22 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Renfe oferta 220.000 plazas con descuentos de hasta el 50%

Renfe ofrece desde este lunes 220.000 plazas de trenes Ave y Larga Distancia con descuentos de hasta el 50% para viajar durante los meses de julio, agosto y septiembre, en lo que constituye la primera campaña promocional de la compañía tras el estado de alarma.

Esta campaña, bajo la denominación ‘Oferta YoVoy verano. Vuelve a viajar’ permite comprar billetes, hasta agotar existencias, con los precios y las condiciones de la tarifa Promo+, que contempla flexibilidad en cambios y anulaciones.

Los descuentos de esta promoción, para viajar hasta el 30 de septiembre, son variables, de manera que los clientes pueden encontrar todo tipo de ofertas, con descuentos hasta el 50 por ciento.

Entre las ofertas de Renfe para este verano destacan también precios promocionales para parejas (2×1 en Turista+ a mitad de precio) y para familias y grupos reducidos (4×100 o 4×120 euros). Los descuentos y las ofertas son variables en función de la línea de Ave, Alvia y Euromed de que se trate.

Los billetes se encuentran a la venta en los canales habituales (‘www.renfe.com’, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos).

Viajar por Castilla y León: Una experiencia única

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha inaugurado hoy el Primer Foro Virtual de Turismo de Castilla y León-FOVITUR ‘Retos y oportunidades del turismo en un nuevo escenario’, desde donde ha asegurado que viajar por la Comunidad es “una experiencia única y que merece la pena” porque “cambiar la forma de ver las cosas”.

“Se trata de aprovechar nuestras oportunidades y de intentar convertir a nuestros turistas en viajeros”, ha explicado el también portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, en el sentido de que “nadie que pase por Castilla y León volverá a donde estaba”. Es decir, “volverá a vivir a su lugar de origen, pero no volverán a ser los mismos”.

En este sentido, Igea ha recordado que la Comunidad cuenta con 94.000 kilómetros cuadrados “de paraíso natural, de ríos como el Duero, que atraviesa cinco provincias; de lagos y de montaña, como la Palentina, de los Picos de Europa”. Son, ha resaltado el vicepresidente del Gobierno autonómico, “94.000 kilómetros cuadrados que tienen todos los parajes que todo viajero puede desear y conocer”.

“Pero Castilla y León también es viajar por la historia de España”, ha subrayado Francisco Igea. “Desde los Romanos, en la Villa de Saldaña, hasta la burguesía del siglo XIX; es viajar por los territorios de la Reconquista, por la España de los Visigodos en Wamba; por la España de las fronteras y los castillos; por el Renacimiento o por la ingeniería del XIX”. Es, ha insistido, “viajar por toda la historia de nuestro país y de nuestra Comunidad”.

De igual modo, el vicepresidente de la Junta ha apuntado que Castilla y León “también es viajar por la gastronomía”, por la “excelente tradicional, pero también por la novedosa”. “Cada sitio, cada bodega, cada vino, cada Denominación de Origen, cada plato tradicional, desde la contundencia del botillo hasta el queso de Cerrato, es una experiencia que puede cambiar a uno su manera de entender las cosas”.

Así, el portavoz del Gobierno de Castilla y León ha hecho hincapié en que el turismo en esta Comunidad “es el que ahora quiere mucha gente”, dado que se trata de un “turismo seguro, de deporte al aire libre, de los espacios más abiertos que hay en España”. “No hay ningún sitio en España para disfrutar de tantos espacios y de tantas maneras como los hay en Castilla y León”.

También, ha incidido Igea, el de Castilla y León “es el turismo de los eventos culturales, desde el Teatro en la Calle de Valladolid al Titirimundi de Segovia, o la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo”. “Es una Comunidad que ofrece todo para que un viajero de verdad disfrute de la experiencia y no sólo dé una vuelta para volver al mismo sitio”, ha recalcado.

Por ello, y ante un verano “tan especial y distinto como éste”, el vicepresidente de la Junta ha reclamado trabajar no sólo para que Castilla y León sea líder en turismo de interior, sino para ser capaces “de trabajar como uno de los primeros en destino internacional de nuestro país”. “Tenemos la oportunidad, los medios, el paisaje y el patrimonio”, ha concluido.

GALERÍA MULTIMEDIA

Segovia agota lo primeros 195.000€ de ayudas de emergencia por los efectos de la pandemia

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, señaló que, entre enero y junio, se concedieron 231 ayudas de emergencia social con un importe de 195.245 euros, agotando la partida prevista pero anunció que del fondo social extraordinario se ha hecho una modificación presupuestaria de generación de crédito para seguir dando respuesta a las necesidades de apoyo a través de estas ayudas de emergencia.

De las 231 ayudas de emergencia social concedidas, el 71 por ciento fue para el pago del alquiler y cuotas hipotecarias; un 10 por ciento en alimentación; el seis por ciento en suministros en la vivienda y un 13 por ciento en otros conceptos como alojamiento, compra de gafas y contratación de cuidador, éste último concepto fue incluido como consecuencia de la pandemia. El Ayuntamiento destinó cerca de 200.000 euros para estas ayudas que solían tener una media entre 10 y 11 peticiones al mes y que en plena pandemia y estado de alarma, superó el centenar.

En estos meses, en el albergue de Zamarramala, se alojó a un total de 6 personas desde que se abrió el 20 de marzo, y Cruz roja se encargó de la provisión de alimentos durante un periodo de tres semanas. En el programa de Equipo de Familia fueron inscritas ocho familias que no habían participado anteriormente, y otro grupo de siete familias que ya lo habían hecho. Además, en el programa Construyendo mi Futuro (COFU) participaron 14 adolescentes, tanto de forma presencial como telemática.

La concejala de Servicios Sociales anunció que próximamente se van a repartir a cerca de 500 familias segovianas más de 24.000 kilos de alimentos procedentes del fondo europeo FEAD, más de un 25 por ciento de los alimentos de este fondo correspondiente al año en curso.

Ana Peñalosa hizo un balance positivo de la actividad de este área municipal durante el primer semestre del año, severamente marcado por las consecuencias de la crisis sanitaria del COVID-19. Tras el fin del estado de alarma, esta área sigue trabajando para reanudar servicios afectados por la pandemia, y da por finalizados otros que se pusieron en marcha para el periodo de confinamiento.

Peñalosa remarcó que, de los registros semanales recopilados durante el estado de alarma, ofrecieron más de 2.500 intervenciones informativas, de las que el 26,7 por ciento procedían de personas sin expediente en el Sistema de Atención a Usuarios de Servicios Sociales (SAUSS). Esto supuso “un esfuerzo extra por parte del personal de la Concejalía, que ha tenido que dar el 200 por ciento para atender este volumen de demanda derivado de la crisis sanitaria”.

Las demandas informativas giraron en torno a alquileres, la solicitud de moratoria de hipotecas, ayudas de urgencia social, trámites de Renta Garantizada, búsqueda de empleo y ayudas de alquiler. También se solicitó información sobre alimentos en especie, matriculación de alumnado en centros, trámites de dependencia y servicios, solicitudes de vivienda municipal y de fomento, gestiones con la Subdelegación del Gobierno y el SEPE, solicitud de alimentos de fondos europeos o tramitaciones de ingreso en residencia por prioridad social.

Con la finalización del estado de alarma acabaron algunos servicios que fueron puestos en marcha con motivo del confinamiento. El servicio de compra de alimentos y medicamentos a domicilio, iniciado el 23 de marzo, finalizó con un balance de 685 demandas atendidas, con 237 de farmacia; 427 de compra de alimentos y 21 de otras necesidades. También se cerró el servicio de acompañamiento psicosocial, solicitado por medio centenar de personas a través de una línea de teléfono específica. Además, hasta el 15 de abril la Concejalía contactó con 1084 personas mediante un protocolo de evaluación y detección de necesidades psicológicas, interviniendo en 54 casos.

Con respecto a los servicios habituales, Peñalosa señaló que el servicio de comida a domicilio experimentó un notable incremento durante la fase inicial del confinamiento. En enero se atendió a 105 personas; en febrero a 110; en marzo a 136; en abril a 152; en mayo a 140 y en junio a 124. Con respecto al servicio de Teleasistencia, la tercera semana de marzo se iniciaron las llamadas proactivas de acuerdo al protocolo regional establecido, contactando con 502 usuarios, y se detectaron 16 casos con necesidad de seguimiento continuado por riesgo psicosocial.

A través de Teleasistencia se realizaron además 73 gestiones para compras de alimentos, 53 para compras de farmacia, 8 para recetas médicas y 2 para recogida de basura. Por otro lado, Envejecimiento Activo contabilizó 800 personas atendidas hasta el 21 de junio, mediante un protocolo para mantener su actividad de forma telemática, incluyendo un seguimiento individual.

Reapertura de la escuela infantil

Ana Peñalosa también avanzó que este lunes reabrirá sus puertas la Escuela Infantil Municipal ‘La Senda’ para el curso escolar 2019/2020 a partir del 6 de julio, con un total de 30 nuevas matriculaciones y una en lista de espera. Esta apertura se llevará a cabo teniendo en cuenta las medidas sanitarias y las condiciones que determine la Consejería de Educación para garantizar la seguridad del alumnado que acudan a la escuela durante el verano.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales se evaluará tanto la situación sanitaria como las necesidades de las familias para determinar si la escuela infantil puede abrir a lo largo de todo el verano, con el fin de facilitar la conciliación durante este periodo. De cara al próximo curso 2020/2021, ha habido 32 solicitudes de matriculación para 31 plazas libres, matriculación que deberá formalizarse definitivamente entre el 6 y el 15 de julio.

La asistencia tendrá carácter voluntario y se realizará mediante el procedimiento que establezca el centro educativo. Solo podrán acudir a los centros el alumnado no diagnosticados con COVID-19, que no hayan estado en contacto con ningún positivo y que no presenten síntomas compatibles con el virus.

La actual concesión de ‘La Senda’ finaliza el 30 de octubre y ya está en marcha la licitación para el siguiente pliego que se realizará, dejó claro Ana Peñalosa, año a año con el objetivo de ir viendo las opciones y posibilidades de municipalizar el servicio de la escuela infantil para niños de 0 a 3 años.

Restauración de las yeserías decorativas del palacio de Enrique IV en Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo, a través del Servicio Territorial de Segovia, promueve la restauración de las yeserías decorativas del palacio de Enrique IV, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2005 y ubicado en la plaza de la Reina Doña Juana de la capital. Las obras de recuperación de estos elementos ornamentales, que todavía conserva el inmueble del siglo XV, comenzaron este miércoles y persiguen frenar su deterioro y asegurar su conservación en el futuro.

En 2014, los trabajos de consolidación llevados a cabo por la Junta de Castilla y León en el edificio incluyeron la instalación de una cubierta de polipropileno que evita que el agua incida directamente sobre los elementos decorativos, por lo que es posible retirar los engasados que se colocaron sobre las yeserías de forma provisional para protegerlas, y acometer ahora los tratamientos que consoliden y recuperen estas decoraciones como testimonio de los pocos elementos originales que se conservan del antiguo palacio.

La intervención actual afecta a las dos puertas decoradas del patio y a la pequeña puerta con decoración de la habitación interior, en una actuación que se consideró imprescindible para evitar la pérdida de las yeserías que junto con los restos de artesonados son los elementos ornamentales de mayor calidad que conserva el palacio urbano y un ejemplo del repertorio decorativo del siglo XV en los edificios regios de la ciudad de Segovia.

Los trabajos de restauración consisten, en primer lugar, en la retirada de los escombros de las grietas que separan las yeserías del muro para, posteriormente, consolidar la estructura de las zonas con grietas y así evitar desprendimientos. Después de asegurar la estructura de las yeserías, se procederá a la retirada del engasado. A continuación, se limpiará la superficie decorativa de las yeserías y se colocarán las piezas que han sido recuperadas durante el proceso de consolidación estructural.

Para la realización de las obras se cuenta con la colaboración de la Diputación provincial que proporciona acometida eléctrica a través del Museo Esteban Vicente. La actuación, por un importe total de 13.668,16 euros, cofinanciados con fondos europeos FEDER, concluirá con la instalación de protecciones con maya frente a las palomas para evitar deterioros.

Como complemento a las obras se realizará un vídeo explicativo y se editará un díptico informativo sobre la intervención ejecutada. El palacio de Enrique IV también es conocido como la Casa de los Mercados Peñalosa o palacio de San Martín, barrio en el que se encuentra ubicado el edifico. Su construcción responde a un mandato del rey Enrique IV, que deseaba contar con un domicilio en el centro de Segovia que fuera más accesible que el Alcázar y más confortable al frío.

El inmueble responde a una construcción típica de los palacios urbanos del siglo XV, de carácter mudéjar y cuya organización es anárquica, con varios palacios comunicados entre sí, entre ellos, el para el rey y la reina. A partir de un patio porticado con pilares de carácter toledano y las salas entorno al patio está techado con alfarjes de vigas policromadas con las armas reales de Castilla y León en las tabicas.

Desestimado el recurso contra la adjudicación del servicio de recogida de residuos

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, TARC, ha fallado a favor del Ayuntamiento de Segovia tras la impugnación presentada por una de las empresas que optaba a la adjudicación del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria. El Tribunal ha desestimado en su totalidad el recurso especial en materia de contratación interpuesto por Valoriza Servicios Medioambientales S.A. contra el Decreto de la Alcaldía 2020/02918, de 12 de mayo, por el que se adjudica el contrato de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos domiciliarios y mantenimiento del vertedero el Peñigoso de la ciudad de Segovia.

Con esta sentencia se levanta la suspensión de los plazos. El servicio de contratación procederá ahora a preparar los detalles del contrato y requerir la documentación pertinente a la empresa adjudicataria, para posteriormente establecer una fecha para la firma en las próximas semanas.

El Pleno de febrero dio el visto bueno a la adjudicación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria a la empresa FCC, con un presupuesto anual de 6.162.944,59 euros y un contrato a diez años. Del total del presupuesto, 4.327.132,58 euros se destinarán a mano de obra. “Este nuevo contrato va a suponer una mejora del servicio. Hemos tenido en cuenta criterios medioambientales y sociales, y se han incorporado importantes mejoras en los aspectos técnicos, las condiciones laborales, las frecuencias de recogida, la emisión de gases o el impacto visual y sonoro”, señala el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo.

Entre las novedades que incluye el servicio, el pliego incorpora un Plan de Igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres, que contempla el acceso al empleo, promoción, formación, conciliación y prevención de la discriminación por razón de sexo. Se implementará además un Proyecto “empresa saludable” basado en acciones como los cuidados básicos de la salud y estilo de vida saludable, y se incorporará un servicio lavandería externo para el vestuario del personal de calle.

El servicio contará con una flota nueva. En total, de los 57 vehículos con los que contará la flota, 18 funcionarán con gas natural comprimido (GNC) y 22 serán eléctricos. Se instalarán contenedores de mayor capacidad, lo que se traduce en un mayor volumen global disponible para los usuarios. Además, se llevará a cabo una prueba piloto para implantar el quinto contenedor (marrón) para restos orgánicos.

En la fracción orgánica-resto se ha incorporado una segunda recogida para establecimientos hosteleros los sábados, domingos y festivos. Se incrementa el número de islas completas y aumenta la frecuencia de recogida de contenedores de vidrio a dos veces por semana. Por otra parte, a partir de ahora será la empresa la que tenga que hacerse cargo de los restos vegetales de los jardines municipales.

Con el nuevo contrato se pondrá en marcha una experiencia piloto en la recogida de la fracción orgánica en el barrio La Albuera, extensible a todo el municipio. La fracción vidrio de hostelería en zonas céntricas se recogerá puerta a puerta, el cartón comercial se recogerá igualmente a través de un servicio similar al existente, y las fracciones orgánica-resto y envases ligeros se recogerán a través de contenedores que se colocarán 7 veces por semana y cuatro veces por semana respectivamente.

Con el objetivo de minimizar el impacto visual, se instaurará un servicio de “quita-pon” en zonas monumentales con contenedores.

Abierto el plazo de solicitudes para participar en la Muestra Provincial de Teatro

Como cada otoño -en esta ocasión si las circunstancias sanitarias lo permiten- el Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a acoger la Muestra Provincial de Teatro; la cita más profesional con las tablas del teatro aficionado de la provincia. Para ello, y con el objeto de tramitar la concesión de las subvenciones pertinentes y de configurar un calendario de representaciones, las compañías segovianas no profesionales tienen hasta el próximo 16 de agosto (inclusive) para presentar su solicitud de forma telemática en la Sede Electrónica de la Diputación (https://sedeelectronica.dipsegovia.es).

La Muestra Provincial de Teatro, el ciclo de representaciones con sello segoviano que desde hace más de dos décadas llena el Juan Bravo en las tardes de noviembre, tiene previsto dar inicio a su vigesimotercera edición el 29 de octubre, extendiéndose hasta el 29 de noviembre con funciones los jueves, viernes, sábados y domingos. Tanto las fechas, como las bases de participación y el presupuesto previsto, cercano a los 41.690 euros, eran aprobados en la última Junta de Gobierno de la Diputación, emplazando a los interesados en participar a presentar sus propuestas con al menos diez opciones de fechas -dentro del periodo de actuaciones previsto- en las que poder llevar a cabo su representación.

En las bases, que pueden ser consultadas en la sección prevista a tal efecto, dentro de la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/programas-culturales/muestra-provincial-de-teatro), queda establecido que el calendario será asignado de acuerdo con la preferencia de cada grupo; atendiendo, en primer lugar, a unos criterios de puntuación entre los que figuran la trayectoria del grupo (hasta diez puntos), el colectivo implicado (hasta 12 puntos), la obra presentada (hasta 30 puntos) o la procedencia del grupo (hasta 15 puntos). Así, y hasta completar los días disponibles, se irán asignando fechas a los grupos por el orden de puntuación de sus propuestas, pudiendo serles otorgada una segunda fecha para otra representación en caso de que quedase alguna cita libre en el calendario.

Aquellos grupos a los que les sea concedida la subvención no sólo recibirán 800 euros de ayuda para sus montajes, sino que además tendrán la oportunidad de subirse al escenario más importante de toda la provincia para representar, delante de familiares, conocidos y vecinos de otros municipios el fruto del trabajo de muchas horas de dedicación y ensayos; algo que los grupos de teatro aficionado de la provincia siempre han valorado.

Para la Diputación, la Muestra Provincial de Teatro supone uno de los recursos culturales más importantes para acercar al mundo rural a las artes escénicas. Y es que, a lo largo de todo el mes durante el cual se prolonga la Muestra, son numerosos los autobuses que, financiados por la institución provincial, trasladan a los vecinos de los pueblos hasta el Juan Bravo, donde éstos disfrutan de una tarde de teatro a un precio simbólico. Esto supone una motivación extra también para los componentes de los grupos de teatro aficionado de la provincia, a quienes no les tiembla la voz a la hora de mirar al patio de butacas, llegando a elegir, en muchas ocasiones, textos propios con los que hacer reír -en la mayor parte de ocasiones- o soltar alguna que otra lágrima a un público siempre agradecido.

El Festival Folclórico Internacional «La Esteva» se cancela

Debido a la situación en que nos encontramos por la pandemia generada por el COVID-19, la Junta Directiva de la Asociación Cultural Grupo de Danzas “La Esteva” ha tomado la decisión de suspender el XXXIII Festival Folclórico Internacional “La Esteva”, que tenía previsto celebrarse los próximos días 9, 10, 11 y 12 de julio de 2020.

Desde la dirección quieren manifestar su agradecimiento a los organismos, instituciones y empresas que confían en sus proyectos culturales en general, y en este proyecto en particular, y a toda la ciudadanía por su seguimiento y apoyo.

 

CCOO reclama unidades de coordinación sociosanitaria

Comisiones Obreras de Castilla y León reclamó hoy a la Junta la creación de unidades de coordinación sociosanitarias en la Comunidad entre las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales para hacer frente a posibles rebrotes de COVID-19, en especial en centros residenciales, y para ofrecer a los dependientes una atención integrada y de mejor calidad.

La secretaria general de Política Social y Vivienda del sindicato, Inmaculada de Pablo, explicó que, aunque no se han desarrollado en ninguna comunidad autónoma, es la propia Ley de la Dependencia la que contempla la creación de estas unidades que, entre otros objetivos, deben establecer protocolos de actuación claros para actuar ante posibles rebrotes y no dejar toda la responsabilidad en manos de la dirección del centro.

De Pablo, que reconoció que aunque el decreto del pasado 18 de junio de la Consejería de Familia supone avances, es insuficiente y no garantiza una buena gestión para hacer frente a un rebrote. “No se entiende que entre las razones de urgencia y extraordinaria necesidad para la aprobación de este decreto, en previsión de posibles rebrotes, no se contemple la creación de unidades de coordinación sociosanitarias, donde se arbitraran protocolos de identificación y comunicación de casos, de atención específica, de derivación de personas a centros sanitarios etc. La norma no recoge ninguna alusión a dicha coordinación, aun después de evidenciarse su debilidad durante la pandemia”, afirmó.

Además, argumentó que mientras la Ley de la Dependencia, tanto a nivel nacional como autonómico, fue fruto del consenso y de las aportaciones de los agentes sociales, en este caso ha sido vía urgencia y no ha contado con ninguna aportación del sector.

Al mismo tiempo, De Pablo indicó que la propuesta de CCOO será remitida en las próximas horas a las consejería de Sanidad y Familia y apuntó que aunque en la futura ley que regulará el modelo residencial de la Comunidad tendría cabida la creación de estas unidades de coordinación, se necesita contar con un urgencia y en el corto plazo con este mecanismo ante la posibilidad de rebrotes.

Propuesta

Por su parte, en una comparecencia conjunta, la responsable de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato, Ana Rosa Arribas, explicó que estas la creación de las unidades de coordinación sociosanitarias es una propuesta que CCOO está realizando en todas las comunidades autónomas para su desarrollo.

Según Arribas, es necesario concretar los protocolos de actuación para que no se repitan situaciones como las vividas en las residencias de ancianos en los momentos más duros de la pandemia. A su vez, también criticó que los planes de contingencia que recoge el decreto de la Junta y que afectan a las condiciones laborales de los empleados, se han realizado sin contar con la opinión de los sindicatos, a la vez que reclamó que todas las personas que trabajen en centros residenciales cuenten con la formación adecuada.

Por otro lado, la secretaria de la Federación de Sanidad indicó que el personal que integre las unidades de coordinación no puede detraerse de ninguna gerencias.

Por último, desde el sindicato se recordó que de los casi 48.000 usuarios de residencias de mayores y centros de personas con discapacidad que había en Castilla y León al principio de la pandemia, a fecha 1 de julio habían fallecido 2.598, 872 en hospitales y 1.726 en los propios centros residenciales.

Se asoma un verano con mucho arte

Kid painting Santa on a paper plate

La academia ‘Espacio Arte’ de Segovia da la oportunidad a los artistas más jóvenes de la casa para pasar las mañanas del verano dando rienda suelta a su talento, sea cual sea su nivel y formación anterior en pintura y cerámica, apuntándose a los campamentos urbanos de arte. Las piezas y obras que realicen se las llevarán a casa.

El fundador y director de la academia, el pintor segoviano Pablo Caballero explicó que el objetivo es que “puedan pasar la mañana con nosotros siendo creativos, aprendiendo y disfrutando del arte”. Caballero, junto a Elena Cuesta, monitora y profesora de cerámica, y María Vara, monitora y profesora de pintura, están en la academia durante toda la mañana. Cada familia puede diseñar su estancia según sus necesidades y gustos.

“Normalmente se hace las dos cosas, pintura y cerámica. Hay la opción de hacer las dos o la opción de hacer sólo durante dos horas una de las dos actividades, pintura o cerámica solo”. Pablo Caballero remarcó que es más económico hacer las dos propuestas y también cuántas más semanas se va haciendo mayores descuentos.

La respuesta que están teniendo es muy buena aunque el diseño de la actividad se tuvo que adaptar a las actuales circunstancias de la crisis sanitaria por el coronavirus y aparcar el diseño original del verano. “Teníamos un proyecto muy bonito de hacer actividades conjuntas para hacer mural de pintura y de cerámica. Todo se ha quedado en el aire descartando las actividades conjuntas”, resalta.

Las instalaciones de la academia ‘Espacio Arte’ permiten hacer grupos de hasta 10 o 12 niños manteniendo las distancias de seguridad sin problemas. “Hemos adaptado todo, con mamparas de separación, con distancia de dos metros entre alumnos. En los baños, dispensadores con sensores automáticos de jabón, el grifo y el secamanos para que no tengan de tocar nada y, en la entrada, geles hidroalcohólicos y mascarillas”, detalla Pablo Caballero.

Un verano con mucho arte, lúdico y divertido pero también muy seguro, con la profesionalidad de estos tres monitores. “Se pinta un cuadro, se hacen figuras y objetos en cerámica que luego se cuecen y esmaltan. Toda la obra que realizan durante el campamento se la llevan a casa”, con el objetivo de que estos inquietos y pequeños artistas darles un espacio para sacar el máximo partido a sus vacaciones de verano.

Pablo Caballero quiso dejar claro que para apuntarse a estos campamentos de arte no hace falta tener experiencia previa y ser alumno de la academia. “Sólo tienen que tener ganas e interés en aprender. Se puede partir de cero porque para eso estamos nosotros, por ejemplo en pintura, en el inicio de un cuadro, les enseñamos cómo encajarle y desarrollarlo hasta que esté acabado”, resume el director de ‘Espacio Arte’.

Total flexibilidad

En cuanto al horario de los campamentos urbanos de arte, Caballero señaló que los tres monitores están de 9.00 a 14.00 horas pero también “tenemos flexibilización de horario por si alguien necesita llevar antes a algún alumno y recibirle o estar hasta más tarde si lo necesitara, también”. Existe una tercera opción para empezar la mañana un poco más tarde. En la academia hay muy buen ambiente, según su director.

La oferta se extiende durante lo que queda del mes de julio y todo agosto, también con flexibilidad por si se van de vacaciones fuera de la ciudad, al volver lo puedan retomar. “Se puede hacer una semana, dos, un mes o lo que quieran. Además por hermanos se hace un 10 por ciento de descuento”, señaló. ‘Espacio Arte’ no cierra sus puertas para ser una alternativa con estos campamentos de urbanos de arte o acudir uno o dos días a la semana. Por las tardes, dos días a la semana, también tienen su oferta creativa.

Vuelve la actividad a los centros privados de formación tras unos meses de cierre obligado por el coronavirus. “Un cierre radical con el confinamiento, dejaron de venir todos los alumnos hasta ahora que han vuelto y los adultos igual”, resume. En cuanto le fue posible, Pablo Caballero fue a la academia para hacer una limpieza y desinfección general y para pintar todas las instalaciones.

Espacio Arte fue fundada por Pablo Caballero en 2008, logrando consolidarse como un lugar de referencia en la enseñanza de artes plásticas en Segovia, desde su sede en el barrio de San Lorenzo. A lo largo del año, ofrecen clases personalizadas de pintura y cerámica, tanto para adultos como para niños, sin importar cuál sea su nivel y se pueden incorporar en cualquier momento ya que es el alumno el que marca su ritmo de trabajo.

Proyecto personal

Como artista, Pablo Caballero sigue esperando a que el Ayuntamiento de Segovia le conceda fechas para poder exponer en La Alhóndiga. “Si no me contestan buscaré otras alternativas porque estoy trabajando en el proyecto de hacer obra nueva para hacer una exposición”, resumió. El plazo marcado es poder hacerlo para 2021 o 2022, a la largo plazo. “Una obra meditada y bien asentada, a la que sumaré a mis paisajes de naturaleza animales que hacía tiempo que no lo tocaba. Un giro al tema de la naturaleza”, detalla el pintor segoviano.

Más de 100 establecimientos se suman a ‘Segovia provincia REactiva’

Un total de 117 establecimientos se han sumado ya a la iniciativa ‘ReinvenTa tus vacaciones’ con la que la Diputación de Segovia pretende reactivar el sector turístico del medio rural, y que esta incluido dentro del programa de recuperación socioeconómica ‘Segovia provincia REactiva’.

Gracias a un presupuesto de 70.000 euros, 666 reservas en alojamientos de la provincia de Segovia, disfrutarán de 75 euros de descuento en reservas de para quienes reserven más de tres noches. Esta campaña, que tendrá vigor hasta el 13 de diciembre, se completa con bonos de descuento de 20 euros para personas que realicen actividades de Turismo Activo o consuman en los restaurantes de los municipios segovianos de menos de 20.000 habitantes.

Hasta el momento se han adherido a esta promoción 86 alojamientos, 15 restaurantes y 16 empresas de turismo activo, y ya se han entregado más de una veintena de bonos reinventa tus vacaciones, según confirmó la diputada provincial Magdalena Rodríguez, que destacó que con esta iniciativa se pretende fomentar del turismo de proximidad, motivo por el que la mitdad de los bonos de alojamientos son, exclusivamente, para residentes en Segovia.

Las personas interesadas en recibir estos bonos de descuento deberán realizar primero la reserva del servicio que quieran disfrutar para adjuntarlo a su solicitud, junto con su documento de identidad. Las bases de participación y las empresas adheridas podrán consultarse en la página web www.segoviaturismo.es.

El plan ‘ReinvenTa’ también contemplado unir la marca de garantía Alimentos de Segovia a la al turismo rural y familiar, por lo que según explicó Magdalena Rodríguez, “se premiará la estancia de los visitantes con packs de productos de Alimentos de Segovia que entregaremos a los establecimientos que así lo soliciten”.

Publicidad

X