25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Sensibilización entre un pueblo de Segovia y el Congo

Sensibilización entre un pueblo de Segovia y el Congo

Desde la Fundación Amigos de Monkole organizan este puente de diciembre dos actividades de sensibilización entre un pueblo de Segovia y el Congo.

Tendrán lugar en Bernardos, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad segoviana.

En estas iniciativas abordaránn la realidad de la República Democrática del Congo y el trabajo del Hospital Monkole en Kinshasa.

Este evento sigue la línea de jornadas que, en años anteriores, han tratado temas como los campos de refugiados en Grecia o la hambruna en Etiopía.

Actividades

  1. Exposición fotográfica «Born in Congo»
    • Fechas: 6 y 7 de diciembre
    • Lugar: Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Bernardos
    • Descripción: Una exposición del fotoperiodista Ismael Martínez Sánchez, que documenta un día en el Hospital Monkole a través de 24 impactantes fotografías.
  2. Proyección del documental «En el vientre del Congo» y coloquio
    • Fecha: 7 de diciembre
    • Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Bernardos
    • Descripción: Un corto documental de 18 minutos que narra la experiencia de una madre que encuentra atención médica digna en el Hospital Monkole, seguido de un coloquio con Jorge Jiménez Cañas, Director de Proyectos de la Fundación.

Además, habrá un stand solidario donde se venderán productos, cuyas ganancias se destinarán a apoyar los proyectos de salud en el Congo.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un acebal de un pueblo de Segovia para no perderse

acebal de un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Un acebal de un pueblo de Segovia para no perderse, con Feria del Acebo incluida, en la que no faltarán los Alimentos de Segovia.

La Caravana de Alimentos de Segovia, que organiza la Diputación, finalizará su recorrido de 2024 con la décima parada en la XII Feria del Acebo de Prádena.

Tendrá lugar los días 7 y 8 de diciembre en la Plaza Mayor de esta localidad segoviana.

Allí, los productos de la marca agroalimentaria de la institución provincial junto a los puestos de adornos navideños harán las delicias de los que se acerquen a la Feria del Acebo.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, destaca que “con iniciativas como esta conseguimos acercar los productos de nuestra tierra a todos los rincones de la provincia».

Y, además, «dinamizamos mercados que ya forman parte del calendario cultural y gastronómico de la provincia de Segovia». Así, entre otros, mencionó la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas, pasando por el Chorizo de Cantimpalos, la Vendimia de Valtiendas o el Garbanzo de Labajos, entre otras, hasta llegar a la cita exclusiva de Alimentos de Segovia, la respuesta de los vecinos y visitantes ha sido fantástica este año”.

Una oportunidad para conocer el Acebal de Prádena

Por su parte, el alcalde de Prádena, Ismael Masedo, apuntó que “es una oportunidad para conocer el Acebal de Prádena».

acebal de un pueblo de Segovia

Precisamente, «en estas fechas se encuentra en su máximo esplendor, y además es el único momento del año en que se pueden adquirir los afamados centros de acebo y adornos florales navideños elaborados por las vecinas de la localidad de manera sostenible».

De hecho, ejemplo de ellos son las dos rutas diarias del acebo que se realizarán el sábado 7 y domingo 8 de diciembre. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Turismo de la localidad.

Programa de actividades

Tras la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia y la Feria del Acebo, desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas, habrá otras actividades.

Entre otras, un festival folclórico, a las 12:» horas, con el grupo de Ball ‘Es Pastorells’, proveniente de las Islas Baleares, el grupo de danzas de Valleruela de Pedraza y el grupo de danzas de Prádena.

Además, para el público infantil se ofrecerá un taller de casitas navideñas desde las 12:00 horas. Y, también, un taller de guirnaldas de renos, a partir de las 17:00 de la tarde.

En palabras de la diputada, “cabe destacar que 13 serán los socios de Alimentos de Segovia que demuestren una vez más lo amplia y variada que es la despensa de nuestra tierra». Habrá panes, dulces y chocolates, ahumados variados, vinos y cervezas artesanas, los quesos o el cáñamo, entre otros.

Así, La Gloria Alimentación, Pan Colectivo, Crema y Chocolate, Petit Salty Sweet, Canniebas, Navaltallar, Valmenia, 90 Varas, Moncedillo, La Dula de las Mesetas, Ahumados Perser, Huma Ahumados y Entrehoces formarán parte de esta décima y última parada de la Caravana 2024.

«Sin ellos, y todos los socios que han aportado su granito de arena participando en las otras nueve citas, no habría sido posible”.

Caravana de Alimentos de Segovia

Con esta décima y última parada, la Caravana de Alimentos de Segovia despide su recorrido. Y se consolida como un pilar fundamental para la promoción de los productos locales y las tradiciones de la provincia.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dónde comer el mejor cocido de Segovia estas Navidades

39 cocidos por Segovia
Img/Freepik

Si quieres saber dónde comer el mejor cocido de Segovia estas Navidades, o después de estas fechas festivas, para hacer frente al frío del invierno, apuntamos algunos lugares.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

La Guía del Cocido de Segovia 2024 ofrece «información precisa acerca de dónde, cuándo y a qué precio poder degustar un buen guiso». Además, compuesto, «en la mayor parte de las opciones, de productos de la tierra».

Cocido con ingredientes segovianos

Los amantes de este plato podrán probar desde cocidos hechos con chorizo y morcilla de Cantimpalos, a los que utilizan garbanzos de Valseca o Cabañas de Polendos, hasta cocidos hechos con garibolos.

Además, la Guía del Cocido también incluye cocidos elaborados en hornos de leñaa las brasas de encina o en puchero de barro y chimenea.

Los precios de este emblemático plato gastronómico oscilan entre los 12 y los 30 euros.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Como gran productora de garbanzos y embutidos que es la provincia de Segovia, «los cocidos que ofrecen los establecimientos de nuestra capital y nuestros pueblos están entre los mejores que puede garantizar la gastronomía de nuestro país», afirma la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Guía del Cocido de 2024

Incluye cerca de 40 establecimientos17 de ellos en Segovia capital, 21 en la provincia y otro más en la localidad madrileña de Guadarrama, del restaurante que ganó el Premio al mejor cocido madrileño 2021 de la Ruta del Cocido.

En la provincia, aparecen desde Sepúlveda hasta Valverde del Majano, pasando por Palazuelos de Eresma o Cañicosa. También figuran Revenga, Basardilla, Valsaín o Sotosalbos. No faltan San Rafael, Pedraza, La Granja de San Ildefonso o Carbonero el Mayor, entre otros.

Puede consultarse en la web www.guiadelcocido.com.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El premio que ha recibido un colegio segoviano

Img/freepik

El CRA Los Llanos ha recibido el primer Premio Margarita Salas por su proyecto “La robótica también es de chicas”. Este galardón destaca el esfuerzo y dedicación del centro en la promoción de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con especial atención a visibilizar el talento femenino y romper estereotipos.

Premio para CRA Los Llanos

Este innovador programa se desarrolla en todas las localidades del CRA (Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Abades), desde Educación Infantil hasta Primaria. Su objetivo principal es potenciar las habilidades tecnológicas del alumnado, especialmente de las niñas, y aumentar sus aspiraciones en áreas científico-tecnológicas.

Entre los recursos destacados del proyecto se encuentra el robot humanoide NAO V6, una herramienta avanzada que permite a los estudiantes trabajar con sensores, motores y software especializado, acercándolos de manera práctica y atractiva al mundo de la robótica y la programación.

Sotosalbos enamora en Navidad

Con este proyecto, el CRA Los Llanos busca reforzar su compromiso con la innovación educativa, demostrando que «la robótica y la programación pueden ser herramientas poderosas para abrir un abanico de posibilidades a todo el alumnado».

Un premio al esfuerzo conjunto

El reconocimiento recibido valora no solo el trabajo de las profesoras de robótica, sino también el «compromiso del equipo directivo del CRA».

La directora, Paloma Iglesias y la jefa de estudios, María Iglesias han asistido al acto de entrega del premio, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) durante la gala final organizada por Leadingirls 2024. En este evento, que reúne proyectos de toda España, se destacó la importancia de fomentar vocaciones STEAM entre los jóvenes y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito profesional.

Esta es la principal novedad de la Navidad segoviana

informe jurídico avala la adjudicación

Una portada principal de 14 metros de altura y una galería luminosa de 150 metros de longitud, con 14 arcadas instaladas a lo largo de esta céntrica avenida es la principal novedad de la Navidad segoviana. La llamativa iluminación ha sido concebida «exclusivamente para la ciudad de Segovia con elementos que hacen referencia a su cultura y costumbres, además de los propiamente navideños», según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad.

La avenida del Acueducto acoge este denominado «Pórtico de la Navidad», cuyo espectáculo de siete minutos, se podrá ver a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas, todos los días, y el resto del tiempo, la iluminación permanecerá fija con cortinas alegóricas a la Navidad.

Con un presupuesto de más de 72000 euros, la iniciativa ha recibido las críticas de la oposición y no ha dejado indiferente a nadie.

Además del Pórtico de la Navidad, el Ayuntamiento de Segovia ha instalado más de 120 arcos de luces por diferentes calles de la ciudad, fundamentalmente en los ejes comerciales. 20 arcos especiales, con juegos de luz en movimiento, adornan José Zorrilla; la calle Real estará iluminada estos días con 24 arcos unidos por un cielo de luces y hay otros 71 ubicados en distintas calles comerciales como Blanca de Silos (5), Conde Sepúlveda (13), el Roble (3), los Coches (5), las calles Santo Tomás (4), Marqués del Arco (5), Ezequiel González (8) y Gobernador Fernández Jiménez (8); también hay instalados arcos de luces en Severo Ochoa (2), Independencia (7), Herrería (5), San Francisco (4), la bajada del Carmen (1) y la calle Buitrago (3).

Hay dos estructuras luminosas adornadas, una en la rotonda del Abogado de Oficio, en la confluencia de la avenida Vicente Aleixandre con Gerardo Diego, y la otra en la glorieta de la Plaza de la Universidad. En la avenida del Acueducto, entre San Clemente y la Comisaría de Policía, se ha colocado una línea de guirnaldas LED en las farolas.

Un gran pino de Navidad con espectáculo de luz y sonido en San Millán

El equipo de comunicación Alcaldía explica a través de un comunicado que hay elementos decorativos repartidos por diferentes barrios y lugares emblemáticos. En la plaza Mayor, se ha decorado la fachada del Ayuntamiento y en la plaza Oriental se puede ver un nacimiento. Junto a la iglesia de San Millán se ha instalado un gran cono gigante de Navidad, que también tiene un espectáculo de luz y sonido.

El pirulí en Nueva Segovia tiene una decoración ornamental y en los barrios de San Frutos y San José se han instalado dos palmeras decorativas en cada uno, en este último, además, en la calle Tomasa de la Iglesia, hay un adorno de campanas en rama.

En la plaza de San Lorenzo se han instalado tres arcos navideños y en la Fuentecilla se han decorado algunas farolas, al igual que en la rotonda de la calle Tejedores. En la plaza del doctor Gila, en San Millán, nos podemos encontrar una estrella iluminada, y en la calle San Marcos, un Papá Noel. La carretera de Villacastín también tiene adornos, al igual que los barrios incorporados.

Todo listo para la celebración del LII Cross de Cantimpalos

Javier Guerra regresa a Cantimpalos para pelar por el primer puesto entre los nacionales

El entorno de La Vega, en Cantimpalos, se convertirá el 8 de diciembre y un año más en el foco de la disciplina de las carreras campo a través, con la celebración de la quincuagésimo segunda edición del Cross de categoría nacional que acoge esta localidad segoviana. Durante toda la mañana de ese día en el que se celebra a la patrona de Cantimpalos, la Inmaculada Concepción, las carreras de distintas categorías se irán sucediendo en una jornada presidida por el buen ambiente y la hermandad en torno al deporte del atletismo. Además, se incluyen las pruebas que constituyen la primera jornada de Campo a Través, dentro de los Juegos Escolares 2024/2025 que impulsa la institución provincial y que va a contar con carreras de categorías juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín.

Una de las notas distintivas de este año en el Cross de Cantimpalos va a ser el apoyo para los clubes de atletismo afectados por la DANA que produjo nefastas consecuencias hace poco más de un mes en territorios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

De esta manera, se va a ofrecer la posibilidad de efectuar un donativo solidario. Cualquier persona -inscrito en la prueba deportiva o no- que desee colaborar, pueden hacerlo a través de la página web de la carrera (www.crosscantimpalos.com) o de manera presencial el mismo día del evento en el Prado de La Vega. Asimismo, los atletas nacidos en la Comunidad Valenciana y/o pertenecientes a clubes valencianos que participen en el Cross de Cantimpalos subirán al podio de ganadores, independientemente de su resultado, y una bandera de la Comunidad Valenciana estará siempre en un lugar bien visible. Las ayudas se canalizarán a través de la Federación Valenciana de Atletismo, que trabaja de manera directa con los clubes de los municipios más afectados.

Padrino de excepción

El soriano Fermín Cacho, que entre otros éxitos deportivos cuenta con el oro olímpico de la prueba de 1.500 metros lisos de Barcelona ’92, será el padrino de la edición 2024 del cros. En Cantimpalos va a participar en la carrera popular, que cumple su décima edición y a la que los organizadores quieren dar mayor realce.

Participación de lujo

Para la prueba absoluta, en la línea de salida estarán, junto al segoviano Javier Guerra, el ugandés Martin Magengo Kiprotich, que conseguía la decimocuarta posición en el último Mundial de Cross; el marroquí Younes Kniya; Yahya Aouina; Pablo Sánchez; Abderrahman El-Khayami o Juan Antonio ‘Chiqui’ Pérez Moreno. Entre las féminas, destacan nombres como la ugandesa Sylvia Chelangat -que parte como favorita-; la actual recordwoman de España de media maratón y campeona nacional de la modalidad, Kaoutar Boulaid; Cristina Espejo; Blanca Fernández de la Granja; Irene Pelayo; la ecuatoriana Katherine Tisalema; Lidia Campo, campeona de España de 10.000 metros; María José Pérez; Claudia Estévez y Marta Ceperuelo.

Sotosalbos enamora en navidad

Sotosalbos enamora en navidad
Img/Yolanda Ruiz Hervás-Enamora Sotosalbos

Sotosalbos enamora en navidad y, además, esta localidad segoviana pone en valor todo el tejido cultural, paisajístico y turístico que tiene.

Diciembre es el mes por excelencia de los reencuentros, las reconciliaciones, los deseos y la pausa de ocio para compartir en familia.

Por todo ello, este año el Ayuntamiento de Sotosalbos, en colaboración con la Diputación de Segovia, organiza la 7ª Edición de Enamora Sotosalbos.

Así, el 7 de diciembre, y durante todo el día, Sotosalbos, un idílico pueblo de solo 130 habitantes celebra un evento único en España. Y viene cargado de amor, tradiciones y actividades para disfrutar en familia: un plan diferente que aúna corazones.

Y todo ello, utilizando como punto de unión una pieza ineludible: el “Libro de Buen Amor”, del Arcipreste de Hita.

Habrá juegos tradicionales, gastronomía, juegos infantiles y un Escape Room para todas las edades se dan cita en una jornada con propuestas originales y diferentes.

Reconocimiento a las tradiciones

Además de ilusiones, risas y amor, Enamora Sotosalbos es, también, un canto y un reconocimiento a las tradiciones, esas que nunca se deben perder.

Diferentes generaciones se juntan en un contexto en el que la tecnología pasa a un segundo plano. Y, de ese modo, disfrutar las cosas “a la vieja usanza”, aprendiendo o rememorando un trozo de la valiosa historia de nuestro país.

En Enamorasotosalbos.com se puede consultar toda la programación.

Organiza el Ayuntamiento de Sotosalbos, con la colaboración de la Diputación de Segovia y Layna Publicidad, Eventos y Nuevas Tecnologías.

Además, cuenta con el apoyo y patrocinio de Alimentos de Segovia, Fundación Caja Rural Segovia, El Decantador, Brualdis Comercial & Distribución, y Ceyde Comunicación Gráfica.

AMOR a la Naturaleza: “Taller de cetrería”

No hay muchas personas que sepan que la cetrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, distinguido por la Unesco por tratarse de una auténtica tradición social respetuosa con el medio ambiente que se transmite de generación en generación.

A través de la actividad pretendemos conocerla más mediante un taller de cetrería y charla de educación ambiental, en la que, además, habrá una exposición de diferentes aves rapaces y vuelos de exhibición con algunos ejemplares. Además, todos los asistentes se podrán hacer una foto de recuerdo con las aves rapaces. ¡Qué mejor forma de recordar un momento apasionante con estas majestuosas aves!

AMOR a los Juegos Tradicionales: conservar las tradiciones es necesario

Los juegos tradicionales son parte de nuestra cultura y por este motivo debemos preservarlos trasmitiéndolos a las nuevas generaciones. Para ello se ha organizado un Campeonato de Chito.

El ganador recibirá como obsequio una cena para dos personas, en el Restaurante Manrique (Sotosalbos).

AMOR a la gastronomía tradicional: no hay amor más sincero que el amor a la comida

Este año, nuestra propuesta gastronómica tiene dos platos como protagonistas: Garbanzos con langostinos y con callos. Todas las personas que se acerquen por el Ayuntamiento podrán degustar estos ricos guisos tradicionales, elaborados con todo el amor, tal y como lo hacían nuestras abuelas y madres (o abuelos y padres).

AMOR a los pequeños: es sencillo, jugar es disfrutar

1, 2 y 3… al escondite inglés!

Hay pocas cosas más divertidas que ser niño, jugar y socializar con tus amigos. Por eso realizaremos para los más pequeños (hasta 12 años), juegos tradicionales, como el escondite inglés y el juego de la silla.

Los ganadores de ambos juegos se llevarán un estupendo premio sorpresa. Pero como lo importante es participar, todos los que jueguen también tendrán un regalo.

AMOR a la Aventura

Es la primera vez que Enamora Sotosalbos acoge un Escape Room: un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en un espacio donde deberán solucionar enigmas para poder escapar y cumplir una misión.

¡Si quieres vivir una experiencia emocionante, no te pierdas esta actividad de Escape Room, repleta de aventura, emoción y mucha tensión.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Un popular presentador de televisión hacía en Segovia revisiones de butano antes de ser famoso

popular presentador de televisión
Img/Freepik

Según recoge El Correo, un popular presentador de televisión confesó en el programa RH+ de EiTB una parte desconocida de su pasado. Se refería a un trabajo que hizo antes de ser famoso y que está relacionado con la provincia de Segovia.

Así, Ion Aramendi comentó que «hacía revisiones de butano por Segovia». De este modo, el famoso presentador explicó que su padre fue director de la fábrica de bombonas de Hernani. Y contó cómo su familia se tuvo que trasladar a Salamanca por el empleo de su progenitor. Además, desveló que estuvo «haciendo revisiones de butano por pueblos de Segovia». «El butano es la vida de mi familia», detalla el artículo de El Correo.

Ion Aramendi

Nacido en 1977, y licenciado en Periodismo, también fue jugador profesional de baloncesto.

Su trayectoria profesional en televisión comenzó en la cadena Telecinco, como reportero en el programa ‘Sálvame’.

Posteriormente, también trabajo en Televisión Española donde presentó el concurso ‘El cazador’.

Después, volvió a la cadena privada. De nuevo en telecinco, ha presentado los programas Reacción en cadena y los debates de Gran Hermano.

Dará las Campanadas

Y, además, este año Ion Aramendi dará las Campanadas en Telecinco. El presentador Ion Aramendi y los Mozos de Arousa se encargarán de despedir el año 2024 y dar la bienvenida al 2025.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Navidad es verde en este pueblo de Segovia

Navidad es verde en este pueblo
Img/Freepik

La Navidad es verde en este pueblo que inaugura este jueves, 5 de diciembre, el Mercadillo Navideño y una proyección de videomapping sobre la fachada de la iglesia parroquial.

Así, a las 17:30 horas El Espinar inaugura el Mercado de Navidad “La Navidad es Verde” en la Plaza de la Corredera. La inauguración estará amenizada con villancicos.

Posteriormente, una hora después, a las 18.30 horas, tendrá lugar una proyección de Videomapping sobre la fachada de la Iglesia de San Eutropio. Se proyectarán imágenes realizadas por los niños de los Colegios de El Espinar y San Rafael, el Centro de Día de El Espinar y el Centro Sociosanitario.

A continuación, en la Plaza de la Constitución, se procederá al encendido oficial de las luces navideñas, y se repartirá un caldo a los asistentes para entrar en calor.

Mercado de Navidad “La Navidad es Verde”

Img/Segoviaudaz

Del 5 al 9 de diciembre, la Corredera albergará el mercadillo de Navidad.

Contará con puestos de madera, food trucks, animación, pasacalles, talleres para grandes y chicos y villancicos para ambientar la fiesta.

Viernes 6 de diciembre

• 12.30h en la Plaza de la Corredera: Pablo Picallo, artista de equilibrio, malabares y circo.
• De 18 a 21h. Teatro Ambulante “Historias del magi-allá” de Greca, con un teatro en pequeño formato. Pases gratuitos. Tickets en la puerta de la caravana desde las 17.45h. Pza de la Corredera.
• 20.00h. Musical Ubuntu: espectáculo que invita a vivir la energía que reina en África. 5 cantantes, 9 bailarines, percusionistas y un narrador nos cuentan qué es África y por qué es tan diferente. Espectáculo benéfico a favor de “Música para salvar vidas”. Auditorio Municipal.

Sábado, 7 de diciembre de 2024:

A las 12.30h en la Plaza de la Corredera Raúl Camaguey. Magia y humor.

Por la tarde, de 18 a 21h. Teatro Ambulante “Historias del magi-allá” de Greca, con un teatro en pequeño formato. Pases gratuitos. Tickets en la puerta de la caravana desde las 17.45h. Plaza de la Corredera.

A partir de las 18.00h Taller de Manualidades para niños en la Plaza de la Corredera, organizado por las Damas de 2025.

Y, a las 21.00h Concierto de Carlos Núñez en el Teatro G. Menéndez Pidal. Más información

Domingo, 8 de diciembre:

A las 12.30h en la Plaza de la Corredera: Rafael Dante. Clown. “Wakamola”. Animación infantil.

Desde las 13:00h Animación con la Charanga El Boquerón.

A las 17.30h Taller de manualidades organizado por Cáritas en la Plaza de la Corredera.

De 18 a 21h. Teatro Ambulante “Historias del magi-allá” de Greca, con un teatro en pequeño formato. Pases gratuitos. Tickets en la puerta de la caravana desde las 17.45h. Plaza de la Corredera

Lunes 9 de diciembre de 2024:

• 12.30h Taller de manualidades organizado por Cáritas en la Plaza de la Corredera
• 14:00h Cierre del Mercado navideño “La Navidad es Verde”.

Horario del Mercado de Navidad de El Espinar

  • Jueves 5 de 17.00h a 22.00h
  • Viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de 11.00h a 22:00h
  • Lunes 9 de 11:00h a 15:00h

Tres pueblos de Segovia preocupados por la calidad del agua

Tres pueblos de Segovia preocupados

Los alcaldes de tres pueblos de Segovia preocupados por la calidad del agua se han reunido con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

En el encuentro han trasmitido al presidente de la institución provincial «su inquietud por los problemas en la calidad del agua que sufren sus municipios».

Así lo expusieron David Gómez, de Martín Muñoz de la Dehesa; Javier Calle, de Marazuela; y Raúl Vela, de Navas de Oro en sus respectivas reuniones con Miguel Ángel de Vicente.

Martín Muñoz de la Dehesa

De este modo, David Gómez, alcalde de Martín Muñoz de la Dehesa, se refirió al déficit de una infraestructura que provea al pueblo de agua de calidad y con la suficiente presión.

Tres pueblos de Segovia preocupados

En esta línea, detalló que los vecinos «sufren en el día a día esta falta de abastecimiento en las mejores condiciones, sobre todo en las viviendas de la urbanización Las Dunas».

Marazuela

Por su parte, con el alcalde de Marazuela se analizaron las posibilidades para ejecutar alguna obra que permita que el agua potable pueda ser utilizada como tal.

Tres pueblos de Segovia preocupados

Hay que tener en cuenta que «actualmente tienen complicaciones con la calidad del mismo que impide su ingesta».

Navas de Oro

Por último, en Navas de Oro también sufren problemas similares ya que, sobre todo en épocas con mayor número de vecinos, se ven obligados a repartir agua embotellada por los picos que sufren en los niveles de arsénico.

En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha indicado al alcalde que traslade estas peticiones a la Junta de Castilla y León como administración competente en esta materia, manteniendo, además, el compromiso de la Diputación a colaborar en lo que sea preciso para dar una solución definitiva a esta situación.

Tres pueblos de Segovia preocupados

No obstante, en los dos últimos casos, tanto en Marazuela como en Navas de Oro, la institución provincial colabora con los ayuntamientos para el reparto de agua embotellada cuando es preciso, señalan desde Diputación Provincial.

– La carretera más peligrosa de Segovia, y otras 9 para ir con cuidado –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X