15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Castilla y León aprueba la gestión de la Junta y suspende la del Gobierno de España en la crisis de la COVID19, según una encuesta de SigmaDos

Los castellanos y leoneses respaldan la gestión que la Junta de Castilla y León ha hecho de la crisis del coronavirus, según los datos de un sondeo de Sigma Dos a la que ha tenido acceso la agencia Ical. Son casi el doble los encuestados que creen que este trabajo está bien o muy bien (35,7%) que aquellos que lo consideran mal o muy mal (18,8 por ciento).

Este apoyo contrasta con la valoración negativa que trasmiten los ciudadanos de la Comunidad respecto a la forma en que el Gobierno central ha manejado la situación. En este caso, la opinión mayoritaria es que lo ha hecho mal o muy mal (54,4 por ciento), frente a solo el 16,9 por cientos de los encuestados que están satisfechos con la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez. 

El estudio demoscópico al que ha tenido acceso Ical se ha elaborado a partir de mil entrevistas realizadas en la Comunidad entre el 15 y el 20 de octubre, es decir, con el pico de contagios creciendo significativamente días antes de la declaración del toque de queda y el estado de alarma, pero cuando el Gobierno autonómico había decretado cierres perimetrales en varias capitales de provincia. El margen de error es de más-menos 3,2 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento.

El 42 por ciento de los encuestados califica de ‘regular’ la gestión de la Junta de Castilla y León, que encuentra respaldo a sus medidas en todas las franjas de edad, aunque son los más jóvenes, de entre 18 a 29 años y el grupo de entre 45 y 64, lo que muestran más apoyo, el 39,9 y el 38,7 por ciento, respectivamente. Los más críticos son el colectivo entre 30 y 44 años, cuyos recelos manifiestan el 24,6 por ciento. También casi el 40 por ciento de las las mujeres dicen estar convencidas con la actuación de la Junta, frente al 32 por ciento de los hombres.

Los votantes de Ciudadanos, la formación de la que procede el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, son los que mejor valoran esta gestión y llegan al 44 por ciento de apoyo. Pero también, los votantes socialistas dan el espaldarazo a las medidas, en un 40,1 por ciento, más incluso que los del propio PP, partido que gobierna la Junta, entre los que el 36 por ciento respalda la labor de su Ejecutivo. 

Solo entre el electorado de Podemos hay más críticas que alabanzas a la gestión de la Junta. Los primeros suman el 24 por ciento de los encuestados, mientras que los que están satisfechos solo llegan al 17,9 por ciento. También tienen porcentajes moderadamente altos de rechazo entre los votantes de Vox (25,6 por ciento), pero inferiores a los que aprueban las medidas (30,7 por ciento), siempre según la encuesta de Sigma Dos.

El Gobierno central, en cuestión

Según el estudio demoscópico conocido por Ical, la gestión del Gobierno central es cuestionada por el 54,4 por ciento de los encuestados y recibe el regular únicamente del 26 por ciento de los castellanos y leoneses, mientras que el apoyo a sus medidas se reduce al 16,9 por ciento. El mayor rechazo se produce en el colectivo de entre 30 a 40 años y llega al 60 por ciento, mientras que desaprueban las actuaciones el 55 por ciento de los de entre 40 y 64 y el 52,2 por ciento de los mayores de 65. El apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez no llega al 20 por ciento en ninguna franja de edad.

El Gobierno central encuentra apoyo a sus medidas en los votantes del PSOE (40,1 por ciento) y en menor medida en Podemos, cuyos simpatizantes respaldan en un 32,9 por ciento esta gestión, aunque un 51 por ciento la considera simplemente ‘regular’. El respaldo entre las personas afines al resto de partidos es nulo y solo llega al 2,5 por ciento entre los del PP. Por el contrario, el rechazo es acusado: del 80,9 por ciento entre los ‘populares’, del 83,3 por ciento, entre los de Ciudadanos y del 90,9 por ciento entre los de Vox.

El 25,5% cree que la Junta está entre las que mejor han gestionado

La moderada satisfacción con la gestión de la Junta se percibe también al ponerla en relación con las medidas implementadas en otras comunidades. El 58 por ciento de los castellanos y leoneses cree que las actuaciones en Castilla y León están en un término medio: han sido mejores que en unas autonomías pero peores que en otras. No obstante, un 25,5 por ciento entienden que el Gobierno autonómico está entre los que mejor lo han hecho, frente al 7,8 por ciento que lo consideran en el vagón de cola.

De acuerdo con el sondeo, los mayores de 65 años y los de entre 45 y 64 años son los grupos en los que más hay más convencidos de que la respuesta de la Junta está entre las mejores, 28,2 y 26,7 por ciento, respectivamente). Los votantes de las principales fuerzas políticas (PP, PSOE y Ciudadanos) coinciden en un porcentaje similar (en torno al 27 por ciento) al asegurar que la Junta está entre las comunidades que mejor han gestionado. Los más críticos son los de Vox y Podemos. En la formación de Santiago Abascal solo un 13,4 por ciento cree que Castilla y León va en cabeza, frente al 11,3 que cree que está en la cola, mientras que en la de Pablo Iglesias, aunque un 16,6 por ciento entiende que se ha hecho mejor que en otras, un 11,7 por ciento considera que ha sido de las que peor respuesta ha dado.

Luquero, confinada a la espera de la segunda PCR

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, permanece en su domicilio en cuarentena tras tener un contacto directo con un caso positivo de coronavirus. Según publicó eldiasegovia.es, Luquero dio negativo en la primera PCR que le realizaron y ya ha pasado buena parte de su periodo de confinamiento, ya que el contacto se produjo la semana pasada.

La ausencia de la alcaldesa de Segovia por tener que guardar la cuarentena obligatoria al haber estado en contacto con positivo en coronavirus no se había hecho público pero una vez que ha transcendido la noticia, fuentes municipales consultadas por El Día de Segovia, destacaron que se que “si se hacen llamamientos a la ciudadanía”, para ser responsables con las medidas y decisiones de las autoridades sanitarias, los representantes políticos “han de hacer lo mismo”.

Clara Luquero podría incorporarse a sus labores presenciales en el Ayuntamiento de Segovia a comienzos de la próxima semana. 

La Justicia paraliza el aislamiento de las residencias de ancianos de Castilla y León

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha acordado no ratificar la medida contenida en el acuerdo 78/2020 de 3 de noviembre por el que la Junta de Castilla y León ordenaba la suspensión de las visitas en los centros residenciales de personas mayores a partir de este viernes para intentar frenar el avance de la pandemia por el COVID-19. 

La Sala no ratifica el acuerdo porque entiende que el marco normativo para adoptar este tipo de restricción de derechos fundamentales debe ser la Ley Orgánica 4/1981 (de los estados de alarma, excepción y sitio) en lugar de la Ley Orgánica 3/1986 (de medidas especiales en materia de salud pública). 

El Tribunal cree que “la medida adoptaba en el Acuerdo 78/2020 rebasa el presupuesto habilitante de la Ley 3/1986, tanto por la extraordinaria situación de crisis sanitaria mundial existente, persistiendo en el tiempo, como por la intensidad de la afectación de los derechos fundamentales concernidos, produciéndose de facto un confinamiento domiciliario de un sector de la población en todo el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, de forma indiferenciada, sin distinción de centros residenciales afectados o no por la enfermedad de que se trata, a diferencia de lo realizado en las medidas anteriores, entre municipios más o menos afectados por la enfermedad transmisible, lo que exige una ley que la posibilite con las garantías y exigencias de la doctrina constitucional sobre esta materia”. 

“No parece justificado que para la limitación de la libertad de circulación en horario nocturno sea precisa la declaración del estado de alarma”, al amparo de lo dispuesto en el artículo cuarto, apartado b), de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio, con el fin de contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, pero “no sea necesaria para limitar la libertad de circulación todo el día, aunque solo afecte a un determinado sector de la población de toda una Comunidad autónoma”. 

Según el fallo, las personas mayores, que viven en centros residenciales, “son ciudadanos como los demás con los mismos derechos y cuya especial vulnerabilidad frente a la enfermedad transmisible de que se trata merece la adopción de cuantas medidas de toda índole sean precisas para hacer efectiva su protección, no necesariamente mediante una restricción mayor que el resto de los ciudadanos de sus derechos fundamentales”, argumentó la Sala. 

La Junta de Castilla y León anunció el pasado martes un conjunto de restricciones con entrada en vigor en la medianoche del viernes, y a la espera de ratificación judicial, con el fin de frenar el avance de la pandemia por el COVID-19 en la Comunidad. Al toque de queda ya establecido desde hace casi dos semanas, se decidió el cierre de la hostelería, de los centros deportivos y los centros comerciales, además de que se decidió la suspensión de las visitas a centros residenciales de personas mayores y de centros de protección de menores, aspecto este último que no ha ratificado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. 

Cursos online de formación para guías turísticos

En un momento en el que la actividad de los guías de turismo se está viendo seriamente afectada por la crisis sanitaria, la Red de Juderías de España y Turismo de Segovia ponen a su disposición una herramienta que habilita, recicla y complementa su formación en torno a un patrimonio que está en auge y es de los más desconocidos y sorprendentes de la historia medieval de la región.

Tres cursos genéricos y uno específico para cada ciudad permitirán obtener la acreditación de Guía Oficial de la Red de Juderías de España. El acceso al curso debe solicitarse, junto con el Carnet de Guía Oficial expedido por la Comunidad Autónoma, a descubridores@redjuderias.org

Sefarad y Sefaradíes de ayer y de hoy, Conociendo la cultura judía y La Historia judía de España son los nombres de los tres cursos que han contado con la colaboración de eminentes expertos en la materia: don Pihas Punturelo, Rabino del Colegio Judío de Madrid, don José Hinojosa Montalvo, Catedrático emérito y miembro de la de Real Academia de Historia y experto en Historia medieval, y don Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad Israel.

Estos cursos, con una duración de 30 horas cada uno, no sólo estarán disponibles para el colectivo de guías, sino que se abren a todo aquel que pueda estar interesado en conocer la historia y cultura judías en España. Los cursos pueden contratarse en la web redjuderias.org por un precio de 18 € cada uno de ellos. Al finalizarlos se obtiene un diploma acreditativo de haber superado el mismo.

Sobre la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad

La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui, vienen recuperando desde hace 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.

Más información en www.redjuderias.org y en juderia.turismodesegovia.com

Segovia registra 11 brotes nuevos en el último día, tres en la capital

Sanidad ha notificado este viernes en la provincia 11 nuevos brotes de Covid-19. El número total de brotes activos pasa de los 87 de ayer a los 86 de hoy, ya que 12 brotes han pasado a estar inactivos.

El número total de casos nuevos confirmados, 60, es el más bajo de la Comunidad en la jornada, y el número de casos vinculados a los brotes es también el menor tras los de León.

Los nuevos brotes son:

  • 3 en Segovia capital: de ámbito familiar y mixto, con un total de 10 positivos y 13 contactos en estudio.
  • 2 en Cuéllar: familiar y mixto, con un total de 6 positivos y 7 contactos.
  • El Espinar: familiar, con 4 positivos y 3 contactos en estudio.
  • Riaza: familiar, con 3 positivos y 2 contactos.
  • Prádena: mixto, con 3 positivos y 2 contactos
  • San Rafael: mixto, con 4 positivos y 3 contactos
  • Santa María la Real de Nieva: mixto, con 6 positivos y 20 contactos en estudio
  • Carbonero el Mayor: familiar,  con 3 positivos y 11 contactos en estudio

Talleres familiares sobre historia en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, organiza este fin de semana tres talleres familiares con los que continúa su programación de otoño de actividades didácticas para niños y adultos. Hoy viernes, 6 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar el taller ‘La historia en 10 objetos’, que aprovecha elementos relevantes de la exposición permanente del Museo para hacer un recorrido por la historia de la provincia.

Mañana sábado 7 de noviembre por la mañana, se van a llevar a cabo dos talleres. El primero ‘Trivial de la Prehistoria’, a las 10.00 horas, en el que los asistentes aprenderán a través de un juego de preguntas y respuestas sobre el pasado más lejano de la humanidad. Y a las 11.30 horas, el Museo ofrece el taller ‘Una revolución industrial que nunca llegaba (I)’, que se detiene en los usos y costumbres previos a la industrialización. Todas las propuestas incluyen una parte práctica y están diseñadas para el disfrute de grandes y pequeños, haciendo los contenidos accesibles y comprensibles, sin olvidar el entretenimiento y el aprendizaje.

Todas estas actividades son gratuitas y requieren reservar plaza previamente para la regulación del aforo. Se puede reservar en la recepción del Museo o llamando por teléfono al número 921 46 06 15. Los talleres familiares continuarán en diferentes fechas y con distintas temáticas a lo largo de este mes de noviembre y en diciembre.

El programa didáctico del Museo de Segovia persigue situar este centro como un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia, con itinerarios dinamizados y actividades que adaptan los fondos y colecciones del Museo a todos los públicos, para fomentar el conocimiento de la cultura y el patrimonio de la provincia. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

Comienza el curso académico en la Academia de Artillería

La Academia de Artillería ha celebrado este viernes el tradicional acto institucional de inicio del curso académico 2020-2021, después de que este martes se incorporaran los alumnos de quinto curso procedentes de la Academia General Militar.

Como consecuencia de las medidas sanitarias provocadas por la pandemia del COVID-19, este año el acto no se ha realizado en el Patio de Armas del Alcázar de Segovia; se ha realizado en la Academia de Artillería, en un acto
académico interno, pero igualmente cargado de emoción y tradición.

Este año cursarán sus estudios en el centro 38 alféreces alumnos de quinto curso, pertenecientes a la 309 promoción de la escala de oficiales de Artillería (LXXVI de la Academia General Militar) y 86 sargentos alumnos de tercer curso y 82 de segundo, pertenecientes a las XLVI y XLVII promociones de la Escala de Suboficiales, respectivamente.

Del mismo modo que el 16 de mayo de 1764, el padre Eximeno, primer jefe de estudios del Real Colegio de Artillería, pronunciara la lección inaugural en la ceremonia de apertura del Real Colegio de Artillería, este año el Teniente Coronel Francisco José Martín Moya, Subdirector y Jefe de Estudios de la Academia, impartió la primera lección del
curso.

La plantilla de Ascensores Zener de Segovia, en huelga este lunes

Los trabajadores de Ascensores Zener, a través del delegado de CCOO, anunciaron hoy la convocatoria huelga de toda su plantilla para este lunes 9 de noviembre. El conflicto viene motivado por la no compensación de las horas efectivas de trabajo en los servicios de guardia, lo que para CCOO supone la mayor ilegalidad con la que se puede penalizar a un trabajador porque “no se valora su trabajo, ni económicamente ni en tiempo a descansar.

Desde CCOO explicaron que han agotado todas las vías posibles de negociación, sin conseguir ningún movimiento por parte de dirección de la empresa, que además, según su valoración, “ha enturbiado y dificultado el proceso de negociación sancionando a un trabajador que estaba realizando su guardia correspondiente”, acto que calificaron como “persecución sindical” por solicitar un derecho que corresponde a estos trabajadores y que ha sido el detonante de la convocatoria de huelga.

El trabajador debería empezar a cumplir la sanción el próximo día 9, de ahí que los compañeros, como muestra de solidaridad y unión ante los ataques de la Dirección de Ascensores Zener, hayan decidido que la huelga sea ese día, al entender que “no se puede menoscabar la dignidad de ningún trabajador por reclamar un derecho evidente”.

A través de una nota de prensa, los trabajadores de Zener anunciaron que harán “todo lo posible” para que “el servicio y atención a los usuarios se vea afectado lo menos posible” y solicitaron también que los clientes y la sociedad segoviana “sean comprendidos con los motivos que nos llevan a realizar esta huelga, esperando que el conflicto se resuelva lo antes posible y los legítimos derechos de los trabajadores no se vean pisoteados”.

Plan de pago personalizado de tributos para los vecinos de los municipios de la provincia

La Diputación Provincial de Segovia pone en marcha la nueva Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección, aprobada por unanimidad en el último Pleno de la corporación, y que cuenta entre sus novedades con un plan personalizado de pagos a través del cual el ciudadano podrá decidir la periodicidad para el abono de sus tributos.

Así lo ha manifestado el diputado de Hacienda, Óscar Moral, en el marco de una rueda de prensa telemática en la que ha destacado que esta nueva ordenanza «viene a cubrir una necesidad latente de crear una única herramienta reguladora que abarcara las tasas e impuestos de los 208 municipios de la provincia».

Se trata de la primera ordenanza fiscal que crea la institución provincial hasta la fecha, puesto que con anterioridad se regulaba a través del cumplimiento de diferentes decretos y disposiciones.

El hecho de disponer ahora de una única herramienta de regulación favorecerá “la agilización de los procedimientos a través de la Administración electrónica y se hará más visible al ciudadano”, ha apuntado Óscar Moral, quien además ha señalado que el ciudadano podrá optar a realizar sus pagos a través de la Oficina Virtual Tributaria, cuyo acceso se realiza a través del portal web de la institución provincial (www.dipsegovia.es)

El texto consta de 49 artículos dentro de 11 títulos, una disposición derogatoria y una disposición final, todo ello con “la finalidad de determinar las normas aplicables al ejercicio competencial de la Diputación en los procedimientos tributarios, regular los aspectos comunes e informar a los ciudadanos de los criterios cuyo conocimiento pueda facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.

Dentro de las novedades que contempla, además del plan personalizado de pagos, “sin intereses ni garantías para tributos de cobro periódico” y para importes superiores a los 300 euros en la totalidad de los recibos, el ciudadano podrá recibir también a través de un sms al móvil o a través del correo electrónico, todas las notificaciones en materia de tributos.

Actualmente, todos los municipios de la provincia excepto Labajos tienen delegadas las competencias fiscales de tasas y tributos a la Diputación.

Segovia suma 60 nuevos positivos y registra la incidencia más baja de CyL

Segovia suma este viernes 60 nuevos positivos, 24 menos que ayer, y registra la incidencia más baja de toda la Comunidad de Castilla y León.

El número de brotes activos es de 86, uno menos que la anterior jornada, con un total de 430 casos vinculados.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León se situó en las últimas 24 horas en 28, con 24 muertos en los hospitales y cuatro más en las residencias de personas mayores, ninguno de ellos en la provincia de Segovia.

Son once fallecidos menos que el jueves, mientras que los nuevos casos positivos se incrementan con 2.198 casos más. Además, 41 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.

Desde marzo, han muerto a causa del coronavirus en los hospitales de la Comunidad 3.026 personas, a las que se unen 1.858 en las residencias, 830 confirmados por COVID y 1.028 con síntomas compatibles.

Publicidad

X