22.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Riaza, uno de los destinos ganadores «Family-Friendly»

Más de 8.800 familias residentes en España han elegido, a través de una iniciativa desarrollada por Vrbo®, plataforma online experta en alquiler vacacional para familias, a Llanes, Oviedo y Riaza como los destinos más “Family-Friendly” de España en 2020. Esta iniciativa, que cumple su tercera edición, da a conocer los destinos nacionales preferidos por las familias para las vacaciones, tiene como objetivo reconocer la excelente labor que realizan los municipios españoles para acoger a las familias y garantizarles unas vacaciones memorables.

El municipio asturiano de Llanes ha sido el destino ganador en la categoría de costa con el 37 % de los votos en su categoría. Por su parte, Oviedo, el otro representante asturiano en esta tercera edición, se ha llevado el mayor número de votos (el 41 %) como mejor destino urbano. En el entorno rural, el primer puesto lo ha alcanzado la localidad segoviana de Riaza, que con más de un tercio de las votaciones (el 33 %) se ha erigido como el mejor destino nacional rural para viajar en familia.

La elección de los ganadores se ha realizado mediante votación online a través de la web https://www.vrbo.com/es-es/info/destinos-family-friendly-2020 y ha englobado a un total de 18 candidatos elegidos previamente a través de una encuesta realizada a más de 500 familias residentes en España*. Los candidatos se reparten en tres categorías diferentes: municipios situados en la costa, destinos urbanos y destinos situados en entornos rurales. Cada uno de ellos ha sido elegido porque cumplen con seis indicadores específicos que las familias españolas consideran fundamentales a la hora de elegir su destino vacacional**.

Resultado votación Destinos “Family-Friendly” de España 2020

Posición COSTA % Votos
1 Llanes (Asturias) 37 %
2 Gandía (Valencia) 18 %
3 Fuengirola (Málaga) 17 %
4 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) 16 %
5 Benidorm (Alicante) 7 %
6 Cartagena (Murcia) 5 %

Posición URBANO % Votos
1 Oviedo 41 %
2 Santander 24 %
3 Cádiz 15 %
4 Málaga 10 %
5 Bilbao 5 %
6 Vigo 5 %

Posición RURAL % Votos
1 Riaza (Segovia) 33 %
2 Cazorla (Jaén) 25 %
3 Albarracín (Teruel) 15 %
4 Morella (Castellón) 13 %
5 Frigiliana (Málaga) 9 %
6 Buitrago de Lozoya (Madrid) 5 %

Destinos “Family Friendly” España 2020 – Datos extraídos de una votación realizada en la página web de los Destinos “Family Friendly” España 2020 habilitada del 10 al 26 de junio de 2020

Asturias, la región ganadora en esta tercera edición

En esta tercera edición, Asturias ha sido la región ganadora ya que las dos candidaturas con las que contaba para convertirse en el mejor destino para familias han obtenido el mayor porcentaje de los votos en sus respectivas categorías. En destinos de costa, Llanes ha ganado el primer puesto con más de un tercio de los votos, el 37 %, seguido del municipio valenciano de Gandía, que ha obtenido el 18 % del apoyo de las familias españolas. La localidad malagueña de Fuengirola (17 %) y Santa Cruz de Tenerife (16 %) se sitúan en tercera y cuarta posición, mientras que Benidorm (Alicante) ocupa del quinto puesto, con el 7% de los votos. Cierra la lista en esta categoría Cartagena (Murcia), que ha conseguido el 5 %.

Por su parte, la representante cántabra Santander ha obtenido el segundo puesto en votos (24 %) en la categoría urbana, por detrás de Oviedo, que con el 41 % ha resultado elegida como el mejor destino urbano para viajar en familia. Las ciudades andaluzas de Cádiz y Málaga ocupan la tercera y cuarta posición con el 15 % y el 10 % de los votos respectivamente, mientras que Bilbao y la ciudad gallega de Vigo cierran la lista en esta categoría con el 5 % del apoyo cada una de ellas.

En entorno rural, la segunda localidad que ha contado con el mayor número de votos por parte de las familias españolas después de Riaza, ha sido Cazorla (Jaén), con el 25 %. Le siguen el municipio turolense de Albarracín (15 %) y Morella, en Castellón (13 %), que ocupan el tercer y cuarto puesto, mientras que el municipio malagueño de Frigiliana y el madrileño Buitrago de Lozoya han conseguido el 9 % y el 5 % del apoyo de las familias españolas, respectivamente.

Según declaraciones de Juan Carlos Fernández, Director Regional para el sur de Europa de Vrbo: “Estamos muy orgullosos de comunicar los ganadores de esta tercera edición en la que las familias residentes en España han tenido la oportunidad de reconocer la labor de aquellos destinos que les acogen durante sus vacaciones. En un momento en que el turismo nacional está más de actualidad que nunca, estamos comprometidos a dar visibilidad y promover estos destinos a las familias viajeras de Vrbo. Estamos muy satisfechos de la gran participación que hemos tenido, que en esta nueva edición se ha incrementado en un 47 % respecto a la de 2019. Eso nos indica que el proyecto tiene un futuro prometedor porque las familias quieren agradecer a los municipios la labor que realizan”.

El alcalde de Oviedo celebra la designación de la ciudad como destino urbano “Family Friendly». El regidor ovetense ha manifestado, tras conocer el anuncio, que «como alcalde de Oviedo acojo con gran alegría la designación de nuestra ciudad como destino Family Friendly, un sello que sin duda nos va a situar no solo a nivel nacional, sino también internacional”. Canteli ha añadido, además, que “la decisión nos demuestra que tenemos mucho que ofrecer a las familias que vienen a visitarnos. Somos una ciudad amable, con mucho encanto y rodeada de naturaleza, lo que da diversas opciones de disfrute a grandes y pequeños”. El regidor ovetense ha finalizado manifestando que “una vez que hemos sido reconocidos con ese sello no me cabe más que invitar a las familias a que nos visiten y a que disfruten de nuestra ciudad. Les recibiremos con los brazos abiertos y con la hospitalidad que nos caracteriza».

Por su lado, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, afirma, tras saber los resultados de la iniciativa, que “estoy muy contento de que Llanes haya sido escogida como destino de costa “Family Friendly” en el portal Vrbo, especializada en familias, por delante de destinos como Benidorm, Gandía, Santa Cruz de Tenerife, Gandía y Cartagena. Llanes es un concejo de 264 km cuadrados y 104 pueblos en el que se puede disfrutar a partes iguales de la playa y la montaña, además de la gran gastronomía y las tradiciones. Solo quiero agradecer a todos aquellos que nos han votado y esperamos veros pronto en Llanes”.

Santander financia al sector agro de Castilla y León

Santander financió al sector agroalimentario de Castilla y León con 561 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 89 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y supera la financiación concedida por el banco a estas empresas en todo 2019, que fue de 517 millones de euros. Respecto a esta financiación total, 244 millones corresponden a préstamos con aval del ICO y el resto a financiación del banco concedida mediante sus propios créditos destinados a pymes y autónomos.

Santander lleva décadas apoyando al sector agro y durante esta crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, «el banco se ha volcado en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro», explica la entidad en un comunicado.

Los empresarios y autónomos dedicados a la fruta, la hortaliza, el sector cárnico, así como a actividades de apoyo a la agricultura y ganadería, han sido, entre otros, algunos de los ámbitos que el banco ha reforzado más, tanto con financiación a corto plazo, para sus necesidades más inmediatas, como con financiación a largo plazo, para la mejora y modernización de sus explotaciones.

El Anticipo PAC, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de las ayudas recibidas de la UE, Anticipo Cosecha, productos como el leasing, el renting o el Seguro Agrario han sido algunos de los productos más demandados por los clientes. Santander ha apoyado a sus clientes con 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco, que atienden a los más de 400.000 clientes con los que el banco cuenta en el sector agro.

En 2020 el banco ha reforzado su apuesta por la digitalización del sector agro mediante una línea de financiación I+D+I AGRO con el fin de que todo el sector tenga acceso a profesionalizar sus explotaciones agrícolas, mediante el análisis de factores como la tierra o el clima, para así obtener un mayor rendimiento y optimizar los costes.

Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, con información completa para cubrir las necesidades de este sector y la primera entidad en la que agricultores y ganaderos han podido llevar a cabo el anticipo de la PAC mediante canales digitales. Con una cuota de mercado del 25 por ciento en pymes, Santander es el banco líder en este segmento, lo cual refleja la misión del banco de contribuir al progreso de las personas y las empresas.

Convocada una línea de ayudas para los autónomos

El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León convoca una línea de ayudas, por un total de 10,4 millones de euros, destinados a autónomos establecidos en la Comunidad para financiar los gastos de créditos suscritos con entidades financieras para reducir el impacto económico del coronavirus.

El importe de la ayuda directa es de 300 euros, y el plazo de presentación de solicitudes, que comienza mañana, finaliza el 17 de septiembre de 2020. Se destina a trabajadores autónomos que estén dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en una mutualidad de Previsión Social, que desarrollen su actividad en Castilla y León y ésta se haya visto afectada por la emergencia sanitaria provocada por el brote de coronavirus COVID-19.

La partida se dirige a financiar los gastos derivados de créditos suscritos con entidades financieras o que puedan suscribir a lo largo de los seis meses siguientes a la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para facilitar el mantenimiento de la actividad de sus negocios.

Esta subvención servirá para cubrir parte de los gastos financieros vinculados a la explotación de la actividad del autónomo.

La solicitud puede presentarse telemáticamente en el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León. El modelo de instancia, anexos y documentación estarán disponibles en www.tramitacastillayleon.jcyl.es y en www.empresas.jcyl.es.

Noche tropical en Castilla y León

El calor intenso de este martes dejó una noche tropical en gran parte de Castilla y León, puesto que en algunos puntos de Ávila y Zamora los termómetros marcaron más de 28 grados a medianoche. Con estas temperaturas, el sueño fue complicado para muchos ciudadanos esta madrugada.

Los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dejan en la estación de Cebreros, en el sur de Ávila, una temperatura de 28,5 grados a medianoche, así como de 27,4 y 27,2 grados en Peausende y Villadepera, en Zamora. También la capital zamorana los termómetros rozaron los 27 grados en el paso del martes al miércoles.

En el lado opuesto, las mínimas se registraron a las 06.20 horas en San Pedro Manrique (Soria) con 8,9 grados; Sanabria (Zamora) con 9,6 grados a las 07.20 horas, Posada de Valdeón (León) con 9,7 grados a las 06.50 horas, Aguilar de Campoo (Palencia) con 9,8 grados a las 07.20 horas y Medina de Pomar (Burgos) con 10,4 grados a las 07.20 horas.

Dos detenidos en Segovia por conducir sin carnet

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos personas por la presunta comisión de los delitos de usurpación de estado civil y contra la seguridad vial. Tras ser identificados infringiendo el estado de alarma motivado por la pandemia del Covid-19, uno de los detenidos suplantó la identidad de otra persona con la intención de tratar de evitar que se detectara que estaba conduciendo sin carnet. Unos datos falsos que fueron corroborados por la mujer que le acompañaba.

Los hechos se detectaron a raíz de la interposición de una denuncia por usurpación del estado civil, por parte de una persona que había recibido una notificación de expediente sancionador por incumplir el estado de alarma. La Guardia Civil de Segovia inició una investigación que dio como resultado la detención de un hombre de 29 años, por un presunto delito contra la seguridad vial y otro de usurpación de estado civil, así como de una mujer de 28 años, por un presunto delito de usurpación de estado civil, como cooperadora necesaria.

Estas personas, circulaban en un vehículo durante la vigencia del Estado de Alarma, por la localidad del Real Sitio de San Ildefonso, cuando fueron interceptadas por una patrulla de la Guardia Civil. Al proceder a la identificación de ambas, el conductor del vehículo, que iba indocumentado, aportó presuntamente unos datos de filiación falsos, los cuales fueron corroborados como ciertos por parte de la mujer que le acompañaba, que sí llevaba consigo la documentación pertinente.

Tras la correspondiente investigación, se consiguió identificar a la persona que usurpó la identidad del denunciante, detectando la comisión de un delito contra la seguridad vial, puesto que esta persona conducía con el permiso retirado por pérdida de puntos e imputando como cooperadora necesaria a la persona que corroboró los datos portados para la usurpación.

La prevención (ante la COVID19), la mejor opción

Si hay un área de la Diputación al que la Covid19 ha golpeado de manera significativa, ese ha sido el de Asuntos Sociales, del que dependen los centros residenciales Juan Pablo II, CSS La Fuencisla, CAMP El Sotillo y La Alameda. En ellos, especialmente en los tres últimos, se han vivido momentos de angustia y dolor y la aparición repentina del virus obligó a responder con protocolos generados de forma rápida y resolutiva al mismo tiempo. Hoy, más de tres meses después del establecimiento del Estado de Alarma, con la situación más controlada y la prevención instaurada, tanto dentro, como fuera de estos centros, la institución provincial no ha querido bajar la guardia y ha apostado por formar, ahora de forma más tranquila y reflexiva, a los trabajadores de estas residencias.

Por ello,desde el Área de Asuntos Sociales, con la colaboración de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación, se ha organizado un curso que, bajo el título, ‘Protejamos juntos a nuestros residentes frente a la Covid19’ está siendo impartido de forma presencial por partida doble en cada centro y ha sido grabado en vídeo para que, tanto los trabajadores actuales como aquellos profesionales que puedan incorporarse en próximas fechas, lo puedan tener a su disposición en formato digital en cualquier momento. 

La formación, que pretende trasladar información y concienciación sobre la infección y sobre aquellas medidas de prevención para evitar el contagio, además de aportar algunos consejos sobre cómo afrontar la Covid19 desde el aspecto psicológico, está impartida por los médicos del CSS La Fuencisla, la jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación, la coordinadora de centros y la psicóloga de la institución provincial.

Entre los contenidos impartidos en los cerca de cuarenta y cinco minutos que dura la formación figuran, desde algunos datos vinculados a la concienciación social sobre la Covid19, hasta cómo es la preparación en los centros para un posible rebrote, las medidas a adoptar en caso de incidentes, las medidas principales para evitar la transmisión de la enfermedad o el uso adecuado de los equipos de protección. En ellos, se insiste también en la responsabilidad individual de los trabajadores en seguir unas medidas sencillas que pueden prevenir de contagios masivos, así como en el hecho de que el principal vector de contagio lo forman las personas que entran en los centros, después de haber tenido contacto con el exterior; motivo por el cual es fundamental concienciar sobre las medidas preventivas, tanto a los residentes como a las familias y los profesionales, con el objetivo de evitar un rebrote. 

Además, la formación hace mención a las modificaciones arquitectónicas que, con el fin de adecuar los espacios ante posibles rebrotes, se van a llevar a cabo en cada centro y que están incluidas dentro del plan ‘REfuerzA’ de ‘Segovia, Provincia REactiva’ con un presupuesto de 665.000 euros.

Para finalizar, el curso aborda los aspectos psicológicos sobre el dolor ajeno, el estrés y el cansancio propios de una situación como la que se está viviendo, no sólo en la sociedad en general, sino, sobre todo, en centros como los dependientes de la Diputación. Así, la formación hace referencia a la importancia de cuidar la salud emocional y de otorgar normalidad a los sentimientos de tristeza, estrés, confusión o miedo, pero también a la capacidad propia para afrontarlos. Del mismo modo, el curso ofrece algunos consejos sobre cómo abordar la sobrecarga emocional, la importancia de la asertividad en estos casos o la idoneidad de buscar apoyo personal y social para ver las cosas desde otra perspectiva.

Fallece un joven que no lleva el cinturón de seguridad en un accidente en Cuéllar

Un joven de 35 años, natural de Malí, falleció hoy al producirse sobre las 03.50 horas de esta madrugada un accidente de circulación en el kilómetro 3,8 de la carretera SG-333, en el término municipal de Cuéllar (Segovia). El fallecido no lleva el cinturón de seguridad, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno y el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

Asimismo, el joven pudo distraerse, según las primeras investigaciones, y perder el control del vehículo, un Citroën Saxo, que se salió de la vía y terminó volcando en un tramo recto de la SG-333.

Tras recibir una llamada, la sala de operaciones del 1-1-2 avisó a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de la ciudad y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Cuéllar.

En el lugar, el personal de Sacyl no pudo hacer nada para salvar la vida del joven y confirmó su fallecimiento.

Se extiende la prohibición de cortar los suministros de energía, gas y agua

El Gobierno tiene previsto aprobar en la reunión del Consejo de Ministros de este martes un decreto que, entre otras medidas, amplía hasta el próximo 30 de septiembre la prohibición de cortar el suministro de energía eléctrica, gas y agua.

El decreto amplía algunas de las medidas de emergencia social que el Ejecutivo sacó adelante al inicio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, cuya vigencia finalizaba en julio.

Según informaron fuentes del Gobierno, también incluye una prórroga de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual y se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre una prórroga extraordinaria del contrato por un periodo de seis meses con las mismas condiciones.

Asimismo, amplía el plazo solicitud de la moratoria arrendaticia, para el caso de grandes tenedores o empresas públicas, de forma que se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre el aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta.

Además, extiende el plazo de solicitud de la moratoria de deuda hipotecaria. La moratoria legal de la deuda se podrá solicitar hasta el 29 de septiembre y su funcionamiento será secuencial respecto de la moratoria que el propio sector bancario ha puesto en marcha (3 meses de moratoria legal más nueve meses de moratoria del sector bancario)

El decreto también amplía el periodo de percepción del bono social y a efectos de homogeneizar el conjunto de medidas del ‘escudo social’ se amplía también hasta el 30 de septiembre. Otra de las medidas que incluye es la suspensión de las obligaciones derivadas de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria

Hosteleros de Castilla y León reclaman el incremento del aforo de los locales de ocio nocturno

La vicepresidenta de la Confederación Regional de Hostelería de Castilla y León, María José Hernández, reclamó hoy a la Junta que incremento los aforos de los locales de ocio nocturno, sector que ha sido el último en poder abrir sus puertas y que “está muy tocado”.

Hernández, que realizó estas declaraciones en Valladolid durante la presentación del cupón del próximo sábado, 11 de julio, que la ONCE dedica a la hostelería bajo el lema ‘Volvemos a disfrutar juntos’, indicó que el arranque de la hostelería está siendo lento, pero paulatino, y se mostró convencida de que este verano la mayoría de los turistas procederán de la propia Comunidad.

A su vez, también explicó que uno de los objetivos de este verano tiene que ser la organización de “microeventos” en las terrazas y, sobre todo, transmitir tranquilidad y confianza a los clientes.

Por último, también anunció que la próxima semana se conocerá los resultados de una encuesta entre los establecimientos de Valladolid para conocer su opinión sobre el futuro de la Feria de Día.

Doce ministerios trabajan este verano contra los incendios forestales

Imagen de cntraveler

El Consejo de Ministros aprobó este martes el habitual acuerdo anual del Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, y en el de este verano participarán 12 ministerios para paliar las consecuencias económicas, sociales y medioambientales producidas por los fuegos en España y con la colaboración de todas las administraciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico pone 73 aeronaves a disposición de las comunidades autónomas que lo soliciten, así como siete unidades móviles de análisis y planificación sobre el terreno, y cerca de 1.000 efectivos, según recogió Servimedia.

El personal más numeroso de Transición Ecológica lo forman 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), formado por cerca de 600 personas, entre técnicos, capataces, especialistas y preparadores físicos. Estos grupos están en 10 bases repartidas en distintos puntos del país, que, al igual que los medios aéreos, pueden actuar en cualquier punto del territorio, incluyendo Canarias y Baleares.

Además, se situarán en comarcas con problemática de incendios forestales 18 Equipos de Prevención Integral contra Incendios Forestales y 500 trabajadores que forman parte de las Brigadas de Labores Preventivas.

Por su parte, la Agencia Española de Meteorología (Aemet) proporciona la información meteorológica sobre el peligro de incendios y el Organismo Autónomo Parques Nacionales tiene un dispositivo con 179 personas, 8 vehículos autobombas, 13 retenes y patrullas móviles, y 9 puntos de vigilancia fija entre parques nacionales, centros y fincas.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Por otro lado, la Guardia Civil ha creado dos equipos de investigación en el seno del GIMA 4 (Grupo de Investigación de Medio Ambiente 4), con refuerzo de su área de inteligencia.

La Policía Nacional desarrolla durante el verano la ‘Operación Lumes’, como en años anteriores, y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias continúa con sus actuaciones en los ámbitos de alertas temprana, el seguimiento de incendios y la difusión de la información sobre su evolución y perfeccionamiento de los procedimientos de información y solicitud de intervención de recursos de la Administración General del Estado.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) cuenta con 1.400 militares en lucha directa contra incendios forestales y como en campañas anteriores, con los apoyos logísticos y operativos necesarios para las intervenciones, encuadrados tanto en los Batallones de Intervención como en el Regimiento de Apoyo e Intervención de Emergencias, lo que eleva a casi 3.000 el número de efectivos.

El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas operará en la campaña con la flota de 18 aviones apagafuegos pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y al Ministerio de Defensa.

La Dirección General de Tráfico (DGT) hará labores de prevención de las áreas con mayor posibilidad de producirse incendios y la gestión, control e información de las zonas afectadas por incendio y sus accesos.

Seguros agrarios

El Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para el año 2020 incluye intervenciones en materia de seguros agrarios, gestionados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados permite cubrir el riesgo de incendio para las producciones asegurables, tanto agrícolas como ganaderas, en la totalidad de líneas de seguros.

Dentro de la línea de aseguramiento denominada ‘Seguro de explotaciones forestales’ se ofrece cobertura de incendios a las masas forestales de titularidad privada, tanto de especies arbóreas sobre terrenos agrícolas y forestales, como de especies arbustivas forestadas sobre tierras agrícolas.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, su Dirección General de Carreteras incluye medidas como actuaciones de siega, podas y despeje de vegetación; vigilancia de la red de carreteras y de control de vehículos, así como limpieza de cortafuegos mediante convenio con las comunidades autónomas que así lo soliciten.

Existe un Acuerdo Marco entre Adif y Renfe en materia de prevención de incendios de la red convencional de ferrocarriles y también de la Alta Velocidad, y vigilancia en mantenimiento de trenes e inspecciones. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ejecuta el Plan de Regulación de Infraestructuras Aeronáuticas.

Otras actuaciones

En el ámbito de Justicia la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente insta a las fiscalías territoriales, siempre que su organización lo permita, a designar un fiscal especialista en materia de incendios forestales que pueda asumir las tareas concretas en la materia.

El Gobierno recalca la importancia del control de cumplimiento de la obligación de tener Planes de Prevención de Incendios por parte de los ayuntamientos en cuyo término municipal existe superficie forestal y en los supuestos regulados en las legislaciones autonómicas.

Publicidad

X