20 C
Segovia
lunes, 11 agosto, 2025

Segovia registra 26 positivos y 36 brotes, uno menos que ayer

Segovia suma esta jornada de jueves 26 nuevos positivos por COVID-19 y 36 brotes activos, uno menos que ayer, que afectan a un total de 255 casos vinculados, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

El conjunto de la Comunidad mantiene el ritmo de crecimiento de contagios en unos números muy inferiores a los de la semana pasada, pese a que repuntan hasta los 780, frente a los 661 registrados ayer y los 552 del martes. Además, los fallecidos han caído ligeramente, al contabilizarse 31 muertos más, tres menos que ayer. De ellos, 23 perdieron la vida en hospitales de la Comunidad -diez provenían de algún centro de mayores, hasta contabilizar un total de 3.630. Otras ocho personas murieron en residencias, con un cómputo de 2.265 residentes finados a causa del coronavirus.

De los nuevos positivos que se han declarado hoy cinco tienen diagnóstico del día previo, y los brotes bajan hasta los 498, con 4.621 casos vinculados, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos pro la Agencia Ical. Ayer, eran 517 con 4.758 contagiados.

Por lo que respecta a la presión en los hospitales, en la última jornada han recibido el alta 159 pacientes, con un total de 17.076 a lo largo de la pandemia.

De los 780 casos confirmados hoy, casi una tercera parte se corresponde con la provincia de Valladolid, con 255, seguida por Burgos, con 157 contagios y León, con 1255. Por encima de los 80 casos está Salamanca, con 82, mientras que los  positivos aumentan mucho en Zamora (70). En el resto de territorios, se continúa con el descenso de la curva como en Segovia (26), Soria (24), Palencia (21) y Ávila (20).

De los cinco positivos con diagnóstico anterior, Soria suma dos, y Ávila, León y Valladolid, uno en cada caso.

Por lo que respecta a las muertes, la jornada más trágica se registró, de nuevo, en Burgos, con siete, donde los casos bajan, pero la incidencia sigue estando por encima de los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En esta provincia ya han muerto 445 personas por COVID-19 en los hospitales.  

León, por su parte, sumó cinco víctimas más, hasta las 754, seguida de las dos muertes registradas en Ávila (230), Palencia (198), Salamanca (588), Valladolid (737) y Zamora (269). Por su parte, Soria solo sumó un fallecido en su hospital, hasta sumar 161, mientras que no hubo que lamentar víctimas mortales en Segovia, que se mantiene en la cifra de 248.

Brotes

Respecto a los brotes, también en descenso, de los 498 activos, la mayoría se corresponde con la provincia de Valladolid, con 150 y 1.262 casos vinculados, seguida por Zamora, con 58 casos y 611 contagios. Por encima de los 40 están Burgos, con 45 y 617 contagios; León, con otros 45 y 390 infectados; Palencia, con 44 y 435, y Soria, con 46 y 453.

En Ávila, se registran 38 brotes y 247 casos vinculados, seguida de Salamanca, con 36 brotes activos, con 351 casos; la misma cifra que en Segovia, con 255 infectados.  

125.000 casos acumulados

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Castilla y León acumula 125.119 casos confirmados, de los que 118.377 han sido mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con más casos es Valladolid, con 28.906 casos totales; seguida por Burgos, con 21.593; León, con 20.454; y Salamanca, con 17.710. A continuación aparecen Palencia (8.290), Zamora (7.899), Segovia (7.851), Ávila (6.889) y Soria (5.527).

Residencias

En cuanto a las residencias de mayores, en la última jornada fallecieron 18 personas, diez en los hospitales y ocho en estos centros. Con estos datos, en lo que va de pandemia, han muerto 2.265 personas en las residencias con COVID-19 confirmado, a las que se unen 1.105 con síntomas compatibles. En total, la cifra se eleva a 3.370.

Estas instalaciones acogen a día de hoy a 41.495 personas, que acumulan una mortalidad de 10.210 personas desde el 14 de marzo, y un total de 11.970 contagiados, de los que 10.280 ya han superado la infección. Además, 33 residentes están aislados con síntomas de coronavirus, y otros 1.590 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y centros de personas con discapacidad, acogen a 2.531 internos, con 36 hospitalizados, 165 fallecidos por COVID y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 922, con 837 casos en los que se ha superado la infección. En estos momentos no hay ninguna persona aislada con síntomas y 155 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

Descuentos en los pedidos del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

Los participantes de la iniciativa Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia podrán beneficiarse del 20 por ciento de descuento en todos los pedidos para recibir en casa gracias a la implicación de la Diputación, a través de ‘Alimentos de Segovia’, desde las 00.00 horas de mañana hasta agotar los cupones disponibles.

Los interesados tienen que entrar en www.fundacioncajaruraldesegovia.es, seleccionar los lotes de vino, entre las siete opciones, y finalizar el proceso de compra, introducir el código de descuento ‘ALIMENTOSDESEGOVIA’. Hay siete lotes disponibles: Blancos de Segovia, Corazón de Valtiendas, Singulares de Segovia, El Decantador, Cava, Champagne y Alma Carraovejas, este último, cien por cien solidario.

Además, con motivo del Black Friday, los promotores del Otoño Enológico lanzarán un lote especial para los amantes de la cerveza: una colección de 12 cervezas artesanas segovianas: San Frutos, Goose, Octavo Arte, 90 Varas, Casuar y Alea Jacta.

Este año, por las circunstancias marcadas por el COVID-19, la Fundación Caja Rural de Segovia rediseñó esta cita anual con una propuesta virtual, hasta el 13 de diciembre, una propuesta que acercará los vinos segovianos a cualquier punto de la península en menos de 48 horas, con una plataforma de venta en su web, con lotes con descuentos muy atractivos de hasta el 60 por ciento.

Sacyl agota las vacunas de la gripe y sólo las administrará a mayores de 65 años

El desabastecimiento de vacunas de la gripe ha provocado que a partir de ahora solo se puedan administrar dosis en Castilla y León a personas mayores de 65 años. Sacyl, que ya ha agotado el millón de vacunas adquiridas para esta campaña, sólo dispone ya de una reserva que utilizará para inmunizar a este grupo de riesgo.

Además, fuentes de la Consejería de Sanidad también confirmaron que la positiva respuesta de la población a la campaña de ese año ha provocado un desabastecimiento de vacunas entre los laboratorios farmacéuticos, que también afecta al propio Ministerio de Sanidad.

En tan sólo un mes, entre el 13 de octubre y el 15 de noviembre, los centros de salud ya habían vacunado a 550.291 personas en la Comunidad, por encima de las 409.097 con que se cerró la última campaña. A ello se une que en el caso de las mujeres embarazadas la cifra ha crecido en un 40 por ciento.

A falta de conocerse el dato oficial, la tasa de vacunación ha experimentado un notable crecimiento y se sitúa en el 75 por ciento, cuando en campañas anteriores a penas se superaba el 30 por ciento. En el caso de las embarazadas, la tasa de cobertura a 15 de noviembre era de más del 50,37 por ciento, lo que supone 14 puntos más que todo el grado de cobertura de la campaña 2019-2020, que se cerró con el 36,08 por ciento.

Del mismo modo, existen altos grados de cobertura por encima del 50 por ciento en mayores de 60 y 65 años. En concreto, ya han sido inmunizados 399.679 mayores de 60, el 51,48 por ciento de esta población, también por encima del grado de cobertura de hace un año, que fue del 42,97 por ciento, con 333.588 inmunizados. En el grupo de mayores de 65, se alcanza el 57,76 por ciento, con 351.470 vacunados, que son también más que los del total de la pasada campaña, cuando fueron 300.480, el 49,38 por ciento. En personas menores de 60 años que forman parte de grupos de riesgo, se han registrado 128.279 vacunaciones, y al cierre del 15 de noviembre, se había vacunado un 21,91 por ciento de la población de la Comunidad, también por encima del 17,05 por ciento del año pasado.

De las 550.291 personas que se habían vacunado hasta el 15 de noviembre, la mayor parte se corresponde con las provincias de Valladolid (104.374) y León (100.947), seguidas por Burgos (76.198) y Salamanca (74.624). En Ávila eran 43.784 personas; en Palencia, 39.393; en Segovia, 38.218; mientras que en Soria la cifra se elevó a 23.175, y en Zamora, a 47.372.

Hallan un yacimiento inédito del Bronce Antiguo en Martín Miguel

La actividad arqueológica vinculada a la construcción de una central eléctrica solar fotovoltaica de 90 megawatios, en los términos municipales de Valverde del Majano, Garcillán y Martín Miguel, en Segovia, ha sacado a la luz un yacimiento, de cronología Bronce Antiguo.

El nuevo registro arqueológico documentado es el yacimiento ‘Las Asomadillas’, con una extensión de 4,49 hectáreas y se localiza en el término municipal de Martín Miguel. El informe aprobado en la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Segovia propone, con carácter general, el control arqueológico de la totalidad del proyecto de la central solar durante la fase de movimientos de tierras. Además, se propone la exclusión del proyecto de la superficie correspondiente al enclave arqueológico o no realizar ningún tipo de movimientos de tierras en ese sector.

Por parte del Servicio Territorial de Cultura y Turismo se abrirá un permiso de operación en la aplicación Patrimonio Cultural para Empresas Externas (PEME), con el fin de que los responsables técnicos de la intervención incluyan la información del nuevo yacimiento en la base de datos de la Junta de Castilla y León.

Obras en la muralla

También en el apartado dedicado a la arqueología, la Comisión dio luz verde al informe técnico relativo al control arqueológico vinculado a las obras para la consolidación de un tramo de la muralla colindante con la finca situada en el número 2 de la calle Arquitecto Odriozola, en Segovia capital.

La documentación contiene una valoración arqueológica de las distintas fases de intervención sobre la muralla medieval y sus reparaciones, aprovechando la ocasión proporcionada por el necesario desmontado de las fábricas. Durante el control arqueológico, se recuperó un conjunto de piezas arquitectónicas labradas, de estética renacentista o barroca, reaprovechadas en la construcción del forro de la muralla original, de los que se depositó una selección en el Museo de Segovia.

También se autorizó la actividad arqueológica vinculada al proyecto de construcción de un área de aportación de residuos de construcción y demolición, voluminosos y enseres no peligrosos en San Cristóbal de la Vega. Se trata de realizar el control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios, como desbroce, limpieza y explanación, para la ejecución de las obras de urbanización previstas por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente.

Deberá tenerse en cuenta que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos, se procederá al análisis de las situaciones que se planteen, determinándose entonces las medidas correctoras necesarias para garantizar la integridad de los bienes que pudieran hallarse, y la redefinición de las actuaciones arqueológicas precisas para ello, incluso con el replanteo de la propia obra.

Segovia cierra su perímetro provincial esta medianoche

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el acuerdo de la Junta para el cierre perimetral de las provincias de Ávila y Segovia con el objetivo de proteger a su población y reducir el riesgo de contagios procedentes de otras provincias. La medida entrará en vigor mañana a las cero horas y se prolongará hasta el 3 de diciembre, fecha hasta la que se ha prorrogado las medidas en vigor en el resto de las provincias de la Comunidad.

Las limitaciones de entrada y salida de las provincias de Ávila y Segovia tendrán su excepción en aquellos desplazamientos debidamente justificados como son la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; retorno al lugar de residencia habitual o familiar; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, entre otros.

Además, el Bocyl también publica el acuerdo para la reapertura de los establecimientos de hostelería y centros comerciales. Así, el sector de la hostelería y la restauración de Ávila y Segovia reabrirá este viernes, 27 de noviembre, sus negocios con limitaciones en el aforo, que serán del 75 por ciento en las terrazas y del 33 por ciento, como máximo, en los interiores. Además, no se podrá consumir de pie o en la barra, que seguirán cerradas, sino en las mesas, en las que no se podrán sentar más de seis personas.

Además, se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a seis personas. En todo caso, la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre, y de dos metros en el interior de los establecimientos.

La eliminación de las medidas excepcionales también se concreta en la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados. Estos abrirán con un aforo máximo de un tercio y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma. 

También se establece un aforo máximo del 33 por ciento en las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido.

Además, la Junta indica que para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo de deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento.

La Cárcel se llena de jazz del 8 al 13 de diciembre

La Cárcel_Segovia Centro de Creación acogerá la decimonovena edición de SegoJazz, entre los días 8 y 13 de diciembre, con un cartel que cuenta con artistas como la cantante Yoio Cuesta y Pedro Ojesto Trío junto a Román Filiu y Bestiario, según han informado fuentes del Ayuntamiento de la capital segoviana.

El programa de SegoJazz cuenta con fusiones musicales más contemporáneas, pero no se olvida de los ritmos jazzísticos más tradicionales.

De hecho, el viernes 11 de diciembre, la cantante Yoio Cuesta, presentará ‘Hablando de ella’, un repertorio del jazz de todos los tiempos, cantado en español. Su voz se vuelve hilo conductor de una propuesta con aires latinos y un jazz muy depurado. Para este trabajo cuenta con la colaboración en los arreglos de los pianistas Jacob Sureda y Jorge Vera; y un sexteto formado por grandes músicos del panorama del jazz actual en España.

El sábado 12 de diciembre SegoJazz continúa con una propuesta que mezcla jazz, flamenco y un toque de influencia cubana. Pedro Ojesto, uno de los iconos de la fusión del jazz con el flamenco, presenta este proyecto con el saxofonista cubano afincado en Nueva York, Román Filiu. Junto al piano de Ojesto, compartirán escenario el contrabajo de Josemi Garzón, y la batería de Fernando Favier.

El ciclo de conciertos finaliza el domingo 13 de diciembre con una simbiosis entre jazz, música fusión y poesía, de la mano de Bestiario. La banda se ha consolidado como una voz propia dentro del jazz más joven y actual.

Su sonido toma referencias de las tradiciones mediterráneas, americanas y africanas y las mezcla con la modernidad del funk, el rock y la vanguardia, en una fusión en la que la poesía es un instrumento más. El quinteto está formado por Jorge Moreno (trombón y tinta), Belén Martín (saxo alto), Alberto Molina (teclados), Javier Santana (bajo) y Adrián Alameda (batería).

Todos los conciertos comenzarán a las 19:00 horas, y debido a la restricción de aforo, la concejalía de Cultura retransmitirá los conciertos en streaming en la Sala Ex.Presa 2.

Las entradas, ya a la venta, tienen un precio de 7 euros para la Sala Julio Michel y de 3 euros para la Sala Ex.Presa 2. Ambas pueden adquirirse a través de www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes.

Otras actividades

El programa se completa con actividades de carácter participativo. Todas ellas estarán abiertas al público con invitación que se puede recoger en el Centro de Recepción de Visitantes.

El 8 de diciembre tendrá lugar una masterclass impartida por Miguel López. El director de la Andalucía Big Band y profesor en la Escuela Superior de Música del País Vasco trabajará el estilo y el lenguaje propio de las Big Bands junto a los segovianos Let the Children Play Big Band.  La cita comenzará a las 16:00 horas.

Tras la master class, Let the Children Play Big Band ofrecerá un microconcierto a las 20:30 horas con los temas trabajados durante la tarde.

El 9 de diciembre se celebrará la conferencia ‘El jazz aquí y ahora’ del baterista segoviano Rodrigo Muñoz, que hará un repaso sobre el jazz nacional más actual. Será a partir de las 19:00 horas.

Por último, el 10 de diciembre, será el turno para la jam session de Muñoz, Lechón y Xas. Junto al trío, otros músicos y cantantes podrán participar con todas las medidas de seguridad y distancia. Será a partir de las 19:00 horas.
SegoJazz 2020 se desarrollará con todas las garantías de prevención contra la COVID-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias.

Cuatro investigados por caza furtiva de liebres con galgos en Miguel Ibáñez

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segovia abrieron una investigación a cuatro personas, entre los 23 y 69 años de edad, al ser sorprendidos cuando se encontraban cazando furtivamente liebres con galgos en un terreno cinegético especial, el Coto de Caza, de la localidad de Miguel Ibáñez.

Los investigados se encontraban cazando con cuatro galgos sueltos en el terreno, en un día no hábil para la caza, un martes, sin la autorización administrativa para el ejercicio de la caza, sin el seguro del cazador, cazando en cuadrilla y habiendo cobrado una pieza de caza que trataron de ocultar cuando se percataron de la presencia de La Guardia Civil.

Desde la Guardia Civil expresaron que están detectando un incremento en las actividades de caza con galgo sin autorización y careciendo de la documentación necesaria, por lo que se ha activado un dispositivo para tratar de atajar el problema.

La caza de libre con galgo esta regulado por la Ley Caza de Castilla y León y el Código Penal, y la comisión de infracciones relacionadas en esta materia, pueden acarrear multas desde 100,00 euros en el caso de las infracciones leves, hasta 78.077,48 euros en el caso de las infracciones muy graves.

En lo que va de año se registraron 223 infracciones de caza, y la investigación de delitos relativos a la caza con un resultado de ocho personas detenidas o investigadas y puestas a disposición judicial. Las infracciones más frecuentes son las relativas a la carencia del permiso del titular del coto y la ausencia de licencia de caza.

Recta final de la Muestra Provincial de Teatro

La Muestra Provincial de Teatro llega este fin de semana a su recta final, antes de despedirse el próximo 4 de diciembre tras cerca de una veintena de actuaciones. Con Las Magas sobre su escenario para representar ‘Mujeres que cuentan’, mañana jueves, 26 de noviembre, el Teatro Juan Bravo de la Diputación abrirá su telón a una nueva serie de funciones que serán representadas de miércoles a domingo a las 19:00 horas.

Un día después de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rol de la mujer en la sociedad será inspeccionado con lupa, pero con humor, desde la perspectiva de Las Magas, que en un guion adaptado por Ángela Almendariz contarán diferentes historias de mujeres que reflexionan sobre el mundo actual y cómo las mujeres afrontan las situaciones, dependiendo de la edad y la educación.

También con cuatro mujeres como protagonistas, Catarsis Teatro -formado exclusivamente por hombres- se subirá el viernes 27 al Teatro Juan Bravo con una obra tan enigmática como el mensaje que el propio grupo dejó hace algunos meses en sus redes sociales: «José Rosario Antúnez Valdivieso falleció el jueves XX de XX de 19XX a los 8X años de edad./ D.E.P./ Su esposa Nazaria, hermanas políticas Daría y Aurori y su criada Ulpiana agradecerán la asistencia al velatorio que tendrá lugar el 27 de noviembre en el teatro Juan Bravo de Segovia. Asimismo, suplican que apaguen sus teléfonos móviles y guarden el silencio y el decoro que tal acto supone». De este modo, quien quiera descifrar el continente de la esquela deberá asistir al velatorio y descubrir qué entierra esta farsa cómica contemporánea titulada ‘Atra bilis (cuando estemos más tranquilas…)’, cuya autora es la dramaturga contemporánea Laia Ripoll.

El funeral de José Rosario Antúnez dará paso el sábado a debate político, la puesta en cuestión de la tradición y la aceptación de la convivencia y el respeto entre las personas. Bajo estas premisas, ‘Un cero a la izquierda’ presentará ante el público a una familia de clase media que, en plena transición democrática, recibe al padre después de una larga temporada en la cárcel. Con el humor como nota predominante, el hombre tendrá que aprender a vivir en convivencia teniendo en cuenta que ni su familia ni su país son lo que eran.

Finalmente, para dar por cerrado el domingo, el grupo Zereia, que se vio obligado a cancelar su representación de ‘La liga de las mujeres’ el día 6, podrá dar a conocer al público su trabajo a través de la obra ‘El producto’, dirigida por Fernando Cárdaba, en la que se muestra, a través de la exageración y el sarcasmo, una versión maniquea de cierta manera de llegar a la política alejada de la buena práctica. La representación está dividida en dos partes y, mientras en la primera se muestra un disparatado modo de preparar la candidatura de cara a las elecciones, en la segunda se puede ver a una política ya consolidada recibiendo la visita del diablo y sus tentaciones.

Con estas cuatro funciones a la Muestra Provincial sólo le quedará una cita más; la del próximo viernes, 4 de diciembre, con la participación de La Herradura Teatro y su pieza ‘Bebé a la carta’, cuyas entradas, al igual que las del resto de la Muestra, se pueden adquirir por 4 euros en la taquilla del Juan Bravo y en la plataforma Tickentradas.

Paladio Arte presenta ‘Barro’, proyecto encargado por la embajada española en Emiratos Árabes

Paladio Arte acaba de finalizar su último proyecto “Barro”, una invitación a la sociedad para que entiendan como la integración en el teatro de personas con capacidades diversas puede marcar una diferencia creativa por lo genuino y auténtico en su forma de ver e interpretar el todo.

Este proyecto de teatro experimental, coordinado por la compañía residente en Segovia, Paladio Arte a iniciativa de la embajada de España en Emiratos Árabes Unidos y en colaboración con fundaciones de Emiratos Árabes, España y Méjico, ha unido a 30 personas con diversidad funcional o intelectual. De manera virtual, del 9 al 25 de noviembre, se han subido al escenario para contar historias, utilizando el barro como elemento creativo para mostrar cómo las personas con capacidades diversas puede en el teatro marcar una diferencia creativa y presentar un enfoque muy distinto del mundo que les rodea.

En el proyecto, realizado en colaboración con Andrelo S (Pipas de Coco), han participado además la Embajada de España en Emiratos Árabes, Embajada de México en Emiratos Árabes, Fundación SEDRA de Emiratos Árabes y Especial Olimpics de México.

El resultado puede verse en un documental online realizado por Juan Carlos Gargiulo de las cinco sesiones que duraron los talleres. Disponible a través del siguiente enlace.

Paladio Arte continúa demostrando su capacidad de reinventarse en tiempos de pandemia, y lo hace de la mano de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, con quien mantiene un convenio de colaboración que permiten dar visibilidad a las personas con capacidades diversas.

Paladiio Arte es es una asociación sin ánimo de lucro segoviana que trabaja por la integración social y laboral de personas en exclusión social, principalmente con personas con discapacidad física, psíquica y sensorial a través de un medio tan eficaz como el teatro.

En cuarentena dos aulas del colegio de Chatún

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar dos nuevas aulas en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a dos grupo del CRA ‘Carracillo’, en la localidad Chatún.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Publicidad

X