16.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Entrega de premios a los ganadores del Concurso de Fotografía de Prodestur

La Casa del Sello de la Diputación ha acogido esta mañana la entrega de premios del Concurso de Fotografía de Prodestur, organismo de Turismo de la institución provincial, que en esta edición de 2020 ha premiado la originalidad de quienes han sabido buscar una perspectiva diferente al Camino de Santiago a su paso por Segovia.

Anticipándose al próximo año Xacobeo 2021, que tanto la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, como los ganadores del certamen, han esperado que pueda celebrarse con normalidad, la Diputación proponía en sus bases como temática de esta edición una vía turística de la provincia que la institución espera poder promocionar a través de recursos como las rutas cicloturistas dadas a conocer en enero de este año.

“En este 2020 promocionar el Camino de Santiago es muy importante para el tipo de turismo que estamos buscando desde Diputación; un turismo sostenible que tenga en el senderismo o el cicloturismo sus principales valedores”, apuntaba la diputada, antes de hacer entrega de los 1.000 euros en premios que ha repartido la institución provincial entre los ganadores.

Para el jurado, reunido el pasado 16 de octubre, quienes mejor han sabido mirar al sector segoviano del Camino han sido, por este orden, Eduardo Marcos, Blanca Pascual y Mario Antón Lobo. Hoy, los dos primeros y un familiar del tercero en su representación, recogían sus cheques de 700 euros, 200 euros y 100 euros y revelaban cómo habían ideado la foto perfecta o cómo, simplemente, la naturaleza la había puesto delante de sus ojos.

Para el ganador, quien presentó cinco imágenes al concurso, la foto elegida, una panorámica fruto de la composición de seis fotos verticales en la que se aprecia a unos peregrinos admirando el castillo de Coca, resumía bien su intención de “mostrar a los peregrinos presenciando el monumento”. “Intenté que las cinco fotos tuvieran el suficiente peso visual como para llamar la atención del jurado”, manifestaba Eduardo Marcos, reconociendo que la imagen ganadora fue la que presentó mayor dificultad.

Por su parte, Blanca Pascual agradecía el reconocimiento, animando a segovianos y forasteros a elegir esta ruta del Camino y reconocía haberse “sorprendido por los colores y el paisaje del Camino a su paso por Valsaín o Zamarramala”. La panorámica, claro ejemplo del paisaje castellano en verano, fue tomada a finales del mes de agosto y en ella pueden apreciarse las tierras recién aradas.

Magdalena Rodríguez ha agradecido su implicación a todos los participantes en el certamen, cuyas fotos están expuestas en la web de Prodestur (http://segoviaturismo.es/contenidos-visuales/concursos), y ha esperado que en su séptima edición el concurso siga teniendo gran aceptación entre los aficionados de la provincia a la fotografía. Tras los castillos y las murallas, los eventos, el Románico, el turismo familiar, las plazas mayores de la provincia, el cielo nocturno segoviano y el Camino de Santiago a su paso por la provincia, habrá que esperar a 2021 para conocer qué temática es la elegida para la siguiente edición del certamen.

La hostelería y los centros comerciales y deportivos echan el cierre

Esta medianoche han entrado en vigor las nuevas restricciones anunciadas el martes por la Junta de Castilla y León y publicadas el miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) para la contención del COVID-19. Entre ellas están el cierre de la hostelería, de los centros comerciales y los centros deportivos, durante los próximos 14 días a partir de este viernes. 

Según recoge la orden, la hostelería y restauración podrán servir comidas a domicilio, los centros comerciales individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie con acceso directo e independiente del exterior y el comercio minorista permanecerán abiertos, así como los bienes y servicios de primera necesidad, siempre con las medidas de higiene y seguridad recomendados.

También se cerrarán los centros deportivos que no sean al aire libre y se mantiene la práctica deportiva oficial, pero queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre. Se suspenden también las visitas a centros residenciales de personas mayores y de centros de protección de menores con algunas excepciones.

El seguimiento y control de las medidas adoptadas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL). Asimismo, se recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno y de los ayuntamientos para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la Policía Local.

Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad darán traslado de las denuncias que formulen por el incumplimiento de las medidas de prevención a las autoridades competentes.

Plan de Respuesta

Asimismo, la Junta cuenta desde este miércoles con los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Este plan parte de la respuesta coordinada aprobada el 21 de octubre por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que fijó los indicadores epidemiológicos y sanitarios cuya evaluación determinará la situación epidemiológica existente en cada momento y, en consecuencia, el nivel de alerta, en que el ámbito territorial evaluado se encuentra, proponiéndose, además, una serie de medidas a aplicar adecuadas a dicho nivel de alerta.

Así, a través de este acuerdo, se establecen cuatro niveles de alerta en función del riego sanitario: Riesgo muy bajo o bajo con brotes complejos o transmisión comunitaria limitada; riesgo medio, transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario; riesgo alto, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario; riesgo extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario y que requiere medidas excepcionales.

Estos niveles se declararán por la Junta de Castilla y León, previo informe de la Consejería de Sanidad, una vez evaluados los indicadores fijados por la actuaciones de respuesta coordinada y podrán ser declarados para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León o para ámbitos territoriales inferiores dentro de la misma.

De acuerdo con lo anterior, el nuevo Plan, manteniendo la estructura de los precedentes, establece las medidas que son de aplicación en cada uno de los niveles de alerta declarados, de tal manera que la población conocerá, desde el principio, cuales son las medidas de prevención y control a las que deben atenerse, pudiendo planificar y adecuar sus distintas actividades con antelación suficiente en función de los distintos escenarios epidemiológicos.

Los niveles de alerta podrán declarase para todo el territorio de la Comunidad o para ámbitos territoriales inferiores dentro de la misma.

649.000 euros de inversión en suministros sanitarios para Segovia

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, una partida económica de 1.775.047 euros que se invertirá en suministros sanitarios y equipamiento para la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid. La finalidad de los mismos es garantizar el correcto funcionamiento diario de estas instalaciones sanitarias.

De este montante total, 649.003 euros se destinarán para la adquisición de materiales clínicos y apósitos de curas con destino a los centros dependientes de la gerencia segoviana. Este material se utiliza para el tratamiento de cualquier tipo de lesión. Con esta aprobación, su suministro está garantizado por un año.

Aplazada la 15ª Muestra de Cine Europeo de Segovia

La Muestra de cine europeo de Segovia, organizada por el Ayuntamiento de Segovia, y que este año se presentaba con un nuevo formato y nuevo nombre, SÉ_CINE, aplaza la celebración de su 15ª edición, que iba a tener lugar entre los días 25 de noviembre y 1 de diciembre, debido a las nuevas restricciones anunciadas por la Junta de Castilla y León para frenar el avance de la pandemia de la Covid-19.

Entre las medidas anunciadas por el Ejecutivo regional se incluye el cierre de centros comerciales, lo que impide la celebración de gran parte de la muestra que se desarrolla en las salas de los Cines Luz de Castilla. Tras sopesar la idea de reformular el festival en otros espacios o a través de streaming, el Ayuntamiento y la nueva dirección han decidido que la mejor opción es trasladarla de fechas, en función del desarrollo de los acontecimientos.

Se trata de una difícil, pero meditada decisión, que viene motivada asimismo por el concepto que sustenta esta nueva edición de la Muestra, especialmente volcada en el futuro del cine, en la generación de nuevos públicos, nuevos creadores y vinculada con el mundo de la formación y educación audiovisual, colaborando por medio de un convenio con la Universidad de Valladolid, e incluyendo el desarrollo de numerosas actividades en el Campus María Zambrano de Segovia. Esta edición iba a contar con la presencia de destacados profesionales del cine y especialistas en formación audiovisual procedentes de las más prestigiosas instituciones cinematográficas españolas y europeas, así como especialistas en la relación entre el cine y la juventud.

Toda la información pormenorizada sobre esta nueva etapa iba a ser presentada el viernes 6 de noviembre, junto con la nueva dirección de la Muestra, la asociación Trípode Cultural, domiciliada en la provincia de Segovia, formada por tres profesionales del campo del cine y que lleva más de una década trabajando en el campo de la cultura en general y del cine en particular.

A lo largo de su trayectoria, Trípode Cultural ha trabajado con festivales de primer nivel de toda Europa y Sudamérica, como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Mar del Plata, el Festival de Cine de Lima, el London Film Festival, y con instituciones como el BFI (British Film Institute), National Film and Television School NFTS, Branding Latin America, etcétera. Sus proyectos audiovisuales han sido seleccionados, entre otros, por los Festivales de Locarno y Cartagena, y el más reciente, un proyecto documental denominado ‘Patrimonio’, se presentará en el Festival Valparaíso, en Chile.

Esta puesta de largo iba a servir también para presentar su nueva identidad: SÉ_CINE, Muestra de cine europeo de Segovia. Una nueva marca creada por el prestigioso poeta y nombrador Fernando Beltrán, creador del estudio “El nombre de las cosas”. Se trata de un nombre que evoca directamente a la idea de fundir a Segovia con el séptimo arte, a convertir a la ciudad por unos días en la cuna del cine europeo, a saber sobre cine, a amarlo, a verlo; en definitiva, a ser cine.

Estas son algunas de las ideas con las que ha trabajado Fernando Beltrán, creador de marcas tan conocidas como Amena, Rastreator, Opencor, Faunia, La Casa Encendida, o CentroCentro, que, con esta nueva nomenclatura, invita al público a disfrutar del cine europeo en primera persona.

Acordonados parques y jardines por la previsión de lluvias y fuertes vientos

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia decidió hoy acordonar las zonas verdes, parques y jardines hasta nuevo aviso, siempre pendiente de la evolución del pronóstico de fuertes vientos y lluvias de la Agencia Estatal de Meteorología para Segovia, de nivel amarillo. 

Según las previsiones, hasta las 20.00 horas, se pueden producir rachas de vientos que podrán alcanzar los 80 km/hora y se suma la probabilidad de lluvias.

En cuarentena un aula del CEIP ‘Las Cañadas’ de Trescasas

La Consejería de Educación de la Junta pone en cuarentena una nueva aula en Segovia por COVID-19, que afecta a un grupo del CEIP ‘Las Cañadas’, en el municipio de Trescasas. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

Los equipos COVID-colegios son los encargados de hacer las pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Los Bonos Comercio tendrán una segunda edición en diciembre

El alcalde accidental y concejal de Empleo e Innovación Económica de Segovia, Jesús García Zamora, anunció hoy la puesta en marcha en diciembre de una segunda campaña de los bonos comercio dentro de la iniciativa ‘Son compras y mucho más’. En la primera, que finalizó el 31 de octubre, participaron 122 locales donde se canjearon un total de 16.600 bonos con 10 euros de descuento por parte de 1.4083 ciudadanos.

García Zamora destacó que ha sido una campaña “transversal y democratizada” que ha beneficiado a muchos sectores como moda y calzado, ferreterías, peluquerías, librerías, mercerías y alimentación. De los 14.083 segovianos participantes, un 57 por ciento son mujeres y un 43 hombres. El tramo de edad mayoritario fue de 30 a 65 años, aunque también han participado los jóvenes y 681 personas mayores de 80 años.

En cuanto a los días, hubo mucho movimiento el 8 y 9 de octubre y en los últimos cinco días de la campaña, que finalizaba el 31 de octubre, con mil bonos canjeados al día. De los más de 26.000 bonos comercio, con un descuento de 10 euros, se descargaron 16.600, el 50 por ciento fueron personas que utilizaron dos bonos.

El alcalde accidental también destacó que con esta campaña de bonos se hicieron compras por un importe total de 638.000 euros, multiplicando por cuatro porque los segovianos de media optaron por usar los diez de euros de descuentos en compras por encima de los 40 euros.

Para García Zamora, la campaña ha sido un éxito y pese a las críticas de algunos grupos de la oposición, porque los propios comerciantes les han trasmitido que ha sido “acertada” y ha ayudado a fomentar las ventas, además de calar el mensaje de optar por el comercio local por lo mucho que aporta a la sociedad.

El Ayuntamiento ha invertido 166.000 euros en esta iniciativa pero tiene un total de 450.000 euros destinados a la la promoción del comercio. Esta partida de menos de 300.000 euros es la base de la nueva campaña de bonos comercio para diciembre, cuyas bases se redactarán este mes para introducir algunas modificaciones.

Segovia suma 84 positivos en un día y otro fallecido en el Hospital General

Segovia vuelve a registrar un ascenso en el número de positivos por COVID-19 con 84 casos notificados este jueves por la Consejería de Sanidad.

Hay que lamentar otro fallecido en el Hospital General, el cuarto en lo que va de semana y un total de 87 brotes activos, siete más que ayer, con 434 casos vinculados.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León se disparó hasta los 39 en la última jornada, con 35 muertos en los hospitales y cuatro más en las residencias de personas mayores. Son nueve fallecidos más que ayer miércoles, mientras que los nuevos casos positivos se han incrementado con 1.355 casos más. Además, 25 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad. Desde marzo, han muerto a causa del coronavirus en los hospitales de la Comunidad 2.998 personas, a las que se unen 1.854 en las residencias, 826 confirmados por COVID y 1.028 con síntomas compatibles.

Según el informe remitido por la Consejería de Sanidad y recogido por la Agencia Ical, los brotes activos se incrementan en 19 hasta los en 745, con 6.549 positivos vinculados (150 más). Hasta la fecha, los contagios suman 96.595, de los que 89.964 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa. 

Valladolid acaparó nuevamente más de un tercio de los nuevos positivos de toda la Comunidad, con 475, seguida por Burgos con 184, Salamanca con 178, León con 171, Palencia con 111, Segovia con 84, Zamora con 72, Ávila con 58, y Soria con 22. En las últimas 24 horas, más de las mita de los 25 casos diagnosticados (en concreto 13) se registraron en Burgos, mientras que el resto se repartieron entre Palencia con cinco positivos, Salamanca con 4, Valladolid con 2, y Ávila con 1. En el resto de provincias no se notificaron nuevos contagios.

El número de fallecidos en hospitales se disparó con 11 nuevos muertos en León, hasta un total de 620, consolidándose con la provincia más afectada de la Comunidad. Además, Burgos registró 6 nuevas muertes hasta un total de 326, y Valladolid anotó 5 más hasta las 599. Asimismo, se contabilizaron 4 fallecidos más en Zamora (198), 3 en Palencia (155), 2 en Salamanca (518) y en Ávila (197), y uno más en Segovia (241) y Soria (144).

Las altas hospitalarias sumaron 13.830, 190 más que ayer, con 954 en Ávila; 1.708 en Burgos; 2.513 en León; 706 en Palencia; 2.142 en Salamanca; 1.104 en Segovia; 584 en Soria; 3.292 en Valladolid; y 827 en Zamora.

Los 745 brotes se reparten entre 92 en Ávila (578 casos vinculados); 45 en Burgos (559 casos); 21 en León (313); 68 en Palencia (519); 97 en Salamanca (1.310); 87 en Segovia (434); 55 en Soria (448); 207 en Valladolid (1.790); y 72 en Zamora (598 casos vinculados). 

Residencias

En las residencias, fallecieron cuatro enfermos por COVID-19 en las ultimas 24 horas, por lo que la cifra total se eleva 826. Además se contabilizaron diez residentes fallecidos en hospitales, hasta los 1.080. En total, se acumulan en estos centros 1.906 muertos confirmados por coronavirus. Asimismo, hay otros 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 77 en hospitales y 1.028 en las instalaciones. Así, habrían fallecido por la pandemia, 3.011 residentes, 1.157 en centros hospitalarios y 1.854 en las residencias.

Estos centros acogen a un total de 41.965 residentes, de los que 8.534 superaron la infección. Además, 66 están aislados con síntomas compatibles, y 1.765 en la misma situación preventiva, pero asintomáticos.

En cuanto a las residencias de la Junta, acogen a 2.557 personas, con 37 hospitalizados; y 143 fallecidos positivos y otros 117 con síntomas compatibles. Además, en estos centros se confirmaron 848 casos positivos, aunque 698 superaron la infección. Hay 170 residentes en aislamiento preventivo, pese a ser asintomáticos, mientras que dos personas están aisladas con síntomas del coronavirus.

Cruz Roja Segovia demanda juguetes nuevos para llegar a 250 menores

Cruz Roja Juventud en Segovia necesita juguetes para 250 menores de familias vulnerables.

Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’, que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes nuevos, no bélicos, ni sexistas, enmarcando este proyecto dentro en un sistema de trabajo real con estas personas para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores y juego saludable.

La pandemia generada por la COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación de las familias vulnerables a las que ya atendía Cruz Roja en este ámbito, además de incrementarse notablemente el número de personas receptoras de esta ayuda, una ayuda que ya se está distribuyendo desde la declaración del Estado de Alarma.

La campaña se enmarca dentro del proyecto ‘El Juguete Educativo’ que desarrolla su acción durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años, así como sensibilizar sobre la importancia del juego y el juguete, y su incidencia en el desarrollo evolutivo.

¿Qué tipo de juguetes?

  • Nuevos: por equidad y no discriminación, para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo. De acuerdo con el principio de Imparcialidad, nos resulta imposible tener que discriminar a algunas personas dándoles juguetes de segunda mano, no creemos que haya infancia de primera e infancia de segunda categoría. Además, no podemos garantizar que un juguete sea 100% seguro una vez se ha sacado de su envoltorio original.
  • No bélicos y no sexistas y preferiblemente educativos: para favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales. A través del juego los niños y niñas adquieren conocimientos y comportamientos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la tolerancia, diversidad, respeto, igualdad…
  • Medioambientalmente sostenibles: fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados como es la sede de Cruz Roja Segovia, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

Los hosteleros se concentran este jueves frente a las Cortes de Castilla y León

El gerente de la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos (AIHS-HOTUSE), Javier García, confía en que la concentración del sector prevista para esta mañana, a las 11.30 horas, ante la sede de las Cortes regionales sea “todo un éxito” y cuenta con una alta representación de la hostelería segoviana.

García Crespo explicó que han detectado un gran interés y mucho movimiento entre sus asociados para sumarse a esta jornada reivindicativa que tendrá lugar horas antes del cierre de toda la hostelería de Castilla y León, decretada por la Junta a las 00.00 horas del viernes 6.

Hosteleros de Segovia capital y de numerosos pueblos de la provincia se desplazarán hasta Valladolid en sus coches particulares, sumándose a los representantes del sector del resto de provincias de Castilla y León.

El objetivo es visibilizar la dramática situación que está atravesando. Para García Crespo, será una movilización con un gran número de participantes porque tiene que salir para denunciar “la que está cayendo” sobre el sector hostelero.

Publicidad

X