17.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Segovia se iluminará de verde por el Día Mundial de la ELA

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se suma a la campaña #LuzporlaELA, iluminando de verde fachadas de ayuntamientos, fuentes, monumentos, edificios emblemáticos…de las 15 ciudades monumentalescon motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora el domingo 21 de junio.
En el caso concreto de Segovia, se iluminará de verde la fuente de Santo Tomás la tarde-noche del sábado y del domingo (20 y 21 de junio).

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha afirmado que “desde nuestras ciudades queremos concienciar sobre la realidad dramática que viven las personas y las familias afectadas por esta enfermedad, con grandes dificultades en su día a día. También queremos sensibilizar sobre la importancia de que reciban una atención sociosanitaria de calidad y sumarnos al llamamiento para que continúen las líneas de investigación sobre las causas y tratamientos de esta enfermedad”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 21 de junio Día Mundial contra esta enfermedad. Rafael Ruiz ha añadido que con esta iniciativa, que ya se ha repetido en años anteriores en ciudades del Grupo, se suman a la campaña de la Fundación Luzón, junto a las Asociaciones de Familiares y Pacientes de ELA, para que los monumentos, instituciones y edificios de las ciudades se iluminen de verde con el objetivo de dar visibilidad a una enfermedad neuromuscular degenerativa que provoca una paralización de la persona afectada en corto espacio de tiempo. Cada día se diagnostican tres nuevos casos de ELA en España.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Cuidado con el baño en el pontón alto

Con la llegada del buen tiempo, son muchos los que se acercan al embalse del Pontón Alto (ctra. CL-601, Segovia – Real Sitio de San Ildefonso, P.K. 5,490)con la intención de disfrutar de una jornada de ocio en la naturaleza. Ante el incremento de la afluencia de visitantes y las altas temperaturas, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, a través de su Sección de Protección Civil, con la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un año más la campaña informativa sobre el peligro que entraña el baño en estas aguas.

La campaña, que se desarrolla por noveno año consecutivo, responde a la voluntad manifestada por las distintas Administraciones de intensificar la labor de prevención de accidentes en la zona y se lleva a cabo durante los meses de verano, ya que son los momentos en los que se registra un mayor incremento en el número de personas que visitan este paraje.

En estas fechas, los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León distribuyen entre los ciudadanos que se encuentran en el entorno del embalse un díptico con información que advierte de que el baño en un embalse es una actividad de alto riesgo que puede poner en peligro la vida de las personas y su práctica está completamente desaconsejada

Si, a pesar de todas las recomendaciones, alguna persona hace caso omiso de la advertencia y decide bañarse, en el folleto informativo también se ofrece una serie de pautas de actuación como que si se presencia o sospecha que alguien necesita auxilio dentro del agua, se recomienda llamar inmediatamente al 1-1-2, pedir ayuda a personas próximas y evitar adentrase en el agua para prestar auxilio a la persona que se encuentra en peligro.

La situación derivada de la Covid-19 ha supuesto que en la campaña de este año el díptico incluya además medidas y recomendaciones a tener en cuenta para la prevención de los contagios. Algunas de estas medidas son el mantenimiento de la distancia de seguridad, tanto entre los bañistas como entre los objetos personales de éstos (toallas, tumbonas, bolsas), el uso de mascarilla cuando no sea posible respetar la distancia de seguridad y el abandono del lugar ante el mínimo síntoma de la enfermedad.

Mañana abren todos los centros de guardia del Área de Salud de Segovia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia dio hoy luz verde a la apertura de todos los centros de guardia del Área de Segovia para prestar la atención continuada a la población desde mañana. La atención en estos puntos se llevará a cabo tras el cribado telefónico por los profesionales sanitarios, quienes indicaran donde serán atendidos dependiendo sobre si hay o no sospecha de COVID- 19.

La atención presencial a pacientes con sospecha de COVID-19, explicaron desde la Gerencia, se realizará siempre en los Puntos de Atención Continuada, es decir, en los centros de salud, no en los centros de guardia.

En total abren cinco centros de guardia en el Área de Segovia en: Turégano, para la zona de Cantalejo; en Santa María la Real de Nieva, para la comarca de Nava de la Asunción; en Ayllón, que corresponde con la zona de Riaza; Aguilafuente, para la zona de Carbonero el Mayor, Boceguillas para la zona de Sepúlveda y Valverde del Majano, para los pueblos de ‘Segovia Rural’.

Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia señalaron que, durante este tiempo, se ha mantenido en todo momento la asistencia sanitaria a los pacientes, primero vía telefónica y después, si el profesional así lo consideraba, de manera presencial.

La actuación de Jimena Pastor pone el punto y final a Majetes Festival

Con la actuación de Jimena Pastor desde su cuenta de Instagram, @anemiji_ se cierra “Majetes Festival”, un proyecto impulsado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia que ha reunido a jóvenes artistas de Segovia de diferentes estilos desde el 6 de abril a través de las redes sociales.

Tras un primer contacto con 7 años a la guitarra clásica, Jimena Pastor empezó a ir al Conservatorio de Segovia, terminando enseñanzas profesionales con José Miguel de la Fuente. En la actualidad sigue dando clases con Benoit Albert, profesor del Conservatorio de Toulouse, a la vez que estudia Música y Musicología en la universidad de la misma ciudad.

Siempre le ha gustado hacer música en conjunto, por eso desde hace siete años forma parte de la orquesta segoviana «Cuerda Para Rato», y ahora también de «Orchestre à Plectre Toulouse», lo que le ha permitido tocar en diferentes partes de España, incluso otros países.

En la actuación del sábado 20 de junio desde las 22:00 horas a través de su cuenta de Instagram (@anemiji_), Jimena Pastor, tocará un repertorio que ha estado preparando durante el periodo de confinamiento compuesto por un preludio de Bach, una obra de Mertz, estudios de Schulz, Giuliani… todo ello acompañado de una breve introducción que pueda servir también para escuchar música clásica fijándose en ciertos aspectos y disfrutar de una experiencia completa.

“Majetes Festival” se podrá seguir disfrutando en el canal de YouTube de Segovia Joven donde están subidas las actuaciones de todas las personas que han pasado por el festival.

Para cualquier aclaración se puede escribir al correo electrónico juventud@segovia.es o llamar al teléfono 921 460 401.

Segovia suma al menos dos fallecidos esta semana, el último hoy

Segovia lamenta un fallecido en el hospital en las últimas 24 horas diagnosticado con coronavirus. Es el segundo, al menos, que fallece esta semana.

La provincia suma hoy dos nuevos contagios, aumentando así el total a 3.521 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.509 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 397.

De los fallecidos diagnosticados, 207 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 872 casos de coronavirus y no hay personas aisladas que presenten síntomas compatibles con el virus; en cambio, 75 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 859; y el número de altas en el Hospital es de 913, con un alta en las últimas 24 horas.

CASTILLA Y LEÓN SUMA 26.214 CASOS POSITIVOS DE COVID-19, CON UN TOTAL DE 19.808 CONFIRMACIONES POR PCR

Castilla y León notifica hoy 29 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.214; de esa cifra, 19.808 han sido confirmados mediante PCR.

Los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos 29 casos, seis han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Los pacientes dados de alta hospitalaria son en total 8.481, doce más que ayer, y las personas fallecidas, 2.045, con dos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad desde la última comunicación oficial de datos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, han ido adaptándose en atención a las circunstancias en cada área sanitaria; esto supone condicionantes en la asistencia ciudadana en cada fase de la desescalada, asegurando en todo momento actividades básicas, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma, facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria han comenzando gradualmente con la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informándose a los usuarios según sus circunstancias y manteniéndose para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación.

En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza, apelando a la responsabilidad individual y colectiva en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas, para evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad: entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

¡Llega el verano!

El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente este sábado a las 23.44 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño.

La llegada del verano se producirá poco antes de que finalice la sexta y última prórroga del estado de alarma en España para frenar la expansión del COVID-19, ya que esta figura entró en vigor el sábado 14 de marzo y se mantendrá hasta las 0.00 horas de este domingo.

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el astro alcanza su posición más boreal.

El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27′) y durante varios días apenas cambia su altura máxima al mediodía; a esta circunstancia se le llama también solsticio (‘Sol quieto’) de verano. En este instante en el hemisferio sur se inicia el invierno.

El Observatorio Astronómico Nacional señala en un informe sobre la estación estival, recogido por Servimedia, que el comienzo del verano puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario (20, 21 o 22 de junio), aunque durante el siglo XXI sólo se producirá el 20 o el 21 de junio. El inicio más tempranero sucederá en 2096 y el más tardío ocurrió en 2003.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos y otros no) con la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (conocida como año trópico).

Un hecho circunstancial no relacionado con el inicio de las estaciones se da también en esta época: el día del afelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año. Es este mayor alejamiento al astro la causa de que el planeta se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano y, por lo tanto, esta estación sea la de mayor duración.

Día más largo

Por otro lado, el día del solsticio de verano corresponde al de más horas de luz del año. Alrededor de esta fecha se encuentran el día en que el Sol sale más pronto y aquél en que se pone más tarde.

Si se denomina coloquialmente duración del día al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del Sol, este 20 de junio va a ser el día de mayor duración del año. Como ejemplo, en Madrid será de 15 horas y tres minutos, frente a las nueve horas y 17 minutos que durará el día más corto (que este año será el 21 de diciembre), con lo que hay casi seis horas de diferencia entre la jornada más corta y la más larga.

Esta diferencia depende mucho de la latitud del lugar, de manera que es nula en el ecuador y extrema (24 horas) entre los círculos polares y los polos. Es precisamente por encima del círculo polar boreal donde algunos días al año alrededor del 21 de junio se da el fenómeno del ‘Sol de medianoche’, cuando el astro es visible por encima del horizonte durante las 24 horas del día.

Se podría pensar que el día más largo del año es también cuando el Sol sale más pronto y se pone más tarde, pero no es así debido a que la órbita de la Tierra alrededor del astro no es circular, sino elíptica, y a que el eje del planeta está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de la elipse. Ello hace que el reloj solar y nuestros relojes, basados en un Sol medio ficticio, estén desajustados. El día en que el Sol salió más pronto fue el 14 de junio, mientras que el día en que se pondrá más tarde será el 27 de junio.

Por estas fechas también se da el máximo alejamiento anual (afelio) entre la Tierra y el Sol, lo que se producirá el 4 de julio, con una distancia de algo más de 152 millones de kilómetros, unos cinco millones más que el pasado 5 de enero, cuando la distancia entre ambos alcanzó su mínimo anual, lo que se conoce como perihelio.

Eclipses

Este verano se producirá un eclipse anular de Sol el próximo 21 de junio, que se verá parcialmente en África, el sudeste de Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en zonas de África (República del Congo, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Eritrea) y de Asia (península arábiga, Pakistán, India y China).

Además, el 5 de julio tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna, que podrá verse en el sur y el este de Europa, África y América. Por tanto, será visible en España.

Al amanecer del 6 de septiembre se producirá una ocultación de Marte por la Luna que será visible en España.

En cuanto a los planetas, Júpiter y Saturno podrán verse durante casi toda la noche al principio del verano y sólo al anochecer a mediados de julio. Lo mismo ocurre con Venus y Marte al amanecer.

Por último, dos lluvias de meteoros destacan durante el verano. Las ‘delta acuáridas’ alcanzarán su máximo ritmo alrededor del 30 de julio. Las populares ‘perséidas’ llegarán a su esplendor cerca del 12 de agosto.

Sánchez presenta el plan de impulso al turismo

El líder socialista, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este jueves el plan de impulso al turismo, con el que busca apoyar al sector en su vuelta a la actividad tras la finalización del estado de alarma y la apertura tanto de las fronteras interiores como exteriores del país, junto a la campaña para promover los viajes internos.

Su exposición tendrá lugar en un acto institucional en el Palacio de la Moncloa de gran calado por la importancia que concede a un sector que representa el 12 por ciento del PIB y el empleo del país, y como un signo también del firme compromiso del Ejecutivo con esta industria.

Sánchez estará acompañado en el encuentro por seis ministros, representantes de la CEOE, del sector turístico, de los principales sindicatos y entidades locales, a semejanza del encuentro organizado el pasado lunes para presentar el plan de apoyo a la automoción.

La preocupación por atender a esta industria frente al desafío que presenta la crisis y el impacto sobre su actividad se coló desde el primer momento en la agenda prioritaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al decretarse el estado de alarma para frenar la propagación del COVID-19.

La titular del departamento, Reyes Maroto, avanzaba hace pocos días en el Senado su lanzamiento inminente tras semanas de trabajo en su diseño, en coordinación con las comunidades autónomas y el sector, y junto a la puesta en marcha de una campaña de promoción interna. El propósito, en palabras de la ministra, es que los españoles “elijan y redescubran España”, al tiempo que se incentiva la actividad de la industria.

Según ha avanzado la propia ministra, los ejes motrices del plan pivotarán sobre la necesaria seguridad sanitaria en la ‘nueva normalidad’, el apoyo al tejido empresarial y al empleo, el conocimiento turístico y la promoción. En materia de seguridad, Maroto abundó, por ejemplo, en que ya se han aprobado una veintena de protocolos de actuación para distintas actividades turísticas.

En sus últimas intervenciones ha ido poniendo además algunas cifras al apoyo ya prestado al sector con la vista retrospectiva desde que se decretó el estado de alarma. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes detallaba, por ejemplo, que las empresas turísticas han sido las más beneficiadas por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), con un millón de trabajadores cubiertos, los avales del ICO y la prestación por cese de actividad de los autónomos.

La semana pasada cifró en más de 10.500 millones de euros la liquidez recibida por empresas del sector a través de la línea de avales ICO y en unos 262.000 autónomos del turismo y la hostelería los que se están beneficiando de la prestación por cese de actividad.

Reapertura de fronteras

El próximo domingo se reabrirán las fronteras con los Estados miembro europeos, salvo con Portugal que ha solicitado posponerlo hasta el 1 de julio, junto al resto de países fuera de Schengen con los que haya reciprocidad.

A partir del 21 desaparecerá así en la práctica la obligación de cuarentena para los viajeros que entren en España desde la Unión Europea (UE), manteniendo las medidas de protección acordadas entre los países.

A partir del día 1 de julio se abrirán escalonadamente las fronteras con terceros países, de fuera del ámbito Schengen, que cumplan tres requisitos: su situación epidemiológica sea análoga o mejor a la de la UE, asuman ciertas condiciones sanitarias en origen, trayecto y destino, y actúen con reciprocidad permitiendo viajeros procedentes de la Unión. La gran incógnita por su importancia en el número de turistas es Reino Unido.

De momento, España ha puesto en marcha desde el pasado lunes el corredor turístico seguro de Baleares, una especie de proyecto piloto que implicará la llegada de 10.900 turistas alemanes a las Islas.

La piscina climatizada y el centro deportivo de La Albuera, listos para abrir al público

El complejo deportivo Carlos Melero (en la ciudad deportiva de La Albuera) y la piscina climatizada José Carlos Casado(calle Celinda), gestionados por la empresa Forus,reabrirán sus puertas el lunes 22 de junio.

Durante el periodo que ambas instalaciones municipales han permanecido cerradas se han preparado para este momento con el fin de poder abrir con las mayores garantías de seguridad e higiene para todos.

Entre las medidas adoptadas por Forus y que ahora pone a disposición de los clientes figuran los refuerzos de limpieza para garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones.
Se dispondrá de dispensadores de gel hidroalcohólico y se dotará de soportes de papel con pulverizador desinfectante homologado.
También, se ampliará el número de generadores de ozono que desinfectan y purifican el ambiente, y se configurará el sistema de climatización para optimizar la renovación de aire.
Además, se va a adaptar el aforo de las clases para garantizar la distancia de seguridad entre los usuarios.

En definitiva, a partir del lunes 22 de junio, los centros estarán listos para recibir a los ciudadanos con todas las garantías de seguridad y adaptados a la normativa actual.

Los usuarios tienen a su disposición los correos electrónicos infosegovia@forus.es einfopiscinasegovia@forus.es

Aplazado el pago de impuestos autonómicos

La Junta de Castilla y León ha ampliado, por cuarto mes consecutivo, la moratoria fiscal en los impuestos autonómicos y estima que más de 148.000 contribuyentes verán aplazados el pago de sus impuestos por aproximadamente 160 millones de euros.

De esta manera, la Consejería de Economía y Hacienda extiende a cuatro meses sobre los plazos inicialmente fijados en la normativa aplicable, el plazo de presentación y pago de los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones, así como de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados de personas físicas, pymes y autónomos.

Castilla y León fue una de las primeras comunidades autónomas en aplazar los impuestos autonómicos tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, con el objetivo de retrasar el pago de los mismos y facilitar liquidez al contribuyente y evitar posibles tensiones en tesorería para familias, pymes, autónomos y personas físicas. De esta forma se facilita una mayor capacidad de liquidez, al retrasar el pago de los impuestos, sin intereses, recargos ni penalizaciones.

Este aplazamiento se suma a los aprobados el pasado 20 de marzo, el 20 de abril y posteriormente el 20 de mayo por los que se ha aplazado el cobro de los impuestos previsiblemente a 114.000 contribuyentes por un impacto estimado de hasta 120 millones de euros hasta la fecha. En este cuarto mes de aplazamiento se prevé que sean 34.000 contribuyentes más los beneficiados por un importe de 40 millones de euros adicionales aproximadamente

34 centros segovianos reciben la acreditación ‘CoDiCe TIC’

La acreditación ‘CoDiCe TIC’ evalúa la integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los centros educativos. La Consejería de Educación la creó con el objetivo de promover la mejora continua de la calidad de la enseñanza hace más de 10 años, y el curso pasado se modificó el procedimiento para adaptarlo a los modelos que la Unión Europea está poniendo en marcha a través del ‘Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes’.

Así, cada centro ha comenzado este proceso realizando una autoevaluación a través de una herramienta on line a la que se accede desde el Portal de Educación. Posteriormente, una comisión de expertos ha comprobado esas informaciones realizando visitas a los centros, o por videoconferencia en la fase del COVID19, en las que también han podido conocer la aplicación de las TIC en las ocho áreas que se evalúan: ‘Gestión, organización y liderazgo’, ‘Procesos de enseñanza y aprendizaje’, ‘Formación y desarrollo profesional’, ‘Procesos de evaluación’, ‘Contenidos y currículos’ ‘Colaboración, trabajo en red e interacción social’, ‘Infraestructura’ y ‘Seguridad y confianza digital’.

Tras verificar el grado de integración de las TIC, la comisión ha evaluado de forma individualizada a los centros y ha certificado a 458 entre los niveles 2 y 5, siendo este último ‘excelente’. De estos, 399 corresponden a centros públicos, un 87 % del total, y el resto a concertados. Por niveles, 26 han obtenido el nivel 2-Básico, 165 se encuentran en el nivel 3-Medio, 181 centros poseen el nivel 4-Avanzado y un total de 86 se sitúa en el nivel 5-Excelente y, por tanto, son centros referentes en su integración de las TIC para la Comunidad.

Niveles de integración

El nivel 2-Básico certifica que los centros tienen definidos procesos y documentación de forma parcial e incompleta, con actuaciones puntuales, en integración de las TIC. Por su parte, el nivel 3-Medio corresponde a centros que se en proceso de planificación, sistematización y documentación en la integración de las TIC.

En cuanto al nivel 4-Avanzado identifica a los centros que tiene estructurados los procesos y documentación de forma planificada, sistematizada y coordinada, con actuaciones y estrategias de mejora, en integración de las TIC. Finalmente, el nivel 5-Excelente corresponde a los centros que tienen estructurados los procesos y documentación de forma planificada, sistematizada y coordinada, con actuaciones y estrategias de evaluación, innovación y mejora, en integración de las TIC.

La certificación de estos niveles tendrá una vigencia de dos años y durante este tiempo la comisión de acreditación comprobará que los centros participantes en este proceso se mantienen en los mismos parámetros. Para poder continuar en posesión de la acreditación u obtenerla con un nivel superior, los centros deberán participar en próximas convocatorias.

Los 458 centros educativos de Castilla y León certificados se comprometen a participar en actividades específicas de formación del profesorado diseñadas por la Consejería de Educación, desde la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, acciones de dinamización y procesos de evaluación y seguimiento. Además, los 86 centros certificados con el nivel 5-Excelente serán pioneros en la experimentación de nuevos recursos, investigación y metodología de la aplicación de la tecnología en el aula y la elaboración de materiales multimedia.

Hasta el momento se han realizado nueve convocatorias del anterior proceso y dos en el nuevo, aunque la vigencia de la certificación corresponde a las convocatorias de los dos últimos cursos escolares. Por lo tanto, actualmente, en Castilla y León hay 784 centros que cuentan con la certificación TIC. Del nivel 5-Excelente, hay 158 centros; de nivel 4, 305; de nivel 3, 280; y de nivel 2, 41 centros.

 

CENTROS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

LOCALIDAD CENTRO NIVEL CoDiCe TIC
AYLLÓN CRA DE AYLLÓN Nivel 3-Medio
CANTALEJO CEIP LOS ARENALES Nivel 4-Avanzado
CANTIMPALOS CRA CAMPOS CASTELLANOS Nivel 4-Avanzado
SANCHONUÑO CRA EL CARRACILLO Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA CEIP EL PEÑASCAL Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA CEIP FRAY JUAN DE LA CRUZ Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA CEIP MARTÍN CHICO Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA CEIP SANTA EULALIA Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA IES ANDRÉS LAGUNA Nivel 4-Avanzado
SEGOVIA IES FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS Nivel 4-Avanzado
TORRECABALLEROS CEIP MARQUÉS DE LOZOYA Nivel 3-Medio
TURÉGANO CRA REYES CATÓLICOS Nivel 3-Medio

 

Publicidad

X