23.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Palacio Quintanar acoge una muestra que recorre la historia de las viñetas de Sansón

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha asistido hoy a la apertura al público de la exposición ‘Sansón, 25 años en El Norte de Castilla’, que se podrá visitar en el Palacio de Quintanar hasta el próximo 11 de diciembre, según han informado fuentes de la Delegación Territorial.

El recorrido realizado por el delegado territorial por la muestra ha estado guiado por el propio autor, el humorista gráfico Rafa Vega ‘Sansón’. También han estado presentes el delegado de El Norte de Castilla en Segovia, Jaime Rojas, y el director de Palacio Quintanar, Gianni Ferraro.

En septiembre de 2020 se cumplieron veinticinco años de publicación ininterrumpida de la viñeta diaria de Rafa Vega, ‘Sansón’, en las páginas de El Norte de Castilla.

A lo largo del último cuarto de siglo, el autor vallisoletano ha mantenido su presencia diaria en el periódico decano de la prensa española, no sólo con la viñeta que firma bajo el pseudónimo de ‘Sansón’, sino también compaginando esta disciplina con el dibujo de opinión, la caricatura, la crítica cinematográfica, el artículo y la columna en diversas secciones y suplementos.

Pero es la viñeta diaria de Sansón la que ha mantenido una presencia ininterrumpida durante estos 25 años en los que El Norte de Castilla custodia en su hemeroteca la significativa cantidad de 10.000 dibujos, entre viñetas, tiras semanales, tiras del suplemento de Salud y dibujos de Opinión.

Desde 2009 la viñeta de Sansón también es editada y distribuida a los diarios regionales del grupo Vocento a través de la agencia de noticias Colpisa, por lo que un gran número de lectores y seguidores disfruta a diario de su dosis de humor gráfico en gran parte de la geografía española desde hace once años.

RAFAEL VEGA
Rafael Vega (1967) se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid y se especializó en Historia Medieval antes de dedicarse al periodismo y la edición.

A su empeño diario como colaborador periodístico añade su actividad profesional como editor de prensa y literario en varios sellos editoriales y una labor artística que aflora cada cierto tiempo en muestras y exposiciones, como la mostrada en el años 2018 en la ‘Sala 0’ del Museo Patio Herreriano de Valladolid bajo el título de ‘ProLogos’, o su muestra ‘Cardumen’ en el Museo Foz Côa de Portugal en 2019.

Aunque en 1995 sus viñetas iniciaron su andadura en El Norte de Castilla cobijadas en sus páginas de información local, pronto dieron el salto a la sección de Castilla y León, hasta que en el año 2005 se ubicó en las páginas de Opinión.

Para evitar que su atención a la actualidad política y social de ámbito más general privara a los lectores de su impronta local y autonómica, la dirección del periódico decidió que simultaneara su aparición diaria en las páginas de Opinión con la publicación de una tira dedicada al ámbito local y regional todos los domingos, tira que actualmente comparte la página 2 con el artículo dominical del director, Ángel Ortiz Dávila.

En el año 2006, Sansón fue galardonado con el Premio de Periodismo ‘Francisco de Cossio’ en la modalidad de humor gráfico y ha publicado, hasta la fecha, dos libros recopilatorios en 2002 y 2011 que se añaden al editado ahora por El Norte de Castilla, con motivo de este vigésimo quinto aniversario, junto con la exposición antológica.

La apertura de la exposición en el Palacio de Quintanar ha contado con las máximas garantías sanitarias cumpliendo con todas las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Además, la Consejería de Cultura y Turismo está trabajando en la adaptación online de la programación cultural de este mes de noviembre, para poder mantenerla si las circunstancias sanitarias así lo requieren.

Segovia suma 35 nuevos casos y un fallecido en residencia

Segovia suma 35 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas, cifra que continúa siendo la más baja en cuanto a contagios de Castilla y León y registra un fallecido con la patología de COVID confirmada en una residencia de la provincia.

Este martes se contabilizan 83 brotes activos, dos más que ayer, que afectan a un total de 412 casos vinculados, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Entre los brotes nuevos, se ha declarado un brote, relacionado con un centro sociosanitario en Cuéllar, con 3 positivos notificados en el momento de la declaración y 24 contactos en estudio. El brote se encuentra en investigación por los servicios epidemiológicos de la Junta.

Los nuevos brotes son:

  • Segovia capital: de ámbito mixto, con 4 positivos y 22 contactos en estudio.
  • 2 en Cuéllar: uno de ámbito sociosanitario del que se informa arriba y otro familiar, con 4 positivos y 7 contactos en estudio
  • Prádena: mixto,  con 4 positivos y 3 contactos en estudio
  • Cantalejo: familiar, con 3 positivos y 3 contactos en seguimiento
  • El Olmo: familiar, con 3 positivos y 11 contactos
  • Nava de la Asunción: mixto, con 3 positivos y 13 contactos en estudio
  • Sanchonuño: familiar, con 3 positivos y 5 contactos en estudio.

Castilla y León registró en las últimas horas 38 nuevos fallecimientos, después de que ayer registrara el triste récord en la segunda ola, con 47 muertos. De ellos, 31 corresponden a los hospitales y siete a las residencias de personas mayores y con discapacidad. Además, trece de las 31 víctimas en los hospitales procedían de algún centro residencial de la Comunidad. Con estos datos, el número de fallecidos en los hospitales se eleva hasta los 3.178 (de los cuales 1.146 procedían de residencias con el Covid confirmado), mientras que en las instalaciones de las residencias perdieron la vida 858 personas. 

Segovia y Soria fueron las únicas provincias que no tuvieron que lamentar nuevas muertes en sus hospitales, con lo que su total se mantiene en 242 y 148 fallecidos, respectivamente. Por el contrario, la cifra se disparó en Valladolid, con 8 nuevas muertes (642 en total), así como en León (con siete más, hasta las 546) y en Salamanca (con seis más, hasta alcanzar las 546). También se registraron cinco nuevos fallecidos en los hospitales burgaleses (348 en total), dos en el hospital de Zamora (223), dos en Ávila (208) y uno en Palencia (168).

Por otra parte, el número de nuevos positivos se disparó hasta los 1.656 (frente a los 1.745 de ayer y los 1.138 detectados el lunes), con especial incidencia en la provincia de Valladolid, que acaparó uno de cada tres casos, al detectar 569. En León, se concentraron otros 470 (el 28,3 por ciento), con lo cual esas dos provincias contabilizaron seis de cada diez nuevos contagios de la Comunidad en las últimas horas. También se registraron 189 en Burgos, 138 en Salamanca, 101 en Zamora, 74 en Palencia, 40 en Ávila, 40 en Soria y 35 en Segovia. Asimismo, el número de casos nuevos detectados el día anterior ha sido 24, repartidos entre las provincias de Burgos (ocho), Valladolid (siete), Salamanca (seis), Zamora (dos) y Ávila (uno).

Por otra parte, el número de casos en la Comunidad por COVID-19 se eleva hasta los 107.045, de los que 100.382 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con mayor incidencia es Valladolid, con 24.029 casos totales; seguida por Burgos, con 17.597; León, con 17.144; y Salamanca, con 16.183. A continuación aparecen Segovia, con 7.351; Palencia, con 7.114; Zamora, con 6.448; Ávila, con 6.278; y Soria, con 4.901.

Sí fue muy significativo el incremento del volumen de altas, que se disparó hasta las 191 (trece menos que en la jornada del martes y 148 más que el lunes), y se elevan hasta las 14.721 en total. De ellas, casi un tercio (55) se dieron en Valladolid, que suma 3.523 en total, mientras que 41 se dieron en Burgos (1.838 en total), 31 en León (2.676) y 18 en Salamana (2.250).

En cuanto a los brotes detectados, se contabilizaron 29 más que ayer, hasta los 803, con 6.879 contagios vinculados a ellos, es decir, 162 menos que en la jornada del martes. Valladolid sigue acaparando el mayor volumen de brotes detectados, con 211 (uno de cada cuatro de los existentes en la autonomía) y 1.742 casos vinculados. Por su parte, se mantienen activos 102 en Ávila (656 casos); 100 en Salamanca (1.166); 83 en Segovia (412); 72 en Zamora (611); 69 en Soria (578); 64 en Palencia (521); 60 en Burgos (790) y 42 en León (403). 

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, registraron 858 fallecidos en sus instalaciones, es decir, siete más que ayer, a los que habría que sumar los 1.028 con síntomas compatibles con la enfermedad. Asimismo, los residentes fallecidos en hospitales alcanzaron los 1.146 (trece más que ayer), más otros 77 con síntomas compatibles. Así, entre los fallecidos en las propias residencias y los trasladados a hospitales, la pérdida de vida en estos centros asciende a 3.109 personas (de ellas 20 en la última jornada).

La información de la Junta indica que estas instalaciones acogían a día de hoy a 41.848 personas, que acumulan una mortalidad de 9.589 personas, de las que 2.004 murieron por COVID-19, y 1.105 con síntomas compatibles (tanto en los centros como en hospitales). Asimismo, el total de confirmados con virus, asciende a 10.939 (138 más que ayer), de los 8.967 superaron la infección. Además, 64 residentes están aislados con síntomas de COVID, y otros 2.030 están en aislamiento preventivo sin síntomas (360 más que ayer).

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y discapacitados, acogen a 2.561 internos, con 33 hospitalizados; 146 fallecidos por Covid; y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 887, con 751 casos en los que se ha superado la infección. Tres personas están aisladas con síntomas, y 233 también, pero asintomáticos.

Castilla y León registra la quinta incidencia acumulada más alta de España en 14 días

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó este martes de que Castilla y León registra la quinta incidencia acumulada más alta de España en 14 días, con 832,37 casos por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 529,43, una situación que calificó de “grave” pero que también presenta “luces”. Salvo en Segovia, que cuenta con 490 casos, el resto supera los 500.

Además, la incidencia acumulada de hace cinco días, con datos consolidados (que se usa para valorar el nivel de alerta) es de 910,05 casos por 100.000 habitantes, “en nivel de riesgo muy alto”, según los criterios del Sistema Interterritorial de Salud. 

Casado señaló que la cifra de casos positivos en las últimas 24 horas superó los 1.750 casos en la Comunidad, con un total de acumulados de 98.726. Por provincias, las pruebas diagnósticas en las últimas 24 horas fue de 43 en Ávila, con 507 en la última semana; con una tendencia de “ligero descenso”; de 493 en Burgos, con 2.255 en siete días, con una situación ·contenida”, misma interpretación, según Casado, que en León, con 98 pruebas en el último día y 1.749 en una semana. En Palencia, 88 pruebas positivas en la última jornada, con 504 en siete días y un “ligero descenso”; mientras que en Salamanca, 147 en un día y 1.208 en la última semana, “con un descenso”. Por su parte, en Segovia se diagnosticaron 27 positivos en las últimas 24 horas y 330 en una semana, con un “ligero descenso”; mientras que en Soria, 71 y 346, con un “discreto aumento”. Igualmente, en Valladolid se han registrado 723 casos en el último día, 2.621 en siete días, con una “tendencia contenida”. Por último, en Zamora, 61 casos y 775 en última semana, con un “ligero descenso”. En total, 10.451 casos nuevos en siete días.

Índice de producción

La consejera de Sanidad calificó de “buena noticia” la tendencia del índice de producción del virus, que baja del 1 y se sitúa en 0,91 contagios por persona. Datos mucho mejores que los anotados el 23 de octubre, con un pico de 1,36 (que oscilaron entre el 1,54 en Zamora y el 1,09 en León). “La tendencia ha remitido, pero no debemos relajarnos”, dijo Casado.

Por provincias, el índice es de 0,86 casos en Ávila; 0,94 en León y Burgos; 0,84 en Palencia; 0,80 en Salamanca; 0,89 en Valladolid; 0,97 en Zamora; y, por encima de uno, 1,02 y 1,09 en Segovia y Soria, respectivamente.

Además, en la última semana se han realizado 50.241 pruebas diagnósticas, entre las que no están incluidas las casi 9.000 realizadas en San Andrés del Rabanedo (León) el pasado fin de semana y que tendrán su continuidad en Miranda de Ebro este próximo sábado y domingo. Hasta ahora, la tasa de pruebas diagnósticas es 2.500, cuando la media nacional es de 2.430, con una positividad del 21,11 por ciento.

El COVID comienza a alterar la actividad programada de hospitales

El COVID-19 ya a comenzado a alterar la actividad programada en la mayoría de los hospitales y la previsión es que la presión de las unidades de críticos aumente en los próximos 15 días, con una horizonte de semanas “muy difíciles”, aunque todavía hay margen para seguir extendiendo camas y se descarta una “colapso” del sistema. Así lo explicaron hoy la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el coordinador de las UCI en Castilla y León, Jesús Blanco Varela, en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica de la Comunidad, que permanece en nivel 4 de alerta. 

La previsión es que el sistema siga tensionado al menos hasta Navidad, a lo largo de un mes y medio, cuando puedan comenzar a descender las cifras de pacientes, debido a “pequeñas luces” que muestran una ligera bajada de la incidencia en la Comunidad en los últimos días. No obstante, si hay algo de lo que ambos no se fían es del COVID-19, por lo que todo son hipótesis y las decisiones se tomarán día a día, en función de la evolución de la pandemia y de los ingresos en planta, que marcarán los pacientes que demanden cuidados intensivos en las siguientes semanas.

“Tendremos dos semanas muy difíciles, donde, presumiblemente, crezcan los ingresos y pacientes en UCI extendidas, con el impacto que supone para la actividad no covid. Tras ello, habrá una fase de estabilizacion, presumiblemente, son hipótesis, pero parece indicar que dentro mes y medio pueden empezar a descender los pacientes en áreas de críticos”, pronosticó Blanco.

Aunque la actividad ya se ha visto alterada, Casado explicó que se mantiene la atención a la patología covid y no covid, pese a que la situación actual “es la del 26 de marzo”, con la diferencia de que en la primera ola todo el sistema se volcó con la patología por coronavirus y ahora se trabaja para mantener la actividad programada y ordinaria”, algo que se está haciendo gracias “al trabajo excelente de nuestros profesionales”, incidió.

En concreto, en el caso del Hospital Universitario de Burgos, se ha transformado un quirófano de urgencias para actividad programada, y se han cambiado los turnos de los profesionales para poder aprovechar otros. Del mismo modo, comenzará a trasladar a pacientes leves al Hospital Divino Vallés y al Hospital Fuente Bermeja, y la Gerencia trabaja con el centro privado Hospital Recoletas para que asuma parte de la actividad programada no covid, puesto que el HUBU solo mantiene tres quirófanos para actividad programada,

En el Hospital de León, ya hay cuatro quirófanos ocupados por pacientes covid; en Palencia, dos; mientras que en Salamanca son seis de sus 25 disponibles; Soria, uno; el Hospital Clínico Universitario, siete de 21; el Río Hortega ha ocupado dos quirófanos dedicados a cirugía mayor ambulatoria, de los 18 con que cuenta; Medina del Campo tiene uno funcionando de los tres habituales, y el de Zamora, debido al descenso de pacientes críticos, volverá a abrir alguno de los que tiene cerrados.

Mientras, hasta la fecha, no ha habido alteraciones en los hospitales de Ávila, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, El Bierzo y Segovia.

Menor impacto en las UCI

Blanco Varela explicó que existe un menor impacto en las UCI que en la primera ola, debido al incremento de camas en 61 tras las obras de este verano, y en provincias, como Segovia, Ávila y Zamora, donde aún no ha sido necesario extender camas.

No obstante, en el resto, se han comenzado a extender con el apoyo de anestesistas e intensivistas que están preparados para colaborar en la atención a estos pacientes, también por profesionales de enfermería de críticos, que están, todos, “en una situación de gran presión y siguen trabajando en esta segunda ola con gran eficiencia y capacidad de sacrificio”.

Además, el doctor destacó que gracias, también, a que se conoce mejor la evolución del virus, los hospitales han podido adaptarse mejor a la situación y no está habido tantos traslados de pacientes. En concreto, hasta la fecha han sido diez, frente a los cerca de 60 de los meses de marzo y abril.

Perfil del paciente

Por lo que respecta la paciente que ingresa en UCI, Blanco Varela explicó que la edad es ligeramente inferior. De hecho, ha una paciente “extremadamente grave” de 29 años ingresada, aunque la horquilla llega a los 78 años. Con pacientes algo más jóvenes, los casos de ingreso en críticos se concentran entre los 60 y los 70 años, y los tiempo de estancia son prolongados, entre 15 y 20 días, lo que dificulta la renovación de pacientes y la disponibilidad de camas.

A ello sumó que hay factores de riesgo, como la hipertensión y la obesidad, y explicó que está habiendo menos ingresos desde los servicios de urgencias, debido al mejor conocimiento y a la mejor preparación, de modo que los ingresos se producen con la antelación suficiente.

Si bien, la mortalidad sigue siendo elevada, de un 35 por ciento de los ingresados, y es una enfermedad que no afecta sólo al aparato respiratorio, sino también al cardiovascular, neurología, digestivo, riñón, etc., y los paciente sufren el impacto de la enfermedad en todo su organismo.

Por estos motivos, el doctor llamó a la responsabilidad individual, a evitar enfermar por covid, porque acabar en cuidados intensivos “no es un hecho banal; es muy grave”. “Un tercio de los que ingresa en UCI fallece, y pacientes mayores de 80 años que contraen la enfermedad fallecen por encima del 85 por ciento”, sin olvidar que los que la superan tienen, en la mayor parte de los casos, secuelas importantes. “Llamo a la responsabilidad para evitar este fracaso colectivo, que es que la pandemia ascienda y ascienda”, concluyó.

Tramitados 265 expedientes sancionadores en Segovia por incumplir medidas de prevención

La Delegación Territorial de la Junta en Segovia recibió, desde el 21 de julio, un total de 1.153 denuncias, de las que 888 resultaron ser competencia de los ayuntamientos, y las 265 restantes corresponden a materias de competencia de la Junta. El porcentaje más alto de estas infracciones se producen por incumplimientos del deber de aislamiento domiciliario, confinamiento o cuarentena, y por vulneración del confinamiento perimetral de Castilla y León.

Desde la Junta recordaron que el uso de mascarillas en la vía pública es la materia que genera un mayor número de denuncias y que los incumplimientos en dicho ámbito son competencia de los ayuntamientos.

Las denuncias distribuyen entre los distintos servicios de la Junta de Castilla y León en función de la materia de que se trate. En este momento, el Servicio Territorial de Sanidad tramita la mayoría de ellas: en concreto 190 de las 265 registradas. Le siguen en número las 57 que tramita la Agencia de Protección Civil, por vulneración de la restricción nocturna de la movilidad, es decir, por saltarse el ‘toque de queda’.

En tercer lugar, a la Sección de Interior de la Delegación Territorial le corresponden 13 denuncias, por vulneración de horarios en establecimientos abiertos al público. Y a la Oficina Territorial de Trabajo, cinco por incumplimientos de obligaciones de prevención en entorno laboral. De los 265 expedientes sancionadores que tramita la Junta en Segovia, 63 ya están iniciados en diversas fases de tramitación.

El 24 de julio se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el Decreto Ley 7/2020, que regula el régimen sancionador aplicable en Castilla y León a las infracciones cometidas por incumplimientos de las medidas preventivas y de contención de la pandemia del COVID-19.

En el texto se definen las conductas que quedaban tipificadas como infracciones y las cuantías de las sanciones que procederían a cada infracción, calificándose como muy graves, si hay riesgo de contagio para 150 personas o más, con multas de entre 60.0001 y 600.000 euros. Las multas graves, con riesgo de más de 15 personas y menos de 150, con multas entre 3.001 y 60.000 euros, y leves, con multas entre 100 y 3.000 euros.

Ascensores Zener ofrece a todos sus trabajadores cinco alternativas para negociar el cobro de las guardias

El director general de Ascensores Zener, Rubén de Pedro, señaló hoy que la empresa ha ofrecido a sus trabajadores de la delegación de Segovia, formada por 18 personas, cinco alternativas para el cobro de las guardias y abrir una negociación sobre este tema a nivel nacional, ya que Zener es una empresa con 20 delegaciones. 

De Pedro no compartió los datos ofrecidos por Comisiones Obreras sobre el seguimiento de la jornada de huelga convocada ayer en Segovia, que secundó cuatro trabajadores, un 1,8 por ciento, “apenas una quinta parte del personal”.

Desde Ascensores Zener recordaron que la huelga fue convocada por la representación sindical de CCOO de Segovia el 9 de noviembre, que “ha sido secundada tan solo por cuatro de los 18 trabajadores de dicha delegación, mientras que el convocante ha hecho uso de sus horas sindicales”. Cinco trabajadores hicieron servicios mínimos. 

En julio de 2016, Ascensores Zener negoció con el comité de empresa y con tres delegados sindicales (CCOO, UGT y USO) las actuales condiciones de los servicios de guardia, con un acuerdo que salió adelante sólo con un voto en contra. Cuatro años después, argumentaron, sólo uno de los sindicatos y solo en el local en Segovia, de las 22 provincias con las que se llegó al acuerdo, manifestó su disconformidad con lo negociado en su día, por eso siguen proponiendo comenzar una nueva negociación, como en 2016, de ámbito nacional, donde se incluyan a todos los trabajadores afectados por estos conceptos.

En un comunicado, Ascensores Zener, a principios de este 2020, la empresa instó a los trabajadores de distintas delegaciones a que promovieran la negociación de un nuevo marco laboral para poder incluir mejoras que los trabajadores de Zener tienen sobre el convenio actual. Las negociaciones se iniciaron en febrero y se vieron interrumpidas por el estado de alarma.

“Actualmente la retribución de las horas que se emplean en los servicios de guardia en Segovia, se están retribuyendo en más del triple de lo previsto por el convenio”, subrayaron. Además, los trabajadores del grupo llevan el debido registro de horas trabajadas, “no llegando ninguno a trabajar más allá de las horas anuales establecidas en el convenio de aplicación”. Desde Zener añadieron que consideran injusto tratar a los trabajadores de de las distintas delegaciones de diferente manera, reiterando su propuesta de “reiniciar la negociación nacional” suspendida por la pandemia.

Trabajador sancionado

Además explicaron que es cierto que un trabajador de Zener fue sido sancionado por un hecho grave, que incluso requirió la personación de la policía local de Segovia, por dejar a personas encerradas en un ascensor después de haber confirmado la recepción del aviso, teniendo que ser rescatadas finalmente por la policía al desatender el trabajador sus obligaciones. 

“También cierto que se le ha sancionado con la menor graduación posible para este tipo de falta. Este trabajador tiene recurrida dicha sanción y por parte de la empresa se ha paralizado el cumplimiento de la misma, a la espera de que las autoridades pertinentes dirimen dicha cuestión”, detallaron.

Sobre el desarrollo de la jornada de huelga en Segovia, expusieron que “dado el escaso seguimiento”, la jornada transcurrió con “absoluta normalidad”, atendiendo sin problemas a sus clientes. “La dirección de la empresa agradece a todos los trabajadores que, con su buena disposición y la confianza de la empresa, han hecho que se imponga la sensatez y buen hacer de manera que nuestros servicios se han prestado con la seguridad y calidad acostumbrada”, finalizó el comunicado de Ascensores Zener.

Perteneciente al grupo Armoniza, Ascensores Zener es una empresa familiar de Castilla y León con presencia en todo el territorio nacional, con más de 200 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en la Comunidad, y concretamente casi un 10 por ciento en Segovia.

Visita guiada por la ‘Segovia científica’

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia se suma al Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo con la visita guiada ‘Descubre la Segovia Científica’, que tendrá lugar hasta el 15 de noviembre, a las 16.30 horas. La entrada cuesta 10 euros y ya están a la venta en la web turismodesegovia.com y presencialmente en la Central de Reservas de Segovia. La visita tiene plazas limitadas de seis personas, incluido el guía, con una duración de una hora y cuarto, aproximadamente.

Desde Turismo de Segovia explicaron que al menos desde el rey Alfonso X, Segovia no ha dejado de tener relación con la actividad científica. “La importancia del papel jugado por la ciudad y sus gentes es tan notable, que resulta muy difícil hablar del pensamiento y los logros científicos a lo largo de la historia sin que aparezcan las contribuciones llevadas a cabo en esta tierra”, argumentaron.

Con esta visita se pretende acercar al participante a personajes, acontecimientos o instalaciones de relevancia histórico-científica. Desde el Alcázar hasta la Casa de Andrés Laguna, se pasará por casas, plazas y calles dedicadas a quienes jugaron un papel destacado en ello. Tierra de origen o de acogida, aparece ligada al quehacer científico contribuyendo al devenir histórico global, en el que la interrelación entre la ciencia y la sociedad es de obligada consideración.

Nueva aula en cuarentena en el CRA de Santa María La Real de Nieva

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar una nueva aula en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a un grupo del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘El Pizarral’, en la localidad de Santa María la Real de Nieva.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

San Ildefonso pone en marcha una campaña de recogida de alimentos y productos de higiene

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y el Banco de Alimentos llevarán a cabo el viernes, sábado y domingo, una recogida de alimentos y productos de higiene y limpieza con el objetivo de poder ayudar a muchas familias que necesitan la solidaridad de los vecinos “en estos duros momentos”. La recogida tendrá lugar en el Mercado Municipal.

Los vecinos del municipio del Real Sitio de San Ildefonso podrán llevar productos a partir del viernes, entre las 17.00 y las 19.00 horas, mientras que para la jornada del sábado y el domingo serán de 11.00 a 14.00 horas.

Entre los productos no perecederos se piden leche, conservas, productos de alimentación infantil, cereales, aceite, galletas, cacao o frutas y verduras en conserva. También se solicita la donación de de productos de higiene personal y para la limpieza del hogar.

Segovia invertirá sus 6,2 millones de remanentes en proyectos a ejecutar en 2021

El Ayuntamiento de Segovia destinará sus más de 6,2 millones de euros de remanentes acumulados de Tesorería a proyectos que se ejecutarán en el año 2021.

Así lo ha manifestado este martes la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, en el marco de una rueda de prensa, en la que, junto al concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, y al socio de Gobierno y portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, ha concretado las inversiones que supondrá esta inyección para el próximo ejercicio.

De esta manera, ambos socios del equipo de gobierno municipal han consensuado destinar más de 1,7 millones de euros a paliar la crisis social y económica derivada de la pandemia. Esto se traduce en 400.000 euros en ayudas al tejido económico; 265.000 euros a la limpieza y desinfección de colegios públicos; 177.000 euros en ayudas de emergencia social; 300.000 euros a ayudas para favorecer el acceso a la vivienda; y 600.000 euros destinados a reforzar el transporte urbano y liquidar los sobre costes derivados de las nuevas condiciones establecidas como consecuencia de la crisis sanitaria.

Otro bloque de inversiones contempla la mejora de los espacios públicos y los servicios municipales con la inyección de 500.000 euros para el mantenimiento y renovación de vías públicas; otros 500.000 euros para la mejora de los polígonos industrial y un millón de euros más destinado a partes iguales a la mejora del alumbrado público y las redes de saneamiento de la ciudad.

Asimismo, el Ayuntamiento de la capital segoviana destinará 432.000 euros a la mejora de infraestructuras deportivas como es el caso de la reposición de césped en el campo de Nueva Segovia o la mejora de las pistas polideportivas en los barrios.

Otro capítulo de inversiones contempla la incorporación de un nuevo carril-bici, por un importe de 400.000 euros o la finalización de las obras de rehabilitación de La Cárcel Centro de Creación, con una partida de 235.000 euros.

Otros 200.000 euros irán destinados a la conservación de las zonas verdes y los parques y jardines de la ciudad; 100.000 euros a la mejora del cementerio municipal; 200.000 euros para incorporar nuevos vehículos híbridos tanto para Policía Local como para el el parque móvil del Consistorio; además de dirigir 150.000 euros para la adquisición de equipos informáticos para favorecer el teletrabajo del personal municipal, entre otras actuaciones.

“Es muy satisfactorio poder destinar este remanente acumulado del Ayuntamiento a mejorar de la vida de los ciudadanos; a poder afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria; a mejorar espacios urbanos e infraestructuras que dan servicio y estamos convencidos además que todas estas inversiones van a tener efectos muy positivos sobre la economía local”, según ha apuntado la alcaldesa, Clara Luquero.

El Consistorio celebrará el próximo martes, 17 de noviembre, un Pleno extraordinario para incorporar los remanentes al presupuesto municipal, tras el acuerdo parlamentario alcanzado en el Congreso de los Diputados de 20 de octubre que permite a los ayuntamientos el uso de sus remanentes de tesorería acumulados.

Publicidad

X