14.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Segovia registra 37 nuevos positivos y 83 brotes activos

Sanidad notifica este miércoles 37 nuevos positivos por COVID-19 en la provincia de Segovia y 83 brotes activos, 8 más que ayer, con 478 casos vinculados a ellos.

El conjunto de Castilla y León registró hoy 1.179 positivos, lo que supone 178 menos que ayer; con 21 fallecidos en hospitales, tres más, y dos en residencias, uno por encima del dato del martes. El número total de fallecidos en centros hospitalarios asciende a 2.786 personas; y en las residencias de mayores y discapacitados, a 809.

El informe remitido por Sanidad indica que los positivos registrados las últimas 24 horas ascienden a 20, uno más que ayer. El número total de positivos alcanza ya los 84.083, de los 77.477 se detectaron mediante prueba PCR. El número de brotes activos se sitúa en los 657, 32 más que en la jornada de ayer, con 5.580 caos vinculados a los mismos, que descienden en 72.

El mayor número de positivos se dio en Valladolid, 375, seguida por Salamanca, 204; León, 165; Burgos, 149; Palencia, 86; Ávila, 75; Zamora, 55; Segovia, 37; y Soria, 33. Las últimas 24 horas, los casos diagnosticados se concentraron en Segovia, diez; seguida por Zamora, seis, y Salamanca, y Valladolid, con dos en cada caso.

El número de fallecidos en hospitales se elevó en cinco en Salamanca; mientras que Ávila y León sumaron cuatro; Burgos y Palencia, tres, en ambos casos; y Soria, dos. En total, los fallecidos ascienden a 190 en la provincia abulense; 302 en la burgalesa; 572 en la leonesa; 133 en la palentina; 485 en la charra; 234 en la segoviana; 139 en la soriana; 560 en la vallisoletana; y 171 en la zamorana.

Las altas hospitalarias sumaron 12.783, 145 más que ayer, con 918 en Ávila; 1.556 en Burgos; 2.290 en León; 628 en Palencia; 2.004 en Salamanca; 1.072 en Segovia; 559, en Soria; 3.035 en Valladolid; y 721 en Zamora.

Los brotes se reparten entre 64 en Ávila; 58 en Burgos; 22 en León; 59 en Palencia; 98 en Salamanca; 83 en Segovia; 37 en Soria; 183 en Valladolid; y 53 en Zamora. Los casos vinculados suman 372 en la provincia abulense; 618 en la burgalesa; 297 en la leonesa; 1.005 en la salmantina; 478 en la segoviana; 329 en la soriana; 1.590 en la vallisoletana; y 424 en la zamorana.

Residencias

La situación de las residencias indica que en sus instalaciones perdieron la vida dos persona, hasta un total de 809, así como otros cinco residentes en hospitales, hasta 1.023, hasta sumar un total de 1.832 muertos confirmados por COVID-19. Asimismo, hay otros 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 77 en hospitales y 1.028 en las instalaciones. Así, habrían fallecido por la pandemia, 2.937 residentes, 1.100 en centros hospitalarios y 1.837 en las residencias.

Estos centros acogen a un total de 42.106 residentes, de los 9.751 están confirmados por COVID-19, aunque 8.335 superaron la infección. Además, 58 están aislados con síntomas compatibles, y 1.358 en la misma situación preventiva, pero asintomáticos.

En cuanto a las residencias de la Junta, acogen a 2.554 personas, con 48 hospitalizados; y 142 fallecidos positivos y otros 117 con síntomas compatibles. Además, en estos centros se confirmaron 777 casos positivos, aunque 692 superaron la infección. Hay 133 residentes en aislamiento preventivo, aunque son asintomáticos.

Un congreso profundiza en el estudio de la Segovia bajomedieval

El Museo de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, organiza los próximos días 29 y 30 de octubre el segundo congreso ‘Segovia y su provincia en la Baja Edad Media’, que retomará la iniciativa emprendida en la primera edición de este encuentro para volver a reunir a algunos de los principales medievalistas nacionales, que revisarán y analizarán desde nuevas perspectivas de estudio el panorama histórico-artístico de la Segovia bajomedieval (siglos XIII-XV).

El centro cultural quiere a través de esta convocatoria destacar el valor del patrimonio segoviano y reivindicar el importante papel desempeñado por la ciudad de Segovia y su provincia a finales de la Edad Media como espacio áulico y foco artístico y cultural.

Articulado en dos jornadas, el principal objetivo del congreso es profundizar en algunas de las líneas de investigación surgidas a lo largo de la primera edición como son las expresiones de la cultura política peninsular en las relaciones de conflicto dentro del ámbito segoviano y en relación con el contexto castellano, el ejercicio del poder y el papel desempeñado en este campo por los distintos espacios y agentes involucrados, la condición de Segovia como centro de la política castellana y escenario de importantes tramas de poder femeninas, las relaciones de los poderosos con los monasterios y conventos, así como la condición del territorio segoviano como foco artístico y crisol religioso.

Los directores del Congreso son los especialistas Diana Lucía Gómez-Chacón, de la Universidad Politécnica de Madrid; Juan Prieto Sayagués, de la Universidad Complutense de Madrid; y Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia.

La inauguración oficial de las jornadas tendrá lugar el próximo jueves, a las 9.15 horas, en el Museo, dando paso inmediatamente a la primera ponencia ‘Excavaciones en el cerro de Somosierra: nuevos datos sobre Sepúlveda celtibérica y medieval y la necrópolis de El Salvador’. (En archivo adjunto se detalla el programa completo de conferencias y ponentes que participan en el encuentro).

Por las limitaciones de aforo actuales, las ponencias podrán seguirse de manera virtual. Para hacerlo, es preciso inscribirse previamente llamando por teléfono al número del Museo de Segovia 921 46 06 15.

Desarticulado un grupo criminal que robaba en establecimientos

Efectivos de la Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la ‘Operación Columbus’, desarticularon un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en establecimientos públicos y se procedió a la detención de cinco personas y un investigado, todos ellos de nacionalidad extranjera, según informaron hoy fuentes del instituto armado.

Con esta operación se han detenido a cinco personas y otra investigada, y se han esclarecido diez robos en establecimientos públicos, entre ellos, Valladolid, Burgos, Soria, Segovia, Cuenca, Cáceres y Madrid. Las investigaciones comenzaron el pasado mes de junio, cuando se cometió un robo en el estanco de la localidad de Mota del Marques (Valladolid). 

Gracias a la colaboración ciudadana, se lograron datos que permitieron iniciar una investigación, la cual se terminó centrando en un grupo de ciudadanos afincados en localidades del sur de la Comunidad de Madrid.

La Guardia Civil a través de las pesquisas de los investigadores, permitió conocer el ‘modus operandi’ de este grupo, cuya movilidad afectaba a varias comunidades autónomas. Se desplazaban en horario diurno para conocer, in situ, los lugares posteriormente violentados y solían elegir localidades pequeñas a las que llegaban horas antes de cometer el delito.

Los autores adoptaban importantes medidas de seguridad, cambiaban continuamente de vehículos y debido a las restricciones de movilidad con motivo del COVID-19, llegaron a utilizar un vehículo grúa en horario nocturno para poder así evitar ser controlados, justificando sus desplazamientos por motivos laborales.

Los establecimientos forzados eran preferentemente estancos, a los que accedían mediante un butrón o fracturando la puerta principal tras forzar la verja metálica con un gato de vehículo, en otras ocasiones los robos los perpetraban en bares, de los que sustraían la recaudación de las máquinas tragaperras, botellas de bebidas alcohólicas e incluso sustraían lotería nacional.

Finalmente, este mes de octubre, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, procedió a la detención de varios de los integrantes del grupo criminal, tras ser sorprendidos después de la comisión del robo en un bar de la localidad de Fresno de Torote (Madrid), logrando la recuperación de todo lo sustraído.

En días posteriores, se lograron las detenciones del resto de integrantes del grupo en las localidades de Fuenlabrada y Parla. Se practicaron varios registros domiciliarios en los que se incautó 1.300 euros en efectivo, tabaco, 30 botellas de alcohol y décimos de lotería que han permitido esclarecer otros hechos.

Con la desarticulación de este grupo, se han logrado esclarecer diez robos en establecimientos de diversas localidades de las provincias de Valladolid, Burgos, Soria, Segovia, Cuenca, Cáceres y Madrid, si bien se sigue trabajando para lograr demostrar su participación en otros hechos de la misma topología. La investigación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Valladolid.

Castilla y León, cuarta Comunidad con mayor tasa de incidencia de COVID

Castilla y León, con una incidencia acumulada de más 371 casos por cada 100.000 habitantes, se ha convertido en la cuarta comunidad con una tasa de contagio mayor, por detrás de Navarra (592,3), Aragón (561,9) y La Rioja (378,1) y de la ciudad autónoma de Melilla (615,1). Por debajo se encuentran Cataluña (345), Ceuta (344), País Vasco (293,5), Galicia (265) y Castilla-La Mancha (211.3). La media en el conjunto de España es de 228,3 casos.

En los últimos 14 días la tasa en la Comunidad se eleva hasta 684,7 casos, registro superado por Navarra (1.141,6), Melilla (1.129,6), Aragón (872,3) y La Rioja (701,3), según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Sanidad. La media nacional es de 436,4 casos.

Además, en la Comunidad se han diagnosticado en la última semana 8.916 casos diagnosticados en la última semana, lo que convierte a Castilla y León en la cuarta comunidad con más positivos, por detrás de Cataluña, con 26.481, Andalucía (15.541) y Madrid (13.295). Por debajo de la Comunidad se encuentran Aragón (7.414), País Vasco (6.481), Castilla-La Mancha (4.297), Comunidad Valenciana (4.217), Navarra (3.875) y Galicia (3.893).

En cuanto a los casos diagnosticados en los últimos 14 días, la situación se mantiene igual. Cataluña aparece en cabeza con 48.302, por delante de Andalucía (33.019), Madrid (28.831) y Castilla y León (16.431). A continuación se encuentran País Vasco (11.275), Aragón (11.509), Castilla-La Mancha (8.880) y Galicia (6.521).

Decomisan 100 kg de níscalos en Boceguillas por no contar con permiso

Agentes medioambientales de Segovia decomisaron cien kilos de níscalos a cuatro personas en la zona de Boceguillas (Segovia) por realizar el aprovechamiento sin ninguna autorización, según explicaron a través del perfil de Twitter Oficial de la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León.

En esta breve reseña, también explicaron que se intervinieron las dos cuchillos que llevaban para su recolección.

Suspendidas 14 operaciones en el Hospital General

El Hospital de Segovia suspendió hoy 14 intervenciones quirúrgicas programadas para atender en las dependencias de Reanimación a siete pacientes que requieren Cuidados Intensivos con patologías no COVID. Ante el incremento de enfermos de coronavirus, la Gerencia de Asistencia Sanitaria optó por dedicar por completo la UCI del Complejo Hospitalario para COVID-19, con diez camas, de las que siete ya están ocupadas. 

Los seis nuevos puestos estructurales de la ampliación de esta unidad aún no han podido entrar en al tener que ser desinfectadas las instalaciones por la presencia de hongos que se detectaron en los últimos análisis realizados. La Gerencia de Asistencia Sanitaria confirmó que comenzará a funcionar en cuanto sea posible pero que no será durante la jornada de hoy.

Segovia sigue registrando un aumento del número de contagios, con 36 nuevos positivos. El número de brotes no para de crecer, batiéndose un nuevo récord cada día. Según los datos de Sanidad, hay 75 focos de coronavirus activos, con 548 casos vinculados.

Segovia suma 28 brotes nuevos desde el pasado viernes

Se han declarado 28 nuevos brotes desde la última actualización de la información del pasado viernes día 23 de octubre hasta el día de hoy. El número total de brotes activos pasa de los 66 notificados el viernes a los 75 del día de hoy, por lo que se han declarado inactivos 19 brotes.

Los nuevos brotes son:

Ø  12 brotes en Segovia: En total suman 47 positivos y 66 contactos en estudio. Todos ellos son de ámbito familiar o mixto.

Ø  Dos en La Lastrilla: con 8 positivos y 18 contactos en estudio. Son brotes mixtos.

Ø  Dos en El Espinar: con un total de 10 positivos y 58 contactos en estudio. Uno es familiar y otro social.

Ø  Dos en Mozoncillo: de ámbito familiar y mixto, suman un total de 7 positivos y 12 contactos en estudio.

Ø  Dos en Grajera: de ámbito familiar, con un total de 6 positivos y 12 contactos en estudio

Ø  Real Sitio de San Ildefonso: brote social con 3 positivos y 13 contactos en estudio.

Ø  Nieva: 4 positivos y 7 contactos en estudio. Es mixto.

Ø  Carbonero el Mayor: ámbito familiar, con 3 positivos y 2 contactos en estudio.

Ø  Cuellar: familiar con 3 positivos y 6 contactos en estudio.

Ø  Prádena: ámbito mixto, con 3 positivos y 36 contactos en estudio.

Ø  Vallelado: ámbito familiar, con 4 positivos y 9 contactos en estudio.

Ø  Riaza: ámbito familiar y social, con 4 positivos y 3 contactos en estudio.

Ø  Trescasas: ámbito familiar, con 4 positivos y 3 contactos en estudio.

Cortes de tráfico en la carretera SG-V-3122 entre Valseca y la A-601

El área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia procederá al corte del tráfico la carretera provincial SG-V-3122 en el tramo comprendido entre Valseca y la A-601, los días 28 y 29 de octubre, entre las 8:00 y las 20:00 horas, con motivo de los trabajos de refuerzo del firme, según han informado fuentes de la institución provincial.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Asfaltecno Obras y Servicios S.A. por la cantidad de 159.083,54 euros, prevén en primer lugar el fresado del pavimento en las zonas más deterioradas, con reposición de mezcla bituminosa. Posteriormente, se extenderá una capa mezcla bituminosa en caliente en la travesía de Valseca y dos en el tramo interurbano, antes de que se lleve a cabo el recrecido de los arcenes con zahorra artificial y la señalización horizontal, tanto del eje como de los bordes de la calzada.

Por otro lado, el área de Acción Territorial ha informado que los trabajos de refuerzo del firme de la carretera provincial SG-V-2511 en el tramo comprendido entre Pedraza y La Velilla, que dieron comienzo la semana pasada, aún no han concluido y hacen preciso ampliar el corte de tráfico en la vía.

De este modo, entre las 8:00 y las 20:00 horas de este martes, 27 de octubre, del miércoles 28 y del jueves 29, la circulación quedará interrumpida.

8 nominaciones a los Oscar de la producción porcina de ibérico

Segovia suma ocho nominaciones de las 26 de Castilla y León a los Premios Porc d´Or Ibérico 2020, considerados los Oscar de la producción porcina.

Junto a Extremadura, con 25 nominaciones, la Comunidad lidera la lista de estos galardones, según informa Ical.

Valladolid y Badajoz acaparan las nominaciones, con 15 repartidas en siete granjas, en el primer caso, y con 22 para 15 granjas, en el segundo. También cuentan con nominaciones Cáceres (tres), Segovia (ocho), Salamanca (cinco) y Burgos (una).

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha hecho público el listado de granjas nominadas en la XXVII edición de los Premios Porc d’Or y en la IV edición de los Premios Porc d´Or Ibérico a la excelencia en la producción porcina. Más de un centenar de granjas de porcino, entre ibérico y cerdo blanco, de ocho comunidades autónomas acumulan 176 nominaciones en total.

Por segunda vez en la historia de los premios Porc d´Or de capa blanca, Aragón es la comunidad con más nominaciones; en concreto 42 repartidas en 34 granjas (22 de Huesca, once de Zaragoza y una de Teruel). Le sigue Cataluña, con 33 nominaciones, y 24 granjas (17 en Barcelona, cinco en Lleida, y una en Tarragona y Gerona, respectivamente), y a mayor distancia Galicia, con 17 nominaciones y 12 granjas aspirantes ( siete en Orense, cuatro en A Coruña y una en Pontevedra) y Navarra con 15 nominaciones para otras tantas granjas. 

En este caso, cierran la clasificación Castilla y León que este año consigue seis nominaciones (dos para Zamora y Segovia respectivamente, una para Burgos y otra para Salamanca); La Rioja con dos nominaciones para una misma granja y Valencia y Castilla-La Mancha (Toledo), con una nominación cada una. 

Cuatro granjas de cerdo de capa blanca

Huesca es la provincia con más granjas de cerdo de capa blanca nominadas al Premio Especial Porc d´Or con Diamante; se trata concretamente de granja Valfarta, en Sena, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell; Ganadería Ribas, en Robres, de la empresa Piensos Costa; y de Peculo-Agropecuaria del Isábena, en Capella, de la empresa Mazana Piensos Compuestos. A ellos se suma la granja orensana Gulfar, en A Peroxa, de la empresa Coren,

En cuanto a las granjas de ibérico, son tres las que compiten por el ansiado galardón, la segoviana granja Valdisierro, en Fresno de Cantespino, de la empresa ICPOR; la granja La Mejorada, de la empresa Agrocesa_Vall Companys Grup, situada en Olmedo, Valladolid; y la granja Dehesa Solobreña, ubicada en Fregenal de la Sierra, Badajoz. 

El Premio Especial Porc d´Or del MAPA, a bienestar animal, sanidad y medioambiente, recaerá en alguna de las cuatro granjas de cerdo de capa blanca nominadas, la Llusanesa, de la empresa Josep Puigdollers i Familia SL, en Prats de Lluçanès, Barcelona; Laguarres, de la empresa Mazana Piensos Compuestos, en Laguarres, Huesca; Urieta Lazaro, de la empresa Piensos Costa, en Lécera, Zaragoza; y Marco la Monesa de la empresa Inga Food, en Mesones de Isuela, Zaragoza. 

En el caso del ibérico, las tres nominadas a este premio son granja la Romana, de la empresa MIO1898 SL, en Pozoblanco, Córdoba; Fuente La Higuera, de la empresa Nugasur SL, en Diezma, Granada; y granja el Muerto, de la empresa Inga Food, en Villalba de los Barros, Badajoz. 

Finalmente, una granja de ibérico de Pozoblanco, Córdoba, granja la Romana, de la empresa MIO1898 SL; dos granjas de cerdo de capa blanca de Segovia, granja Alfredo Galindo, en Castro de Fuentidueña, de la empresa SAT 322 Hermanos Chico y granja Producciones Ganaderas, en Nieva, de la empresa INNOPORC, y una de Almenar, Lleida, granja Coagra, de la empresa Coagra SCC; aspiraran este año al Premio Especial Porc d´Or Zoetis a la Innovación.

Este año la gala de entrega se celebra de forma conjunta por primera vez (cerdo de capa blanca e ibérico), el próximo día 27 de noviembre, a las 22 horas, y en streaming desde la plataforma virtual alojada en www.premiosporcdor.com

Segovia suma 36 nuevos positivos y descienden los brotes a 75

Segovia suma este martes 36 nuevos casos positivos de COVID-19 y registra un descenso en el número de brotes activos que pasa de los 79 notificados ayer, a los 75, con un total de 548 casos vinculados a ellos, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

En el conjunto de Castilla y León, el número de positivos por COVID-19 volvió a aumentar hoy, tras dos días consecutivos de bajadas, y se situó en 1.357, lo que supone 277 más que ayer. Además, se han contabilizado 18 fallecidos en hospitales y uno en las instalaciones de las residencias de personas mayores, cuando en el recuento anterior hubo 25 muertos y 35 el domingo.

El número de positivos diagnosticados las últimas 24 horas, se situó en 19, 115 menos que ayer. El total de casos confirmados acumulados en la Comunidad, alcanzó los 82.902. Los fallecidos en hospitales alcanzaron los 2.765; mientras que en las residencias sumaron 807.

Las cifras aportadas por la Consejería de Sanidad precisan que los positivos se concentraron en Valladolid, 472; Salamanca, 274, y Burgos, 231; seguidas por Palencia, 139; León, 87;  Ávila, 57; Segovia, 36; Zamora, 33, y Soria, 28. Las últimas 24 horas, Segovia asumió el grueso de los positivos, con nueve, seguida de Ávila, con ocho, mientras que en Valladolid y Zamora hubo uno en cada caso.

Del total de positivos, 82.902, los confirmados por PCR suman 76.298. Los confirmados se reparten en 5.068 en Ávila; 12.733 en Burgos; 13.205 en León; 5.430 en Palencia; 13.008 en Salamanca; 6.604 en Segovia; 4.217 en Soria; 18.030 en Valladolid; y 4.607 en Zamora.

Las altas hospitalarias se situaron en 12.638, 131 más que ayer, y se contabilizaron 910 en Ávila; 1.543 en Burgos; 2.263 en León; 616 en Palencia; 1.982 en Salamanca; 1.067 en Segovia; 554 en Soria; 2.991 en Valladolid; y 712 en Zamora.

Las provincias que sumaron fallecidos hospitalarios fueron León, nueve, hasta los 568; Valladolid, cinco, para alcanzar los 560 muertos; Zamora, tres, hasta los 171, y Palencia, uno más, hasta los 130. En el resto de territorios, no hubo que lamentar víctimas esta jornada, y contabilizaron en global, Ávila, 186; Burgos, 299; Salamanca, 480; Segovia, 234; y Soria, 137.

Brotes

La Junta de Castilla y León confirmó además 625 brotes activos, 39 más que ayer, con 5.652 caos vinculados, 267 por encima de los registrados la jornada precedente. Los brotes declarados ascendieron a 64 en Ávila; 60 en Burgos; 21 en León; 52 en Palencia; 92 en Salamanca; 75 en Segovia; 37 en Soria; 167 en Valladolid; y 57 en Zamora. Los casos vinculados se situaron en 381 en la provincia abulense; 630 en la burgalesa; 288 en la leonesa; 412 en la palentina; 946 en la charra; 548 en la segoviana; 324 en la soriana; 1.482 en la vallisoletana; y 641 en la zamorana.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias, el informe de la Junta indica que falleció una persona  en sus instalaciones y siete en los hospitales. En global, han perdido la vida por COVID confirmado, 807 mayores en residencias y 1.018 residentes en centros hospitalarios. Asimismo, hay otros 1.105 fallecidos (1.028 en residencias y 77 en hospitales) con síntomas compatibles a la COVID-19. En total, habrían fallecido 2.930 residentes, 1.835 en sus instalaciones y 1.095 en hospitales.

Los datos que aporta la Junta indican que estos centros acogen a 42.082 residentes, con una mortalidad global de 9.013 personas, de los 1.825 perecieron con COVID confirmado y 1.105 con síntomas compatibles. Los casos confirmados de la enfermedad en estas instalaciones ascienden a 9.563, con 8.330 personas que ya han superado la infección. Asimismo, hay 51 aislados con síntomas compatibles; y 1.508 en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a las residencias de gestión de la Junta, atienden a 2.553 personas; y tienen a 49 residentes hospitalizados. Los fallecidos en estos centros por COVID confirmado, ascienden a 141; y otros 117 perecieron con síntomas compatibles. Los casos confirmados en estos centros de mayores y discapacitados, suman ya 771, de los 691 han superado la infección. En estos momentos, no hay pacientes aislados con síntomas compatibles con la COVID, y otros 140 están en preventivo sin síntomas.

Publicidad

X