29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Los contagios del personal del Hospital General superaron en 5 puntos la media regional, según UGT

El secretario provincial del sindicato FeSP-UGT en Segovia, Miguel Ángel Mateo, ha señalado este viernes que los contagios entre el personal del Hospital General superaron en cinco puntos la media regional durante la primera ola de la pandemia.

Así lo ha manifestado en el marco de una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el secretario regional del sindicato, Tomás Pérez Ureña.

Según los datos aportados por el responsable provincial del sindicato, con fecha 6 de abril, el Complejo Asistencial de Segovia registraba un total de 34 auxiliares de enfermería positivos por COVID-19 (11 por ciento); 15 celadores (9,55 por ciento); 99 enfermeras (20,84 por ciento); y 60 médicos (14,21 por ciento).

“El Hospital General de Segovia no disponía de ningún medio para la protección de los trabajadores y, por eso, fueron tantísimos contagios”, ha apuntado Mateo, quien además, ha señalado que “al colapsar el centro hospitalario el 30 de marzo, empezaron los problemas en las residencias de la tercera edad”.

Con fecha 9 de abril, las residencias de mayores de la provincia de Segovia sumaban 292 fallecidos por COVID, “lo que supone una incidencia del 11 por ciento frente al 3 por ciento que registraba el conjunto de la Comunidad en la misma fecha”, ha señalado el secretario provincial del sindicato.

A fecha de hoy, las residencias de Segovia registran un total de 748 fallecidos por COVID-19 y el Hospital General suma 228.

Ante el alto índice de mortalidad en la provincia y de cara a una segunda ola del coronavirus, Mateo ha reivindicado la ejecución de las promesas del Delegado Territorial de la Junta en materia sanitaria.

Este es el caso de la ampliación de las camas UCI en el Hospital General que “a fecha de hoy todavía están sin abrir, ayer estaban empezando a meter las camas pero están sin dotar de aparataje”; o la puesta en marcha del doble circuito de Urgencias, “cuyo triaje está como en el mes de junio; las obras que iban a hacer están sin terminar”.

Asimismo, el secretario provincial del sindicato ha exigido a la Junta el refuerzo del personal de enfermería, más médicos, más celadores y más líneas telefónicas “ante el colapso de las citas en Atención Primaria”.

En los bares, sentados: Ni en la barra, ni de pie.

La prohibición de consumir en barra se extiende en el BOCYL a el consumo de pie en los interiores de los establecimiento. Además, mañana entrará en vigor la prohibición de fumar y de usar cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, cigarrillos electrónicos, vapeadores o asimilados en terrazas; así como la limitación a un máximo de seis personas para las reuniones de carácter social o familiar frente a la COVID-19 entrará mañana en vigor tras la publicación hoy en el BOCyL del acuerdo de ayer del Consejo de Gobierno.

El texto justifica la decisión en que la evolución de la situación epidemiológica en Castilla y León refleja un “importante incremento de la incidencia de la enfermedad”, que ha obligado a imponer a determinados municipios severas restricciones, y requiere, en este momento, “adoptar medidas preventivas de aplicación general, con el único objetivo de controlar la expansión de la enfermedad y, en consecuencia, lograr reducir la presión asistencial sobre el sistema sanitario”.

El documento reseña que no se podrá fumar tampoco en la vía pública o en espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar una distancia de seguridad de, al menos, dos metros.; y en ningún caso se podrá fumar en terrazas, veladores o similares.

Además, la participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se reducirá a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en las que se establezcan límites o medidas específicas. Esta medida será objeto de seguimiento y evaluación continua cada 14 días naturales, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución epidemiológica y sanitaria.

El aforo para consumo en el interior de los establecimientos no podrá superar en mesa, el 75 por ciento en el caso de salas de hasta 40 comensales y del 50 por ciento con más. El consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesas.

En todo caso, tanto en el interior de los locales como en las terrazas al aire libre deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de seis personas por mesa o agrupación de ellas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal.

Segovia en plena forma: Actividades al aire libre y online para niños y mayores

El Ayuntamiento de la capital, a través de la concejalía de Servicios Sociales,
pone en marcha Segovia en Plena forma, programa destinado a fomentar la
actividad física al aire libre, favorecer su práctica en toda la población y
ofrecer de este modo un marco para la promoción de la salud en la ciudad.
Segovia en Plena forma aglutina los programas de gimnasia para mayores, las ludotecas municipales y los parques biosaludables. Todos ellos, con motivo de la actual situación sanitaria, se han adaptado para que puedan desarrollarse al aire libre, mientras que otras actividades se llevarán a cabo de forma telemática.
Respecto a las ludotecas municipales, estas se trasladarán a los parques
públicos. Continuarán siendo un programa gratuito y accesible para toda la
población, y promoverán en pequeños grupos la práctica de juegos
tradicionales. Podrán disfrutar de este programa los menores entre 5 y 9 años en el momento de realizar la inscripción, y se desarrollarán en horario de 16:30 a 18:30 horas para aprovechar las horas de luz.
La actividad saludable para mayores igualmente se trasladará al aire libre,
modificándose igualmente los ejercicios para adaptarse a la nueva normalidad y mantener en todo momento la seguridad de las personas participantes.
Podrán solicitar la participación en el programa de gimnasia aquellas personas a partir de 65 años.
Igualmente, y para continuar atendiendo la salud psicológica de los más
mayores, las habituales aulas de memoria se desarrollarán mediante un
formato a distancia, contando con un material elaborado por las profesionales del programa que los usuarios podrán completar con su ayuda y seguimiento semanal.
Finalmente, la población adulta de Segovia dispondrá de un programa de
actividad física, también al aire libre, que se desarrollará en horario de tarde y que tendrá como objetivo promover la práctica de actividad física moderada


El brote de Riaza asciende a 115 positivos y 247 contactos en estudio

El brote originado en la residencia Rovira Tarazona de la localidad segoviana de Riaza asciende este viernes a 115 positivos y 247 contactos en estudio, según las ñultimas informaciones proporcionadas por la Delegación Territorial de la Junta.

De los 36 brotes notificados ayer, este viernes pasan a 34 y se registra uno nuevo en el municipio de Cabezuela, de origen familiar, con 5 positivos y 6 contactos en estudio.

El brote laboral originado en Chañe contabiliza 26 positivos y 28 contactos en estudio.

Segovia registra 76 nuevos positivos, la cifra más alta de contagios de la semana

Segovia registra este viernes 76 nuevos positivos por COVID-19, una cifra que supera los datos notificados a lo largo de la semana, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los brotes activos en la provincia bajan de los 36 notificados ayer a los 34 de esta jornada, con un total de 324 casos vinculados a ellos.

También aumenta la presión asistencial con 39 personas ingresadas en el Hospital General y 3 en la unidad de críticos.

También se dispara el número de fallecidos en el conjunto de Castilla y León hasta los 23 notificados este viernes, cinco más que ayer.

Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en las últimas horas se han registrado 20 nuevos fallecimientos en los centros hospitalarios de la Comunidad (seis de ellos procedentes de residencias de mayores), a los que hay que sumar otros tres decesos en centros residenciales. El número total de fallecidos en hospitales de la Comunidad desde el inicio de la pandemia alcanza los 2.541; y en las instalaciones de residencias, los 779

Castilla y León notificó hoy viernes 1.038  nuevos positivos por COVID-19  -frente a los 836 de ayer-, de los que 62 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas. De esta manera, el número de afectados por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia asciende a 67.925, de ellos 61.364 confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa.  

Más de 2.500 estudiantes buscan trabajo en Castilla y León, un 58% más que hace un año

La cifra de estudiantes desempleados en búsqueda de empleo en Castilla y León creció un 58,8 por ciento con respecto a hace un año, alcanzar los 2.565 profesionales, según un informe de la empresa Randstad con datos cerrados a septiembre. Se trata de un incremento 9,7 puntos porcentuales superior a la media nacional, que fue del 49,2 por ciento, y el volumen registrado en la Comunidad supuso el 2,8 por ciento del total de estudiantes demandantes de empleo del país. 

A nivel provincial, Valladolid contaba con 553 estudiantes en búsqueda de trabajo, volumen que se incrementó un 51,5 por ciento en un año; seguida por Salamanca, con 535 (95,3 por ciento); León, con 455 (51,2 por ciento), y Burgos, con 278 (47,1 por ciento ). Con cifras más moderadas se encontraron Palencia, con 227 (48,4 por ciento); y Zamora, con 171 (41,3 por ciento). En Ávila, con 154, la cifra creció un 77 por ciento; en Segovia, con 135, un 64,6 por ciento, y en Soria, con 57, un 32,6 por ciento. 

En el conjunto del país, 92.480 estudiantes desempleados se encontraban en esta situación, un 49,2 por ciento más sobre septiembre de 2019, el mayor volumen de los últimos diez años. Analizando la serie histórica, es posible comprobar la magnitud del incremento registrado. La década comenzó con algo más de 75.600 estudiantes demandantes de empleo, cifra que cayó dos años de manera consecutiva para después remontar hasta alcanzar en 2015 el segundo mayor volumen, cerca de 79.300.

Este indicador del mercado laboral se redujo en los siguientes años, situándose alrededor de los 60.000 durante tres ejercicios, hasta que en este 2020 se experimenta un notable incremento, multiplicándose por 1,5 y rozando los 92.500 estudiantes que buscan empleo.

El estudio de Randstad revela que todas las comunidades autónomas sin excepción vieron crecer su volumen de estudiantes demandantes de empleo. Los mayores incrementos se registraron en la Comunidad Valenciana (122,1 por ciento), Baleares (95,2 por ciento) y Catalunya (94 por ciento), todas ellas por encima del 90 por ciento. Con incrementos menos acusados, pero aún por encima de la media nacional del 49,2 por ciento, se encontraron Navarra (79,5 por ciento), País Vasco (71,4 por ciento), Cantabria (69,9 por ciento), Aragón (68,5 por ciento), la Región de Murcia (62,1 por ciento), Castilla y León (58,8 por ciento) y la Comunidad de Madrid (57,7 por ciento).

Ya por debajo de la media nacional, aparecieron Extremadura (37,8 por ciento), Canarias (36,2 por ciento), Asturias (35,2 por ciento) y La Rioja (28,8 por ciento). Cierran la lista Andalucía (27,8 por ciento), Galicia (22,2 por ciento) y Castilla-La Mancha (21,6 por ciento), con los incrementos menos acusados de todo el país.

En cuanto a volumen, Andalucía (24.614), Comunidad Valenciana (12.955), Canarias (11.581) y Catalunya (8.998) fueron las comunidades autónomas que registraron el mayor número de estudiantes desocupados demandantes de empleo en este mes de septiembre. La suma de las cuatro regiones supuso el 62,9 por ciento del total.

A nivel provincial, los mayores incrementos de estudiantes demandantes de empleo se contabilizaron en Alicante (134,6 por ciento), Castellón (130,6 por ciento), Lleida (123,4 por ciento), Teruel (122,9 por ciento) y Huesca (118,9 por ciento). Por otra parte, los crecimientos más discretos dieron en Guadalajara (7,2 por ciento), Albacete (16 por ciento), Toledo (16,2 por ciento ) Pontevedra (19,6 por ciento) y Ourense (20,4 por ciento). 

La Oscyl inicia su gira este viernes en Cuéllar

‘La Sinfónica cerca de ti’, la nueva gira con la que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl) acerca la música clásica a un total de 15 localidades de las nueve provincias de la Comunidad, arranca este viernes en la localidad segoviana de Cuéllar. Hasta el 18 de diciembre, siete agrupaciones de la Oscyl reforzarán su presencia y vínculo con el territorio de Castilla y León manteniendo su estrecho compromiso con el público a través de una propuesta adaptada a la actividad musical de pequeño formato y especiales circunstancias impuestas por el COVID-19.

El Cuarteto Adhara ofrecerá, en la Sala Cultural Alfonsa de la Torre de Cuéllar hoy, a las 21 horas, un programa integrado por las obras ‘Chacona en sol menor para cuarteto de cuerda’, de Henry Purcell, según el arreglo realizado por Britten para este tipo de formaciones; ‘Divertimento en re mayor, K. 136’, de Wolfgang Amadeus Mozart, y ‘Cuarteto de cuerda en mi bemol mayor’, de ‘Fanny Mendelssohn’. Formado por Irene Ferrer y Tania Armesto (violines), Paula Santos (viola) y Montse Aldomà (violonchelo), el cuarteto actuará también en Peñafiel, el viernes, 23 de octubre (Auditorio Centro Cultural, 20 horas).

El programa, , se retomará el próximo miércoles, 21 de octubre, en Zamora (Teatro Principal, 20.30 hors), con la Camerata Iberycas, que también estará en la localidad abulense de Arévalo (día 22, Teatro Castilla. 21 horas) y en la capital segoviana (día 23 de octubre, Alhóndiga. 20.30 horas), actuaciones que incluyen los estrenos absolutos de la ‘Suite Bergidum’, de María José Cordero, y ‘Fantasía española para castañuelas y orquesta de cámara’, de Joaquín Gericó.  

La sección de metales de la Oscyl retomará el calendario de actuaciones ya en noviembre con actuaciones en Palencia (12 de noviembre, Teatro Principal, 20.30 horas), El Espinar (13 de noviembre, Auditorio Menéndez Pidal, 20:30 horas) y Ciudad Rodrigo (14 de noviembre, Teatro Nuevo Fernando Arrabal, 19.00 horas). El repertorio elegido para este triple concierto está integrado por ‘Espirit of brass’, de Enrique Crespo; ‘Sonata pian e forte’, de Giovanni Gabrieli; ‘Mutations from Bach’, de Samuel Barber; ‘Sonata para órgano’, de Henri Tomasi, y ‘Tico tico’, de Zequinha Abreu.  

La Camerata Europa también actuará en la provincia de Palencia el 12 de noviembre, aunque en este caso en Velilla del Río Carrión, en la iglesia del Salvador (20 horas), y un día después en tierras zamoranas, concretamente en Benavente (13 de noviembre, Teatro Reina Sofía, 21 horas). Los violines de Irina Filimon y Pawel Hutnik, las violas de Harold Hill y el contrabajo de Nebojsa Slavic abordarán un programa con música de Johann Michael Haydn (‘Divertimento nocturno’), Heinrich Ludwig Vetter (‘Cuarteto número 10 en re mayor’), Piotr Ilich Chaikovski (‘Suite Cascanueces’), Casimiro Alcorta (‘El Choclo’), Carlos Gardel (‘Por una cabeza’) y Elaine Fine (‘Oseh Shalom’).  

Los profesores de la Oscyl Renata Michalek (violín), Néstor Pou (viola) y Héctor Ochoa (violonchelo) forman el Trío Albor, presente en la programación de ‘La Sinfónica cerca de ti’ con el ‘Trío para cuerda en si mayor, D. 471’, de Franz Schubert, y ‘Trío para cuerda número 1 en mi bemol mayor, op. 3’, de Ludwig van Beethoven. La formación actuará en Medina del Campo (Valladolid) el día 13 de noviembre, en el Auditorio Municipal, a las 20.30 horas.

Finalmente, y ya en diciembre, el Cuarteto Arcosfere y la intérprete de clarinete Laura Tárrega viajarán a Aranda de Duero y Ponferrada para ofrecer sendos conciertos en la Casa de la Cultura de la localidad burgalesa (16 de diciembre, 20 horas y en el ponferradino Teatro Bergidum (el día 17 a la misma hora). La agrupación abordará un programa integrado por ‘Cuarteto de cuerda número 4 en do mayor, K. 157’, de Mozart; ‘Cuarteto mi bemol mayor, op. 19 número 1’, de Carl Stamitz, y ‘Cuarteto de cuerda re mayor, op. 64 número  5, Alondra’, de Haydn.

También en la recta final de la gira, el Cuarteto Esgueva ofrecerá dos interpretaciones del ‘Cuarteto de cuerda en re menor, K. 421’, de Wolfgang Amadeus Mozart, y ‘Cuarteto de cuerda en fa mayor, op. 35’, de ‘Maurice Ravel’. Las citas serán en el Teatro Cervantes de Béjar (Salamanca), el 16 de diciembre a las 20.30 horas; y en el Teatro Centro Cultural San Agustín de El Burgo de Osma (Soria), el 18 de diciembre, también a las 20.30. 

El Museo de Segovia organiza visitas guiadas a la muestra ‘Imágenes de la Antigüedad’

El Museo de Segovia impulsa este fin de semana varias visitas guiadas a la exposición temporal ‘Imágenes de la Antigüedad. Retorno a la Arquitectura Romana en Segovia’, una muestra que reúne imágenes de edificios, ciudades y conjuntos urbanísticos romanos de la capital y provincia, recreados con técnicas digitales. La exposición también incluye piezas arqueológicas y arquitectónicas de la época.

Las visitas guiadas tendrán lugar el sábado 17 de octubre, con tres grupos que se reparten en diferentes horarios, a las 11.00, a las 12.00 y a las 13.00 horas. Al día siguiente, el domingo 18, habrá una visita guiada a las 12.00 horas de la mañana. Los interesados solo podrán asistir con reserva previa, llamando al número de teléfono 921 46 06 15 o haciendo la inscripción personalmente en el mismo Museo.

‘Imágenes de la Antigüedad’ recrea una parte de la historia antigua de Segovia a través de documentos gráficos hechos con ordenador basados en las investigaciones arqueológicas de los últimos años. Además de estas imágenes, los carteles añaden información sobre la metodología utilizada en las recreaciones, para que los espectadores puedan conocer el proceso creativo de estas imágenes digitales.

La elaboración de los materiales gráficos ha contado con la colaboración de los equipos arqueológicos que trabajan en la provincia, así como de empresas de diseño y dibujo gráfico, topografía, fotogrametría y planimetría.

La exposición ha sido organizada por la Junta de Castilla y León con la colaboración de la Diputación Provincial, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y Asociación de Amigos del Museo. También se ha contado con la ayuda del Ayuntamiento de Aguilafuente como entidad prestataria, al donar temporalmente un fragmento del mosaico de su villa romana de Santa Lucía.

Un recorrido por ciudades, construcciones y villas romanas

Las 65 piezas que integran la muestra, entre documentos, imágenes, planimetría, dibujos, elementos arquitectónicos y publicaciones, se distribuyen en nueve secciones Las siguientes secciones son: Urbs, con infografías de las reconstrucciones de las ciudades de Segovia, Confloenta, Cauca y Termes; Acquaeductus, que presenta infografías con reconstrucciones, planimetrías y textos explicativos del Acueducto de Segovia; Forum, que muestra las reconstrucciones, planimetrías e imágenes de los foros de las ciudades de Segovia y Termes, con sus textos explicativos; Forum pecuarium, con infografías de reconstrucciones, planimetría y texto explicativo del foro pecuario de Confloenta; Thermae, que presenta infografías con reconstrucciones, planimetrías y texto explicativo de las Termas de Confloenta; Domus, sobre la domus de los Cinco Caños de Cauca; Marmora, que reúne materiales constructivos en piezas calizas y marmóreas; y Villae, que presenta la reconstrucción, planimetría y texto explicativo de la villae de Santa Lucía en Aguilafuente y de Matabuey en Navas de Oro. Se completa con información gráfica y texto sobre el proceso de documentación fotogramétrico de Aguilafuente.

Acción formativa para las asociaciones de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia mantiene su compromiso con el tejido asociativo. En esa política de fomento y colaboración con las entidades figura, entre otras, la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva cuyo presupuesto para este ejercicio asciende a 80.000 euros. En la convocatoria de 2020 se han presentado 15 colectivos entre asociaciones, federaciones y peñas que recibirán la correspondiente subvención destinada al desarrollo de programas, proyectos y actividades con los promocionarán la vida social, cultural y económica de los barrios del municipio.

Otra de las medidas que lleva a cabo la concejalía de Participación Ciudadana para apoyar y mejorar el tejido asociativo es la organización de acciones formativas.

A lo largo del último trimestre del año, además del curso ya anunciado “Camino hacia una mejor participación ciudadana. Estrategia ciudadana de Segovia 2023” que se organiza en colaboración con la UNED, se celebrarán otros tres cursos online. El plazo de inscripción sigue abierto hasta el 21 de octubre a través de la página de la Fundación UNED
https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/23234

Uno de ellos lleva por título «Aplicación de habilidades profesionales al trabajo en redes asociativas» en el que se analizarán las redes asociativas culturales como medio de implementación de proyectos de animación cultural y establecerán cauces para la participación en los proyectos de animación cultural que impliquen la colaboración de redes culturales.
Se realizará durante todo el mes de noviembre, 10 horas de duración, tanto en horario de mañana como de tarde. Cuenta con 20 plazas.

Quien desee inscribirse a este curso debe mandar un correo a participacion.administracion@segovia.es facilitando sus datos personales para poder darle de alta en la plataforma.

El segundo curso abordará la «Formación para preparar un buen proyecto y no morir en el intento». En este curso, fase a fase, los participantes podrán aclarar los aspectos más básicos y fundamentales a la hora de presentar un proyecto para subvención o en alguna administración y cómo desarrollarlo después de la forma más eficaz.
Se realizará el 20 de noviembre en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas con 15 usuarios por sesión.

El tercero de los cursos será el dedicado a la «Formación específica Social Canvas» (lienzo social), curso específico sobre la herramienta para la organización y planificación de proyectos “Social Canvas”. Los participantes recorrerán paso a paso un modelo que facilita la comprensión de los proyectos al mostrar de forma integral todos los componentes en la elaboración de éstos. 
Se celebrará el 25 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas y el 27 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas. Estas dos convocatorias, con un límite de 15 usuarios por sesión, se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom y tendrán una duración de 4 horas cada una. De esta forma, se pretende que sean interactivos y dinámicos. Quien desee inscribirse a cualquiera de estos dos cursos puede mandar un correo a participacion.administracion@segovia.es  

3D Wire supera los 47.500 visionados con el formato ‘híbrido’ de su 12ª edición

Weird Market y 3D Wire Fest ponen el broche de oro a su duodécima edición con más de 47.500 visionados de toda su programación desde diversos continentes en una versión ‘híbrida’ que ha entrelazado sus proyecciones presenciales en sala con aforo limitado y un autocine, con la parte de mercado constituida por una amplia programación online, según han informado los organizadores a través de una nota de prensa.

En esta edición se han presentado un total de 59 proyectos, 12 conferencias, más de 800 entrevistas de recruitment y proyecciones privadas online para 55 programadores, distribuidores y compradores son parte del balance de este 2020.

“Los datos avalan la solidez del evento y suponen una gran proyección global, llegando a audiencias que nunca antes se habían conseguido por la limitación física” ha afirmado José Luis Farias, director de la cita.
Con la parte de mercado virtual, Weird ha potenciado la interconexión digital de la industria gracias a sesiones privadas de 198 cortometrajes de 39 países diferentes para 55 programadores, distribuidores y compradores.
Igualmente, se han llevado a cabo diversas jornadas de recruitment que han generado un total de más de 800 entrevistas entre múltiples perfiles profesionales para 12 compañías de primer nivel nacional e internacional (Skydance, Nu Boyana FX, Lightbox Animation Studios, Hampa Studio, 3 Doubles, Aupa Studio, Uniko, Ooolala, Mago Production, The Thinklab y Dragoia Media), una refrenda de la fortaleza del sector y las empresas que lo conforman.

Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre se llevaron a cabo 12 conferencias y 59 presentaciones de proyectos en desarrollo de largometrajes, cortometrajes, series, webseries, transmedia, cómics y juegos de mesa.

En ellas, participaron ponentes de 15 países de América, Asia y Europa. Entre los territorios donde mayor seguimiento tuvieron las ponencias, se encuentran Argentina, Colombia, EEUU, México, Perú y Portugal, además de la masiva conexión desde España.

A ello se suman las proyecciones de la sección oficial de cortometrajes desde La Cárcel Centro de Creación (con aforo limitado), así como un maratón de cortometrajes en el Palacio Quintanar.

Como novedad, un autocine desde la Plaza de Larra permitió el visionado de 3D Wire Fest desde el vehículo y un concurso de gifs animados con lugares emblemáticos de la ciudad de Segovia como fondo.

La cita culminó con un palmarés donde se premiaron un total de nueve proyectos y seis cortometrajes a concurso de entre los 203 proyectos seleccionados para el catálogo y de las 43 producciones de 24 países que competían en el certamen cinematográfico.

Un balance “muy positivo”, en palabras del director del evento, ante una edición con un “fuerte” reto organizativo.

“Se ha sabido enfocar la programación desde diversos prismas para responder a la altura del sector y del público. La edición más Weird hasta el momento ha logrado reafirmarse en su posición referente como foco de talento para la industria” ha apuntado Farias.

Publicidad

X