19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Segovia acoge el programa online ‘Alfabetización Digital’ para la orientación laboral

Premio a la Escuela de Informática de Segovia

Segovia y Villablino (León) forman parte de las 25 ciudades de toda España que acogen el programa de online ‘Alfabetización digital’ destinado a la orientación laboral e impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo Poises.

El programa, que ha iniciado esta semana, ofrecerá a sus participantes sesiones virtuales para aprender a manejar programas y aplicaciones informáticas que las empresas demandan actualmente en sus procesos de selección y ofertas de trabajo, entre las que se encuentran aprender a gestionar una cuenta de Gmail para la búsqueda de trabajo, a usar herramientas como Drive para almacenar toda su documentación o aplicaciones como Google Calendar o Trello para diseñar su plan de prospección laboral.

Asimismo, los participantes profundizarán en el manejo de Paquete Office para crear un currículum moderno, una base de datos o una presentación profesional y conocerán las oportunidades de las Redes Sociales para posicionarte y encontrar trabajo, especialmente en LinkedIn.

Posteriormente, las personas participantes contarán con el apoyo y el asesoramiento de técnicos de empleo para aplicar estos nuevos conocimientos digitales en su prospección laboral e impulsar sus contactos con empresas para su inserción laboral.

En el caso de Villablino (León), el programa ha arrancado con seis mujeres en desempleo, con edades comprendidas entre los 23 y 46 años, que participan en la actividad para reciclar conocimientos tecnológicos, ponerse al día con el manejo de internet y reforzar sus competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo, aprendiendo a manejar herramientas y aplicaciones que las empresas demandan en sus ofertas de trabajo. Por su parte, en Segovia, los participantes son cinco mujeres y un hombre en situación de desempleo y con edades entre los 22 y 54 años.

Adecuación y recuperación de la cabecera del valle de Tejadilla

El Ayuntamiento de Segovia estimó hoy una inversión de 3,5 millones de euros para la intervención en la cabecera del valle de Tejadilla, una actuación integral que supondrá su restauración paisajística y funcional, así como su integración en la estructura urbana. A esta cantidad se añadirán otros 4,8 millones de euros previstos para la renovación del colector, cuya ejecución será fruto de un convenio con la empresa pública Aquaes.

Desde el consistorio de la capital resaltaron que se trata de un proyecto de renovación e integración de la ciudad, respetuoso con el entorno natural, en cuya primera fase, a ejecutar en 2020, incluye un aparcamiento y pista polideportiva, junto al CEIP ‘Carlos de Lecea’, y cuenta con una inversión de 350.000 euros. Según Luquero, es el proyecto estrella del presente mandato corporativo.

La intervención más próxima al colegio, en línea y continuidad con este centro, se plantea un área combinada de espacios de recreo y dotaciones, se acondicionará una zona de aparcamiento y separado por un parterre vegetal se construirá una pista polideportiva. Esta zona se conectará con el barrio de la Fuentecilla-Puente Hierro a través de la calle El Greco facilitando la movilidad y conexión de los distintos puntos del barrio.

El proyecto fue presentado por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, junto a los concejales de Urbanismo, Obras y Servicios y Deportes, Clara Martín, Miguel Merino y Marian Rueda, respectivamente. El objetivo de este ambicioso proyecto es, por un lado, conectar con el entorno natural en el que se interviene y por otro, para que cada espacio público que lo constituye tenga su propia organización interna y le permita su funcionamiento autónomo. Los diseños urbanos se sustentarán en criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental y se ejecutará en varias fases.

En la plataforma superior de la cabecera del valle de Tejadilla, a la que se accederá desde la carretera de Villacastín, se elaborará un proyecto para el diseño de una zona de parque, para el juego y la actividad física de los más pequeños, para el paseo y el esparcimiento de los segovianos.

Los colores y el paisaje será el gran protagonista. Precisamente, los aspectos medioambientales tendrán un papel esencial ya que, en todo el proyecto, se plantean soluciones aterrazadas en bancadas, típico del paisaje en laderas del entorno de Segovia y se emplearán plantas tapizantes muy resistentes, en función del clima, con especies locales y arbolado autóctono.

Los modelos paisajísticos y arquitectónicos se ejecutarán siguiendo criterios de eficiencia energética, movilidad y desarrollo sostenible y accesibilidad, para convertir éstas cerca de 18 hectáreas es un espacio de convivencia para la ciudad, perfectamente integrado en el entorno urbano y natural.

Vuelve el festival Música con Gusto a Segovia

Con la llegada del buen tiempo, los escenarios más bellos del patrimonio segoviano se engalanan para acoger el festival Música con Gusto, dos veladas gourmeten las que la música será la principal protagonista y se fusionarácon la belleza escénica y la gastronomía.

El jueves 23 de julio a las nueve de la noche arrancará el festival estrenando un espacio mágico, los jardines del Alcázar (junto al puente de San Marcos), un escenario que ha albergado tradicionalmente el baile de fin de curso de los cadetes. Un entorno idílico en plena naturaleza, donde el majestuoso Alcázar ha sido testigo de los amores y desamores de los alumnos de la Academia de Artillería…

El dúo segovianoWine Notes, con la vocalista Henar López y el guitarrista Gele Rodrigo abrirá el festival con un repertorio de Acústicos con Denominación de Origen y, a continuación, la Troupé de la Merced, orquestina ecléptica segoviana, se dejará llevar para embaucarnos en su viaje de naturalidad, diversión y un punto de picaresca.

Monte Nevado pondrá “el gusto”, con una selección de ibéricos y exhibición de jamón ibérico al corte y la bodega segoviana Avelino Vegas, ofrecerá tres vinos para poner el broche enológico a la primera velada del festival.

El 30 de julio a la misma hora, el Patio de Armas de la Academia de Artillería, se vestirá de galapara recibir a Zoe, dúo musical compuesto por el pianista Miguel Ángel Recio y la vocalista María Recio, que interpretará un repertorio de canción popular española. A continuación, la banda Malandro Club, formada por Javier Mayor (contrabajo), Alberto Vaquero (trompeta) y el natural de Martín Muñoz de las Posadas Gorka Hermosa (acordeón), presentará un cuidado repertorio equidistante entre las músicas tradicionales de la península ibérica, el jazz, el tango y la música clásica contemporánea.

El restaurante El Cordero será el encargado de la parte gastronómica (tres tapas) y El Decantador, proyecto segoviano del sumiller Paco Plaza y el empresario Alvaro Gil ofrecerá tres vinos para redondear la velada.

Las entradas tienen un precio de 19€ y se pueden adquirir en la web de la Fundación Caja Rural www.fundacioncajaruraldesegovia.es

IMPORTANTE: la organización cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para asegurar la absoluta tranquilidad de los asistentes (aforos limitados, espacio suficiente entre localidades, pases gastronómicos individuales, etc).

Segovia no suma fallecidos en los últimos 6 días

Segovia no lamenta víctimas mortales en el hospital desde hace una semana, mientras que en residencias tampoco se han registrado fallecidos desde hace cuatro días; pero el número de contagios en las últimas 24 horas aumenta en un nuevo diagnosticado.

La provincia suma hoy un nuevo diagnosticado aumentando así el total a 3.553 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.541 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 399.

De los fallecidos diagnosticados, 208 han fallecido en el Hospital, de los cuales tres han fallecido en la última semana, y 191 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 907 casos de coronavirus y hay cinco personas aisladas que presentan síntomas compatibles con el virus; también, 30 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 904; y el número de altas en el Hospital es de 918, con un alta en las últimas 24 horas.

CASTILLA Y LEÓN SUMA 20.033 CONFIRMACIONES DE COVID-19 POR PCR, PARA UN TOTAL DE 26.445 CASOS POSITIVOS

Castilla y León notifica hoy 17 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.445; de esa cifra, 20.033 han sido confirmados mediante PCR.

Los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos 17 casos notificados hoy, seis ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y remitidos al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Los pacientes dados de alta son 8.561, diez más desde la última actualización, y se ha registrado un fallecimiento en los hospitales de la Comunidad, situándose esta estadística en 2.059 decesos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia -se actualiza cada viernes- a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas y más aún tras finalizar el Estado de Alarma, evitando situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Vuelven las visitas teatralizadas a la Villa de Cuéllar

Con el comienzo de las nuevas visitas teatralizadas en el castillo y por la villa de Cuéllar se ofrecen todos los productos turísticos que desde la Concejalía de Turismo se han propuesto para el verano de 2020.

A partir del sábado 4 de julio

Los sábados y domingos se añaden a las propuestas la Ruta Teatralizada por el Casco Histórico. Ruta con muchos personajes desconocidos para nosotros, pero importantes para la historia de Cuéllar: Isabel de Zuazo, Arthur Byne, …

A partir del viernes 10 de julio

Los viernes se amplían las propuestas con las Visita teatralizadas nocturnas en el Castillo. Una nueva forma de conocer el castillo de Cuéllar por las noches de verano, con grupos reducidos, con recorridos especiales.

A partir del 18 de julio visitas teatralizadas para niños

Los sábados y domingos desde el Centro de Tenerías. Vuelve Espronceda a divertir con sus historias a los más pequeños.

A partir del sábado 25 de julio

Los sábados, se completan las propuestas con la Ruta literaria teatralizada nocturna por el casco histórico. Recorriendo el centro histórico con el especial ambiente que produce la noche conviviendo con los personajes literarios que escribieron y se inspiraron en nuestra villa.

HORARIO DE VERANO DE LA OFICINA DE TURISMO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

• DE 10.00 A 14.00 Y DE 16.30 A 20.00 ABIERTO DE LUNES A DOMINGO

Información y reservas: Telf.: 921 140 014. turismo@aytocuellar.es

El sector de la madera pide formar parte del Pacto para la Reconstrucción de Castilla y León

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León solicitó la incorporación del sector forestal al ámbito de actuación del Pacto por la Reconstrucción en Castilla y León por su “enorme potencial” para la generación de riqueza y empleo en las áreas rurales de la región y para responder a lo dispuesto en el Pacto Verde Europeo y en las futuras estrategias de biodiversidad y Ffrestal de la Unión Europea.

El colectivo trasladó su “decepción” por la “total omisión” de medidas específicas para el sector forestal en este acuerdo y defendió que el desarrollo de un sector “con tantas posibilidades” como es forestal es “una oportunidad estratégica” para afianzar la recuperación económica y social tras la pandemia sufrida ya que, de no hacerlo, podría desaparecer “gran parte de la actividad asociada al sector”.

Castilla y León es una de las regiones forestales más importantes de toda Europa, ya que el 51 por ciento de su superficie es forestal y es la segunda región más importante a nivel nacional. Sin embargo, las masas forestales en Castilla y León se aprovechan por debajo de su capacidad. Se corta el 30 por ciento del crecimiento (por debajo de la media española, que es del 37 por ciento, y del promedio europeo, que alcanza el 65 por ciento). La puesta en producción de estos recursos puede ser “palanca de desarrollo” de la región.

El sector forestal emplea a más de 16.000 personas en la Comunidad y su industria tiene una gran relevancia en el ámbito nacional, aportando el 14 por ciento de la producción total. Los productos de madera transformados en la región pueden ser “clave” en el nuevo desarrollo económico basado en el gran Pacto Verde Europeo, generando “una oportunidad estratégica única”.

Más del 95 por ciento de la actividad del sector se concentra en poblaciones de menos de 3.000 habitantes y gran parte de la fiscalidad asociada a ella retorna a la Comunidad. El desarrollo del sector es “una oportunidad” para la generación de empleo y fijar población en el entorno rural. Por ello, se plantean “estratégicos” los sectores que gestionen los recursos locales, más aún en entornos rurales en los que se pretende fijar población, informó el colectivo a través de un comunicado.

Castilla y León ha sufrido 50 olas de calor en 40 años

tiempo en Segovia esta semana
tiempo en Segovia esta semana

Castilla y León sufrió 50 olas de calor en las últimas cuatro décadas, que han contribuido a la generación de incendios forestales. El incremento de estos periodos de altas temperaturas se registró prácticamente en todas las autonomías, especialmente en el interior de la Meseta, pero la Comunidad fue la que más olas de calor contabilizó, según el informe ‘Proteger el medio rural es protegernos del fuego’, elaborado por Greenpeace.

Este documento establece que en el periodo 1980-1999 Castilla y León fue la comunidad con más olas de calor, con 21 olas, y 29 en lo últimos veinte años. En Andalucía, destaca el aumento en el segundo periodo (19 en el primero y 30 en el segundo). En Canarias, han pasado de 13 a 21 en los últimos veinte años, mientras que Baleares dobla el número de olas de calor en el periodo analizado.

Greenpeace advirtió de que el abandono del medio rural “está aumentando la vulnerabilidad ante los fuegos de alta intensidad en España”. En el informe, la asociación ecologista señala que los incendios son un “problema de seguridad nacional que debe abordarse desde el fortalecimiento del ámbito rural”, pues desde 1962 hasta 2019 se han abandonado prácticamente cuatro millones de hectáreas de tierras de cultivo en el país.

La organización recordó también que ocho de cada diez hectáreas de la superficie forestal española no tiene plan de gestión, media igual que la de Castilla y León, según el informe.

La organización verde abre este año 2020 una línea de trabajo específico para demandar el fortalecimiento del mundo rural como vía fundamental para enfrentar los impactos presentes y futuros de la crisis climática. Este informe, desde la perspectiva del riesgo de incendios debido el abandono rural, es una primera pieza informativa de toda una serie con la que se analizará la vulnerabilidad y oportunidades desde distintos ámbitos, tranzando la hoja de ruta para conseguir una España rural viva y capaz de hacer frente a los enormes desafíos medioambientales de nuestro tiempo.

Las pernoctaciones de turismo rural se desploman en mayo en Castilla y León

El turismo rural de Castilla y León siguió viviendo el pasado mes de mayo los efectos de la pandemia por el COVID-19, con una caída en el número de pernoctaciones de un 97,3 por ciento, quedándose en 3.887 frente a las 142.222 del año pasado en el mismo mes, una situación casi idéntica a la registrada a nivel nacional, con un descenso del 95,7 por ciento hasta las 36.494 pernoctaciones, según recoge la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Ical.

Según estos datos, la situación fue similar en el caso del número de viajeros, que se desplomó en un 99 por ciento hasta quedarse en Castilla y León en solo 450 frente a los 73.615 de un año antes. A nivel nacional, descendió un 97,8 por ciento hasta los 8.088 viajeros frente a los 367.754 del año pasado.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 95,7 por ciento en mayo. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 6,3 por ciento de las plazas, un 59,9 por ciento menos que en mayo de 2019. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 7,8 por ciento, con una disminución anual del 72,6 por ciento. La estancia media en los establecimientos de la Comunidad se situó en los 8,64 días, mientras que la media nacional se elevó hasta los 95,17.

Por otra parte, el número de establecimientos en Castilla y León fue de 163, con una oferta de plazas de 1.291, en los que trabajan 462 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 9,71 por ciento, mientras que los fines de semana descendió hasta el 8.49 por ciento. A nivel nacional, los 2.103 establecimientos ofertaron más de 18.644 plazas y emplearon a 4.496 personas. En este caso, la ocupación media fue del 6,31 por ciento y los fines de semana del 7.78 por ciento.

Por provincias, el INE no ofrece en esta ocasión el dato provincial y apostilla que se trata de datos protegidos por secreto estadístico, además de que informa de que, debido a diferentes actualizaciones en los directorios de establecimientos los datos “no son directamente comparables con los datos de otros años”.

El operativo contra incendios forestales entra hoy en su máximo despliegue

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, acompañado por el secretario territorial de la Delegación, César Gómez, y por el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, ha presentado hoy el operativo de lucha contra incendios forestales 2020 que hoy miércoles, 1 de julio, entra en su máximo despliegue con el comienzo de la época declarada de alto riesgo de incendios, periodo que se extiende hasta el 30 de septiembre.

El dispositivo también ha tenido que adaptar los procedimientos y protocolos de centros y medios para que se ejecuten en condiciones de seguridad para el personal con motivo de la pandemia del coronavirus, con modificaciones en los procesos de formación para que todos los colectivos hayan podido seguirlos vía online. Además durante estos meses de verano, cuando las cuadrillas incrementan el número de componentes, ya está prevista la adecuación de los vehículos para cada equipo, evitando que se solapen los turnos, adaptando los horarios y ubicaciones y todo el material de prevención, con mascarillas y elementos de desinfección.

El operativo está integrado por 4.500 profesionales forestales en Castilla y León, se ha reforzado con la contratación de más técnicos de apoyo titulados en ingeniería forestal para todos los centros de mando y de un equipo técnico especialista en operaciones aéreas como apoyo al Puesto de Mando Avanzado.

Los medios materiales en la Comunidad son 218 puestos y cámaras de vigilancia; 186 autobombas y 125 vehículos pickup (311 en total), 202 cuadrillas, de ellas 127 terrestres y 75 helitransportadas, 32 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos y 31 medios aéreos ubicados en Castilla y León (21 helicópteros de la Junta, 5 helicópteros y 5 aviones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico –MITERD-) a los que se suman el resto de medios aéreos del Estado de cobertura nacional.

Este operativo es de carácter autonómico lo cual permite trasladar los medios con los que cuenta la Comunidad según las necesidades de cada provincia y teniendo en cuenta el riesgo existente.

El despliegue provincial

La provincia de Segovia cuenta con un total en 350 profesionales en el operativo contra incendios forestales, entre los que se incluye a técnicos, agentes medioambientales y celadores, conductores, personal de cuadrillas de tratamientos (9 cuadrillas terrestres), personal de brigadas helitransportadas (dos cuadrillas) y tripulaciones de helicópteros, entre otros.

En cuanto a medios, dispone de dos helicópteros, 14 autobombas (dos de ellas del Centro Montes de Valsaín) y 25 puestos de vigilancia (dos de ellosdel CentroMontes de Valsaín). La provinciacuenta condos bases helitransportadas (una en Coca y otra en Las Casillas) y está en su totalidadcubierta por 3 medios aéreos en despacho automático: los de Coca y Las Casillas y el de Cebreros de la provincia de Ávila.

Respecto a las mejoras tecnológicas, que contribuyen a optimizar la gestión del incendio y refuerzan la seguridad del operativo, esta campaña contará con la instalación de cámaras en helipuertos para realizar el control operacional de las aeronaves, nueva APP Incendios sobre el uso del fuego en el monte, recomendaciones y prohibiciones, que incorporará avisos de alertas o alarmas, así como dotación de nuevos dispositivos Smartphone para que todos los agentes medioambientales y celadores tengan su Smartphone personal con línea de datos y apps de ayuda, y sea así una de sus herramientas de trabajo diarias, mejorando de su seguridad y la realización de tareas. También se han adquirido equipos de radio y cuatro repetidores móviles más para dar mejor cobertura de comunicaciones en los incendios.

El Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, es el órgano encargado de mantener la coordinación interna de la propia Junta de Castilla y León, estando permanentemente en coordinación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando (CPM) situados en las delegaciones territoriales de las nueve provincias. A su vez, está en constante comunicación con el resto de administraciones central, autonómicas y locales.

Nuevos convenios con Madrid y Castilla-La Mancha

El pasado viernes, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, firmaron sendos acuerdos de colaboración en materia de prevención y extinción de incendios. Estos nuevos convenios, que afectan directamente a la provincia de Segovia, limítrofe con ambas comunidades autónomas, van a permitir que la rapidez de respuesta, esencial en la gestión de emergencias y en la lucha contra los incendios, prime sobre las fronteras administrativas, mejorando los protocolos de activación de efectivos existentes y dando un paso más en la colaboración y ayuda mutua entre estas tres comunidades para ganar en eficacia.

El protocolo de prevención y extinción de incendios forestalessuscrito con la Comunidad de Madrid dibuja una Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF) de cinco kilómetros de terreno forestal a ambos lados de la línea divisoria entre ambas comunidades. Se trata de una zona en la que, por sus características, una demora en el tiempo de respuesta ante un incendio puede acarrear consecuencias graves para la vida, los bienes y el medio ambiente. Por ello, cuando se declare un incendio en la ZACIF prevalecerá la rapidez de respuesta en la activación de los efectivos de extinción y no el criterio geográfico o competencial en la gestión del territorio.

Se ha acordado también que, en caso de declaración de un incendio forestal en la ZACIF, se nombrará un Mando Único Responsable, que, siendo designado por la Comunidad en la que se haya declarado el siniestro, ejercerá la Dirección Técnica de Extinción y coordinará los recursos despachados por cada región.

En cuanto al convenio firmado con Castilla-La Mancha, se trata de un protocolo general de actuación para determinar el marco de colaboración entre ambas comunidades autónomas, con el fin de establecer los procedimientos de trabajo en común de las organizaciones de emergencia de cada administración. En concreto, en la coordinación funcional de los centros 112 y en prevención y extinción de incendios forestales.

En este protocolo se establece la intención de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y de Castilla y León de establecer los procedimientos de trabajo en común necesarios para coordinar los servicios de emergencia de ambas Comunidades Autónomas en las zonas limítrofes de las mismas.

Incendios en 2020 en Segovia

Desde el 1 enero al 30 de mayo de este año, la provincia ha registrado cinco incendios, todos ellos conatos, es decir no alcanzaron la hectárea de superficie. De ellos, cuatro fueron incendios forestales.

En cuanto al balance de 2019, el número total de incendios registrado el año pasado en la provincia fue de 156, de los que 129 fueron conatos. De los incendios que se produjeron, 105 fueron forestales y afectaron a 567,61 hectáreas, de las que 194,2 eran arboladas y el resto no arboladas. En 2019, fue necesario declarar en dos incendios el nivel de gravedad 2 y en uno, el nivel 1. El resto se mantuvo en nivel 0.

Prevención, investigación y sensibilización

El delegado se ha unido a las peticiones del consejero de Fomento y Medio Ambiente y ha insistido en recomendar a la población la necesidad de extremar las precauciones para esta campaña y de mantener libre de combustible el entorno de los pueblos, los polígonos industriales, las urbanizaciones y las viviendas aisladas para evitar que se produzcan incendios que les puedan afectar.

Durante la época de peligro alto está prohibido hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, es necesario prestar especial atención a las labores de apicultura en días de viento, extremar la precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola, y máxima atención durante la cosecha del cereal sobre todo los días con altas temperaturas, recordando que por encima de los 30 grados y vientos superiores a los 30 kilómetros por hora se prohíbe cosechar en una franja de 400 m alrededor del monte..

Ha recordado la importancia de la prevención, la investigación y la sensibilización de la ciudadanía. Solo un 6 % de los incendios forestales se produce por causas naturales y el 94 % se debe a la mano del hombre; y de estos, algo más al 51 % son intencionados. Es imprescindible recordar las consecuencias que los incendios tienen en la seguridad de las personas, el valor de los montes de la Comunidad, así como las pérdidas que suponen para la población.

I Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible

Bankia y Fundación Caja Segovia lanzarán el próximo mes de septiembre la ‘I Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’, con el objetivo de apoyar con 20.000 euros proyectos medioambientales en la provincia de Segovia comprometidos con el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza.

La convocatoria, que estará abierta a partir del próximo 1 de septiembre y hasta el 21 de ese mismo mes, va dirigida a respaldar proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce; que ayuden a reducir y reciclar residuos, especialmente los plásticos; y que fomenten la innovación tecnológica encaminada a reducir o evitar el daño ambiental. Entre otros aspectos, se valorará positivamente el impacto en la reducción de huella de carbono.

Las ayudas serán destinadas a entidades privadas no lucrativas, cuyos estatutos recojan fines de protección de la naturaleza y el medioambiente en la provincia de Segovia. Las solicitudes podrán presentarse de forma online a través de las webs de Bankia En Acción y Fundación Caja Segovia.

Los proyectos serán valorados por un jurado compuesto por representantes de la Fundación, de Bankia y de una asesoría técnica especializada, y la resolución se dará a conocer en noviembre.

La directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, ha destacado que “desde Bankia queremos contribuir a que la salida de la crisis provocada por el Covid-19 sea lo más sostenible posible en términos medioambientales y queremos apoyar a todas aquellas asociaciones que trabajan con este objetivo porque no podemos pensar en nuestro futuro sin una perspectiva verde”.

Por su parte, el presidente de Fundación Caja Segovia, Francisco Javier Reguera, ha señalado que “una iniciativa como esta supone para Segovia un gran paso en la conciencia y en la práctica medioambiental, siendo una feliz respuesta a la demanda de ayudas que el tercer sector reclama para posibilitar un cambio real que el planeta y todos los que vivimos en él necesitamos sin demora”.

Esta convocatoria se enmarca dentro de la colaboración anual que Bankia mantiene con Fundación Caja Segovia y gracias a la cual han puesto en marcha, por sexto año consecutivo, la ‘Convocatoria de Acción Social’ destinada a apoyar proyectos sociales en Segovia.

Publicidad

X