15.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Banco de Alimentos otorga el premio ‘Amigos y Alimentos’ al Ayuntamiento de Cantalejo

El Ayuntamiento de Cantalejo ha recibido el premio ‘Amigos y Alimentos’ otorgado por el Banco de Alimentos de Segovia como reconocimiento a la extraordinaria colaboración prestada en el logro de sus objetivos.

Desde que comenzó la pandemia tres personas se ocupan de coordinar la ayuda cantalejana al Banco de Alimentos: Antonio Bautista, voluntario encargado del inventario y la realización de los lotes; Marco Antonio Pérez, representante de Cáritas Diocesana de Cantalejo y Javier de Lucas, alcalde del municipio, quienes se encargan de la distribución de los alimentos.

En la realización de esta tarea contribuye el CEAS de Cantalejo a través de la confección y actualización de una lista de usuarios del Banco de Alimentos.

Una situación excepcional como la que nos encontramos exige el mantenimiento de medidas que hagan que este servicio tan necesario se lleve a cabo de la forma más segura.

Por eso actualmente no se convoca a las personas al reparto sino que se les cita telefónicamente para que acudan a por los alimentos, de esta manera se evitan las aglomeraciones y se minimizan los riesgos.

El Ayuntamiento de Cantalejo se muestra profundamente agradecido por recibir este reconocimiento y es totalmente consciente de la importancia que tiene mantener relaciones de colaboración con instituciones dedicadas a ayudar a personas que lo necesitan.

Asimismo, agradece su labor al Banco de Alimentos y el apoyo y trabajo tanto de los voluntarios y voluntarias y a de Cáritas Diocesana, siempre dispuestos a ayudar.

Nueva convocatoria de proyectos para impulsar el tejido cultural de Segovia

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia lanza la nueva convocatoria ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’, con la que se destinarán hasta 30.000 euros para apoyar a artistas segovianos en el contexto generado por la crisis del COVID-19, con la selección de una decena de proyectos artísticos que premiará con 3.000 euros cada uno y que se desarrollarán durante 2021 en espacios culturales municipales y espacios públicos al aire libre de la ciudad.

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre de 2020, está dirigida a aquellos profesionales del mundo de la cultura que ejerzan su actividad en la ciudad de Segovia. De este modo, se pretende contribuir al desarrollo de un sector cultural profesional estable continuando con la línea de apoyo que inició la Concejalía de Cultura tras los meses de confinamiento.

En este sentido, ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’ busca apoyar la creación desde sus primeros pasos hasta su ejecución además de continuar dando visibilidad al trabajo de los artistas segovianos. A esta convocatoria se podrá presentar cualquier proyecto de creación artística y cultural en sus diferentes facetas: artes escénicas y musicales, artes plásticas y audiovisuales, proyectos de edición o literarios, magia, videocreación o proyectos que indaguen en las posibilidades creativas de las redes sociales.

Una vez finalizado el plazo de presentación de proyectos, un jurado compuesto por cuatro personalidades del mundo de las artes y por un representante de la Concejalía de Cultura, seleccionará un máximo de diez proyectos artísticos, cuya ejecución o presentación se llevará a cabo a lo largo del año 2021, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, formando parte de la programación cultural del Ayuntamiento de Segovia.

Drylock dona 35.000 pañales para familias de acogida

La Fundación Eusebio Sacristán repartirá 35.000 pañales de las tallas de 3 a 6 entre las familias de acogida de la Comunidad, gracias a la donación de la empresa con fábrica en Segovia Drylock y a la colaboración de la Consejería de Familia de la Junta, que ya se está poniendo en contacto para que soliciten la donación.

Los pañales, que ya están almacenados en las oficinas de la Fundación Eusebio Sacristán en Valladolid, serán entregados a las familias que cuenten con niños en acogimiento con el apoyo de la empresa vallisoletana Aytocyl que recibió un vehículo de la Fundación La Caixa.

 A día de hoy en Castilla y León hay 684 acogimientos formalizados, de los que 119 corresponden a niños entre 0 y 3 años. La idea partió de un encuentro entre el responsable de Drylock, Miguel Ángel González, y Eusebio Sacristán, y se cerró con la firma de un acuerdo de donación por el que la empresa entregaba a la Fundación del exfutbolista y entrenador una cantidad de pañales como parte de su compromiso social, para que los hiciera llegar a las familias más necesitadas. 

La Fundación pensó entonces que una opción era ayudar a las que cuentan con niños en régimen de acogida mientras se tramita su adopción o vuelta a su familia, y se puso en contacto con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para ofrecer la idea y el material. Para el responsable de Drylock, la donación a la Fundación de Eusebio responde a una cuestión de confianza en una entidad con la que comparten valores. 

«La confianza surgida es fruto del comportamiento correcto, justo y equitativo que nos mueve en la empresa y aplaudimos en la Fundación Eusebio Sacristán. Esto es: tratamos de tomar decisiones y llevar a cabo acciones moralmente correctas, basadas en principios éticos de análisis, que reconocen y protegen los derechos e intereses de cada uno en la organización”. 

Por su parte, Eusebio Sacristán agradece la decisión y la confianza de Drylock . «Nuestra fundación nació para ayudar, y pone en marcha proyectos para todos basados en los valores del deporte; uno de ellos es compartir y ser generoso en beneficio del bien común, por eso agradecemos que Drylock haya pensado en nosotros como canal para repartir estos pañales que tan bien van a aprovechar las familias de acogida de Castilla y León». 

Sin restaurantes, sin gimnasios y sin bares en Segovia, al menos, otros 14 días

La Junta de Castilla y León, reunida hoy en Consejo de Gobierno, ha acordado el mantenimiento de las medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para el territorio de la Comunidad, aprobadas por la Administración autonómica mediante su anterior Acuerdo 78/2020, vigente hasta la medianoche de hoy. Igualmente se ha acordado mantener el cierre perimetral de la Comunidad que vencía el próximo lunes y se extenderá hasta el 3 de diciembre.

La prórroga de las medidas preventivas entrará en vigor a las 00 horas de mañana, 20 de noviembre y extenderá la vigencia de su eficacia hasta las 23,59 h del próximo 3 de diciembre, siendo las actuaciones adoptadas objeto de seguimiento y evaluación continuas, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de los indicadores asistenciales, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad; de esta forma, las intervenciones implementadas podrán mantenidas, modificadas o levantadas de acuerdo con ese seguimiento.

Por esta razón, la Junta de Castilla y León ha anunciado su intención de abrir un diálogo con los sectores afectados por estas restricciones como son la hostelería, el comercio o los centros deportivos para establecer posibles medidas de relajación siempre vinculadas a la bajada de la incidencia del coronavirus.

De igual manera, en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud celebrada ayer con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la Junta de Castilla y León planteó la necesidad de que todas las medidas de prevención frente a la COVID-19 que se adopten para los puentes de diciembre, así como en Navidad, se hagan con criterios comunes y unidad de acción en todo el territorio nacional.

La decisión de la prórroga está justificada por el mantenimiento del riesgo sanitario pandémico por infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que motivó la declaración del nivel 4 de alarma sanitaria en el territorio castellano y leonés, considerándose, a la vista de la evolución epidemiológica, la necesidad de continuidad de las medidas preventivas excepcionales para la contención de la COVID-19 vigentes.

Esas medidas prorrogadas para el conjunto de la Comunidad de Castilla y León son las siguientes:

1.- Suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones:

  • Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y  sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos.
  • Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior.

No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares.

La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.

En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios.

2.- Asimismo se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional o profesional, que se regirá por la normativa y protocolos específicos aplicables.

Segovia suma 4 brotes nuevos pero 28 pasan a ser inactivos

Sanidad ha notificado en la provincia este jueves 4 brotes de Covid-19.

El número total de brotes activos pasa de los 80 de ayer a los 56 de hoy, por lo que 28 brotes han pasado a estar inactivos.

Los nuevos brotes son:

  • 2 en Cuéllar: de ámbito familiar y mixto, con un total de 7 positivos y 17 contactos en estudio.
  • Real Sitio de San Ildefonso: de ámbito familiar, con 3 positivos y 1 contactos en estudio
  • El Espinar: mixto,  con 3 positivos y 5 contactos en estudio

Por otra parte, respecto a los dos brotes activos de ámbito sociosanitario en Cuéllar y El Espinar:

  • El Espinar contabiliza el mismo número de positivos que ayer (26 positivos) y suma dos contactos más en estudio hasta los 98.
  • Cuéllar suma 40 positivos y mantiene 35 contactos en estudio

‘Colectivos Unidos por la Educación Pública de Segovia’ reclaman seguridad sanitaria en los centros

‘Colectivos Unidos por la Educación Pública de Segovia’ entregaron hoy un total de 797 firmas en el registro de la Dirección Provincial de Educación, dirigidas a su responsable, Diego del Pozo, y a Consejera de Educación, para exigir seis reivindicaciones básicas relacionadas con la seguridad sanitaria en los centros educativos y una educación pública de calidad.

Los firmantes apuestan por la enseñanza presencial, con todas las medidas de seguridad; la disminución de las ratios, según el tamaño de las aulas de los centros, sobre todo en los Ciclos Formativos, para garantizar una separación real de 1,5 metros entre los alumnos.

En tercer lugar, un incremento urgente del número de docentes, del personal de limpieza, de administración y ordenanzas y dotación de personal sanitario, así como la ampliación o creación de espacios para los centros; el respeto del turno del día en el que se matricularon los alumnos, y un plan inmediato de construcción de instalaciones e infraestructuras.

Estos colectivos exigieron que la adaptación de las aulas y otros espacios persiga fines pedagógicos además de los sanitarios exigidos en los protocolos, ya que actualmente muchos espacios no brindan las garantías de seguridad suficientes y en muchos casos se están dando clases sin respetar unas condiciones mínimas adecuadas de salud, generando problemas de ergonomía, acústicos, de visibilidad o temperatura.

El inicio de curso 2020-2021 empezó, en su opinión, de forma caótica, con incertidumbre y falta de garantías de seguridad, situación de la que era responsable la Consejería de Educación. “A día de hoy muchos problemas siguen sin resolverse y han aparecido otros”, remarcaron. Estos colectivos de la comunidad educativa de Segovia empezaron movilizarse y organizarse de forma unitaria, con concentraciones y una recogida de firmas.

‘Colectivos Unidos por la Educación Pública de Segovia’ está conformada por: alumnos de la ‘Casa de los Picos’ y del IES ‘Ezequiel G.’, ‘María Moliner’ y “Mariano Quintanilla’; el, AMPA ‘Ezequiel González’; la Asamblea de Trabajadores del IES ‘Ezequiel González’; maestros del CRA ‘Los Almendros’; CCOO; CGT; FEDAMPA; Madres y padres de alumnos de la ‘Casa de los Picos’; profesores de este centro y de los institutos ‘La Albuera’, ‘María Moliner’, ‘María Zambrano’ y ‘Peñalara’; STEs; UGT, Colectivo Republicano ‘Antonio Machado’ y ‘Foro Social’.

Cerca de 250 personas se concentran contra el decreto de reordenación del personal sanitario

Alrededor de 250 personas según fuentes de la Policía Nacional han secundado la convocatoria de los sindicatos de la Mesa Sectorial en la puerta principal del Hospital General de Segovia, contra el decreto de reordenación del personal sanitario.

En la concentración, que se ha desarrollado sin incidentes, han estado presentes los principales representantes provinciales de los sindicatos convocantes, el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert y el procurador socialista en las Cortes, José Luis Vázquez.

En el conjunto de la Comunidad, cerca de 3.000 profesionales sanitarios se han concentrado este jueves a las puestas de hospitales y centros de salud de todas las provincias de la Comunidad para pedir a la Junta la retirada del decreto que regula las prestaciones laborales del personal de Sacyl. Además acusaron a la Consejería de Sanidad de estar jugando con la salud de los castellanos y leoneses y reclamaron respeto y un refuerzo de las plantillas.

En manifiestos conjuntos elaborado por los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad -Satse, CSIF, CESM, UGT, CCOO y USAE- se denunció el intento de imponer al personal sanitario unas condiciones de trabajo “asfixiantes” que no permiten una atención de calidad a los pacientes.

En una protesta celebrada en Valladolid a las puertas de la sede de la Consejería de Sanidad y en la que se concentraron más de 300 profesionales, los representantes sindicales denunciaron que la imposición del decreto es “abusiva” y supone la pérdida total de derechos. Además, se criticó que desde la Junta se ha pasado de elogiar la labor de los profesionales sanitarios a “maltratarlos”.

La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitairos de CCOO, Ana Rosa Arribas, acusó a la Junta de sembrar el enfrentamiento entre la población y los profesionales sanitarios, “algo que no vamos a permitir”. Además, argumentó que si desde la propia Consejería de Sanidad se reconoce que los profesionales están cumpliendo y asumiendo su responsabilidad, no hace falta este tipo de decretos.

Por su parte, el secretario autonómico de la Federación de Empleados de Servicios Público de UGT, Tomás Pérez, acusó al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de “traicionar” a los trabajadores al romper la negociación que estaba abierta y le recordó que “no se negocia publicando decretos en el Bocyl un sábado por la mañana”.

En la misma línea se pronunció la secretaria autonómica de Satse, Mercedes Gago, que reclamó a la Consejería de Sanidad alcanzar un acuerdo en la mayor parte de los puntos para perjudicar lo “menos posible a los profesionales, pero sobre todo a los pacientes, dado que estos recortes y estas condiciones laborales repercutirán de forma negativa en la atención a los ciudadanos.

Rechazo a recibir las obras del CIDE

El Ayuntamiento de Segovia ha desestimado la recepción de la obra del edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) por “no estar en buen estado y con arreglo a las directrices previstas en la Ley de Contratos del Sector Público, conforme al informe de la dirección facultativa realizado a estos efectos”.

Así lo ha manifestado este jueves el concejal de Empleo y Desarrollo Económico del Consistorio segoviano, Jesús García Zamora, en el marco de una rueda de prensa celebrada en dependencias municipales.

El plazo para la entrega del edificio por parte de la empresa adjudicataria, Rogasa Construcciones, se estableció inicialmente para el 9 de enero del presente año, pero no fue hasta el 17 de julio cuando la empresa se puso en contacto con el Consistorio para proceder a la entrega.

En esa fecha, cuando se fue a hacer la recepción de la obra, “se encontraron una serie de elementos que no cumplían con las percepciones del contrato”, ha apuntado García Zamora.

Por ello, el Ayuntamiento concedió un plazo de dos meses a la adjudicataria para llevar a cabo las subsanaciones previstas.

Sin embargo, el 1 de octubre “se constata de nuevo que todavía persisten algunos elementos que impiden la recepción de la obra, por lo que se les facilita un mes más de plazo”.

Incumplimientos

Tras este último plazo, la dirección facultativa y los técnicos municipales adoptan la decisión de no recibir la obra al comprobar “incumplimientos en cuanto al control de calidad; en cuanto a la normativa de incendios; también en lo referente a la normativa de seguridad y accesibilidad;  además de incumplir el documento básico de seguridad estructural y la normativa de ruido; así como la falta de determinada documentación que es necesaria de las instalaciones del edificio”, ha señalado el edil.

Por lo tanto, y según ha incidido García Zamora, “las cuestiones que faltan tienen que ver con aspectos de control que no se han podido acreditar pero, sin embargo, son obligatorios para poder recibir la obra”.

A partir de ahora, el Ayuntamiento va a comenzar con la incoación de un expediente para resolver el contrato que mantiene con la empresa Rogasa, con la previsión de iniciarlo en la próxima Junta de Gobierno Local.

Posteriormente, se trasladará el trámite a la adjudicataria y si no está conforme con la liquidación, se debe de emitir un dictamen por parte del Consejo Consultivo de Castilla y León.

Los plazos del procedimiento de liquidación se prevén “ bastantes cortos”, dado que el Consejo Consultivo “puede resolver en mes y medio”, ha señalado García Zamora, quien además ha apuntado que esta situación “no es muy normal, porque cuando se les ha requerido determinada documentación, han entregado otra que no tiene nada que ver”.

Pese a los retrasos, ninguna de las nueve empresas que sellaron su compromiso de instalarse en el CIDE han desistido hasta el momento a desarrollar su actividad empresarial en este centro.

Entre los servicios que ofrecerá el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial se encuentran espacios de coworking, de formación, una incubadora de start-ups, un salón para congresos y diversos espacios para servicios de cafetería o almacén; además de un parking con 41 plazas y un espacio para bicicletas.

106.000 euros para acabar con los problemas de tráfico en la calle San Gabriel

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, destacó hoy que el proyecto para la calle San Gabriel, con 106.000 euros procedentes de los remanentes de tesorería acumulados, quiere acabar con los problemas de “intenso tráfico” en esta zona complicada de la ciudad, desde el punto de vista de la movilidad, con el incremento de un nuevo carril de conexión con la rotonda Dionisio Duque, en la avenida Padre Claret, y la rotonda de Melitón Martín, en la avenida Vía Roma, así como suavizar la curva de la zona central de San Gabriel.

Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, remarcó que la actuación en esta vía es la siguiente que se va a acometer para agilizar el tráfico y “evitar que haya un cúmulo de coches parados con los motores encendidos”, gracias a la organización de la calle San Gabriel, donde hay una zona con retranqueo hacia las viviendas y otra que no.

En la avenida Vía Roma, a la altura de la rotonda Melitón Marín y la calle Camino de la Presa, se acometerá un tercer carril para agilizar la salida de los vehículos para su incorporación a la glorieta. En segundo lugar, en la propia calle San Gabriel se retranqueará hacia dentro del talud para suavizar la curva, y en la rotonda de Dionisio Duque, también se hará un tercer carril para agilizar y mejorar la incorporación del tráfico.

Miguel Merino recordó que se redactaron dos memorias diferentes para cada una de las glorietas y para suavizar la curva y se decidió unificar los proyectos. Además, avanzó que están en contacto con los vecinos de San Gabriel para estudiar otros detalles de movilidad.

Esta vía llegó a tener una gran intensidad circulatoria durante las obra de desdoblamiento de la variante de Segovia, llegando a soportar “condiciones muy duras”, sostuvo Clara Luquero. Una intensidad que ha bajado pero que sigue siendo una de las calles con más tráfico de la ciudad.

Descenso significativo en los positivos y brotes activos en Segovia frente a la incidencia regional

Segovia registra este jueves 26 nuevos positivos por COVID-19, 24 menos que ayer, y un descenso significativo en el número de brotes, que pasan de los 80 notificados la anterior jornada, a los 56 de hoy, con un total de 326 casos vinculados, segñun las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Unos datos que vuelven a colocar a Segovia en la cola en número de contagios y que contrastan con el alto índices del resto de provincias.

El conjunto de la Comunidad notifica este jueves 1.862 nuevos positivos y el número de fallecidos se mantiene por tercer día consecutivo en cifras muy preocupantes, con 44 víctimas, de las cuales 31 perdieron la vida en los hospitales y trece más en las residencias de la Comunidad. Además, 17 de las víctimas en los hospitales procedían de algún centro residencial de la Comunidad, lo que eleva a 30 las víctimas de estos centros en las últimas horas. Esas 44 muertes en total suponen un fallecido más que las registradas en la jornada de ayer miércoles y del martes, y la cifra se acerca al techo de la segunda ola en la autonomía, que se sufrió el pasado 10 de noviembre cuando se registraron 47 pérdidas (37 en los hospitales y diez más en las residencias). 

En total, el número de víctimas en los hospitales de la autonomía asciende ya hasta los 3.442, de los que 1.249 procedían de residencias (17 más que ayer). A ello se une que los contagios han vuelto a dispararse, al registrar un aumento del 44 por ciento respecto a la jornada anterior, con 1.862 (569 más que el día antes). Por otra parte, los brotes descienden un 25 por ciento de golpe, con 200 menos que el día anterior hasta los 596, y los hospitales de la Comunidad acumulan 195 nuevas altas.

Valladolid fue en esta ocasión la provincia más golpeada por las muertes en los hospitales, ya que acaparó una de cada cuatro que se produjeron en la jornada, con seis para un total de 705 desde el inicio de la pandemia. La segunda provincia más afectada en las últimas horas fue León con seis fallecidos, tres menos que ayer, hasta contabilizar un total de 716.

En Burgos se registraron cinco fallecidos más hasta los 396, mientras que en Soria se sumaron cuatro nuevos decesos, hasta los 157. En el hospital de Zamora se registraron tres fallecimientos, hasta los 250; mientras que en Palencia (187) y en Salamanca (567) hubo dos en cada caso. En Ávila se registró una nueva muerte (219) y Segovia fue la única provincia donde no hubo que lamentar nuevos fallecidos (se mantiene en 245).

De acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Sanidad y recogida por la Agencia Ical, Valladolid volvió a situarse al frente de los contagios en la última jornada, al acaparar el 35 por ciento de los nuevos casos, con 649 de los 1.862 registrados (14 más que los que contabilizó ayer). La cifra se disparó especialmente en las provincias de Burgos y León, que registraron más del doble de nuevos contagios que en la jornada anterior (393 y 328, respectivamente), con aumentos del 113 y del 120 por ciento en cada caso.

Mayor aún fue el incremento porcentual en Salamanca, donde la cifra se triplicó al pasar de 46 a 152, y el aumento fue muy importante asimismo en Palencia (de 66 ayer a 113 hoy) y en Zamora (de 71 a 113). Por debajo del centenar de nuevos casos se situaron Soria con 51, Ávila con 37 y Segovia con 26 (estas dos fueron las únicas donde descendió la incidencia). 

Asimismo, en las ultimas 24 horas se detectaron 33 nuevos positivos, la mitad de ellos (16) en la provincia de León y 11 en Burgos. También se registraron dos en Ávila, y uno en Palencia, Salamanca, Soria y Zamora.

En total, desde el inicio de la crisis sanitaria el pasado mes de marzo, el número de casos en Castilla y León por COVID-19 se eleva hasta los 119.080, de los que 112.361 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con mayor incidencia es Valladolid, con 27.332 casos totales; seguida por Burgos, con 20.191; León, con 19.421; y Salamanca, con 17.194. A continuación aparecen Palencia (7.829), Segovia (7.722), Zamora (7.379) Ávila ( 6.708) y Soria (5.304).

En cuanto a las altas hospitalarias registradas, el total asciende a 16.027, lo que supone 195 más que el día anterior, de las cuales más del 31 por ciento se dieron en Valladolid (61), que acumula un total de 3.897. Por su parte, 34 se concedieron en León (2.903), 28 en Salamanca (2.384), 26 en Burgos (2.097), 15 en Zamora (1.054), 12 en Palencia (863), 11 en Soria (637), 5 en Ávila (1.047) y 3 en Segovia (1.145).

Respecto a los brotes detectados, se produjo una brusca caída del 25 por ciento, al desaparecer 200 de los 796 que estaban declarados activos ayer. Así, los 596 registrados hoy tienen vinculados 4.954 contagios (1.763 menos que ayer, lo que supone un descenso del 26,2 por ciento).

Valladolid acapara el 29,4 por ciento de los brotes declarados en toda la Comunidad, con 175 brotes (24 menos que ayer) y 1.446 casos vinculados (194 menos). Por su parte, se mantienen activos 73 en Ávila (448); 62 en Soria (con 512); 56 en Segovia (327); 52 en Zamora (465); 49 en Salamanca (prácticamente la mitad que ayer, con 382 casos, dos tercios menos que en la anterior jornada); 45 en Palencia (356); 44 en Burgos (641) y 40 en León (377), la única provincia que aumenta su cifra.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, en la última jornada registraron trece fallecidos en sus instalaciones (11 más que ayer), hasta los 906, a los que habría que sumar los 1.028 con síntomas compatibles con la enfermedad, hasta un total de 1.934. Asimismo, los residentes fallecidos en hospitales se incrementó en 17 personas, hasta 1.249, más otros 77 con síntomas compatibles. Así, entre los fallecidos en las propias residencias y los trasladados a hospitales, la pérdida de vida en estos centros asciende a 3.260 personas, 30 más que ayer.

La información de la Junta indica que estas instalaciones acogían a día de hoy a 41.682 personas, que acumulan una mortalidad de 9.932 personas, de las que 2.155 murieron con COVID-19 confirmado y 1.105 con síntomas compatibles (tanto en los centros como en hospitales). Asimismo, el total de confirmados con virus asciende a 11.664. Además, 20 residentes están aislados con síntomas de coronavirus (cinco más que ayer), y otros 2.095 (44 menos que ayer) están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y discapacitados, acogen a 2.545 internos, con 33 hospitalizados, 160 fallecidos por COVID (siete más que los contabilizados ayer) y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 920 (29 más que ayer), con 761 casos en los que se ha superado la infección. Hay una persona aislada con síntomas y 243 se encuentran en aislamiento preventivo y son asintomáticos (34 más que ayer).

Publicidad

X