26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Segovia suena a Navidad con ‘921 Distrito Musical’

La programación navideña de ‘921 Distrito Musical’, que organiza la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia junto a la Diputación Provincial de Segovia, incluye un total de cuatro actuaciones. Dos tendrán lugar en la capital segoviana y dos en otros puntos la provincia.

Las actuaciones serán gratuitas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Programación navideña de ‘921 Distrito Musical’

La Escolanía de Segovia será la encargada de abrir este ciclo en Segovia capital con un concierto el 23 de diciembre, a las 20:30 horas, en la Iglesia de San Miguel.

El coro de voces blancas ofrecerá el tradicional Concierto de Navidad en el debut de Elia Cornejo en Segovia como directora, en sustitución de Marisa Martín. Con Rodrigo de Luis Martín al piano, la Escolanía de Segovia interpretará villancicos navideños de España, Latinoamérica y la tradición anglosajona.

Se escucharán ‘Have yourself a Merry Little Christmas’, ‘Pastores venid’, ‘Hodie Christus natus est’ o ‘Senti senti’, entre otros.

Posteriormente, el 27 de diciembre en la Iglesia de San Nicolás, a las 20:00 horas, sonará la percusión de Ratamacú y de Mateo Biffi, alumnos del Conservatorio de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2024 en la categoría de música de cámara y en la de solista, respectivamente.

921 Distrito Musical en la provincia de Segovia

El primero de los conciertos en la provincia, tendrá lugar en Nieva, el 26 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Cine-Teatro de la localidad con Trío ArtNova. Desislava Karamfilova al violín, Fátima Poblete Gálvez a la viola y Stamen Nikolov al cello, componen esta formación, con una sólida trayectoria como músicos de cámara.

Interpretarán piezas de dos grandes músicos bajo el título ‘Bach versus Mozart’.

El 2 de enero, en Cuéllar, en la Sala Alfonsa de la Torre, a las 17:30 horas, se celebrará un concierto familiar en homenaje al 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel que lleva por título ‘Mi madre la Oca’.

Raquel Ruiz, acordeonista y narradora, desvela pasajes, melodías y ritmos del Bolero de Ravel y la obra completa en versión para acordeón del cuento musical ‘Mi madre la Oca’.

Segovia, vista desde el cielo en Madrid

El Centro Segoviano de Madrid (CSM) ha inaugurado la exposición “Segovia desde el cielo”.

La muestra reúne 16 fotografías aéreas de gran formato (1,20 x 0,70 metros) captadas por el fotógrafo segoviano José Luis Martín Mayoral, conocido como “Mayo”.

Desde su parapente, Mayo ofrece una perspectiva de la ciudad de Segovia, resaltando su monumentalidad y su entorno natural en distintas estaciones del año.

«Segovia desde el cielo»

Entre las imágenes destacan emblemáticos edificios como el Acueducto, el Alcázar y la
Catedral, así como el paisaje urbano de la ciudad, muchas veces enmarcadas por la Sierra
de Guadarrama o acompañadas del festival de globos aerostáticos que embellece sus cielos
al amanecer.

Según han explicado desde el Centro Segoviano de Madrid, las fotografías fueron tomadas en condiciones lumínicas y climáticas desafiantes, «lo que demuestra la gran sensibilidad y pericia técnica del autor».Horario y ubicación

La exposición está abierta al público en los salones del Centro Segoviano de Madrid,
ubicado en la calle Alburquerque 14, primera planta. El horario de visita es de lunes a
viernes, de 17:00 a 20:30 horas.

Las obras estarán disponibles para su compra durante la muestra. Los interesados podrán
solicitar copias directamente en el Centro Segoviano de Madrid a precios accesibles.

 

Segovia necesita 11.000 viviendas asequibles

Ayudas al alquiler de la Junta
Img/Freepik

Segovia necesitaría la construcción de 11.000 viviendas asequibles para que las familias no tuvieran que superar una tasa de esfuerzo destinada a su pago por encima del 30% de sus ingresos, incluyendo gastos. Así aparece recogido en un estudio de la consultora Atlas Real Estate Analytics.

El estudio también hace una proyección de necesidades relajando los requisitos hasta un esfuerzo máximo de renta del 40% para el pago de la vivienda. Esto rebajaría las necesidades en la provincia hasta las 7.000.

Viviendas asequibles en Castilla y León

Castilla y León necesitaría la construcción de 210.000 viviendas asequibles para evitar que las familias destinen más del 30% de sus ingresos a su pago.

El análisis sitúa a Valladolid como la ciudad de la Comunidad que presentaría mayores necesidades para equilibrar su mercado de vivienda, con 49.000. Las siguientes capitales de Castilla y León que requerirían más vivienda asequible para que el esfuerzo de adquisición no superase el 30% de la renta de las familias, serían Salamanca y León, con 38.000, en ambos casos.

Además, en la capital burgalesa harían falta otras 27.000 viviendas; en Ávila, 16.000; en Zamora, 13.000; y 12.000 en Palencia. Cierra el listado de capitales de la Comunidad, Soria, que requeriría 6.000.

Relajando los requisitos hasta un esfuerzo máximo de renta del 40% para el pago de la vivienda, las necesidades en la Comunidad se rebajarían hasta las 119.000.

Bajo este criterio, las necesidades se situarían en Valladolid en 24.000 viviendas asequibles; en Salamanca, 22.000; en León, 21.000; en Burgos, 18.000; en Ávila, 9.000; en Zamora y Palencia, 7.000 en ambos casos; y en Soria, 6.000.

A nivel nacional

Las necesidades en España para logar este objetivo, evitar que las familias destinen más del 30% de sus ingresos al pago de viviendas, se situarían en más de 3,5 millones de viviendas, incluidas para venta y alquiler.

Los grandes núcleos urbanos con más problemas, serían Madrid, que requeriría 864.000, y Barcelona, 716.000.

El premio para los jóvenes poetas con sello segoviano

Los jóvenes nacidos con posterioridad al 31 de marzo de 1995 podrán presentarse a la nueva categoría ‘Premio Jaime Gil de Biedma para jóvenes poetas’. Así lo ha aprobado este miércoles la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia, que ha querido recalcar el impulso a las nuevas generaciones. El nuevo premio tendrá una dotación de cinco mil euros.
La Institución provincial ha dado el visto bueno a las bases de convocatoria para la trigésimo quinta edición del Premio Internacional de Poesía ‘Jaime Gil de Biedma’. Un galardón, pues, con una trayectoria acreditada y consolidada, como atestigua el volumen de poemarios presentados en cada edición y que recuperó la senda alcista en la entrega del año pasado. Un concurso conocido y reconocido en el ámbito literario que lleva a la institución provincial a mantener la
voluntad de convocarlo año tras año, con el impulso del Área de Cultura, Juventud y Deportes.

El nuevo galardón supondrá a su vez la eliminación del accésit y, también, la apuesta firme del equipo que encabeza Miguel Ángel de Vicente “por los jóvenes creadores en el ámbito de la poesía, buscando proponerles un espacio propio y un incentivo para la presentación de poemarios a un certamen como el Gil de Biedma”, como ha señalado el propio presidente de la Diputación, que ha insistido en el fomento de la participación que se persigue siempre en esta convocatoria.
Con ello, la trigésimo quinta edición del premio va a contar con una dotación económica de diecisiete mil euros, de los que doce mil irán a parar al Premio Jaime Gil de Biedma y los cinco mil restantes para el de jóvenes poetas. De este modo, la cuantía a repartir suma 4.000 euros más que el año pasado, como otra de las vías para la celebración de la trigésimo quinta edición de este certamen. Asimismo, las bases

Funciones
Así pues, la Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria de uno de los premios de poesía en lengua castellana que goza de mayor prestigio. También la designación de Juan Manuel de Prada como coordinador del jurado y de María Antonia de Isabel Estrada como coordinadora del prejurado. Ambos reúnen entre sus funciones las de asesorar a la presidencia; proponer a esa presidencia la designación de miembros del jurado y del prejurado; establecer las comunicaciones, reuniones o cuantas otras acciones consideren oportuno a los efectos de que los miembros -del prejurado, en primer término, y del jurado, después- dispongan del texto de los poemarios que han de juzgar y tengan realizadas sus valoraciones en las fechas que se determine; formar parte con voz y voto en dichos órganos encargados, respectivamente, de preseleccionar trabajos y fallar el premio; y redactar informes respecto de sus decisiones y, en su caso, deliberaciones o votaciones.

Una exposición itinerante de FEMUR arranca en Cuéllar

Exposición itinerante de FEMUR

La exposición itinerante ‘La corresponsabilidad te hace más hombre’ de FEMUR inicia en Cuéllar un recorrido por diferentes municipios de Castilla y León.

Bajo este título, la muestra pretende informar sobre la corresponsabilidad masculina en el feminismo. Para ello, usa como soporte una decena de roll-up, que se complementan con dípticos informativos.

Podrá visitarse en el patio del Ayuntamiento de Cuéllar hasta el miércoles 18 de diciembre, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

Exposición itinerante de FEMUR

De manera paralela la muestra plantea una actividad complementaria. Uno de los paneles anima a los hombres a que se fotografíen ejerciendo esas tareas corresponsables y las publiquen en sus redes sociales utilizando los hashtags #corresponsabilidad #yosoycorresponsable #porunaigualdadreal #femurrural.

Una vez finalizado el proyecto, quedará instalada de forma permanente en la sede de la Federación en Hontalbilla y se utilizará en eventos como la Feria Internacional de la Mujer Rural. De este modo, «la exposición se convertirá en un recurso para la lucha por la Igualdad real», según informan desde FEMUR.

Los colectivos y entidades que quieran acoger esta exposición pueden solicitarla en el correo electrónico: administracion@femur

La exposición está enmarcada en el Proyecto de Divulgación en Corresponsabilidad y
Conciliación para hombres del medio rural que desarrolla FEMUR dentro del Plan Nacional
Corresponsables, del Ministerio de Igualdad, y que ha sido posible gracias a la gestión y
financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

Un pueblo de Segovia con enterramientos visigodos

pueblo de Segovia con enterramientos
Img/Google Maps-captura

Este pueblo de Segovia con enterramientos visigodos está situado a unos 10 kilómetros al sur de Sepúlveda. Precisamente, pertenece a ese partido judicial.

Este municipio cuenta con una superficie de 6 kilómetros cuadrados y una población, según el INE de 2023, de 18 habitantes. Esto supone que, este municipio segoviano tiene una media de 3 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie.

Tiempo atrás, dos poblaciones cercanas, San Martín de la Varga y La Aldehuela, llegaron a pertenecer a este municipio.

Aldealcorvo es un pequeño pueblo de la provincia de Segovia, en el que destaca la Iglesia consagrada a San Martín de Tours y el río Prádena, afluente del Duero. 

También, hace años, se encontraron algunos enterramientos de la época visigoda. Y es que Aldeacorvo hunde su historia en antiguas raíces como también atestiguan, además de esos restos, sus cuevas.

Habitantes y visitantes de Aldealcorvo describen al municipio segoviano como un lugar acogedor, con bonitos paisajes, rutas donde practicar senderismo, cuevas que descubrir y lugares con encanto a los márgenes del río.

Puntos de interés

El Nordeste de Segovia destaca varios puntos de interés en este pueblo segoviano.

Iglesia de San Martín

La iglesia parroquial, dedicada a San Martín, es el edificio más notable del pueblo. Construida antes de 1632, cuenta con un retablo mayor barroco del siglo XVIII y alberga varias imágenes religiosas de interés.

Cañón del río San Juan

Ofrece un agradable paseo natural, con algunos miradores habilitados por los vecinos para apreciar el paisaje.

*Fotografía de portada de Google Maps/captura Aldealcorvo

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Música en vena en el Hospital de Segovia

Con motivo de la celebración del 50 Aniversario del Hospital, y gracias a la colaboración de la Fundación Música en Vena, este miércoles, 11 de noviembre, la música recorrerá los pasillos del Complejo Asistencial.

Los espectáculos musicales tendrán lugar a partir de las 11:30 en la tercera y cuarta planta. Irán a cargo de Alicia de Julián y Juan Carlos Ureña.

Segovia, comprometida con sus donantes y pacientes

Certificación CAT al Hospital de Segovia

El Servicio de Hematología del Hospital de Segovia renueva la certificación de la Fundación CAT. El sistema de gestión de la calidad del hospital y sus procedimientos operativos han sido evaluados y cumplen los requisitos establecidos en los estándares de la fundación. Esta certificación solo es relativa al área de transfusión y aféresis terapéutica.

Certificación CAT al Hospital de Segovia

La Fundación CAT es una organización con entidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, constituida por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS) el 11 de diciembre de 2008. Sus orígenes se sitúan en 1973, con la creación del Programa de Acreditación de Bancos de Sangre (PABAS).

Esta certificación avala la mejora continua de la calidad transfusional y en terapia celular de las entidades certificadas, gracias a la aplicación de sus estándares. De esta manera el Hospital de Segovia ratifica, por tercera vez consecutiva, su compromiso con el cuidado a donantes y pacientes.

Un nuevo punto violeta en este pueblo de Segovia

Más de 90 millones de euros para los pueblos de Segovia

El presidente de la Diputación de Segovia Miguel Ángel de Vicente, en la presentación de los presupuestos de la institución Img/ICAL

Un total de 90.090.000 euros centran la propuesta de presupuestos para 2025 de la Diputación de Segovia que hace que, por primera vez en su historia, la institución provincial no acuda a crédito.

En este sentido, el presidente, Miguel Ángel de Vicente ha expuesto que con la no apelación al crédito cumplirán “un doble objetivo”. Estos son reducir volumen total de la deuda financiera y facilitar el cumplimiento de las reglas fiscales “que han aparecido después de las vacaciones fiscales marcadas por la pandemia del COVID y la guerra de Ucrania”.

Además, según ha detallado De Vicente «son unas cuentas cuadradas», que «además de mantener servicios, los incrementan y garantistas porque se crean nuevos programas de inversión para los pueblos de la provincia”.

Si quieres trabajar en Segovia, aquí tienes ofertas de empleo

“La salud financiera de la Diputación también es mi responsabilidad y gestionar la deuda entra dentro de ello para que los ayuntamientos y los servicios no tengan disminución presupuestaria”, ha declarado el presidente.

Mientras, ha instado que, además de no pedir ningún préstamo, “vamos a seguir dando cumplimiento a la gestión de los fondos que provienen de la enajenación de las acciones de Quinta Real dedicando más de dos millones de euros a quitar deuda, amortizando uno de los créditos más gravosos que tenemos por el tipo de interés, al 3,14%, lo que unido a la no petición de nuevos créditos, hace que ahorremos más de seis millones de euros en endeudamiento”.

Esta circunstancia, según ha asegurado, permitirá también ganar liquidez para el siguiente ejercicio con casi medio millón de euros que se ahorrarán por los intereses. Con todo esto, la deuda de la institución provincial se situará a finales de 2025 en un 14,78%, con más de 12 millones de euros.

Así, de Vicente ha detallado que esta gestión «permitirá meter oxígeno y solvencia para los años de final de legislatura y el futuro más inmediato de la institución, pues el eje transversal de estas cuentas está regido por la estabilidad, desde el cumplimiento de la misma, de la regla de gasto y de la amortización de deuda”.

Por todo ello, y estableciendo una comparativa con el Presupuesto de 58.275.000 euros que se encontró el presidente a su llegada en 2019, la subida experimentada ha sido del 64,68 por ciento y, desde entonces, “es la tercera vez que estas cuentas superan los 90 millones de euros”, ha recordado.

Nuevos programas de inversión en la provincia

Con unas cuentas “realistas y útiles”, para 2025 “no se dejará de prestar ningún programa cultural, social y deportivo”, ha recalcado de Vicente.

En materia de infraestructuras se seguirán desarrollando el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, con los más de seis millones de euros comprometidos en el mismo para este fin, provenientes de la enajenación de acciones de Quinta Real y los Planes de Depuración de Aguas Residuales que, en el caso de los municipios de 500 a 2000 habitantes contará con una inversión total de seis millones de euros de los cuales la Diputación aportará 600.000 euros al año; mientras que en el caso de los ayuntamientos de menos de 500 habitantes, la inversión total ascenderá a los ocho millones de euros y la institución provincial asumirá 400.000 euros al año.

Además de estos planes, las cuentas para 2025 contemplarán nuevos programas, dos de ellos relacionados con el ciclo del agua, otro con la adquisición de vivienda para jóvenes y una línea de ayudas de arqueología para ayuntamientos, todos ellos en colaboración con la Junta de Castilla y León.

De esta manera, se implementará un Plan de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua para el suministro en alta dotado con cinco millones de euros hasta el año 2027, donde la institución provincial invertirá 400.000 euros al año.

San Cristóbal beca a sus jóvenes y aplicados deportistas

Además, se llevará a cabo un Plan de renovación de redes de abastecimiento y digitalización para su distribución en baja, o sea, desde depósito regulador hasta el domicilio, también dotado con cinco millones de euros, de los que la institución provincial aportará un millón hasta 2027. Todo ello, se realizará con la colaboración de ayuntamientos y la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, se mantendrá la ayuda para obras de mejora en los colegios de la provincia y se incorporará un Plan de vivienda para jóvenes con el que se construirán un centenar de viviendas hasta 2027, con una inversión de 400.000 euros al año por parte de la Diputación.

En cuanto a la nueva línea de ayudas de arqueología para los ayuntamientos, se dotará con 125.000 euros de los que la institución provincial asumirá 25.000 euros, y el resto será aportado por la Junta de Castilla y León, además de las aportaciones municipales.

Por último, este Presupuesto contemplará una nueva ayuda para entidades locales dirigida al planeamiento de suelo industrial que, junto a las ayudas a empresas del Plan Radica, que fue novedad en 2024, incorporará 225.000 euros.

Incorporación de los profesionales del Servicio Provincial de Bomberos

Además de todo lo expuesto, “es el primer Presupuesto que contempla el incremento del Capítulo I por la incorporación de los profesionales del Servicio de Bomberos propio de la Diputación” que, según ha avanzado de Vicente, entrará en funcionamiento este año.

Segovia, al 100% de su ocupación en el puente

Los turistas eligen Segovia. El buen tiempo y los atractivos navideños de Segovia han hecho que los turistas hayan elegido la ciudad para pasar el puente de la Constitución.

Los turistas eligen Segovia

Los hoteles de la capital han rondado prácticamente el 100% de ocupación durante la práctica totalidad del puente, superando la media del año anterior. Los aparcamientos también han registrado un lleno total durante los días centrales del puente, incluido el de José Zorrilla y no han bajado del 50% de ocupación en ningún momento.

Entre el 5 y el 9 de diciembre han pasado por el Centro de Recepción de Visitantes cerca de 7.500 personas y sólo el sábado 7 entraron 2.400. Además, en los últimos cinco días, se han recibido casi 14.000 visitas en la web de turismo (www.turismodesegovia.com).

La Pinilla pretende abrir este viernes

En cuanto a la procedencia de las personas atendidas durante este puente en los centros que dependen del Ayuntamiento, fueron mayoritariamente nacionales (85,24%). Destacan los turistas de las comunidades de Madrid (26,95%), Andalucía (18,65%) y Castilla y León (10,36%).

Por otro lado, las consultas en la oficina del AVE aumentaron más de un 45%.

Los espacios con mayor afluencia de personas estos días han sido la Muralla, la casa museo de Antonio Machado y la Real Casa de la Moneda.

Por último, otro dato que también se suma a los buenos resultados de este puente festivo, es el número de visitantes al Alcázar. Entre el 5 y el 8 de diciembre han pasado por la fortaleza segoviana 9.599 personas.

Publicidad

X