafiado mural en un pueblo de Segovia

pueblos más bonitos de Segovia
Img/Freepik

La Escuela de Música de Ayllón acogerá, del 2 al 6 de abril, el Taller de Esgrafiado Mural Participativo. Se trata de una actividad organizada por la Asociación de Artesanos La Martina con motivo de la celebración de los Días Europeos de la Artesanía 2025, promovidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundesarte y Oficio y Arte. Su objetivo es acercar al público el mundo de la artesanía a través de ferias, demostraciones y talleres.

Esta iniciativa, impartida por la artista mexicana Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, especialista en revestimientos murales y con experiencia internacional en pintura mural, pretende dar a conocer a vecinos y visitantes del municipio una de las técnicas “más emblemáticas” de la arquitectura segoviana, tal y como expusieron desde la Asociación.

Cinco estrenos en la Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’

“El esgrafiado segoviano es una técnica decorativa utilizada en la arquitectura para embellecer fachadas y espacios interiores mediante la superposición de capas de mortero, que posteriormente se raspan para formar relieves y texturas”, detallaron desde La Martina. Asimismo, recordaron que se trata de una de las señas de identidad de numerosas edificaciones de la provincia de Segovia, “donde la luz y las sombras juegan con los patrones geométricos característicos de esta técnica”.

Durante el taller, los participantes trabajarán en la creación de un mural colaborativo, utilizando materiales naturales como morteros de cal pigmentados, pigmentos minerales, arcillas, arenas y fibras. De este modo, a lo largo de los cinco días de actividad, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, podrán conocer los secretos de esta técnica centenaria y experimentar con su aplicación en el arte contemporáneo.

Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández impartirá el Taller de Esgrafiado Mural

La monitora de este taller, Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, es licenciada en Bellas Artes por la Ciudad de Puebla (México) y cuenta con formación en Revestimientos Murales en Segovia. Ha trabajado, según apuntaron desde la Asociación, en proyectos de pintura mural en México, Perú, España y Portugal, “especializándose en la recuperación y aplicación de técnicas tradicionales con un enfoque innovador”.

En palabras de la propia artista, «los muros nos hablan del oficio del artesano, que con diseños repetitivos crean un conjunto que da volumen a la luz del sol. La técnica del esgrafiado transforma los espacios en un recorrido sensitivo a través de las texturas”.

Segovia lanza su primer Torneo de Juegos Autóctonos para escolares

La Diputación de Segovia crea un torneo para difundir los juegos autóctonos entre los escolares de la provincia. Se trata del primer Torneo de Juegos Autóctonos en Edad Escolar, dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria para dar a conocer las modalidades autóctonas entre la población más joven.

Se organizará en las modalidades de bolos femeninos segovianos, chito o tanga, calva y rana, aplicándose el reglamento vigente de la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León, con tiradas y distancias adaptadas a la edad de los participantes.

Actividades esta primavera para jóvenes de Segovia

Los equipos constarán de cinco integrantes, pudiendo ser masculinos, femeninos o mixtos. La competición se desarrollará en horario escolar de mañana, con una duración aproximada de dos horas, aunque dependerá del número final de escolares inscritos.

El plazo de inscripción discurrirá desde el 1 de abril hasta el 9 de mayo.

Sistema de competición del Torneo de Juegos Autóctonos en Edad Escolar

En cuanto al sistema de competición, cada centro escolar inscribe equipos de cinco miembros, que practican las cuatro modalidades de juegos, consiguiendo un número determinado de puntos en cada uno de esos juegos. Una vez terminadas las jornadas en todos los colegios inscritos, se confeccionará un ranking general por modalidad de esa primera fase, que no se podrá jugar después del 30 de mayo. Al final de cada jornada se entregará un diploma a cada participante.

A partir de ahí, los cuatro mejores equipos del ranking general de cada modalidad se clasificarán para la Fran Final, cuya fecha y lugar de desarrollo se fijará por la organización, en función de los centros escolares clasificados. De aquí saldrá el equipo campeón provincial de cada una de las modalidades.

Si alguno resultase ganador en el ranking general de dos modalidades, deberá elegir en cuál de ellas dese participar en la Gran Final y la plaza que deje vacante será otorgada al siguiente equipo con mayor puntuación.

El transporte de los alumnos hasta el lugar de la final se organizará por parte de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación, siendo obligatorio que, al menos una persona del centro escolar, acompañe al alumnado durante la actividad.

(Actualización) Trasladado al Hospital tras recorrer el Acueducto

 

Actualización.

Un varón ha protagonizado este sábado un nuevo episodio sobre el Acueducto, un hecho que ha provocado la activación de los servicios de emergencia. Tras recorrer todo el Monumento, corriendo en el último tramo, fue identificado por la Policía Local.

En esos momento, fue solicitada la presencia de los servicios sanitarios que determinaron su traslado al Hospital General

La Banda Sinfónica Tierra de Segovia da la bienvenida a la primavera

Concierto de primavera de BTS

Este domingo, 30 de marzo, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS) ofrecerá su Concierto de primavera de la temporada 2024/2025.

Concierto de primavera de BTS

El concierto tiene un carácter benéfico siguiendo con la vertiente solidaria del Proyecto
de la agrupación, para dar visibilidad a asociaciones que velan por el bienestar social.

En esta ocasión, la aportación voluntaria del concierto irá destinada a la Fundación ANAR, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo. También se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Segovia se prepara para ser la ciudad de las flores

El concierto, que empezará a las 18:00 horas, presentará un repertorio variado. Los asistentes podrán disfrutar de los pasodobles ‘Evocación y La Concha Flamenca, propios del rico género de la música española; dos obras originales para banda como ‘Dakota’ de Jacob de Haan y ‘Alvamar Overture’ de James Barnes; un poema lírico como es ‘Una noche en
Granada’; una selección de temas de Charles Chaplin; el intermedio de la zarzuela ‘La Pícara Molinera’; y la reconocida pieza musical ‘La máquina de escribir’ de Leroy Anderson.

Tras este concierto, la BTS participará en los vermús musicales en la Plaza Mayor de
Segovia los días 18 de mayo y 1 de junio. Posteriormente dará su tradicional concierto de
ferias y fiestas de San Juan y San Pedro, cuyas fechas se concretarán en las redes sociales de la banda.

Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS)

La BTS es una agrupación consolidada en el panorama musical segoviano. Cuenta con
la colaboración de cerca de 50 músicos, algunos de ellos son profesionales que desempeñan su labor tanto en el panorama artístico como pedagógico. Otros son estudiantes de las Enseñanzas Superiores y Medias y cuenta también con profesionales de otras disciplinas que quieren seguir creciendo y desarrollando su faceta más musical a través del proyecto de esta banda.

Segovia se prepara para ser la ciudad de las flores

Del 2 al 5 de abril, Segovia se transformará en la ciudad de las flores con la celebración del prestigioso certamen MAF (Mejor Artesano Florista), organizado por Interflora. El evento reunirá a 21 floristas de toda España en una competición única en la que los participantes demostrarán su creatividad, destreza y sensibilidad artística para alzarse con el título de Mejor Artesano Florista.

Segovia acogerá el certamen Mejor Artesano Florista

El CIDE, Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, será el epicentro del evento, acogiendo diversas pruebas abiertas al público.

El jueves día 3, se podrá ver trabajar a los participantes en este espacio entre las 9.00 y las 14.00 horas; el viernes día 4 hasta las 11.30 horas, puesto que a las 12.00 horas se trasladarán hasta el Acueducto; y el sábado, a partir de las 20.00 horas, los profesionales que lleguen a la final se enfrentarán a las últimas pruebas durante el transcurso de una cena para la que se requiere inscripción previa. Este último evento será el único de pago.

Actividades esta primavera para jóvenes de Segovia

El jueves 3 de abril, por la tarde, entre las 17.30 y las 19.00 horas se les podrá ver trabajar en el exterior del Alcázar y al día siguiente, también en ese mismo horario, se enfrentarán a las pruebas previstas en la Plaza Mayor.

Por su parte, el interior de la Cárcel-Centro de Creación se convertirá en el escenario de la competición el sábado 5 de abril entre las 9.30 y las 11.30 horas.

Entre las 12.00 y las 14.00 horas será la Plaza de San Martín la que acoja las siguientes pruebas del certamen.

Compromiso con la sostenibilidad

El compromiso con la sostenibilidad es uno de los ejes centrales de este evento. En este sentido, el viernes 4 de abril, 100 escolares de cuatro colegios de la capital participarán en talleres gratuitos que se desarrollarán en el entorno del Acueducto entre las 11.30 y las 12.30 horas. El objetivo es fomentar el respeto por el medioambiente a través del arte floral.

En total, 60.000 tallos de flores y verdes, procedentes de distintos países, formarán parte de las composiciones, priorizando siempre las especies de proximidad y de temporada para reducir la huella de carbono. Además, todas las flores han sido seleccionadas siguiendo estrictos criterios de sostenibilidad, garantizando su origen responsable a través de proveedores con certificaciones ambientales.

Así, con este evento, Segovia se viste de color y fragancia, celebrando la belleza de la naturaleza y el talento de los mejores floristas del país. El certamen “Mejor Artesano Florista” no solo posiciona a Segovia como un destino clave en el calendario de eventos florales, sino que también refuerza su imagen como ciudad comprometida con la innovación y la sostenibilidad en el mundo de la floristería.

Publicidad

X