26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Navidad rural en un pueblo de Segovia

Navidad rural en un pueblo de Segovia

En esta localidad están orgullosos de cómo sus vecinos viven la Navidad rural en un pueblo de Segovia de tan sólo 74 habitantes.

Con el encendido del Árbol de Navidad y el canto de villancicos tradicionales, en Caballar dan la bienvenida a la Navidad este 6 de diciembre.

De este modo, «la Navidad empieza en Caballar este Puente de la Constitución por todo lo alto», apunta el Ayuntamiento de esta localidad segoviana.

El pequeño pueblo de Caballar, conocido por las decoraciones navideñas que colocan sus vecinos en las fachadas por estas fechas, inaugura las fiestas navideñas este 6 de diciembre a las 19:15 horas.

De hecho, el alcalde de Caballar, Víctor Sanz, da las gracias públicamente a todas las personas que altruistamente decoran sus fachadas y puertas, ya sea con luces o con cualquier elemento ornamental.

«Este año, a pesar de ser un pueblo pequeño con recursos limitados, seguimos apostando por contribuir a ese esfuerzo colectivo; aunque nos queda mucho para igualar el trabajo y la predisposición de los vecinos», dice el alcalde.

Además, este año como novedades se ha mejorado la iluminación en la plaza de Pavía y de la Constitución; así como en la Casa Consistorial y la Plaza Nogal de Elías.

Durante estos días varios voluntarios han ayudado a la decoración de espacios públicos y al montaje del belén municipal, lo que el Consistorio agradece públicamente también.

Todo ello ayuda, explica su alcalde, a que «en Caballar la Navidad adquiera su significado máximo: es compartir, generosidad…»

En estas fechas, además del encendido del Árbol de Navidad y el canto de villancicos con el coro de Caballar, habrá una hacendera para seguir decorando el pueblo, un taller navideño para niños, una cena popular y la Misa del día de la Inmaculada.

Caballar

Se asienta sobre un antiguo castro romano. Existe documentación de este pueblo segoviano desde 1123 cuando la reina doña Urraca (1081-1126) entregó la población al obispo de Segovia.

En aquellos documentos, explica Segovia Turismo, aparece con el nombre de «Cova Cavallar» al existir en la zona una gran cueva o abrigo natural, que era utilizado como cuadra de caballos. En el s. XIII, en 1247, ya se conocía como «Cavallar», derivando en el actual Caballar.

El casco urbano consta de tres barrios que dotan de una personalidad única a la localidad: Umbría y Solana, acostados en la ladera, con calles estrechas de gusto antiguo y casas con bellas singularidades debido a la adaptación a la orografía del terreno; y Pavía, en la zona llana.

La riqueza hídrica se aprecia solo con pasear por las calles de Caballar, el agua corre por su término y surca sus calles. La abundancia de agua ha creado con su erosión las numerosas cuevas que agujerean las paredes que rodean la localidad, otra de las señas de identidad de este municipio segoviano.

– La carretera más peligrosa de Segovia, y otras 9 para ir con cuidado –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aviso de nieve en Segovia en el puente

Aviso de nieve en Segovia en el puente
Img/Segoviaudaz

Hay aviso de nieve en Segovia en el puente de diciembre. Al menos según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), podría nevar el domingo, 8 de diciembre, así como el lunes y el martes de la semana próxima.

Además, las temperaturas bajarán, de forma considerable, también a partir del domingo.

Para este jueves, 5 de diciembre, la previsión es de nubes y claros. La máxima llegará a los 12 grados. Y la mínima no bajará de los 3 grados positivos.

Viernes, 6 de diciembre

El viernes 6 de diciembre habrá una ligera subida de valores, tanto de los diurnos como de los nocturnos.

Así, de máxima se alcanzarán en Segovia los 15 grados y de mínima los 6 grados.

En las horas centrales del día lucirá algo el sol, mientras que el resto de la jornada habrá nubes.

Sábado, 7 de diciembre

La previsión del sábado apunta a condiciones muy similares a las de este jueves. Las temperaturas oscilarán entre los 3 de mínima y los 12 de máxima. La diferencia es que hay entre un 60% y un 70% de probabilidad de lluvias.

Domingo, 8 de diciembre

Para el domingo, la AEMET avanza cambios y prevé precipitaciones, con un 100% de probabilidades, en forma de nieve.

También habrá un descenso considerable de las temperaturas. Según el pronóstico, no pasaremos de los 7 grados de máxima en Segovia y la mínima bajará a 1 grado.

Lunes y martes de la semana que viene

Esas condiciones que se prevén para el domingo se mantendrán al inicio de la semana próxima.

Así, tanto el lunes como el martes que viene podría nevar en Segovia.

Las temperaturas bajarán tanto las máximas como las mínimas. Éstas últimas ya registrarán valores negativos con -2/-3 grados. Las máximas rondarán los 4/6 grados.

Así se ve el pronóstico para estos días en la Agencia Estatal de Meteolorogía.

Aviso de nieve en Segovia en el puente
Imagen procedente de la web de la AEMET.

– La carretera más peligrosa de Segovia, y otras 9 para ir con cuidado –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia, galería de imágenes

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Algunas imágenes de la Fiesta de Santa Bárbara en Segovia, patrona de los artilleros. El acto estuvo presidido por el General de Ejército D. Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), e incorporó el Juramento de Bandera de personal civil.

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

Fiesta de Santa Bárbara en Segovia

– La carretera más peligrosa de Segovia, y otras 9 para ir con cuidado –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Congreso reconoce el deterioro de la estación de Ortigosa de Pestaño

Asociación Vecinal de Ortigosa de Pestaño

El pasado miércoles 16 de octubre Carlos Serrano, coordinador de IU en Segovia y responsable federal de mundo rural, acompañado por miembros de la Colegiada provincial de IU y miembros de la asociación vecinal de Ortigosa, acudieron al Congreso de los Diputados. Se reunieron con el Diputado de Sumar Félix Alonso Cantorné para exponer la problemática del municipio.

El Diputado registró con su firma y la del Diputado Nahuel González varias preguntas presentadas tanto a la Mesa del Congreso como a la Comisión de Transporte. Se instaba a que se crease un diálogo entre ADIF y Ayuntamiento, preguntando por el estado de dichas conversaciones. Desde IU también preguntaban si ADIF planteaba encargase de la rehabilitación del edificio.

Esta semana la Mesa del Congreso ha dado respuesta a las cuestiones

Señalan que ADIF se encuentra en proceso de conversaciones con el Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño “con el objetivo de analizar y consensuar la solución a implementar en la estación”.

En el escrito también señalan que “resulta pertinente destacar la situación de deterioro avanzado en la que se encuentra el inmueble”.

Izquierda Unida llevó una moción al Pleno de Diputación la semana pasada solicitando que ADIF, Ayuntamiento y otras instituciones colaboraran en planificar la restauración del inmueble; por lo que, el proceso de conversación que relata la respuesta del congreso, podría ser el principio de la solución. Otro de los acuerdos que IU solicitaba en su moción era que ADIF tomase medidas urgentes para la conservación de la estación de tren de Ortigosa de Pestaño como actual propietario del edificio.

Según informan desde IU, al Pleno acudieron miembros de la Asociación vecinal en defensa de la estación.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


HTTPS://SEGOVIAUDAZ.ES/LA-ESTACION-DE-ORTIGOSA-DE-PESTANO-PIDE-SU-INCLUSION-EN-LA-LISTA-ROJA-DE-PATRIMONIO/

 

 

La estación de Ortigosa de Pestaño entra en la Lista Roja



– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ

El Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid se inspira en La Granja

Belén Napolitano del Palacio Real
Img/Ical. Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid

El Real Sitio de San Ildefonso y sus fuentes protagonizarán el Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid, que Patrimonio Nacional tendrá abierto al público desde este 5 de diciembre hasta el próximo domingo 5 de enero.

El montaje de esta Navidad servirá de conmemoración al 300 aniversario de la inauguración del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso e incorporará elementos emblemáticos de este Real Sitio, como las fuentes de los Dragones Bajos y de Los Baños de Diana, o el laberinto que trazó el arquitecto francés Dezallier d’Argenville para sus jardines, tal y como explicaron desde Patrimonio Nacional.

Belén Napolitano del Palacio Real
Img/Ical

‘Belén del Príncipe’

El Belén Napolitano del Palacio, también conocido como Belén del Príncipe, contará este año con 223 figuras y se extenderá a lo largo de 40 metros cuadrados.

Las escenas finales serán, en su mayor parte, originales y fruto de la colaboración de los restauradores de Patrimonio Nacional, con la implicación especial de la Delegación de la Granja y de los talleres de Pintura, Porcelana, Dorado y Estuco, Cantería, Ebanistería y Escultura.

En este trabajo coral también intervinieron otros profesionales, como el cerrajero o los jardineros, encargados de recrear los espacios verdes con elementos naturales de los Reales Sitios como las hojas de la poda del Campo del Moro que, según afirmaron desde la institución, sirvieron para reproducir las hayas del belén, y el boj de la Granja de San Ildefonso para construir su laberinto.

Belén Napolitano del Palacio Real
Img/Ical. Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid

Por su parte, para la reconstrucción de las fuentes se empleó una variedad de materiales, como plastilina para las figuras de menor tamaño y escayola para elementos más grandes. El uso de espray y pintura cobre “fueron clave para reproducir las esculturas de plomo, cuyo color imita el bronce”, detallaron. Además de homenajear a La Granja con otros detalles, como los judiones que se sirven este año en la taberna o incorporación de la figura del castrato Farinelli, el belén presentará otros detalles simbólicos, entre ellos, se incorporará la figura de un policía para celebrar el bicentenario de la Policía Nacional.

Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid

Propuestas educativas

Patrimonio Nacional organizó dos propuestas educativas en torno al Belén del Príncipe. La primera, ‘Armando el belén’, es una actividad destinada a niños de tres a 12 años que consistirá en una visita guiada y en la creación de un nacimiento a partir de materiales reciclados del Palacio Real de Madrid. La segunda, ‘Caminito de Belén’, propone una ruta por los cuatro belenes que patrimonio Nacional expone en el centro de Madrid.

El Belén Napolitano, que se exhibirá a lo largo de dos de las Salas Génova del Palacio Real de Madrid, podrá visitarse en el mismo horario de apertura del Palacio Real de Madrid, de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingos de 10 a 16 horas. El 24 y 31 de diciembre cerrará a las 15 horas, y el 25 de diciembre y el 1 de enero estará cerrado en jornada completa. El último acceso en los días de apertura será una hora antes de su cierre y la entrada se realizará por el acceso de grupos del Arco de Santiago sin reserva previa.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Rey Felipe VI vendrá a Segovia el lunes

Rey Felipe VI vendrá a Segovia
Img/Miriam Chacón - Archivo Ical (Celebración del acto por el 375 aniversario del Regimiento de Caballería ‘Farnesio’ 12, que preside el rey Felipe VI, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco)

Su Majestad el Rey Felipe VI vendrá a Segovia este próximo lunes, 9 de diciembre. Don Felipe asistirá a un acto oficial en el Alcázar de Segovia. Concretamente, a la inauguración de las Jornadas de Historia en Conmemoración del 550 Aniversario de la Proclamación de Isabel La Católica como Reina de Castilla.

Jornadas de Conferencias

Entorno Cultural y Legado Simbólico

9 de DICIEMBRE Acto inaugural Acceso con invitación. Palabras de bienvenida. Conferencia: Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna CARMEN SANZ AYÁN.

12 de DICIEMBRE Conferencias gratuitas abiertas al público, mediante inscripción previa en la página web.

12:00 h. Palabras del General Presidente del Patronato del Alcázar.

12:15 h. La acción política de Isabel I MIGUEL ÁNGEL LADERO QUESADA.

13:15 h. Isabel, del legado Trastámara de las armas a la «ultima ratio regis» M.ª DOLORES HERRERO FERNÁNDEZ – QUESADA. S

16:30 h. Huellas segovianas de Isabel la Católica en el arte JOSÉ LUIS DÍEZ.

17:30 h. La reina Isabel y la ciudad de Segovia JOSÉ ANTONIO RUIZ HERNANDO.

18:30 h. Mujeres cultas del Renacimiento: Herencia y legado cultural de Isabel de Castilla SERGIO BRAVO SÁNCHEZ.

Otras propuestas culturales

Del 10 al 15 de DICIEMBRE Exposición de vestuario de época: La moda en tiempos de Isabel Sala María de Molina. Incluido en la entrada para todos los visitantes del Alcázar.

10 y 11 de DICIEMBRE Visitas guiadas: Ecos de Isabel en el Alcázar por Teresa Cunillera. Pases a las 12:30 h. y 16:00 h. Gratuitas, previa inscripción.

Visitas teatralizadas: Confidencias de una reina, los secretos de Isabel Pase a las 18:30 h. Gratuitas, previa inscripción.

11 de DICIEMBRE Taller de costura y confección de vestuario del siglo XV A cargo de Carmen Andueza, en la Sala María de Molina. Gratuito, requiere inscripción previa en la página web.

13 de DICIEMBRE Música para una reina Breves interpretaciones musicales de la época de Isabel a lo largo del día para los visitantes del Alcázar. Incluido en la entrada.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La carretera más peligrosa de Segovia, y otras 9 en la provincia para ir con cuidado

mes con más accidentes en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Un estudio de Informes Mecánicos, empresa de revisiones precompra de coches de segunda mano, desvela cuál es la carretera más peligrosa de Segovia. En esta vía se produjeron 24 accidentes de tráfico en 2023. Asimismo, enumera otras 9 carreteras, en las que también hay que tener cuidado en la provincia, en las que se registraron entre 16 y 8 accidentes el pasado año.

Para este estudio, informesmecanicos.es ha analizado los microdatos del consolidado anual de accidentes en 2023 de la DGT.

La mayoría de los accidentes, dos de cada tres, se produce en realidad en vías urbanas.

Esta tendencia es especialmente aguda en territorios muy urbanizados como Madrid o Barcelona.

Sin embargo, en provincias como Ávila, Segovia, Huesca y otras cuya población está menos concentrada, la tasa de accidentes es mayor en vías interurbanas.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, explica que «a pesar de que la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior».

También apunta que cada accidente genera de media 1,5 víctimas, incluyendo a los heridos no hospitalizados, quienes representan el 93%. Por otro lado, el 85% de las víctimas mortales fallece en las 24 horas siguientes al siniestro.

La mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción

El análisis de Informes Mecánicos con los microdatos de la DGT desvela un dato para reflexionar: la mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción.

El 90% de los accidentes ocurre sobre una calzada seca y limpia, con buena visibilidad y un clima despejado. Además, casi tres de cada cuatro accidentes ocurren en vías con tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural.

Por último, dos de cada tres accidentes suceden en vías con un trazado en línea recta.

Vías interurbanas con más accidentes en la provincia de Segovia

  • N-110 (24 accidentes en 2023)
  • A-1 (16)
  • N-6 (13)
  • CL-601 (13)
  • AP-6 (12)
  • CL-605 (11)
  • A-601 (10)
  • SG-205 (9)
  • CL-603 (8)
  • N-601 (8)

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El fuerte viento en Segovia deja rachas de 83km/h en este punto

Segovia en alerta naranja
Img/Freepik

El fuerte viento en Segovia se dejó notar especialmente esta pasada noche en la estación de esquí de La Pinilla donde llegaron a 83 kilómetros por hora.

Las fuertes rachas de viento alcanzaron los 83 kilómetros por hora esta madrugada en la estación de esquí de La Pinilla, en la provincia de Segovia.

En este punto, el fuerte viento llegó acompañado, además, de lluvia que dejó 14,4 litros por metro cuadrado en este punto de la provincia segoviana.

Así figura en la información diaria de observación meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultada por Ical.

También refleja que las fuertes rachas de viento se sintieron especialmente en el Puerto de San Isidro en León, donde alcanzó los 77 kilómetros por hora.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La provincia de Segovia, preparada para la nieve

La provincia de Segovia

La provincia de Segovia está preparada para la nieve toda vez que el Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial tiene listos todos los medios y recursos del dispositivo de vialidad invernal, para movilizarlos en cuanto sea necesario.

Este sistema permite actuar en cualquier punto de los 1.229’345 kilómetros de longitud que suman las carreteras de la red dependiente de la institución provincial.

 

Se pueden movilizar hasta 30 personas

Se trata de un dispositivo que puede llegar a movilizar hasta a 30 personas, dependiendo de la importancia del episodio de nevadas que se llegase a producir.

Esa cifra engloba a trabajadores del Parque de Maquinaria de Segovia, así como de las zonas de Nava de la Asunción, Cuéllar y Sepúlveda.

También contempla la posible movilización de conductores y de peones auxiliares de carreteras.

Recursos materiales

En cuanto a los recursos y medios materiales, la Diputación cuenta con siete máquinas quitanieves (con cuchilla y repartidor de sal) en el parque de Segovia. Además, otra en el parque de Cuéllar y una más en el parque de Sepúlveda.

Cinco de los camiones son polivalentes, por lo que se emplean tanto para bacheo y obras como para las actuaciones de vialidad invernal.

En este último caso, en cada uno de ellos viajan dos trabajadores, atendiendo a la peculiaridad de las carreteras que conforman la red de la Diputación.

A mayores, en episodios extraordinarios, se movilizan otros medios propios de la institución provincial, como dos palas, tres motoniveladoras y tres retroexcavadoras mixtas.

Igualmente, se contempla la posibilidad de alquilar más maquinaria, en caso de ser preciso, a la empresa Rubén del Río Nevado, que es colaboradora del servicio de alquiler para la conservación y obras de carretera.

Almacenes de fundentes

Este dispositivo de vialidad invernal dispone asimismo de varios almacenes de fundentes.

En el parque de Segovia, situado en la carretera CL-601, en Quitapesares, hay una capacidad para mantener 450 toneladas de sal.

El parque de Cuéllar tiene capacidad para 40 toneladas; y el de Sepúlveda para 60.

Además una nave municipal con almacén en Cuevas de Provanco, con capacidad para 20 toneladas de sal, que es la misma posibilidad que presenta otra nave más ubicada en Riaza.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia es un motor de dinamismo, según el economista Carlos Rodríguez Braun

Segovia es un motor de dinamismo

El economista Carlos Rodríguez Braun asegura que Segovia es un motor de dinamismo económico y educativo con proyección de futuro.

Así lo manifestó en el encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, organizado por Management Activo y con la colaboración de Fundación Caja Rural de Segovia, que también contó con la intervención del economista José Carlos Díez.

A los ‘Diálogos para el Desarrollo’ para analizar el ‘futuro global, tecnológico y sostenible de Segovia’, asistieron 70 empresas clientes de Caja Viva, en Zibá.

Rodríguez Braun subrayó que los países desarrollados han pasado de políticas monetarias expansivas a otras contractivas, contribuyendo a frenar el crecimiento en algunas naciones.

Por su parte, José Carlos Díez señaló que las perspectivas de empleo para 2025 son alentadoras, impulsadas por expectativas de crecimiento económico y la generación de nuevas oportunidades laborales.

‘Diálogos para el Desarrollo’

Braun y Díez llevaron a cabo un análisis centrado en los aspectos clave para comprender el entorno empresarial en un contexto dinámico.

Asimismo, abordaron las previsiones para los principales países y mercados, entre otros temas relevantes.

Empleo

El primero en intervenir fue José Carlos Díez, quien subrayó que el empleo está mostrando signos de mejora.

 Segovia es un motor de dinamismo

“En octubre, la creación de empleo superó los 60.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, lo que marca una mejora significativa en comparación con los meses de verano, cuando la cifra se situaba en torno a los 15.000 o 20.000 empleos nuevos en promedio». Por lo tanto, «las perspectivas para 2025 son positivas, con expectativas de crecimiento económico y generación de empleo”, aseguró Díez.

Situación económica de Segovia

El economista, escritor y profesor de la Universidad de Alcalá destacó la situaciónSegovia es un motor de dinamismo económica de Segovia.

En este sentido, subrayó que la provincia mantiene una fuerte especialización en el sector agrícola, especialmente en el ámbito del sector primario, con una industria predominantemente agroalimentaria.

Además, aseguró Díez, Segovia cuenta con una valiosa oportunidad para expandir su industria, gracias a un costo energético más competitivo en comparación con otros países europeos.

“Sin embargo, para capitalizar esta oportunidad, resulta fundamental mejorar su infraestructura energética». Por ello, «la provincia necesita reforzar la red de alta tensión y construir una nueva subestación eléctrica que permita aprovechar de manera eficiente la energía disponible en el territorio”, apuntó.

Ventajas distintivas de Segovia

Por su parte , Rodríguez Braun afirmó que Segovia presenta ventajas distintivas, como su dinamismo económico, no solo en el ámbito empresarial, sino también en áreas como la educación.

“En particular, las universidades privadas han mostrado un notable desarrollo, atrayendo a más personas e inversiones a la ciudad. Esto, combinado con su excelente conectividad con Madrid, la facilidad de transporte y un entorno gubernamental relativamente favorable a las empresas, refleja señales positivas para el futuro económico de Segovia”, explicó.

“El impacto negativo de determinadas políticas siempre afecta a la economía. En los países desarrollados, hemos pasado de políticas monetarias expansivas a políticas más restrictivas». Esto, argumentó, «probablemente ha contribuido a frenar el crecimiento en varias naciones”,.

“Uno de los cambios más relevantes a nivel internacional ha sido la victoria de Donald Trump, porque su presidencia podría influir». En primer lugar, apuntó, «en el desarrollo de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio». Y, en segundo lugar, «podría tener repercusiones económicas». Especialmente, especificó, «si su política fiscal de reducción de impuestos y su enfoque desregulatorio logran generar efectos positivos”, señaló.

Agenda 2030

Ambos ponentes también trataron diversos temas clave como el futuro de la Agenda 2030 y sus objetivos, la atracción, fidelización y gestión del talento. También el posible fin de la globalización, así como los desafíos que enfrenta España y la Unión Europea.

Con la colaboración de Fundación Caja Rural de Segovia

Cajaviva Caja Rural es una de las Cooperativas de Crédito más importantes del país, que opera principalmente en Castilla y León y Cantabria. Integrada en el Grupo Caja Rural, está formada por 30 Cajas Rurales y otras entidades participadas, que conforman un grupo bancario de primer nivel. Comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad a la que sirve y de la que forma parte, Cajaviva Caja Rural es la referencia local, guiada en sus actuaciones por valores que están por encima del valor. La cercanía y el profundo conocimiento de nuestros socios y clientes nos permiten abordar con responsabilidad sus verdaderas necesidades financieras.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X