25.4 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Los dos pueblos más bellos de Castilla y León

San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid) son los dos pueblos ganadores del concurso de CyLTV ‘El pueblo más bello de Castilla y León 2020’.

Los espectadores, con más de 24.000 votaciones en la web www.elpueblomasbello.es, han elegido a San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid) como ganadores del concurso de CyLTV ‘El pueblo más bello de Castilla y León 2020’.

Según los datos publicados por la Agencia Ical, con un 26,5 por ciento de los votos, el candidato salmantino ha logrado la victoria en la categoría de pueblos hasta mil habitantes, mientras que, con un 30,8 por ciento de los apoyos, la localidad vallisoletana se impuso entre los municipios de entre mil y 10.000 habitantes. Sus alcaldes han conocido el veredicto hoy en la grabación de la final que se emitirá en La 7 en Nochebuena, el 24 de diciembre, a las 22,15 horas.

Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, la final del concurso en esta edición consiste en un programa especial desde los estudios de CyLTV, donde la presentadora Cristina Gómez conecta con los representantes de cada uno de los 18 municipios finalistas. A través de videoconferencia, los pueblos hacen una última defensa de las razones por las que su municipio debe alzarse con el premio: 3.000 euros en material electrónico y la placa que los acredita como el ‘El pueblo más bello de Castilla y León 2020’. Además, se muestran las mejores imágenes de los rincones más bonitos de la Comunidad.

En esta cuarta edición del concurso han participado un total de 98 localidades. En la categoría de pueblos pequeños, además de San Felices de los Gallegos, han sido finalistas Bonilla de la Sierra (Ávila), Sedano (Burgos), Balboa (León), Fuentes de Nava (Palencia), Caballar (Segovia), Romanillos de Medinaceli (Soria), Mucientes (Valladolid) y Castroverde de Campos (Zamora).

En la categoría de pueblos grandes, de mil a 10.000 habitantes, han representado a sus provincias junto con Tordesillas las localidades de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Villadiego (Burgos), Sahagún (León), Villamuriel de Cerrato (Palencia), Alba de Tormes (Salamanca), El Espinar (Segovia), El Burgo de Osma (Soria), y Toro (Zamora).

Esta es la cuarta edición del concurso impulsado por Castilla y León Televisión para mostrar el valor del patrimonio, la naturaleza, la cultura, las tradiciones y la calidad humana que existe en toda la Comunidad. En años anteriores los ganadores fueron los pueblos segovianos de Pedraza y Coca en 2019; Peñaranda de Duero (Burgos) y Villalón de Campos (Valladolid) en 2018; y Salduero (Soria) y Villafranca del Bierzo (León) en 2017.

‘El pueblo más bello de Castilla y León 2020’ ha contado con el patrocinio de Iberdrola que apoya también la gala final junto a Milar, Covitoro, Dulces Galicia el Toro, IGP Lechazo de Castilla y León, Solae, Perfumerías Avenida, Campos Góticos, Gaza y Caja Rural de Castilla y León.

Homenaje a los trabajadores jubilados de la Diputación de Segovia

El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia acogía ayer por la tarde el acto de homenaje a los trabajadores de la institución provincial jubilados a lo largo del año 2020. Durante el mismo, Miguel Ángel de Vicente, ha hecho entrega a los ya exempleados provinciales de una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y les ha dedicado unas palabras de cariño y agradecimiento, deseándoles que su jubilación les devuelva «en forma de tiempo, ilusión, entrega y devoción, todo o parte de lo que vosotros habéis dado en estos años de servicio».


El presidente ha querido hacer un repaso general por los trabajos realizados a lo largo de estos años por los asistentes, a quienes ha recordado que el buen funcionamiento de los servicios que hoy en día llegan a los pueblos y vecinos de la provincia se debe, en gran medida, a su buen hacer durante este tiempo. 


Aunque el número de personas jubiladas este año asciende a treinta y una, la situación sanitaria actual, sus miedos y sus precauciones se han dejado notar y han sido diecisiete los trabajadores que han asistido a un acto en el que tampoco han podido estar presentes Trinidad Sanz y Virgilia Marugán, fallecidas este año y a quienes ha querido dedicar unas palabras de recuerdo el presidente de la Diputación.

Una década sin carnet y hoy le pilla conduciendo la Guardia Civil de Segovia

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil de Tráfico de Segovia investiga a un matrimonio por la presunta comisión de un delito contra la Seguridad Vial al sorprender conduciendo a una persona que tenía decretada, desde el año 2010, la pérdida de vigencia de su autorización administrativa para conducir por la pérdida total de los puntos, según la información de la Agencia ICAL


La titular del vehículo que el investigado conducía era su esposa que está siendo investigada en calidad de cooperadora necesaria en la comisión del indicado delito contra la seguridad vial porque se ha comprobado que era conocedora de que su esposo estaba inhabilitado para la conducción y consintió dicha acción.

2,7 millones de euros para mejorar el firme de la CL-601 en Segovia

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la contratación de obras por importe de 2.739.447 euros para la ejecución de obras de renovación del firme de 6,740 km de la carretera CL-601, de Segovia al límite con la comunidad autónoma de Madrid, en el tramo comprendido entre la carretera SG-20 y La Granja. Las obras afectan a los términos municipales de Segovia, Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia.

La carretera CL-601, perteneciente a la Red Básica de titularidad Autonómica, está situada entre su cruce con la vía SG-20, en la localidad de Segovia y el límite de la Comunidad Autónoma de Madrid. El tramo sobre el que se van a realizar las obras tiene una longitud de 6.740 metros y se inicia en el cruce con la SG-20, y en su recorrido atraviesa los términos municipales de Segovia, Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia.

Por su margen derecha discurre un carril bici de 5,5 kilómetros y por su izquierda un paseo peatonal de 6,8 kilómetros. La carretera requiere de un refuerzo de su firme, que se encuentra envejecido por el transcurso lógico del tráfico y de los años.

Las obras consisten en la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente, incluyéndose la mejora del drenaje, la renovación de su señalización horizontal y vertical, así como del balizamiento. Además, reforzando la Seguridad Vial, se incluye la protección de pasos salvacunetas, así como el acondicionamiento de glorietas y su alumbrado. También se realizan actuaciones de mejora en la pista ciclista existente.

Un Belén que homenajea a los héroes de la pandemia


En un año especial, marcado por la crisis sanitaria, los alumnos y profesores del Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Diego de Colmenares’ de Segovia han preparado un Belén que rinde homenaje a todos los que en estos meses están trabajando, desde muchos sectores de la sociedad, para combatir la pandemia, para ayudar a quienes se han visto más afectados por la enfermedad y sus consecuencias, o para prestar apoyo y dar servicio a los demás durante el confinamiento, según información ofrecida por la Agencia ICAL.


El Nacimiento muestra a numerosos personajes que representan a sanitarios, profesionales de distintos comercios, agricultores y ganaderos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal de limpieza, de Protección Civil, Bomberos, miembros de la Fuerzas Armadas o trabajadores de Correos.

Desde el colegio realizaron un vídeo del Belén que sirve también de felicitación navideña para estas fiestas.

El Ayuntamiento tratará con la CHD las descargas que provocaron las inundaciones

Según información publicada por la Agencia ICAL, la alcaldesa de Segovia ha solicitado una reunión con la Confederación Hidrográfica del Duero para hablar de las descargas del Pontón Alto al río Eresma. El objetivo de Luquero es estudiar que se puedan escalar en el tiempo y con más antelación estas descargas tras el último episodio de inundaciones que sufrió la Real Casa de Moneda y la ribera del Eresma a su paso por la ciudad.

Luquero reconoció que la comunicación entre ambas entidades ha mejorado y que la propia presidenta de la CHD, Cristina Danés de Castro, le llamó por teléfono la mañana del pasado viernes, cuando se produjo la crecida.


Clara Luquero recordó que, tras las importantísimas inundaciones de 2013 en el edificio del Real Ingenio, se encargó un estudio al Instituto Español Geológico y Minero y se implantaron las medidas que se recomendaron para evitar los problemas de las crecidas del nivel y el caudal del Eresma.
“Hay que tener en cuenta que reventó un cristal blindado de la Casa de la Moneda y las bombas de achique estuvieron funcionando desde primera hora de la mañana”, detalló, además de los equipos que desplazaron los Bomberos que estuvieron trabajando durante el viernes y el sábado en las labores de achique. Para Luquero, “cuando la fuerza de la naturaleza se desata no hay naturaleza humana que le ponga freno”, declaró.

Condenado a 4 años por abuso sexual en Segovia

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia Provincial de Segovia condenó a un hombre a la pena de cuatros años de prisión como responsable de un delito de abuso sexual, con la atenuante de embriaguez, según la agencia ICAL. También se le prohíbe aproximarse durante cinco años a menos de 500 metros de la víctima, a la que tendrá que indemnizar con la cantidad de 2.000 euros.


Según el relato de la sentencia, el acusado, sin antecedentes penales, en la madrugada del día 1 de noviembre de 2018, coincidió en una discoteca, en la Avenida del Acueducto de Segovia, con la víctima donde ingirió bebidas alcohólicas, “de forma que se encontraba bajo los efectos de una notable intoxicación etílica que limitaba sus facultades superiores, y también se encontraba ebrio».


Sobre las 6.00 horas, una de las amigas de la víctima logró que accediese a irse a casa, pues debían trabajar al día siguiente, y le acompañó junto con un amigo, ayudándola a subir la escalera y a abrir la puerta dejándola en su habitación. La mujer, fruto de su estado de embriaguez, decidió volver a la discoteca por un cigarrillo electrónico que se había dejado.

En la puerta, se encontró con el acusado y juntos volvieron a casa de ella. Según la sentencia ambos estaban afectados por el alcohol. Ella quedó tendida en la cama y el condenado tuvo relaciones con ella, a pesar de la oposición de la víctima.


Para los magistrados, los hechos descritos son legalmente constitutivos de un delito de abusos sexuales con penetración, previsto en los arts. 181.1, 2 y 4 del Código Penal y le parece “incuestionable la naturaleza sexual del acto y el atentado que supone para la libertad sexual de la víctima”.

3 nuevos positivos en Segovia

La Consejería de Sanidad ha informado hoy de que se ha registrado un nuevo brote en la provincia de Segovia con 3 casos positivos confirmados y dos más en estudio.

Como los anteriores brotes, el origen sería igualmente familiar.

Con este se contarían 21 brotes activos.

El ingreso mínimo Vital llegará a 8.400 hogares de Castilla y León en diciembre

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido a 8.353 hogares de Castilla y León el Ingreso Mínimo Vital (IMV). De esta manera, la prestación llega ya en diciembre a 22.810 personas, de las que el 44,3%, un total de 10.111, son menores.

Los hogares beneficiarios recibirán en unos días el importe del pago correspondiente a la nómina de diciembre, la séptima que abona la Seguridad Social.

Así lo anunció el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá en el Congreso de los Diputados. Además, subrayó que el importe bruto total de este mes ascenderá a 110 millones de euros para proteger a las 460.000 personas beneficiadas por el IMV en España, una cifra que contempla también el efecto de la retroactividad desde junio en los casos correspondientes. En total, desde que se puso en marcha esta prestación, el INSS ha abonado (incluyendo esta nómina) más de 518 millones de euros.

En los seis primeros meses de existencia de la prestación, dedicada a hogares en situación de vulnerabilidad, se han recibido en Castilla y León 43.664 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. Del total que han llegado por diferentes canales, 3.109 expedientes estaban duplicados, lo que supone que eran válidos 40.555.

En los seis meses de vigencia de la prestación, la Seguridad Social ha tramitado en Castilla y León el 84% de los expedientes válidos. Se han gestionado por tanto 34.123 solicitudes. En 7.903 casos se les ha pedido que subsanen errores, como por ejemplo el de completar la documentación.

Aproximadamente el 50% de las solicitudes tramitadas, 17.867, han sido denegadas, en la mayor parte de los casos por superar niveles de renta y patrimonio. Tras las mejoras realizadas en la tramitación, quedan pendientes de análisis en Castilla y León 6.432 expedientes, buena parte de ellos recibidos durante las últimas semanas.

En Segovia

En Segovia en concreto se han presentado 2195 expedientes de los que finalmente se han aprobado 390. En total, serán 1059 las personas beneficiadas de las que 458 son menores.

Novedades en la unidad de convivencia

El Ingreso Mínimo Vital, tal y como recordó Escrivá, es una norma “en continua evaluación”. Fruto de los primeros análisis, ya se hicieron algunos ajustes normativos en septiembre, que han permitido facilitar y agilizar notablemente la tramitación de expedientes. No obstante, el ministro indicó que “en las próximas semanas se realizarán nuevas mejoras que permitirán adaptar la norma a la pluralidad de situaciones de convivencia que se producen en la vida diaria”, fundamentalmente entre las personas en situación de vulnerabilidad económica que, a menudo se ven obligadas a compartir vivienda.

En este aspecto, está prevista una próxima modificación normativa para que la acreditación de la unidad de convivencia se pueda realizar  mediante un certificado de los Servicios Sociales. También se trabaja, en este mismo sentido, con las organizaciones del Tercer Sector.

Al margen de estas modificaciones, Escrivá se comprometió a realizar una completa evaluación del alcance que ha tenido la prestación en estos meses y a estudiar cuantas modificaciones sea necesarias “para llegar a los 850.000 hogares en situación de vulnerabilidad que identificamos  antes del desarrollo de la norma”.

Entre las mejoras que se introducirán próximamente también está la de facilitar el acceso a la prestación por parte de personas sin hogar, de forma que “quedará excluido el límite de titulares por unidad de convivencia” en casos de convivencia en hogares colectivos (albergues, centros de acogida…).

Castilla y León, nuevas restricciones por Navidad

La Junta de Castilla y León ha anunciado hoy una serie de medidas preventivas y recomendaciones específicas a aplicar durante el período navideño, con carácter temporal y excepcional, ante la evolución de los indicadores y con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Se trata de limitaciones concretas para evitar aglomeraciones en espacios públicos, como el festejo de las doce campanadas, la celebración de espectáculos y actividades, las cabalgatas de reyes, las exposiciones de belenes y belenes vivientes, los mercados al aire libre o los alojamientos de turismo rural.

El acuerdo producirá efectos desde su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León hasta las 23:59 horas del día 6 de enero de 2021.

En cuanto a las medidas específicas preventivas a aplicar durante el período navideño, son las siguientes:

  1. Con el fin de evitar la formación de aglomeraciones de personas en las vías y espacios públicos, los ayuntamientos adoptarán medidas de control del aforo en aquellas vías o espacios públicos que se prevea que puedan tener una alta densidad de afluencia de personas, estableciéndose, si fuese necesario, itinerarios para dirigir la circulación de las personas y así poder mantener la distancia de seguridad interpersonal.
  2. No se podrán organizar actos con motivo de festejar las doce campanadas de fin de año en plazas o vías públicas. Los ayuntamientos respectivos informarán a la población para que no concurra a los lugares donde tradicionalmente se desarrollen estos actos y adoptarán medidas precisas de control para evitar que se produzcan aglomeraciones por dicho motivo.
  3. Se suspende provisionalmente la concesión de nuevas autorizaciones para la celebración de espectáculos y actividades recreativas cuyo desarrollo discurra por uno o varios términos municipales, con las excepciones previstas en los puntos siguientes.
  4. Si bien se recomienda no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, y en general cualquier acto que contribuya a una elevada afluencia con riesgo de aglomeración de personas en la vía pública, siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales, en caso de celebrarse, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: a) sólo podrá hacerse en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares deberán realizarse de forma estática. b) el público asistente deberá permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla de todo el público asistente. c) se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas, así como cualquier otra actividad que ocasione no usar la mascarilla por parte del público durante estos eventos, así como en su acceso o salida.
  5. Las exposiciones de belenes y los belenes vivientes solo se podrán llevar a cabo en recintos acotados y no se podrá superar el cincuenta por ciento de su aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla, debiendo establecerse límites de tiempo en la permanencia de personas en exposiciones interiores, que preferiblemente no superen los 15 minutos.
  6. Para los días 24 y 31 de diciembre se mantiene, como horario de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración, las 22:00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 21:00 horas. Se incluye a los establecimientos y servicios de restauración en zonas comunes de hoteles y alojamientos para todo tipo de clientes, externos o alojados.
  7. Se flexibilizan las visitas de familiares a los centros residenciales de personas mayores y de persona con discapacidad, ampliando éstas hasta 2 familiares por residente y día, con una duración máxima de dos horas.
  8. En los centros residenciales de personas mayores donde tradicionalmente se realizaban cenas o comidas de Navidad de familiares con los residentes, se podrán realizar, siempre y cuando los familiares, máximo 2 por residente, tengan una prueba diagnóstica de infección activa negativa, extremando las medidas de seguridad.
  9. Se suspende las actividades y eventos deportivos, como la carrera de San Silvestre, con elevada afluencia de público o que puedan provocar aglomeraciones.

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones acordadas por el Gobierno regional, son las siguientes:

  1. Se recomienda extremar la diligencia en la observancia de las medidas generales de prevención, en particular el uso de mascarilla todo el tiempo que sea posible, el lavado de manos frecuente, el respeto a la distancia física de seguridad interpersonal, maximizar la ventilación de espacios cerrados, minimizar el número de contactos y permanecer en el domicilio en caso de tener síntomas de la enfermedad.
  2. Se recomienda a quienes cursen estudios fuera del lugar de residencia familiar y regresen a la misma para las vacaciones navideñas que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los diez días anteriores al regreso. Una vez en el domicilio, se recomienda limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior.
  3. Se recomienda a los establecimientos de hostelería reforzar la ventilación de los espacios interiores y reforzar el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y se evitará comer del mismo plato.
  4. Se recomienda a los ayuntamientos favorecer un mayor uso del espacio público al aire libre, de manera que se incremente la proporción de espacios abiertos disponibles para la ciudadanía, en comparación con los espacios cerrados en los que existe mayor riesgo de transmisión, para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto en relación con la celebración de eventos con elevada afluencia de público. Asimismo, se recomienda no ingerir alimentos o bebidas en la calle, salvo en los espacios acondicionados para ello, ni fumar en la vía pública cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de al menos 2 metros.
  5. Siempre que sea posible, se recomienda que las actividades se realicen al aire libre y garantizando el cumplimiento de la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.
  6. Se recomienda a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales.
  7. En todo tipo de celebraciones, tanto religiosas como civiles, se recomienda evitar los cantos, sustituyéndolo por el uso de música pregrabada y se evitarán las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.
  8. La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
  9. Se recomienda que, en aquellos casos en que las personas residentes de centros residenciales de personas mayores o de personas con discapacidad realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, ésta tenga una duración mínima de 7 días y quede restringida a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. En las 24 horas anteriores a su reingreso al centro, se realizará una prueba de diagnóstico de infección activa y en los días posteriores se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
Publicidad

X