17 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

Visitas guiadas para conocer las obras que representan la Natividad en la Catedral

Con motivo de la llegada de la Navidad, la Catedral de Segovia organiza la visita guiada ‘El Adviento y la Navidad en la Sala de Pintura Bajo Claustro’, que girará en torno a las obras pictóricas sobre el nacimiento de Jesús. Habrá un total de catorce pases entre diciembre, del 2 diciembre al 13 de enero. Todas las visitas empezarán a las 17 horas, en la Sala de Pintura Bajo Claustro y serán realizadas por los guías oficiales del templo.

Esta sala de exposiciones, que el próximo 20 de diciembre cumple el segundo aniversario de su apertura al público, alberga un total de 40 obras pictóricas, 13 de ellas relativas al tema de esta visita temática, la Natividad del Señor. El objetivo de estos tours programados es acercar al segoviano y visitante, el valor artístico y religioso de las obras expuestas y del lugar, un espacio arquitectónico para descubrir por su ubicación y diseño.

Las visitas guiadas contarán con un aforo limitado de cinco personas y un precio de tres euros para segovianos y seis euros para visitantes de fuera de la provincia. La entrada se podrá reservar por la web o en la taquilla de acceso a la Catedral.

El recorrido abordará obras como el impresionante ‘Tríptico del Descendimiento’, de Ambrosius Benson, en cuyas puertas laterales, por el reverso, se muestra la Anunciación. El guía oficial de la Catedral seguirá un recorrido por las restantes representaciones sobre la ternura de la Virgen con el Niño, la Virgen Lactante además de la Sagrada Familia o el Sueño de San José.

Algunas de estas obras son copias de originales expuestas en el Museo del Prado y de importantes autores como Luis de Morales o el Maestro de la Santa Sangre. De cada una de ellas se tratará el estilo, temática, autor, técnica y periodo histórico, junto con el significado iconográfico en el tiempo litúrgico de la Navidad.

Es el segundo año consecutivo que el Cabildo ofrece esta visita temática en la Sala de Pintura, aunque este 2020 con aforo limitado y siguiendo las medidas de higiene y seguridad.

Bajo Claustro

El conjunto de los 405 metros cuadrados abiertos de la Sala de Pintura Bajo Claustro se distribuyen en el espacio abovedado bajo el cuerpo de la Sala Capitular y el liberado en la mitad sur del claustro gracias al proyecto de excavación que llevaron a cabo los arquitectos Eduardo Navarro y Juan Antonio Espejel en 1995. Esta intervención no estuvo exenta de polémica debido a la alarma creada por dejar hueca una parte bajo el valioso claustro gótico, trasladado piedra a piedra desde la antigua catedral.

Las obras realizadas respetaron lo que parece ser una cimentación anterior a la construcción de la Catedral, formada por antiguos sótanos de casas que invade el espacio longitudinal correspondiente a este lado del claustro catedralicio. En dicha intervención se introdujo una losa de hormigón armado sobre el suelo de la mitad sur del claustro, apoyada sobre pilares y se abrió una entrada con escaleras en el lado oeste para acceder desde la superficie.

Los trabajos continuaron con la adaptación de un cuerpo de aseos, pavimentación de piedra caliza y un cielo raso de falsa bóveda de madera rematada longitudinalmente por elementos horizontales de escayola donde se alojaban tubos de aire acondicionado e iluminación. La apertura, con todas las condiciones necesarias finalizadas, se paralizó.

Tras más de 22 años, las obras de adaptación de esta nueva sala de exposiciones se retomaron en 2017 tras consensuar el Cabildo la necesidad de abrir este espacio para que segovianos y visitantes disfrutaran de la nueva colección pictórica que allí se instalaría. Junto con el arquitecto del proyecto, Juan Carlos Arnuncio Pastor, y el aparejador, José Ramón Galache, el Cabildo Catedralicio con el anterior Deán y actual Director del Museo, José Antonio Velasco Pérez, aunaron todos los esfuerzos para la apertura definitiva.

El objetivo era adaptar el interior de la sala a las nuevas exigencias arquitectónicas con un mueble con la triple finalidad de conseguir unas condiciones óptimas para la contemplación de la obra pictórica, así como ocultar elementos de carácter técnico, además de evitar la humedad proveniente del claustro y muros. Del mismo modo, se apostó por dejar al descubierto parte de la magnífica disposición de la piedra y se decidió eliminar la falsa bóveda de madera y otros elementos de la reforma anterior.

La visita a la Sala de Pintura Bajo Claustro forma parte de la visita general a la Catedral con horario de apertura de 09.30 a 18.30 horas, de noviembre a marzo. La entrada a esta sala de exposiciones se hace siguiendo las limitaciones de aforo y con un recorrido único con acceso por el claustro y salida obligatoria por el enlosado.

Segovia acumula cerca de un millar de denuncias en controles perimetrales

Segovia es la provincia de Castilla y León que más denuncias acumula en controles perimetrales durante el mes de noviembre con una cifra de 941 infracciones. Por lo que respecta al toque de queda, en Segovia hubo 128 infracciones detectadas en 498 controles.

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil impusieron 1.266 denuncias en el mes de noviembre en Castilla y León por saltarse el toque de queda, a las que se unieron 2.390 por incumplimientos de los cierres perimetrales. Mientras, se denunció a 109 personas por no guardar la cuarentena, detectadas en 5.294 controles.

En Castilla y León se realizaron 5.774 controles, que se saldaron con un 21,9 por ciento de incumplimientos del toque de queda. En concreto, de las 1.266 denuncias, las provincias con mayor número de sanciones fueron León, con 379 en 1.504 controles, además de Salamanca, con 190, en 794 controles. En Segovia hubo 128 infracciones detectadas en 498 controles; mientras que en Valladolid fueron 154, sobre 909. 

En Ávila se denunció a 108 personas en 388 controles; en Burgos, a 119 en 270; en Palencia, a 59 en 143; en Soria, a 76 en 669, y en Zamora, a 53 en 599.

En cuanto a controles perimetrales, se realizaron 19.035 para controlar a 69.111 vehículos, con un grado de sanciones del 2,4 por ciento. Las provincias que acumularon mayor número de denuncias fueron Segovia, con 941, seguida por Soria, con 358. En Ávila, cercana a Madrid, al igual que las dos anteriores, se cursaron 330 denuncias. En el caso de Burgos fueron 132, por debajo de las 276 de León; las 177 de Palencia y las 96 de Salamanca. En Valladolid se denunció a dos personas, y en Zamora, a 78.

Por lo que respecta a los controles de cuarentena, el dos por ciento se saldó con una denuncia. Hubo 5.294 seguimientos, con 109 incumplidores, buena parte de ellos en Ávila, donde 43 personas se encontraba incumpliendo la cuarentena. En Burgos fueron diez; en León, siete; en Palencia, 13; en Segovia, dos, mientras que en Soria no se impuso ninguna denuncia. En Valladolid se denunció a 24 personas, y en Zamora, a cuatro.

Segovia suma dos fallecidos en el Hospital General durante el fin de semana

Segovia ha resgistrado dos nuevos fallecidos por COVID-19 durante el fin de semana, lo que eleva la cifra de víctimas a 251 desde el inicio de la pandemia.

El conjunto de Castilla y León redujo este domingo notablemente el ritmo de crecimiento de los nuevos contagios por COVID-19 y bajó a 700 tras varias jornadas en que se había estabilizado por encima de esa cifra.

Así, este domingo apunta 630, 104 menos que en la jornada de ayer. Sin embargo, el número de víctimas mortales se incrementó ligeramente, hasta 33, de los que 29 perecieron en los hospitales y cuatro en residencias de mayores. Además, seis de los fallecidos en complejos sanitarios residían también en este tipo de espacios, con lo que la mortalidad en las últimas 24 horas en estos centros asciende a 10 personas.

De los nuevos positivos que se han declarado, tres tienen diagnóstico del día previo, en las provincias de Palencia, Salamanca y Valladolid, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos por la Agencia Ical. Por lo que respecta a la presión en los hospitales, en la última jornada han recibido el alta 56 pacientes, con un total de 17.459 a lo largo de la pandemia.

De los 630 casos confirmados hoy, de nuevo Burgos, León y Valladolid superan el centenar, con 174, 139 y 114, respectivamente. La suma de las tres se traduce en dos de cada tres del total de la Comunidad. Por debajo, Palencia con 81, Zamora, con 42, Salamanca con 41, Segovia, con 23 y Soria y Ávila, con ocho en cada caso.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Castilla y León acumula 127.264 casos confirmados, de los que 120.513 han sido mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PCR y antígenos). La provincia con más casos es Valladolid, con 29.337 casos totales; seguida por Burgos, con 22.145; León, con 20.866; y Salamanca, con 17.870. Les siguen Palencia (8.483), Zamora (8.071), Segovia (7.938), Ávila (6.952) y Soria (5.602).

Por lo que respecta a las muertes en los hospitales de la Comunidad, León y Burgos sumaron hoy la cifra más alta, con siete fallecidos en cada caso, que totalizan 769 y 462, respectivamente. A continuación, Valladolid y Salamanca, con cuatro pérdidas y 479 y 598 muertes en total; Zamora, con tres y 282 pérdidas desde el inicio de la pandemia; Ávila, con dos muertos más en las últimas horas y un total de 234; y una en Palencia y Segovia, hasta alcanzar los 203 y 251; mientras que Soria no lamentó ninguna baja y se mantiene, desde hace unos días, con 161.

Bajan los brotes

Respecto a los brotes, también en descenso, aunque leve, de los 459 activos (con 4.510 positivos vinculados), la mayoría se concentran en la provincia de Valladolid, con 121 y 1.134 casos, seguida por León, con 60 casos y 428 contagios. A continuación aparecen Burgos, con 48 focos (688 casos relacionados), Zamora con 45 (539), Salamanca con 42 (404), Palencia, con 41 (510), Segovia con 38 (275 casos), Soria, con 37 (399) y Ávila, con 27 focos (133 casos).

Residencias

En cuanto a las residencias de mayores, en la última jornada fallecieron 10 personas, seis en los hospitales y cuatro en estos centros. Con estos datos, en lo que va de pandemia han muerto 2.305 personas en las residencias con COVID-19 confirmado, a las que se unen 1.105 con síntomas compatibles. En total, la cifra se eleva a 3.410.

Estas instalaciones acogen a día de hoy a 41.382 personas, que acumulan una mortalidad de 10.298 usuarios desde el 14 de marzo y un total de 12.146 contagiados, de los que 10.421 ya han superado la infección. Además, 47 residentes están aislados con síntomas de coronavirus y otros 1.301 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y centros de personas con discapacidad, acogen a 2.532 internos, con 37 hospitalizados, 166 fallecidos por COVID y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 929, con 849 casos que han superado la infección. En estos momentos no hay ninguna persona aislada con síntomas y 152 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

Los alumnos del centro de FP Felipe VI elaboran menús para los residentes del centro Juan Pablo II

Los alumnos de los ciclos de Hostelería del centro de Formación Profesional Felipe VI de Segovia elaborarán los menús de fin de semana para los residentes del centro Juan Pablo II, dependiente de la Diputación Provincial, como impulso del proceso formativo de los escolares. Lo harán en el marco del proyecto ‘Hoy comemos de restaurante’, que aúna formación, nutrición y vocación de servicio social, y que ha sido seleccionado por su carácter innovador entre los 31 mejores aspirantes a la convocatoria de ayudas Dualiza, promovidas desde la Fundación Bankia y FPEmpresa.

Los trabajadores del centro Juan Pablo II “trabajan cada día por mejorar el desarrollo personal” de los residentes y procurarles las herramientas que puedan servirles, una vez cumplidos los 18 años, para su “integración, tanto en la sociedad como en el mercado laboral”.

Por este motivo, tanto el presidente de la institución provincial y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, como la directora del centro, Marta Gómez, confiaron en que el proyecto ‘Hoy comemos de restaurante’, que los alumnos del CIFP Felipe VI llevarán a cabo durante los próximos meses, sirva para “acercar el proceso formativo a los adolescentes del centro, por medio de la colaboración de jóvenes que tienen edades próximas a las suyas”. Al mismo tiempo, los estudiantes de los ciclos formativos de Hostelería podrán así acercar sus elaboraciones al público, enfrentándose a las necesidades reales de su entorno.

A través de ‘Hoy comemos de restaurante’, los alumnos del centro Felipe VI configurarán de forma semanal cuatro menús para las comidas del centro durante los fines de semana; algo que permitirá a los estudiantes trabajar con recetas variadas, teniendo en cuenta las diferentes edades o necesidades especiales -como intolerancias o alergias- que puedan tener los residentes del centro Juan Pablo II, y a éstos conocer el proceso de producción, comercialización y procesamiento de los alimentos hasta llegar a la mesa, adquirir conocimientos sobre nutrición y dieta saludable que les permitan prepararse para vivir de manera autónoma e incluso aprender habilidades relacionadas con la cocina.

La propuesta, enmarcada en la modalidad de Aprendizaje-Servicio (Aps) del CIFP, que combina el conocimiento de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad, cuenta también con el apoyo de la FES, la Asociación de Pasteleros de Segovia y la AIHS y basará sus recetas en los productos de temporada, prestando especial atención a aquellos adscritos a la marca Alimentos de Segovia de la Diputación.

Los restaurantes colaboradores aportarán unas recetas que los alumnos tratarán de reproducir y servir minimizando el uso del plástico y utilizando materiales sostenibles, como envases realizados con caña de azúcar, ‘Kraf’ de un único uso o envases de vidrio que después serán reutilizados. Este propósito de sostenibilidad permitirá al proyecto contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y completará una serie de valores entre los que figuran la producción y el consumo responsable, el trabajo en equipo o la igualdad de oportunidades, que -desde el centro Juan Pablo II esperan- puedan aplicar en futuro próximo los residentes. 

La hostelería segoviana reabre con «muchas ganas, pero con incertidumbre»

El presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS-Hotuse), Jesús Castellanos, ha estimado que el 40 por ciento de los negocios hosteleros ha reabierto sus puertas este viernes y que el resto lo irá haciendo “paulatinamente”, tras la relajación de las restricciones decretada por la Junta para las provincias de Ávila y Segovia.

“A muchos hosteleros no les ha dado tiempo, porque nos avisaron antes de ayer y hay locales y restaurantes grandes que necesitan una provisión y una previsión”, ha señalado en declaraciones a Europa Press el presidente de la patronal segoviana de la hostelería.

Castellanos estima que para el día 1 la hostelería en Segovia estará funcionando por encima del 70 por ciento y confía en que la próxima semana se levanten las restricciones en otras provincias de la Comunidad y es cuando los negocios podrán recibir clientes y turistas de otras provincias.

“Yo no me canso de pedir la comunicación con Madrid, que es lo que exigimos desde el primer día”, ha aseverado el empresario hostelero, quien además ha señalado que “los autónomos y pequeños negocios están trabajando al cien por cien, pero los restaurantes están bajo mínimos, porque nadie se va a arriesgar a desescalar gente que no pueda pagar”.

Castellanos ha recordado que el mes de octubre “fue malísimo por el tema de los ERTE”, debido a que incorporaron a toda la plantilla “y apenas se pudo trabajar; fue una auténtica ruina”.

Es por ello que ahora “la decisión es sacar a muy poquita gente de los ERTE, la mínima posible, y abrir las horas justas en las que se pueda facturar algo”, ha afirmado Castellanos.

Las previsiones de cara a la Navidad, “si somos optimistas y conseguimos apertura de aforos, toque de queda a las 12 de la noche y los días claves a la 1, como parece que se está barajando, y luego conseguimos la movilidad con Madrid, tenemos muchas esperanzas de cara a este periodo, pero contando siempre con esos tres factores”.

Pese a las lluvias que se han registrado en las primeras horas del día en la capital segoviana, los hosteleros segovianos afrontan este viernes la reapertura “con muchas ganas”, aunque  el cierre perimetral de la provincia “hace mucho daño”, según ha señalado Javier Cañas, del restaurante El secreto de San Clemente.

Para Juan Antonio Prieto, propietario del bar-restaurante El Sitio, ubicado en la conocida popularmente como calle de los Bares, “abrir en estas condiciones es complicado debido a la ausencia del turismo; hay que agradecer a la gente de Segovia, que seguro que se va animar a visitarnos, pero es imposible mantener todo el entramado de la hostelería sólo con el público local”.

Según Juan Francisco Martín Llorente, quien regenta el bar Shout!, otro de los longevos negocios de la calle de los Bares, se trata de una reapertura “con unas limitaciones muy gordas por el toque de queda y la organización de espacios y aforo”.

Por su parte, Enrique de Pablos, del bar Bahía, situado en la Plaza Mayor de la ciudad, afronta la apertura con “mucha alegría, porque hay muchas ganas de trabajar”, aunque reconoce “tener miedo e incertidumbre ante lo que pueda venir”.

Andrés Ortega, reelegido como presidente de los empresarios segovianos

La Asamblea Electoral de FES ha reelegido hoy por aclamación, al ser la
única candidatura presentada, a Andrés Ortega García como presidente de la Federación Empresarial Segoviana para los próximos cuatro años, un nuevo mandato que comienza con el compromiso de “trabajar y negociar con todas las administraciones públicas para garantizar la supervivencia de las empresas, muchas de ellas al borde de la desaparición por esta crisis inédita, devastadora, que está acumulando cifras negativas de récord”. Ortega, que suma rostros nuevos a la federación, como la directora del restaurante José María, Rocío Ruíz Aragoneses, y el directot de Huercasa, Manuel Moracho, enttre otros, agradeció el respaldo de todos los compromisarios presentes de manera presencial y telemática, a todos los presidentes de las Agrupaciones que integran FES por su aval y apoyo, y al personal encabezado por la gerente, Beatriz Escudero, así como a los empresarios que han integrado su candidatura, el presidente reelecto repasó la labor realizada por la Federación ante la pandemia del COVID-19 y la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado, “que nos ha enfrentado a un reto descomunal como organización empresarial, quizá uno de los mayores y más difíciles de los más de 40 años de historia de FES”.
En este sentido, recordó la avalancha de consultas y demandas de
asesoramiento que se produjo durante la vigencia del Estado de Alarma,
superando el millar en los tres primeros días, o los extraordinarios resultados de la campaña solidaria promovida entre el empresariado de la provincia y que logró una importante aportación para salvar vidas y mejorar la atención sociosanitaria.


Trabajo leal e independiente
Al margen de la pandemia, Andrés Ortega valoró especialmente del último
periodo que “hemos reforzado nuestro papel como organización capaz de trabajar con todas las administraciones sin perder un ápice de independencia a la hora de demandar los que los empresarios necesitan”.

En este sentido, y en el futuro más inmediato, aseguró que FES ya está trabajando con las distintas administraciones públicas para que los fondos europeos tengan un claro objetivo empresarial. “Deben atender prioritariamente a la recuperación de la actividad económica, porque solo así se mantendrá y creará empleo, solo así incrementará la recaudación fiscal y solo así se podrá mantener el Estado del Bienestar”.


Digitalización, empleo y formación
En el ámbito interno y de proyectos, Andrés Ortega subrayó entre otros la
apuesta por la digitalización de las empresas, empezando por las pymes, las
microempresas y los autónomos, que son los que más riesgo corren de
quedarse fuera.
Asimismo, explicó que “acompañaremos a las empresas en su proceso de salida a los mercados exteriores creando un grupo de mentores entre quienes ya acumulan una extensa trayectoria en internacionalización.
El refuerzo del papel de FES como Agencia de Colocación para ofrecer el
mejor personal y el más cualificado a las empresas a través de FESEmpleo o
la ampliación de la labor formativa con más cursos, extendiendo las materias, incrementando su calidad y adaptándola a la realidad productiva de la provincia, fueron otras de las iniciativas señaladas como prioritarias.
Naturaleza reivindicativa Andrés Ortega finalizó su intervención ante la Asamblea con el compromiso de “seguir trabajando vocacionalmente, seguir dedicándome a FES y a los empresarios de la provincia, con la misma ilusión que el primer día, aunque con más experiencia”.
“Debemos afrontar con unidad esta situación en la que muchas empresas y
muchas familias lo están pasando realmente mal: hostelería, bares,
restaurantes, hoteles; el comercio; las empresas de servicios, el turismo y las agencias de viaje, gimnasios y centros deportivos…
“Desde FES seguiremos siendo reivindicativos para que no se deje caer a
tantas empresas. Somos conscientes de las limitaciones que tienen las
Administraciones, pero es urgente e imprescindible que apoyen a los
empresarios, que son los que han de protagonizar la recuperación económicay del empleo. Defendemos y apoyamos a todo el tejido empresarial segoviano, a todo. Es nuestra naturaleza y es nuestra vocación”, concluyó.

La Casa de la Moneda recibe el premio del suplemento La Posada

La Real Casa de Moneda de Segovia ha sido distinguido como Mejor Proyecto de Segovia 2020 por el suplemento La Posada del diario El Mundo de Castilla y León.

El premio destaca el valor de este edificio industrial, adelantado a su época, en el que se introdujeron las técnicas y sistemas de ingeniería industrial completamente desconocidas en el siglo XVI. Un inmueble que, tras un profundo proceso de rehabilitación, se ha convertido en uno de los principales y más atractivos monumentos de Segovia.

Hoy la Real Casa de Moneda integra su gran valor histórico y patrimonial con su actividad cultural, lo que le convierte en un espacio de enorme interés para segovianos y visitantes.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de la concejala de Cultura y Turismo, Gina Aguiar, ha recogido este premio, uno de los 14 que concede La Posada.

Debido a las circunstancias actuales, la gala no se ha podido realizar de manera presencial. Un video reúne a todos los premiados. La VIII edición de la gala de se podrá ver este 27 de noviembre, a las 23:30 horas en TVCyL 7, así como en www.diariodecastillayleon.elmundo.es

Castilla y León acumula en lo que va de año 15 asesinatos, más del doble que en todo 2019

Castilla y León contabiliza en los tres primeros meses del año un total de 15 asesinatos, más del doble que en todo el 2019 cuando se registraron en la Comunidad siete, según el informe de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior correspondiente al tercer trimestre año. Este incremento contrasta con la caída del 6,8 por ciento en el conjunto del país, con 232 asesinatos.

En conjunto, las infracciones penales registradas en Castilla y León descendieron un 16,1 por ciento en los tres primeros trimestre del año, hasta las 47.474, mientras que la media nacional anotó una caída del 20,2 por ciento, hasta 1,3 millones.

En la Comunidad cayeron todos los tipos penales a excepción de los asesinatos y del tráfico de drogas, que experimentó una subida del 9,8 por ciento, hasta las 370 infracciones. En el conjunto de España la caída del 0,2 por ciento en la media nacional.

Por el contrario, los hurtos se redujeron hasta septiembre un 40,5 por ciento (8.392), los robos con fuerza en domicilio y establecimientos un 28,3 por ciento (2.526), las sustracciones de vehículos un 25,8 por ciento (310), los delitos contra la libertad sexual un 23,8 por ciento (294), y los delitos de lesiones un 23,8 por ciento (294).

Por provincias, León lideró las caídas con un 20,7 por ciento (9.195), por delante de Valladolid con un 19,3 por ciento (10.678), y de Burgos con un retroceso del 16,8 por ciento (7.553). El menor descenso lo registró Segovia con un 8,8 por ciento (3.003). En Soria el descenso fue del 13,6 por ciento (1.307); en Ávila del 13,2 por ciento (3.335); en Salamanca del 11,7 por ciento (6.184); en Zamora del 11,1 por ciento (3.091), y en Palencia del 10,7 por ciento (2.803).

Productos de ‘Alimentos de Segovia’ para las cestas navideñas

Alimentos de Segovia se consolida

La marca de garantía ‘Alimentos de Segovia’, de la Diputación Provincial, ha elaborado, con motivo de la Navidad, un catálogo que recoge lotes de productos de una veintena de productores locales que se han animado a participar con sus ofertas. 

La diputada de Promoción Económica, Noemí Otero, señaló que el objetivo es que las cestas de Navidad que estén en los hogares con los regalos desde los ayuntamientos, las empresas e incluso desde las administraciones “sean puramente con productos de Alimentos de Segovia”.

Otero realizó un llamamiento para que los consistorios de la provincia, el sector empresarial, comerciantes e instituciones regalen productos de la tierra. «Aunque seamos pocos alrededor de cada mesa, hagamos el gesto de consumir nuestros productos porque así estaremos ayudando a impulsar la economía de nuestra provincia”. Los productos de ‘Alimentos de Segovia’, sostuvo la diputada, son “una demostración de la importante apuesta por lo nuestro que supone su compra”.

La Diputación de Segovia se pone como objetivo el crecimiento exponencial en calidad y en cantidad de ‘Alimentos de Segovia’, gracias al Plan ‘Resurge 2020+’, para convertir a los productores en los protagonistas.

Segovia registra un fallecido y 40 nuevos positivos, la cifra más alta de la semana

Segovia suma este viernes 40 nuevos positivos por COVID-19, la cifra más alta registrada desde el pasado 19 de noviembre, según los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad.

Hay que lamentar un fallecido en el Hospital General, lo que eleva la cifra a 249 víctimas desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a los brotes activos en la provincia, Segovia registra 35, uno menos que ayer, que afectan a un total de 262 casos vinculados.

El conjunto de Castilla y León estabilizó hoy el ritmo de crecimiento de los nuevos contagios por COVID-19 después de dos jornadas con subidas, y anotó 772, es decir, 8 menos que en la jornada de ayer. La cifra supone casi la mitad que los anotados el pasado viernes, cuando se contabilizaron 1.403 nuevos casos. Pese a ello, el número de víctimas mortales volvió a subir, hasta los 35 (cuatro más que ayer), de las cuales 19 vivían en residencias para personas mayores de la Comunidad (8 de ellas fallecieron en los propios centros y 11 más tras ser ingresados en los hospitales). 

De los nuevos positivos que se han declarado hoy 21 tienen diagnóstico del día previo, y los brotes bajan hasta los 486 (12 menos que ayer), con 4.579 casos vinculados (42 menos), según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos por la Agencia Ical. Por lo que respecta a la presión en los hospitales, en la última jornada han recibido el alta 141 pacientes, con un total de 17.217 a lo largo de la pandemia.

De los 772 casos confirmados hoy, más de la mitad se los reparten las provincias de Burgos (204) y Valladolid (195). León registró 122 y por debajo del centenar se situaron Zamora con 59, Salamanca con 54, Palencia con 42, Segovia con 40, y Ávila y Soria con 28 cada una. De los 21 positivos con diagnóstico anterior, Burgos acaparó más de la mitad (11), Salamanca contabilizó 7 y Ávila los 3 restantes. 

Por lo que respecta a las muertes en los hospitales de la Comunidad, la jornada más trágica se registró una vez más en Burgos, con siete fallecidos y un total de 452 pérdidas desde el inicio de la pandemia. La siguen de cerca Valladolid y Zamora, con 6 muertos más en las últimas horas, y totales de 743 y 275. En León, la provincia que ha registrado más fallecidos por COVID en los hospitales desde el pasado mes de marzo, hubo 3 nuevas víctimas (757 en total), mientras que Palencia alcanzó las dos decenas al sumar 2 nuevas pérdidas, y las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia anotaron una muerte más cada una (231, 589 y 249 en total, respectivamente). Soria fue la única que no tuvo que lamentar nuevas muertes, y mantiene su cifra global en 161.

Brotes

Respecto a los brotes, también en descenso, de los 486 activos, la mayoría se concentran en la provincia de Valladolid, con 136 y 1.195 casos vinculados, seguida por León, con 55 casos y 431 contagios. A continuación aparecen Zamora con 52 (541 casos vinculados), Burgos con 45 (637), Salamanca con 44 (395), Soria con 43 (454), Palencia con 41 (463), y Ávila y Segovia con 35 (201 y 262 casos, respectivamente).

Casos acumulados

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Castilla y León acumula 125.893 casos confirmados, de los que 119.149 han sido mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con más casos es Valladolid, con 29.101 casos totales; seguida por Burgos, con 21.797; León, con 20.576; y Salamanca, con 17.765. A continuación aparecen Palencia (8.332), Zamora (7.958), Segovia (7.891), Ávila (6.917) y Soria (5.556).

Residencias

En cuanto a las residencias de mayores, en la última jornada fallecieron 19 personas, once en los hospitales y ocho en estos centros. Con estos datos, en lo que va de pandemia, han muerto 2.284 personas en las residencias con COVID-19 confirmado, a las que se unen 1.105 con síntomas compatibles. En total, la cifra se eleva a 3.389.

Estas instalaciones acogen a día de hoy a 41.497 personas, que acumulan una mortalidad de 10.237 personas desde el 14 de marzo, y un total de 12.050 contagiados, de los que 10.362 ya han superado la infección. Además, 35 residentes están aislados con síntomas de coronavirus, y otros 1.634 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y centros de personas con discapacidad, acogen a 2.532 internos, con 38 hospitalizados, 166 fallecidos por COVID y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 923, con 844 casos en los que se ha superado la infección. En estos momentos no hay ninguna persona aislada con síntomas y 153 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

Publicidad

X