21.5 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Las novedades de la PAC 2025, a análisis en Segovia

Esta mañana ha tenido lugar la jornada informativa sobre la Política Agraria Común (PAC) 2025 que organizaba la Fundación Caja Rural de Segovia en el Hotel Puerta de Segovia (Segovia). El evento ha contado con la presencia de Ángel M.ª Gómez Rivero, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, quien ha presentado las principales novedades y cambios normativos de la PAC para 2025.

Durante su intervención, Ángel Gómez ha destacado que, a pesar de que la superficie agrícola de Castilla y León se mantiene en torno a 5,3 millones de hectáreas, el número de beneficiarios de la PAC ha disminuido ligeramente desde los 59.000 de 2024. No obstante, ha asegurado que el presupuesto destinado a la Comunidad Autónoma se mantendrá estable, rondando los 924 millones de euros.

Novedades en la PAC 2025

Según ha explicado, una de las principales novedades de la PAC 2025 es la flexibilización de la condicionalidad, para responder a las demandas del sector agrario. Esto implica una reducción de los controles para las pequeñas explotaciones y una mayor adaptabilidad de las normas medioambientales.

Cuéllar manifiesta su decepción al quedar fuera del Plan Territorial de Fomento

Además, se ha introducido la condicionalidad social, que exige que las contrataciones laborales en el sector agrícola cumplan con la normativa legal y las condiciones de seguridad en el trabajo.

Sin embargo, Ángel Gómez ha expresado su preocupación por la falta de reciprocidad en los intercambios comerciales con terceros países. En este sentido ha señalado que no se exigen los mismos estándares en cuanto a condicionalidad y protección ambiental.

La jornada también ha abordado los desafíos y oportunidades que presenta la PAC 2025 para los profesionales del sector agrícola en Castilla y León. Se ha subrayado la importancia de adaptarse a los cambios normativos y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la Política Agraria Comunitaria.

El Gobierno de España invierte seis millones en esta fuente de La Granja

Gobierno de España invierte

El Gobierno de España invierte seis millones de euros en la rehabilitación de la Fuente de La Cascada en los jardines del Palacio Real de La Granja.

Las labores de rehabilitación consisten en la impermeabilización en el entorno de las bandejas y la reparación del sistema hidráulico para incluirla de nuevo en los espectáculos de las fuentes monumentales.

La superficie de actuación es de 6.600 metros cuadrados y el presupuesto de adjudicación ronda los 4.800.000 euros.

Además, la fecha prevista de finalización se prevé sobre mediados de 2026.

También están interviniendo en el entorno de la Fuente. Así, trabajan en la recuperación de alineaciones, paseos y jardinería según el trazado original. Y, también, en una nueva iluminación eficiente y respetuosa con el entorno.

El criterio de intervención es el de recuperar al máximo el material original. Es decir, sólo sustituir con material de la misma procedencia (canteras de Carrara) donde no sea posible la recuperación.

El delegado del Gobierno de España ha ratificado “la importancia de estos trabajos de rehabilitación en una de las joyas de la arquitectura española como es el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso”.

Estas actuaciones en los jardines de la Granja se enmarcan en el programa del tricentenario del Real Sitio.

También Nicanor Sen ha felicitado al ayuntamiento del La Granja de San Ildefonso por el excelente trabajo llevado a cabo por el alcalde y su equipo de Gobierno, un Gobierno que ha calificado de “proactivo,  y que ha tenido un papel relevante en la obtención de los fondos para la rehabilitación integral de la Fuente de la Cascada, uno de los elementos más destacables del Jardín de La Granja”.


La Vaquilla del Carnaval de Segovia protagonista en los pueblos

Vaquilla del Carnaval de Segovia

La Vaquilla del Carnaval de Segovia es una tradición que se ha convertido en protagonista de la exposición, en la que participan 14 pueblos, y que se puede ver en el Palacio Provincial.

Una proyección audiovisual y un 18 paneles explicativos componen la exposición ‘Vaquillas de Carnaval segovianas’

Estará abierta al público en el patio de Columnas del Palacio Provincial entre el 10 y el 24 de febrero.

El personaje más significativo del Carnaval rural segoviano

Comisariada por Guillermo Herrero, la muestra tiene dos grandes objetivos.

Por un lado, pretende, dar a conocer el personaje más significativo del Carnaval rural segoviano.

Y, por otro, animar a aquellos pueblos que antaño celebraron el rito, y después lo perdieron, a que emprendan procesos para su recuperación.

La exposición surge tras la declaración del festival de la Vaquilla de Arcones como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial por parte de la Diputación.

“Aquella Declaración, que fortalecía las raíces de la celebración de Carnaval más significativa de la provincia, divulgándola entre quienes no la conocían, hizo brotar esta iniciativa». Así lo señalaba Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Provincial.

Despertando vaquillas por los pueblos

Asimismo, indicaba que ese momento también «permitió despertar vaquillas en numerosos pueblos segovianos en los que los años habían dormido la fiesta”.

Ahora, busca “seguir despertando vaquillas en aquellas localidades donde un día quedaron dormidas». Es decir, «continuar recuperando tradiciones que nos permitan hinchar el pecho hasta parecer tripudos”.

Por el momento, ese sentimiento de orgullo por el pasado ha aflorado en un total de 14 pueblos.

Así, en vísperas del Carnaval, no han dudado en compartir su tradición con el resto de la provincia.

De este modo, muestran su historia, con las vestimentas carnavaleras Arcones, Prádena, Casla, Gallegos, Santo Tomé del Puerto, Matabuena, Torre Val de San Pedro, Fuenterrebollo, Caballar, Orejana, Bernuy de Porreros, Navafría, Collado Hermoso y Grado del Pico (Ayllón).

Con la exposición de estos armazones de madera, en cuyos extremos delanteros son colocados los cuernos de un toro, el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación cumple una vez más con su función de dar a conocer el patrimonio inmaterial de la provincia. Como queda explicado en la muestra, estas vaquillas de Carnaval, que tienen su origen en el Medievo, perseguían en esta época del año al vecindario, en una pantomima que concluía con el sacrificio simbólico del animal. La fiesta llegó a ser muy común en el centro de España, siendo extendida a América del Sur gracias a los colonizadores, y en la actualidad el rito está siendo revitalizado también en provincias como Ávila o Madrid.


Primeras nieves en Segovia

Primeras nieves en Segovia

Caen las primeras nieves en Segovia y se cumplen las previsiones meteorológicas. También la alerta de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia que avisaba de las nevadas.

De hecho, según esa alerta de Protección Civil durante esta jornada de viernes 7 de febrero en Segovia podría nevar en cualquier momento del día.

De hecho, podrían acumularse hasta ocho centímetros de nieve.

La previsión es que nieve por encima de los 1.ooo ó 1.200 metros, subiendo la cota en las horas centrales del día y bajando de nuevo por la noche a 1000 a 1200.

Previsión del tiempo para el fin de semana en Segovia

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), podríamos decir que este fin de semana será propio del mes de febrero.

De esta manera, según las previsiones, la temperatura máxima de este viernes  y del sábado será de 8 grados positivos.

En cuanto a los valores nocturnos, bajarán esta noche, hasta los -3 grados en Segovia capital.

El domingo apunta que subirán las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas.

Previsión en otros puntos de la provincia

En otros puntos de la provincia, por ejemplo, en Cuéllar, pueden llegar hasta los -6 grados por la noche. Por el día, la máxima alcanzará los 8 grados positivos.

El Espinar donde nevaba este mediodía como puede verse en la imagen, la mínima será de -3 y la máxima de 6 grados.


La empresa más relevante de Segovia factura casi 150 millones de euros

empresa más relevante de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Según el informe de la consultora Deyde Datacentric, la empresa más relevante de Segovia tiene más de 300 empleados y factura casi 150 millones de euros.

La compañía, que ha elaborado un ranking de las mayores empresas españolas por provincias en 2024, apunta que está «basado en una valoración y ponderación multidato».

De este modo, explica en su web, «la metodología utilizada incluye encuestas a profesionales locales, presencia en la web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación, entre otros datos relevantes.

Así, «el resultado obtenido dibuja un mapa del entorno empresarial español en el que identidad cultural, arraigo social y relevancia empresarial están muy unidos», concluye.

Top 3 empresas en la provincia de Segovia

En el ranking de Deyde Datacentric, el primer puesto lo ocupa Destilerías DYC. Según los datos de esta consultora, tiene unos ingresos de 147.091.000 euros y 313 empleados.

Los siguientes puestos son la empresa Huercasa, ubicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, que, da trabajo a 162 personas y sus ingresos llegan a los 50.987.435 euros, y para Copese, grupo alimentario radicado en Coca, con 400 trabajadores y 132.141.233,87 de euros.

Para Deyde Datacentric el mapa de empresas relevantes en Castilla y León que puedes ver en este enlace lo completan las siguientes.

Nissan se coloca como la industria más importante en Ávila, y Renault en Valladolid. En Burgos, encabeza el listado Antolín.

También la actividad económica relacionada con la alimentación marca el paso en Castilla y León. El grupo alimentario Siro se lleva la palma en Palencia. La cooperativa agroalimentaria Copiso, en Soria. Quesos El Pastor es la marca más importante en Zamora, y Legumbres Luengo, en León.

Por último, en Salamanca la empresa más importante, según este ranking, es Perfumerías Avenida.


Cuéllar manifiesta su decepción al quedar fuera del Plan Territorial de Fomento

Cuéllar manifiesta su decepción
Img/BigSus-Wikipedia

El Ayuntamiento de Cuéllar manifiesta su decepción con la Junta de Castilla y León a la que acusa de dejar fuera del Plan Territorial de Fomento a Cuéllar y su comarca.

Así, el consistorio cuellarano lamenta que el Nordeste y el área de la capital de Segovia sean el el objetivo de este plan para dinamizar el sector industrial, y no se incluya a la comarca de Cuéllar.

El alcalde de la Villa, Carlos Fraile, y la Concejala de Desarrollo Económico, Lucía Arranz, dicen sentirse «muy decepcionados con la decisión de la Junta de Castilla y León, que ha dejado fuera de sus planes a Cuéllar y su comarca».

Apuntan que en 2024 la Federación Empresarial Segoviana solicitó información al Ayuntamiento sobre la situación de Cuéllar en este aspecto.

Así, desde el Ayuntamiento de Cuéllar se realizó una memoria completa. Entre otros aspectos, detallaba un análisis socioeconómico del municipio, un análisis DAFO y posibles estrategias para potenciar estas fortalezas y superar las debilidades.

Además, señalan que «esta memoria se envió a la FES en abril del pasado ejercicio. La FES y CCOO elaboraron un documento con la situación provincial para exponer a la Junta y tomar la decisión del Plan Territorial de Fomento».

Lucía Arranz afirma que el Ayuntamiento de Cuéllar siempre ha ofrecido una disposición total para el desarrollo de suelo industrial en el municipio y recuerda que la competencia en industria en el municipio la tiene la Junta de Castilla y León.

La edil dice «no entender porqué dejan a Cuéllar fuera, cuando la Junta presumía hace sólo unos días un superávit de 625 millones en la comunidad».

«La Junta se olvida de Cuéllar»

Por su parte, el alcalde Carlos Fraile lamenta que una vez más la Junta se haya olvidado de Cuéllar.

También recuerda «el centro de salud que llevan años prometiendo y la guardería pública que nunca llegó, entre otros».

Por otro lado, reseña además «cómo la Junta no actuó hace 15 años cuando quebró la industria de la madera en el municipio».

En cualquier caso, el alcalde considera que «Cuéllar se ha sabido transformar». No obstante, recalca, «necesita el apoyo de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de suelo industrial».

El equipo de gobierno anuncia que en el próximo Pleno Municipal llevarán una moción para solicitar a la Junta de Castilla y León que incluyan a Cuéllar y su comarca en el Plan Territorial de Fomento de Segovia. Desde el Ayuntamiento de Cuéllar afirma que seguirán trabajando por la industria de Cuéllar y su comarca y esperan ser escuchados.


Las mujeres segovianas toman la provincia este fin de semana

mujeres segovianas toman la provincia

Al grito de ‘¡Viva Santa Águeda!’, las mujeres segovianas toman la provincia este fin de semana, entre el viernes y el domingo, con diferentes actos festivos.

Así, se visten de fiesta para celebrar Santa Águeda.

Monteras, manteos, paños, encajes y bastones de mando invadirán y llenarán de colorido los pueblos de la provincia de Segovia.

Habrá misas, procesiones, quema de ‘peleles’, y otros ritos relacionados con esta fiesta de las mujeres, en la que ‘toman el mando’ por unos días.

Santa Águeda, una fiesta en auge

En la provincia se mantiene esta festividad tan peculiar y algunas localidades en las que se había perdido la han recuperado con fuerza y mucha alegría.

De este modo, mientras algunos pueblos empezaron las actividades festivas hace unos días, la mayoría han dejado los actos principales del programa para este fin de semana.

Tabanera del Monte, Valverde del Majano, El Espinar, La Estación de El Espinar, La Higuera, Garcillán, Veganzones, Cantimpalos, Valsaín, Fuentepelayo, Palazuelos de Eresma, Duratón, Lastras de Cuéllar, Fresno de Cantespino y Cuéllar son algunas de las localidades que invitan a participar, principalmente a sus vecinas, de las actividades previstas en honor a Santa Águeda. La misa para honrar a la santa y las procesiones con su imagen son los eventos más importantes de esta fiesta, aunque a los actos religiosos se suman los encuentros de las aguederas en comidas, cenas, chocolatadas y hasta hamburguesadas, como en Veganzones. La música tradicional y las jotas al son de la dulzaina y el tamboril también animarán estas fiestas, como sucederá en las populares revoladas de Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte y La Estación de El Espinar. Además, en algunos pueblos, las mujeres saldrán a pedir con la bota y la ofrecerán la tajada a los asistentes a la fiesta. En La Higuera también tienen previsto estos días inaugurar la exposición ‘Mujeres en La Higuera’ y proyectar el vídeo ‘Mujeres de viento, tierra y ganado’.

Las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar

Teatro y cine

Un fin de semana más, las actividades en los pueblos tendrán lugar en lugares cerrados, al ser los meses más fríos del año.

En Nava de la Asunción, Fénix Teatro, con Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, representarán en el salón de usos múltiples la comedia ‘Mamaaaá!!’.

Y a Cerezo de Abajo llegará el sábado el ciclo Enclave Multicultural -con el que colabora la Diputación- con La Mirada Teatro, que ofrecerá ‘Con ojos de poeta’, una mezcla de teatro didáctico, poesía y música.

Por otro lado, el salón parroquial de Cantimpalos acoge este viernes la proyección de la película ‘Tomates verdes fritos’, con el posterior coloquio.

En Riaza, en el Centro Cultural Nuestra Señora del Manto, se proyectará el domingo la película ‘Ice-Age 3; El origen de los dinosaurios’.

Mientras que en Campo de San Pedro se podrá ver este viernes ‘Ruby, aventuras de una kraken adolescente’.

Cuéllar y La Lastrilla serán los epicentros musicales este fin de semana.

Así, en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa cuellarana, dentro del ciclo ‘A Todo Ritmo’, este sábado actuarán Sheila Blanco y Puro Gershwuin, con Federico Lechner y Chema Saiz.

Por su parte, la sala Octavo Arte de La Lastrilla acogerá el concierto de Sinestesia, que ofrecerá lo mejor del indie y del pop español.

 Otras alternativas de ocio

El fin de semana en la provincia también se puede optar por otras alternativas de ocio.

Por ejemplo, la conferencia que dará este viernes María Álvarez en la Sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar. Lleva por título ‘La retina como ventana al cerebro’, dentro del ciclo ‘Mujer y ciencia’.

En Ortigosa del Monte está prevista la actuación de cuentacuentos ‘Los superpoderes de Cocó’, de Esther Rodríguez y María Jesús Calvar, en el Centro Cultural Elena Fortún.

Por otro lado, en San Cristóbal de Segovia, el centro ‘Sancris Joven’ organiza actividades todos los fines de semana y este viernes propone una sesión de juegos con globos, mientras que el sábado se disputarán las ‘Olimpiadas’.

En Cantimpalos, el domingo tendrá lugar el Trofeo de Ciclismo de las Escuelas BTT.

Por último, para los que quieran actividades al aire libre, la propuesta del Centro Nacional de Educación Ambiental. Realizará una excursión este sábado por la Vereda de la Canaleja y el domingo por el Parque del Rey.


39 cocidos por Segovia para este 2025

39 cocidos por Segovia
Img/Freepik

La Guía del Cocido de la provincia incluye rutas para degustar 39 cocidos por Segovia para este 2025, tanto en la capital como en la provincia.

Con precios que van desde los 12 a los 26 euros, la Guía recoge 39 propuestas para comer este reconfortante menú en diferentes establecimientos segovianos.

El precio varía en función del restaurante y de si se quiere degustar los días de entre semana, de lunes a viernes, o los fines de semana.

No obstante, lo que está claro es que en ninguno de ellos faltan los ingredientes clave para preparar un buen cocido segoviano; entre ellos, lógicamente, los garbanzos, por ejemplo.

Para comer cocido en Segovia capital y en pueblos de la provincia

Son 17 los restaurantes incluidos en la Guía del Cocido para comerse un buen cocido en la capital segoviana.

En el caso de la provincia, ofrece las propuestas de 21 establecimientos repartidos por los pueblos y otro más en la cercana Comunidad de Madrid, concretamente, en la vecina localidad de Guadarrama.

Desde Cantimpalos a Palazuelos, pasando por El Espinar, San Rafael, Basardilla o Sepúlveda, la Guía del Cocido muestra dónde comer este delicioso plato.

Por supuesto, también en lugares ‘reales’ como La Granja de San Ildefonso, zonas de sierra como Valsaín o templos gastronómicos tan conocidos como Torrecaballeros.

Sin embargo, además, también es posible disfrutar del cocido segoviano en localidades más pequeñas y menos conocidas, pero con una rica gastronomía como Cañicosa o Torrecilla del Pinar.

Carbonero el Mayor, Sotosalbos, Valverde del Majano y Brieva cierran en listado de la Guía del Cocido 2025 por los pueblos de la provincia de Segovia.


Convocados concursos de carnaval en Segovia

Convocados concursos de carnaval

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado los concursos de carnaval en la capital. Para ello, ha aprobado la convocatoria y las bases que regirán los diferentes certámenes que forman parte del Carnaval de Segovia.

De este modo, promover la participación de los segovianos de todas las edades en estos días festivos, motivar a la ciudadanía para que se disfrace y apoyar la labor que realizan las diferentes comparsas.

Para los peques

Así, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, ha puesto en marcha el concurso infantil de disfraces de comparsas escolares para Educación Infantil y Educación Primaria, cuyos ganadores recibirán 200 euros cada uno.

También se han aprobado las bases del concurso infantil de disfraces de comparsas no escolares, dotado con un único premio de 150 euros. Ambos concursos están enmarcados en el desfile del Lunes de Carnaval y su plazo de inscripción finaliza el próximo 28 de febrero.

Convocados concursos de carnaval

Hasta el jueves 27 de febrero está abierto el plazo para los niños y niñas entre 1 y 12 años que quieran inscribirse en el concurso infantil de pintura “Dibuja tu carnaval” que se celebrará el Lunes de Carnaval por la mañana. Y los pequeños que quieran participar en el concurso infantil de disfraces que tendrá lugar el Martes de Carnaval  en el Centro Cultural San José pueden apuntarse hasta el día 3 de marzo.

Comparsas oficiales

Para las comparsas oficiales, habrá premios para la mejor vestida, la más divertida, las mejores coplas y el mejor atrezzo y para inscribirse en estos concursos tienen tiempo hasta el día 24 de febrero. El ganador de cada categoría recibirá 300 euros.

Convocados concursos de carnaval

Majo y Maja del Carnaval de Segovia

Por último, se han aprobado las bases del concurso de Majo y Maja del Carnaval de Segovia 2025, en el que pueden participar parejas que presenten una temática definida y unitaria. El plazo de inscripción está abierto hasta el mismo día y hora de la celebración del concurso que tendrá lugar el sábado 1 de marzo, tras la llegada del primer desfile a la Plaza Mayor. Se establece un único premio para la pareja ganadora: una cena valorada en 120 euros.

Las inscripciones se deben hacer llegar a la concejalía de Cultura, bien por correo electrónico (cultura@segovia.es), a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Segovia (https://sede.segovia.es) o de una oficina de asistencia en materia de registros de este Ayuntamiento.

La información sobre los concursos está ya disponible en la web www.segovia.es


Las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Como manda la tradición, las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar y rememoran parte de la historia de la provincia de Segovia en la que fueron fundamentales.

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Historia o leyenda

Cuenta la leyenda que, hallándose Segovia bajo dominio musulmán, en la víspera de un 5 de febrero, festividad de Santa Águeda, las mujeres casadas de Zamarramala decidieron vestirse con sus mejores ropajes y distraer a los moros que estaban en el Alcázar para así poder reconquistarlo.

Desde el castillo, los moros, embelesados, se acercaron a contemplarlas y fueron abandonando sus puestos de guardia.

Las zamarriegas entonaron entonces una copla para avisar a los mozos, que ya esperaban encaramados en los muros del Alcázar, de que ya podían entrar a reconquistarlo.

De este modo, el Alcázar volvió a manos de Alfonso VI, y el pequeño pueblo de Zamarramala, hoy barrio de Segovia pasó a formar parte de la historia de la fortaleza.

En cualquier caso, el Patronato del Alcázar colabora cada año en la fiesta de santa Águeda para mantener viva la tradición

De este modo, este pasado jueves, tras la entrega del bastón de mando de manos del alcalde de Segovia, Sara Palomo Burgos y Mónica Arévalo López fueron recibidas en la fortaleza por el Teniente de Alcaide, Ángel Manuel Borao.

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Allí, conversaron acerca de la fiesta de Santa Águeda en Zamarramala y de la especial vinculación que enlaza la historia de dicha celebración con la del Alcázar.



Publicidad

X