29.3 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

La vacunación contra la gripe supera en un mes la cifra de la pasada campaña

La población de Castilla y León ha respondido a la llamada de las autoridades sanitarias para vacunarse frente al virus de la gripe e intentar reducir el posible impacto gripal en plena pandemia por el nuevo SARS-CoV-2, debido a la coincidencia temporal de ambas enfermedades respiratorias que en pacientes en riesgo de complicaciones derivadas de la gripe podrían ver comprometida su evolución clínica.

En tan sólo un mes, entre el 13 de octubre y el 15 de noviembre, los centros de salud ya han vacunado a 550.291 personas en la Comunidad, por encima de las 409.097 con que se cerró la última campaña. A ello se une que en el caso de las mujeres embarazadas la cifra ha crecido en un 40 por ciento, con 5.264 frente a las 3.771 con que se cerró el último año.

Los datos del Registro de Vacunaciones de Castilla y León a los que ha tenido acceso Ical arrojan una alta tasa de cobertura en los grupos de riego y colectivos diana, como el de profesionales sanitarios, uno de los hándicaps habituales ya que los porcentajes de cobertura suelen ser muy bajos. A falta de conocerse el dato oficial, fuentes de la Consejería de Sanidad explican a Ical que ha experimentado una alta demanda respecto a campañas anteriores, cuando los objetivos se fijaban en alcanzar tasas el 40 por ciento y era difícil superar la del 30 por ciento. En esta están en el 75 por ciento.

En el caso de las embarazadas, otro de los grupos en los que inciden, 5.264 ya se han vacunado, frente a las 3.711 de hace un año, lo que arroja un repunte del 39,59 por ciento. Esto supone una cobertura de más del 50,37 por ciento, ya que la población diana es de 10.451. Se trata de 14 puntos en sólo un mes con respecto al grado de cobertura de la campaña 2019-2020, que se cerró con el 36,08 por ciento.

Del mismo modo, existen altos grados de cobertura por encima del 50 por ciento en mayores de 60 y 65 años. En concreto, ya han sido inmunizados 399.679 mayores de 60, el 51,48 por ciento de esta población, también por encima del grado de cobertura de hace un año, que fue del 42,97 por ciento, con 333.588 inmunizados. En el grupo de mayores de 65, se alcanza el 57,76 por ciento, con 351.470 vacunados, que son también más que los del total de la pasada campaña, cuando fueron 300.480, el 49,38 por ciento. En personas menores de 60 años que forman parte de grupos de riesgo, se han registrado 128.279 vacunaciones, y al cierre del 15 de noviembre, se había vacunado un 21,91 por ciento de la población de la Comunidad, también por encima del 17,05 por ciento del año pasado.

De las 550.291 personas que se han vacunado, la mayor parte se corresponde con las provincias de Valladolid (104.374) y León (100.947), seguidas por Burgos (76.198) y Salamanca (74.624). En Ávila, se han vacunado 43.784 personas; en Palencia, 39.393; en Segovia, 38.218; mientras que en Soria la cifra se eleva a 23.175, y en Zamora, a 47.372.

Sin fecha límite

La previsión de la Consejería de Sanidad es que se consuma buena parte de las 979.070 dosis con que cuenta Castilla y León para hacer frente a la campaña que este año no tiene fecha límite, por lo que se podrá acceder a la vacuna hasta que las condiciones epidemiológicas así lo determinen. La voluntad de Salud Pública es que se vacune toda la población que se considera diana para prevenir complicaciones y no sumar “ni más riesgo, ni más presión al sistema”, en palabras de la titular de este departamento, Verónica Casado.

También, debido a que muchos de los síntomas de las dos patologías, no se distinguen, y por el gran impacto que ya de por sí tiene la gripe. El año pasado provocó 27.700 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en UCI y 3.900 muertes, y la vacuna evitó un 26 por ciento de los ingresos, un 40 por ciento en UCI, y rebajó un 37 por ciento la mortalidad.

Novedades

Aunque lo habitual es que la campaña arranque a principios de noviembre, el actual contexto pandémico por la COVID-19 llevó a la Consejería a adelantar las fechas al 13 de octubre, siguiendo las recomendaciones adoptadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Los objetivos de este año pasan por alcanzar una ambiciosa tasa de cobertura del 75 por ciento en mayores de 65 años y entre el personal sociosanitario, así como superar el 60 por ciento en mujeres embarazadas.

Este año se ha incluido una vacuna tetravalente con alta carga antigénica, destinada a residentes institucionalizados, con prioridad para las personas de 75 o más años y con la que se vacuna este colectivo en centros y residencias socio sanitarias. A este tipo se suma la vacuna tetravalente, recomendada para personas de hasta 64 años; y la vacuna trivalente adyuvada, dirigida mayoritariamente a la población a partir de los 65 años.

Además, este año también se ha incluido entre los grupos de riesgo a todos los docentes y trabajadores de centros educativos, además de los profesores de Educación Infantil y guarderías para los que ya estaba indicado; junto a la vacunación de mujeres durante el puerperio, que no habían recibido la vacuna en el embarazo, y la recomendación a personas con hipertensión arterial aislada.

Del mismo modo, se recomienda además de a los mayores de 60 años, a los profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros colectivos esenciales para la comunidad, así como a todos aquellos, también niños, que convivan con personas con patologías graves, o a las que puedan contagiar, como puede ocurrir con los niños que pasan tiempo con sus abuelos.

Tres millones de inversión

Para este programa, la Consejería destina 3,12 millones, cantidad que se divide entre los 1,87 millones de euros correspondientes a la vacuna antigripal de inmunogenicidad reforzada y 1,24 millones de euros de las dosis tetravalentes.

Con el lema ‘Una vacuna más, una gripe menos’, la Consejería de Sanidad quiere reforzar este año el convencimiento social de que la vacunación antigripal no sólo es una vía de protección individual sino que se confirma año tras año como elemento fundamental para el cuidado de la salud colectiva, más aún en la situación pandémica actual con la coexistencia de ambas patologías respiratorias.

Voluntaria y gratuita

La vacunación frente a la gripe es voluntaria y gratuita para las personas que así lo tienen recomendado por ser mayores de 60 años, por su pertenencia a grupos de riesgo sanitario o social y formar parte de otros grupos de interés para la Comunidad.

Desde Sanidad, se pide acudir a los centros de salud de forma escalonada y siempre mediante cita previa en el correspondiente centro de salud, consultorio local o punto de vacunación habitual. Esa cita previa estará disponible vía telefónica, llamando al centro de salud correspondiente y también a través de la app ‘Sacyl Conecta’ y en la página web de Salud Castilla y León.

Grupos recomendados

La vacunación antigripal es primordial para los enfermos crónicos, por cuanto les protege de los posibles agravamientos y complicaciones que, en sus patologías de base pueda causar la gripe, por lo que es fundamental que se inmunicen ante la enfermedad.

Los grupos de riesgo sanitario que tienen recomendada la vacuna antigripal son los mayores de 60 años; las personas adultas y los niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónica, ya sean pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, oncológicas, neuromusculares graves, diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, entre otras.

También, está indicada en personas con discapacidad y/o déficit cognitivo; pacientes crónicos de cualquier edad institucionalizados; niños y adolescentes de entre seis meses y 18 años que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe.

También, se dirige a personas con obesidad mórbida -índice de masa corporal superior a 40-; niños entre los seis meses y los dos años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas; y gestantes, en cualquier momento del embarazo, y mujeres durante el puerperio, si no se han vacunado durante el embarazo.

La vacunación se estima necesaria también para residentes de cualquier edad en instituciones -geriátricos y de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.-; trabajadores de centros sanitarios; personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de mayores, trabajadores sociales de similar dedicación -atención a crónicos-; cuidadores y convivientes con personas de riesgo; estudiantes en prácticas en centros sanitarios; servicios esenciales para la Comunidad (bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.); trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el medio ambiente; y personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza.

La librería Ícaro, también en la plataforma de venta online ‘Todostuslibros’

En junio de 2011 veía la luz el portal de internet Todostuslibros.com, una web que reunía en una misma base de datos los catálogos de 230 librerías independientes de toda España, que sumaban 1,7 millones de títulos, para que los lectores de toda España supieran en todo momento dónde podían geolocalizar existencias de cualquier volumen que buscaran, aunque se encontrara descatalogado. La iniciativa, promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), ha ido creciendo año tras año: en la actualidad son casi 800 las librerías adheridas a la web, 37 de las cuales tienen su sede en Castilla y León, y si cerró su primer año activa con 3,2 millones de visitas, ahora prevé cerrar 2020 rozando los 80 millones de visitas, procedentes principalmente de España y Latinoamérica.

Todostuslibros ha dado ahora un salto cualitativo al habilitar la posibilidad de la venta online a través del propio portal, una funcionalidad que como subraya a Ical el portavoz de Cegal y propietario de la librería burgalesa Luz y Vida, Álvaro Manso, “siempre” tuvieron en mente, “desde que se creó la plataforma”. “En el Congreso de Libreros Sevilla 2018 se pusieron sobre la mesa las posibilidades de desarrollo que ofrecía la venta online a través de Todostuslibros, y ese mismo año se comenzó a trabajar para ponerlo en marcha. Llevábamos muco tiempo haciendo pruebas para afinar el funcionamiento y los tiempos, pero el hecho de que el confinamiento nos dejara durante dos meses y medio sin facturación ha acelerado el proceso”, explica. 

Según detalla, “las librerías independientes, que al fin y al cabo son las que conforman Cegal, son el punto de venta de libros más importante que hay en España fuera de la red, sin embargo en el porcentaje de venta online de libros de España ocupamos un espacio muy lejano al que nos corresponde, y eso era una debilidad que había que corregir”. De acuerdo con los últimos datos disponibles del Observatorio de la Librería, referidos al ejercicio de 2018, el porcentaje de facturación que supone el canal online para estas librerías apenas ronda el 11 por ciento del total de sus ventas.

La puesta de largo de la nueva funcionalidad se ha oficializado en el reciente Día de las Librerías, y el portal ya cuenta con más de 80.000 usuarios registrados (más del doble que hace diez días) y a través suyo se han realizado 1.860 reservas y 4.973 pedidos. Solo las librerías adheridas pueden habilitar la venta online en la plataforma, poniendo a disposición del cliente las opciones que ellas elijan: venta a domicilio, compra para retirar el producto en tienda o reserva durante 24 horas sin pago adelantado, además de otras posibilidades a nivel interno para los libreros, como gestionar peticiones entre ellos de títulos que les reclame algún cliente y ellos no tengan en stock en ese momento. 

Este “proyecto colaborativo”, de espíritu participativo, está controlado íntegramente por las propias librerías participantes, que no tienen que pagar comisiones de venta ya que la administración no está centralizada, de modo que el dinero que se genera a través de ella va a parar en su totalidad a manos del librero. Las compras tienen unos gastos de envío fijos de 4,40 euros por mensajería, y la posibilidad de retirar en tienda no conlleva gastos de gestión salvo que cada librero determine lo contrario.

Además, la iniciativa aspira a que el libro lo envíe el punto de venta más cercano, ya que la página «pretende intentar tener la menos huella ecológica posible”, aunque es el lector quien tiene la posibilidad de elegir en qué librería de confianza hacer la compra, incluso en la otra punta de España si es para reglar a alguien que allí reside.

De momento, de las 37 librerías de Castilla y León adheridas a Todostuslibros, ya son 16 las que brindan a cliente la posibilidad de comprar sus artículos a través del portal. Segovia es la provincia más representada con cuatro librerías (Diagonal, Intempestivos, Ícaro y Cervantes), mientras que Burgos y León cuentan con tres cada una (Luz y Vida, Mar de hojas y Octavos; y Pastor, Iguazú y Librería Universitaria León, respectivamente). Palencia tiene dos (Librería del Burgo y JM) y Valladolid otras dos (Oletvm y Margen), mientras que en Salamanca y en Soria solo tienen activada esa opción Letras Corsarias y la Librería Pedagógica Piccolo respectivamente. Solo Ávila y Zamora no cuentan por el momento con ninguna. En toda España, son ya 211las que ofrecen esa opción de compra online en la plataforma al lector, y según reconoce el portavoz de Cegal, “hay una cola tremenda de libreros que quieren darse de alta en la plataforma o que quieren habilitar la venta online porque los resultados están siendo muy buenos”. 

Una “herramienta útil”

En Segovia, Héctor Monterrubio, presidente de la Asociación de Libreros de Segovia y parte del equipo de Librerías Ícaro, que tiene establecimientos tanto en la capital como en La Granja, insiste también en la “fortaleza” que les da “trabajar unidos y juntos” en Todostuslibros. “Estamos ahí desde el principio y en cuanto se planteó la posibilidad de establecerlo como un canal de venta online hemos intentado ayudar, hombro con hombro, para que saliera adelante”, señala. 

Según apunta, desde que se decretó el confinamiento el pasado mes de marzo han notado un incremento paulatino de las ventas online, una parte del negocio que incluso con la reapertura de las tiendas físicas en el mes de junio “ha seguido escalando poquito a poquito”. “Nosotros tenemos suerte de que nos conoce mucha gente fuera de aquí, pero no dejamos de ser una librería pequeña, y o te conocen o nadie va a ir a comprar a tu web. Tener ahora la opción de vender a todas partes desde Todostuslibros abre nuevas posibilidades”, subraya.

Respuesta frente a las grandes

Al preguntarles si Amazon y otras grandes plataformas son el gran enemigo al que hacer frente, Javier Pastor y Rafael Arias coinciden en señalar que la irrupción del gigante online “es algo que nos afecta a todos, no solo a las librerías”. Arias reconoce que “es muy curioso cómo Amazon ha utilizado el libro, un producto que no renta grandes beneficios, como puerta de entrada a muchos países o mercados. Amazon es una gran empresa anónima, que ofrece a sus trabajadores las condiciones laborales que ya conocemos, y que paga impuestos con ciertas condiciones que no generan beneficios al propio país”, esgrime. “Ha hecho daño a muchos sectores, porque parece lo más socorrido para alguien que está en su casa, piensa en algo que necesita y recurre a ello. Frente a eso, nosotros ofrecemos asesoramiento profesional y personalizado, un trato diferente”, completa Pastor. 

Monterrubio, por su parte, considera que “el público que compra en una librería habitualmente no es el que compra en Amazon, y el que compra libros en Amazon no es el que habitualmente suele ir a una librería. No es que tengamos que competir con él, somos un público diferente”. “Antes podía haber gente en zonas más aisladas con difícil acceso a una librería que tuviera un fondo amplio, y quizá tenían que tirar de grandes plataformas, pero ojalá ahora esa gente derive sus compras hacia Todostuslibros y apoye así al comercio local y próximo”, comenta antes de reconocer que es necesario “impulsar y fortalecer el comercio de barrio, local, que al final es el que hace los municipios”. 

Por su parte, Álvaro Manso se muestra autocrítico y subraya que la activación de la venta online en Todostuslibros “no nace desde Cegal con el objetivo de competir contra Amazon, sino de dar respuesta a una necesidad que no estaba cubierta”. “Nosotros vendemos libros y Amazon vende muchas cosas. El gran enemigo hasta ahora eramos nosotros mismos, que no estábamos ocupando el espacio que nos correspondía. Debemos buscar ese hueco que nos corresponde como librerías independientes y defender nuestra manera de hacer. Podemos convivir con otros competidores y no queremos anular a ninguno, aunque la estrategia de otros sí sea esa”, sentencia. 

Gran potencialidad

Manso explica que el volumen y las posibilidades de trabajar de la mano que se abren con Todostuslibros “no tienen competencia” con la oferta digital que cualquiera de los asociados pudiera ofrecer por separado, y les confieren “visibilidad y potencia”. “La herramienta que se ha creado es muy buena, intuitiva y efectiva. Además preserva la manera de hacer de los libreros, ya que con ella no solo vendes, sino que puedes recomendar y te permite transmitir las actividades que organices por streaming, ofrecer noticias a tus clientes y, en definitiva, crear una sociedad lectora a través de la página. Es muy potente y se irá desarrollando y mejorando con el tiempo”, augura. 

Cuestionados sobre la situación del sector, desde Letras Corsarias Rafael Arias confiesa ser “relativamente optimista”, puesto que “cuando empezó todo esto la situación pintaba muy negra”, aunque aún es pronto para hacer una valoración ya que queda por ver cómo transcurre la campaña de Navidad, una de las más importantes para el gremio. “Parece que mucha gente ha vuelto a encontrarse con la lectura y que el libro se ha convertido en refugio de muchos, teniendo en cuenta que apenas podemos realizar ningún otro tipo de actividad, sobre todo en el ámbito cultural”, valora.

“Con los cines y teatros cerrados, y la televisión aburriendo por momentos, una de las escasas vías de ocio que nos quedan es la lectura, que para mí es la manera más sencilla y más barata de evadirte”, añade Javier Pastor, mientras Héctor Monterrubio asegura que “la situación es la que es, y no es buena”, si bien reconoce que “por fortuna” el libro está demostrando “algunas fortalezas” que hacen que estén “un poquito mejor que otros tipos de comercio”. “Es cierto que dependemos mucho menos del turismo o del movimiento de gente, y dentro de lo malo nos da para sobrevivir y mantenernos abiertos, que según venía el año es casi un motivo para alegrarse”, concluye.

Rescatada una montañera tras lesionarse cuando hacía la ruta de los Siete Picos en Guadarrama

El Grupo de Rescate de Protección Civil auxilió esta tarde a una mujer que se lesionó una pierna cuando realizaba la ruta de los Siete Picos, en la Sierra de Guadarrama (Segovia). Según informaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112, una llamada alertó a las 15.16 horas de que una montañera había sufrido una caída lo que le impide continuar la ruta cuando se encontraba en una zona inaccesible para vehículos próxima al Collado Ventoso. 

Se comunicó la incidencia al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, que activó el helicóptero de Protección Civil con dos rescatadores, a la Guardia Civil, que moviliza al Sereim de Navacerrada, a los Bomberos de Segovia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl y, por proximidad, al 112 de Madrid.

Tras establecer contacto visual con la víctima, el helicóptero se quedó en vuelo estacionario para que pudieran descender los rescatadores. En el lugar, los rescatadores comprobaron que la víctima ya había sido estabilizada por un equipo de la Cruz Roja, y se encargan de izarla hasta el helicóptero mediante la maniobra de grúa doble. Posteriormente la montañera fue trasladada hasta el puerto de Navacerrada, donde esperaba una ambulancia de la Comunidad de Madrid que se encargó de evacuarla a un centro hospitalario.

Los Reyes Magos, también por videoconferencia

Nació hace cinco años pero la pandemia del COVID-19 les ha convertido en una gran alternativa para que esta Navidad los niños sueñen con la noche más mágica del año y hacer una videoconferencia con sus tres simpáticos protagonistas: Melchor, Gaspar y Baltasar. El presidente y fundador de la Asociación Cultural LP, el segoviano Javier Arranz, asegura que se han multiplicado por diez la demanda de los servicios que ofrece este proyecto educativo, cultural y solidario con su iniciativa estrella de videoconferencias, losreyesmagos.tv. 

Javier Arranz detalla que no paran de recibir demandas y de contar con nuevos patrocinadores. “Tenemos ya comprometidas más de 20.000 videoconferencias. Está siendo muy bonito toda esta parte”, señala, y se mantiene intacto el objetivo con el nació esta propuesta de “interconectar a los niños con sus Majestades de Oriente, con el fin solidario de conseguir el máximo número de juguetes que puedan llegar a los hogares españoles”, que consiguen gracias a la colaboración de varias ONGs.

Además, también se generan puestos de trabajo vinculados con el sector cultural que, como remarcó Javier Arranz, está “muy tocado”. Desde la ACLP están preparando un casting, con la colaboración de una empresa de trabajo temporal, para poder responder a la demanda que están teniendo. Se buscan actores para encarnar los papeles de Rey Mago (Melchor, Gaspar y Baltasar) y de Papa Noel para hacer estas actuaciones a través de videoconferencia.

Según la oferta de empleo que publicaron, se va a valorar “profesionalidad, residencia en Segovia o ciudades colaboradoras, manejo de nuevas tecnologías, imprescindible edad avanzada, caracterización natural y empatía con los niños”.

La campaña que realiza la asociación cultural LP tiene dos fases. Para la primera, a través de la propuesta Papanoel.online, tendrá lugar del 21 y el 24 de diciembre, y para la segunda, en losreyesmagos.tv, entre el 26 de diciembre y el 5 de enero. Las previsiones son contratar a 50 personas pero “puede llegar a escalar hasta las 100”. Javier Arranz apuntó que todavía están perfilando y coordinando toda la campaña con los patrocinadores y las instituciones colaboradoras.

Una gran alternativa 

Siguen recibiendo peticiones por parte de ayuntamientos y empresas de muchas partes del país, como Andalucía, Asturias o la Comunidad de Madrid. También desde Castilla y León, donde se originó este original proyecto. Además están inmersos en la preparación del spot para este año. Javier Arranz explicó que todavía es pronto para poder anunciar muchos de los compromisos ya cerrados ya que, en fechas próximas, serán los propios ayuntamientos y entidades los que den a conocer a la opinión pública su propuesta para estas próximas navidades.

El fundador de ACLP reconoce que tienen “una sensación agridulce” porque, en esta situación, las nuevas tecnologías están siendo unas grandes aliadas pero, a la vez, les hubiera gustado que la evolución de la asociación y su proyecto no hubiera tenido el virus por miedo.

“Nos hubiera gustado que el crecimiento exponencial que estamos generando hubiera sido dentro de una normalidad pero, en muchos casos, estamos solucionando un problema porque no tenían alternativa y estamos ocupando ese espacio, ofreciendo una actividad importante y con alma. Generamos muy buen rollo”, resume.

Cada patrocinador, deja un código de acceso para que los niños pueden reservar su cita con Melchor, Gaspar o Baltasar y puede ser “con atención inmediata o con cita previa”, tanto desde losreyesmagos.tv, como desde las aplicaciones de Android e IOS. “Totalmente digitalizados los Reyes Magos y están preparados para atender todas las peticiones de los niños”, afirma.

Una iniciativa que en su quinto aniversario va a ver desbordadas todas sus expectativas con la ilusión de llevar además muchos juguetes, a través de las organizaciones con las que trabajan. Losreyesmagos.tv llenan de magia los hogares con la experiencia única de conversar con los grandes portadores de sueños y regalos. 

Un paso más en una tradición muy arraigada en España, donde “diez de cada diez niños son de los Reyes Magos”, sin perder de vista que “para hacer posible la conexión de la videoconferencia con los Reyes Magos, y que los niñ@s sin recursos puedan recibir un regalo en la Noche de Reyes”, según se puede leer en la web de la asociación LP,  donde también recuerdan su colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y su investigación del cáncer infantil y con diversas ONGS. El mismo objetivo que también persigue papanoel.online.

IE University celebra la ‘Semana de la Sostenibilidad’

El departamento Campus Life y la oficina de Sostenibilidad de IE University organizan la primera edición de la ‘Semana de la Sostenibilidad’, que se celebrará del 23 al 27 de noviembre.

Con el título The Big Reset, la actividad se centra en los tres pilares que constituyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: inclusión económica, social y ambiental, según han informado fuentes de la institución educativa.

La Semana de la Sostenibilidad pondrá sobre la mesa, a través de la opinión de creadores del cambio y líderes internacionales, los desafíos más urgentes de la humanidad, como la erradicación de la pobreza por medio de estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan las desigualdades y estimulen el crecimiento económico, todo ello mientras se afronta el cambio climático y se trabaja para preservar los océanos y los bosques del planeta.

IE University es una institución que apuesta por la sostenibilidad y está comprometida con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU en 2015, que estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, la institución educativa desarrolla, a lo largo del año, diversas iniciativas para concienciar a su comunidad educativa de que es posible ejercer una vida más sostenible.

La ‘Semana de Sostenibilidad’ es uno de los ejemplos y, para ello, presenta un programa, en su mayoría en formato online, que abarca exposiciones, conferencias, foros de debate y proyecciones de películas donde se reflexionará sobre la importancia de implantar la sostenibilidad en las organizaciones y su relación con la economía, las sociedades, la cultura y el deporte.

Entre los participantes, figuran el explorador Nacho Dean -que durante tres años recorrió el mundo a pie para documentar el cambio climático y unió los cinco continentes a nado para lanzar un mensaje de conservación de los océanos-, el director del Museo Guggenheim de Bilbao Juan Ignacio Vidarte, que analizará los retos a los que se enfrentan las instituciones culturales para incorporar iniciativas de sostenibilidad, o Roberto Vitón, fundador y director gerente de Valoral Advisors, empresa especializada en el espacio de inversión global en alimentación y agricultura.

De forma paralela, IE Campus Life, en colaboración con varios clubes de estudiantes, ha organizado un conjunto de actividades en compromiso con la sostenibilidad y la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Así, los estudiantes, organizados en grupos de seis personas, recogerán basura en diferentes puntos de Segovia puesto que “mantener limpio el entorno en el que nos encontramos y devolver a la ciudad lo que nos da es fundamental para nuestros alumnos y la propia institución”, asegura María Bravo, una de las coordinadoras de IE Campus Life.

Asimismo, junto a un taller de fotografía ambiental impartido por el fotógrafo segoviano Carlos Givaja, se ha programado una excursión a Valsaín, -grupos de seis personas- para explorar la zona devastada por los incendios en esta zona de la Sierra del Guadarrama y reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio natural.

Exposición

En colaboración con la Residencia de Artistas ‘El Núcleo’ de la Fundación SZ, el Centro de Creatividad de IE University, bajo la coordinación de Juan Carlos Redondo, ha organizado una exposición del artista guatemalteco Alexander Zulueta, comisariada por Sara Zaldívar, arquitecta, asesora de arte y gestora cultural.

Bajo el título ‘Sustainability in Pandemic Times’, Zulueta reflexiona sobre cómo en este momento de la pandemia, y pese al de freno del consumo, la temperatura del planeta sigue creciendo y el cambio climático no cesa. Oleos y dibujos hacen cuestionar al espectador si es el ser humano el peor ‘virus’ para nuestro planeta. Su pretensión es concienciar de los pequeños cambios que cada uno podemos realizar para mejorar este avance.

La pieza central ha sido creada con materiales sostenibles y reutilizados, en colaboración con los alumnos de IE University que, entre otras cosas, han recopilado recortes de periódico de las noticias más llamativas sobre sostenibilidad en los últimos años. 

La inauguración de la exposición, enmarcada dentro de la ‘Semana de la Sostenibilidad’, contó con la presencia del artista, que ofreció una masterclass a un grupo de reducido de alumnos, de acuerdo con las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 12 de diciembre, los martes, miércoles y jueves, en horario de 15:00 a 20:30 horas.

Segovia registra seis brotes nuevos, dos de ellos en la capital

Sanidad ha declarado 6 brotes nuevos, y 9 se han declarado inactivos. El total de brotes de hoy es de 53, mientras que en el día de ayer teníamos 56.

Los brotes nuevos se encuentran en:

·         Dos en Segovia: 7 positivos  y 23 contactos en estudio en total. Uno es familiar y otro mixto.

·         Cantalejo: 4 casos y 10 contactos en estudio. Es familiar.

·         Chañe: tiene 3 positivos y 3 personas en estudio. También familiar.

·         Bernuy de Porreros: es mixto y cuenta con 3 positivos y 9 contactos en estudio.

·         Boceguillas: 3 casos positivos y 4 contactos en estudio. De ámbito familiar.

Por otra parte, el brote sociosanitario de Cuéllar aumenta sus positivos a 41 (un caso más que ayer) y a 36 contactos en estudio (un contacto más).

El brote sociosanitario de El Espinar también aumenta a 27 positivos (uno más que ayer) y se mantienen los 98 casos en estudio.

El censo de otoño estima una población de 1.200 buitres en el Refugio de Rapaces y en las Hoces del Riaza

Un buitre vuela en las Hoces del Duratón

La XXXVIII edición del Censo de Otoño del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza estimó en su primer avance una población de entre 1.110 y 1.199 buitres en el Parque Natural, ubicado entre las provincias de Segovia, Burgos y Soria, según un comunicado. El censo “ concuerda bien” con los de otros de este año, tras visitar todos los comederos de buitres de la comarca, y se registraron aves anilladas (leonados y alguno negro) de distintas edades procedentes de la migración.

Así, se observaron 16 especies de aves rapaces, desde águilas reales hasta buitres negros, y desde el esmerejón hasta la lechuza campestre. Revisten especial interés los datos sobre búhos reales y mochuelos, aguiluchos laguneros y pálidos, halcones y gavilanes, etc. Se registraron al menos 13 especies de aves acuáticas, sobre todo en el embalse de Linares y también en humedales del sur de Burgos. Incluyen garcetas grandes, garzas reales, somormujos y zampullín, rascones (oídos), andarríos chicos, azulones y cercetas, gallinetas y fochas, cormoranes, grullas de paso y cigüeñas invernantes.

También se detectaron, como mínimo, 36 especies de aves no paseriformes, desde perdices hasta tórtolas turcas, palomas de tres especies, pitos reales y picos picapinos. Y al menos 52 especies de aves paseriformes; desde calandrias hasta reyezuelos listados, totovía y alondra, lavanderas blancas y cascadeñas, aviones roqueros y acentores comunes, roqueros solitarios y ruiseñores bastardos, curruca capirotada y herrerillo capuchino, seis especies de córvidos (arrendajo, rabilargos, cuervos, etc.), agateadores y alcaudones reales, gorriones molineros y estorninos pintos, verderón y lúgano. De momento, las mayores sorpresas son un mirlo acuático, un camachuelo y un treparriscos, invernante procedente de las montañas del norte, que ya fue citado en 1971, y que no se le había visto en los doce últimos años. Por otro lado, sigue siendo preocupante la ausencia de novedades sobre la collalba negra.

Se registraron, en principio, catorce especies de mamíferos. Llaman la atención las observaciones de rata de agua y otros roedores, las citas de zorro y garduña y otros carnívoros (sin olvidar, por su especial interés, un excremento posiblemente de turón, y alguna noticia del gato montés), así como los registros de lagomorfos (liebres y conejos) y ungulados (corzos y jabalíes), cuyo resumen detallado aparecerá en el informe final.

A pesar de las fechas, fue filmada una culebra de escalera, reptil que sólo ha sido citado en seis censos de otoño. Y se vieron cinco o seis especies de anfibios, desde el tritón jaspeado hasta el sapillo pintojo. De los invertebrados se anotaron distintas especies de mariposas o de libélulas.

La nueva zona de urgencias del Hospital General empieza a funcionar la próxima semana

La nueva zona de Urgencias del Hospital de Segovia, denominada ‘Urgencia covid’ entrará en funcionamiento la próxima semana, según anunciaron hoy el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, y el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga, en su visita a estas nuevas dependencias, tras una inversión de 304.045 euros para acondicionar una superficie de 420 metros cuadrados. 

El diseño del proyecto se realizó a finales del mes de julio y las obras de ejecución comenzaron el 17 de agosto para adaptar la zona de trabajo de la dirección del Hospital, que fue trasladada a los módulos prefabricados instalados en una parte de la zona del parking de Urgencias. El espacio se ha integrado en la estructura actual del Servicio de Urgencias, con siete puestos de observación, tres puestos de monitorización de pacientes y cuatro camas más de observación complementarias.

Además cuenta con una consulta pediátrica y tres consultas de observación médica adicionales, una para adultos, otra para pacientes pediátricos y otra para pacientes psiquiátricos; así como una zona destinada a despacho de trabajo, una sala de descanso, una de limpieza y un almacén. La inversión realizada ha sido de 304.045 euros, dedicándose 154.326,12 a obras e instalaciones y 149.719,81 a equipamiento y mobiliario.

Según explicaron desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria, al igual que sucedió en la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos, recientemente inaugurada, ha sido “una obra compleja” para convertir “una estructura administrativa en sanitaria, rediseñando completamente la zona y dotándola de todos los servicios e instalaciones que se requieren en este tipo de espacios de atención a pacientes urgentes”, como un nuevo sistema de climatización, desarrollo de una nueva red eléctrica y de datos y creación de una red para el suministro de gases medicinales.

En este proceso, incidieron, participaron muy activamente el personal de mantenimiento del propio Hospital, con el fin de acelerar la puesta en marcha de las instalaciones ‘Urgencia Covid’. Para completar estas obras se iniciará próximamente la construcción de una sala de espera para familiares.

Proceso de triaje

Con el objetivo de integrar este nuevo espacio de urgencias con la Zona de Urgencias original y obtener un doble circuito para pacientes covid y pacientes no covid, se ha realizado una reestructuración de la actual entrada de la urgencia hospitalaria, ampliando la zona de recepción, garantizando así las distancias y mejorando la gestión del triaje.

Una vez que el paciente entra y se le toma nota de sus datos personales se procede a la evaluación por parte del personal de enfermería, derivándolo para una observación médica en circuito covid o no covid, según proceda. Esas zonas cuentan con salas de espera diferenciadas.

En cuanto al equipamiento adquirido para esta nueva zona de urgencias consiste en: seis camas de adulto; una de lactantes y escolares y ocho camillas especiales para urgencias; un sistema de monitorización y telemetría y 14 cabeceros con conexiones de gases, redes y otro tipo de conexiones para el control del paciente. A todo esto habría que añadir varios desfibriladores, carro de paradas, monitores de tensión arterial así como todo el mobiliario de almacenaje.

Esta actuación en el Servicio de Urgencias supone la creación de una gran unidad que garantiza el doble circuito y la posibilidad de flexibilizar la utilización del espacio según el volumen de pacientes y el tipo de patologías de los mismos.

41 siluetas blancas recuerdan a las mujeres asesinadas este año por la violencia machista

El patio de columnas de la Diputación de Segovia es el primer escenario de la campaña institucional con motivo de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con siluetas femeninas de color blanco, en recuerdo de las 41 asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, incluida Alina, la vecina de La Granja de San Ildefonso, asesinada en plena calle, el pasado 15 de agosto.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, en nombre de todo el Área de Asuntos Sociales y los grupos políticos provinciales, reconoció que “no ha sido fácil colocar cada una de esas siluetas” y desgranó los nombres de estas mujeres, unas jóvenes que tenían “toda la vida por delante” y otros de mujeres de más de 70 años, “llenas de cicatrices”.

En cada una de estas siluetas de gran tamaño, se pueden leer, e invita a la reflexión, frases redactadas por los propios trabajadores de la Diputación. Frases que también quedaron recogidas en un cuaderno, cuya es el cartel de este Día Internacional para la Eliminación dela Violencia contra la Mujer, diseñado por la la segoviana Celia Uve.

El lema de este año de la campaña de la Diputación es ‘Para no contar más, contamos contigo’. De Vicente recordó que, durante el diseño de esta campaña, se vieron “obligados a sumar historias» por el fallecimiento de tres mujeres más» e hizo referencia al retroceso que ha existido, en materia de Igualdad y violencia de género, por culpa de la pandemia.

“La COVID-19 ha traído la virulencia al virus de la violencia al ser encerrado entre cuatro paredes”. Un problema para las víctimas durante el estado de alarma, como muestran los 108 casos atendidos en los cuatro CEAAS. En Cantalejo, 19 casos, en él de Cuéllar, 18; 28 en el CEAAS de Prádena y 43 en el área del Real Sitio de San Ildefonso. Para de Vicente, “además de una vacuna, el virus necesita de más protección social para las mujeres, conciencia en igualdad y cuidados”.

El presidente de la Diputación centró la atención en el objetivo, desde hace muchos años, de hacer reflexionar a la sociedad para “no apartar la vista, alzar la voz y no hacer oídos sordos” a la violencia de genero, para que nadie se pongan de perfil ante esta lacra y, añadió, “no pueda fingir que no existe, que está tan oculta que puede ganar como quién gana al escondite”, sino que “la mire y la sienta de frente”.

La campaña ‘Para no contar más. Contamos contigo’ ya está en marcha, desde principios de noviembre, con acciones de prevención y sensibilización. Se desarrollarán en total 23 actividades grupales, con conferencias, talleres y proyecciones en 20 pueblos pertenecientes a los cuatro CEAAS, y llegarán a 260 personas.

De Vicente también explicó que los Bibliobuses de la Diputación tendrá un área denominada ‘Espacio Violeta Móvil’, dirigida escolares y adultos, con una selección de libros y películas, donde las mujeres luchadoras son las protagonistas.

Además de esta campaña de concienciación comunitaria, la Diputación de Segovia sigue impulsando la formación de los profesiones del área de Asuntos Sociales para dotarles de herramientas, con cursos y con cápsulas formativas monográficas, también dirigidas para los integrantes del Consejo Provincial de Igualdad, que se celebrarán en los próximos meses. 

Miguel Ángel de Vicente agradeció el compromiso y el trabajo de la Unidad de Igualdad de la institución y recordó que no habrá un gran acto central el próximo 25 de noviembre pero sí una acción, a partir de las 12.00 horas, en las redes sociales.

Segovia suma un fallecido en residencias pero registra la mejor cifra de contagios en más de un mes

Segovia suma este viernes 12 nuevos positivos por COVID-19, la mejor cifra en más de un mes y medio, y también registra un nuevo descenso en el número de brotes activos con 53, tres menos que ayer, que afectan a un total de 310 casos vinculados.

Hay que lamentar un nuevo fallecimiento en residencias de la provincia , lo que eleva esta cifra a 209 desde el inicio de la pandemia.

l número de fallecidos por COVID-19 en Castilla y León descendió hasta 31 personas después de tres días superando la cuarentena, de las cuales 27 perdieron la vida en los hospitales (cuatro menos que ayer) y cuatro más en las residencias de la Comunidad (nueve menos que en la anterior jornada). Además, 14 de las víctimas en los hospitales procedían de algún centro residencial de la Comunidad, por lo cual 18 de las 31 víctimas registradas en las últimas horas vivían en esos centros. Se trata de la cifra de muertos más contenida de esta semana, después de que se contabilizaran en la autonomía 34 fallecidos el lunes, 43 el martes, 41 el miércoles y 44 ayer jueves. En total, el número de víctimas en los hospitales de la autonomía asciende ya hasta los 3.469, de los que 1.263 procedían de residencias.

En esta ocasión, León fue la provincia más golpeada por la pandemia, ya que allí dejó una decena de víctimas (el 37 por ciento de todas las registradas en los hospitales de la Comunidad). Tras ella, Salamanca, Valladolid y Zamora contabilizaron cuatro nuevas pérdidas cada una, para un saldo total respectivamente de 571, 709 y 254. 

León tuvo que lamentar tres nuevas víctimas, y sigue siendo la provincia con un global más elevado desde marzo, al contar con 719 fallecidos, y en las últimas horas también perdió la vida una persona en Ávila (220 en total) y otra en Soria (158). Las únicas provincias que no variaron sus registros fueron Palencia y Segovia, que se mantienen con 187 y 245 decesos. 

Por otra parte, el número de nuevos contagios se reduce hasta los 1.403, después de que ayer se disparara hasta los 1.862 tras varios días en el entorno de los 1.200. De acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Sanidad y recogida por la Agencia Ical, Burgos se situó por primera vez esta semana al frente de los nuevos contagios en la autonomía, al acaparar el 26,2 por ciento de los nuevos casos, con 368 (25 menos que los que contabilizó ayer). Toma el relevo así a Valladolid, que ha visto cómo sus contagios descendían un 43,8 por ciento hasta los 365 (284 menos que ayer).

Por su parte, León contabilizó 243 nuevos casos, mientras que la cifra se situó en 129 en Palencia y 123 en Zamora (las únicas junto a Ávila donde han aumentado). Por debajo del centenar aparecen Salamanca con 84, Ávila con 41, Soria con 38 y Segovia con 12. Asimismo, en las ultimas 24 horas se detectaron 23 nuevos positivos, la mitad de ellos (12) en la provincia de Burgos y 5 en Zamora. También se registraron dos en Ávila y en Valladolid, y uno en Salamanca y Segovia.

En total, desde el inicio de la crisis sanitaria el pasado mes de marzo, el número de casos en Castilla y León por COVID-19 se eleva hasta los 120.490, de los que 113.764 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con mayor incidencia es Valladolid, con 27.698 casos totales; seguida por Burgos, con 20.564; León, con 19.664; y Salamanca, con 17.279. A continuación aparecen Palencia (7.958), Segovia (7.734), Zamora (7.502) Ávila ( 6.749) y Soria (5.342).

En cuanto a las altas hospitalarias registradas, el total asciende a 16.209, lo que supone 182 más que el día anterior, de las cuales cerca de la mitad (el 47,3 por ciento) se repartieron en Valladolid y León, con 43 en cada caso y totales de 3.940 y 2.946 respectivamente. En Burgos se concedieron 32 altas para un total de 2.129, en Salamanca 23 (2.407), en Zamora y Palencia 11 (aglutinan respectivamente 1.065 y 874), en Ávila 10 (1.057), en Soria 7 (643) y en Segovia 3 (1.148).

Respecto a los brotes detectados, tras la vertiginosa caída de ayer, cuando desapareció uno de cada cuatro que estaba activo anteriormente (una reducción de 200 en términos absolutos), se mantiene la tendencia a la baja con 10 brotes menos declarados activos, para un total de 586 en toda la Comunidad, que tiene vinculados 5.025 contagios (71 más que ayer).

Valladolid acapara el 31,2 por ciento de los brotes declarados en toda la Comunidad, con 184 brotes (9 más que ayer) y 1.538 casos vinculados (96 más). Por su parte, se mantienen activos 73 en Ávila (447); 58 en Soria (con 494); 53 en Segovia (310); 53 en Zamora (457); 44 en Salamanca (con 388 casos); 45 en Palencia (357); 42 en Burgos (657) y 37 en León (377).

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, en la última jornada registraron cuatro fallecidos en sus instalaciones (nueve menos que ayer), hasta los 910, a los que habría que sumar los 1.028 con síntomas compatibles con la enfermedad, hasta un total de 1.938. Asimismo, los residentes fallecidos en hospitales se incrementó en 14 personas, hasta 1.263, más otros 77 con síntomas compatibles. Así, entre los fallecidos en las propias residencias y los trasladados a hospitales, la pérdida de vida en estos centros asciende a 3.278 personas, 18 más que ayer.

La información de la Junta indica que estas instalaciones acogían a día de hoy a 41.690 personas, que acumulan una mortalidad de 9.943 personas, de las que 2.173 murieron con COVID-19 confirmado y 1.105 con síntomas compatibles (tanto en los centros como en hospitales). Asimismo, el total de confirmados con virus asciende a 11.638. Además, 23 residentes están aislados con síntomas de coronavirus (tres más que ayer), y otros 1.835 (260 menos que ayer) están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y discapacitados, acogen a 2.548 internos, con 31 hospitalizados, 162 fallecidos por COVID (dos más que los contabilizados ayer) y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 920, con 803 casos en los que se ha superado la infección (42 más que ayer). En estos momentos no hay ninguna persona aislada con síntomas y 154 se encuentran en aislamiento preventivo y son asintomáticos (89 menos que ayer).

Publicidad

X