22.1 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Apuñalan con un destornillador a la Jueza de Santa María la Real de Nieva

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó hoy la detención de un hombre por una presunta agresión con arma blanca a la jueza de Santa María la Real de Nieva. La agresión se produjo sobre las 14.00 horas en las inmediaciones del propio Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

Según publicó el digital Acueducto2, el agresor fue detenido de forma inmediata por agentes de la Guardia Civil y la jueza fue atendida por los servicios de emergencias sanitarias que se desplazaron hasta este municipio, situado a 30 kilómetros de la capital. De momento, se desconoce el alcance de las heridas. 

EL TSJCYL condena la agresión

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, lamentó y condenó hoy la agresión sufrida por la juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa María la Real de Nieva (Segovia). La jueza fue apuñalada por un hombre con un destornillador al salir de la sede judicial. Hasta el lugar se desplazaron los equipos sanitarios y posteriormente fue trasladada al Hospital de Segovia y se encuentra fuera de peligro.

El hombre, al que ayer notificaron una sentencia civil desfavorable, fue detenido por la Guardia Civil y será presentado, probablemente mañana, ante el juez de guardia de Segovia en la sede judicial competente, el Juzgado de Santa María la Real de Nieva.

Concepción recordó las advertencias que la Sala de Gobierno del TSJCyL ha realizado en los últimos años sobre “las insuficientes medidas de seguridad que tienen los juzgados únicos de la comunidad, reivindicaciones desatendidas por el Ministerio de Justicia”.

Por su parte, el presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando, aseguró que “resulta lamentable que una juez sea agredida de esta forma por hacer su trabajo, por aplicar la Ley”.

Segovia registra una caída del 77,4% en pernoctaciones en alojamientos rurales, la más alta de CyL

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural disminuyeron en Castilla y León el pasado mes de octubre en un 63,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 53.012 frente a las 143.501 que se contabilizaron en 2019. Segovia lidera la caída por provincias con un 77,4 por ciento hasta las 4.668 pernoctaciones.

Aunque a nivel nacional la tendencia fue igual, el descenso fue menos acusado y se situó en el 52,3 por ciento hasta las 397.519 pernoctaciones, lejos de las 833.536 de un año antes, según recoge la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Ical.

El número total de viajeros que recibió la Comunidad en el mes de octubre se redujo hasta los 23.088, un 69,2 por ciento menos que un año antes, cuando se alcanzaron los 75.024. Sin embargo, Castilla y León sigue siendo el destino preferido mientras que Islas Baleares alcanza el mayor grado de ocupación, con un 15,2 por ciento de las plazas ofertadas. A nivel nacional, la caída en el número de viajeros alcanzó el 56,7 por ciento hasta los 161.845.

Aunque lo es habitualmente, en la actual situación de pandemia y ante las limitaciones de circulación, el turismo nacional fue el gran protagonista del turismo rural que registró Castilla y León, ya que supuso el 94,8 por ciento de las pernoctaciones (50.268) frente a las 2.744 de extranjeros. Lo mismo ocurrió en el caso de los viajeros, que en un 94,6 por ciento fueron nacionales (21.860) frente a los 1.227 extranjeros.

Una tendencia similar se registra también a nivel nacional, donde el número de viajeros residentes en España que se contabilizaron en los alojamientos de turismo rural supuso el 92,7 por ciento (150.045) frente a los 11.762 residentes en el extranjero. También las pernoctaciones de ciudadanos residentes en España supuso casi un 90,2 por ciento (359.428) frente a las 39.179 de residentes en el extranjero.

Por otra parte, el número de establecimientos se reduce hasta los 3.126 con una oferta de plazas de 27.618, en los que se estima que trabajan unos 4.088 empleados. El grado de ocupación por plaza fue del 6,19 por ciento mientras que los fines de semana se elevó al 11.41 por ciento. A nivel nacional, los 15.207 alojamientos ofertaron 143.925 plazas atendidas por 21.141 empleados. En este caso, la ocupación media fue del 8,92 por ciento y los fines de semana del 16 por ciento.

Provincias

Por provincias, la caída en las pernoctaciones fue generalizada. Las más acuciantes se dieron en Segovia, con un 77,4 por ciento hasta las 4.668 pernoctaciones; en Burgos, con un 76,5 por ciento (5.386) o en Valladolid, con un 73 por ciento menos (2.611 pernoctaciones). Le siguen Zamora, con un descenso del 65,1 por ciento (5.172 pernoctaciones); un 64,5 por ciento en Ávila (7.452); un 53,7 por ciento menos en León /7.419); un 52,9 por ciento en Soria (8.444); un 50,5 por ciento en Salamanca (6.486 pernoctaciones) o un 26,6 por ciento en Palencia (5.373).

En cuanto al número de viajeros se refiere, también se produjo una caída generalizada en todas las provincias. La mayor se dio en Burgos, donde descendió un 81 por ciento hasta los 2.250; un 78 por ciento en Segovia, hasta los 2.540; un 73 por ciento menos en Zamora (1.801) y Ávila (2.767); un 69 por ciento en Salamanca (2.339); un 68 por ciento en Valladolid (1.556); un 62 por ciento en León (3.815); un 56 por ciento en Soria (3.879 viajeros) y un 37 por ciento en Palencia (2.139).

La provincia registra 3 nuevos brotes activos de COVID-19

Sanidad ha notificado este martes 3 nuevos brotes de COVID-19 en la provincia. El número total de brotes activos pasa de los 34 de ayer a los 29 de hoy, por lo que 8 brotes han pasado a estar inactivos.

Los nuevos brotes son:

·         Garcillán: de ámbito mixto, con 5 positivos y 5 contactos en estudio.

·         Carbonero el Mayor: de ámbito mixto, con 4 positivos y 11 contactos en estudio.

·         Boceguillas: mixto, con 4 positivos y 63 contactos en estudio. El número de contactos en estudio es muy elevado porque uno de los positivos de este brote es un estudiante usuario de transporte escolar y todos los alumnos que comparten el mismo transporte se consideran contactos estrechos.

Por otra parte, respecto a los tres brotes activos de ámbito sociosanitario, los de Riaza y El Espinar se mantienen sin cambios respecto a la última información facilitada y el brote de Cuéllar contabiliza 66 positivos (2 más que la semana pasada) y mantiene el mismo número de contactos que ayer, 58 .

11 millones de euros para invertir en la ciudad durante 2021

presupuestos participativos de Segovia a votación

El Ayuntamiento de Segovia destinará más de 11 millones de euros a proyectos inversores en 2021, de los cuales, más de 7 millones están previstos en los presupuestos municipales del próximo ejercicio, mientras que los 4 millones restantes proceden de los remanentes de Tesorería.

Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, quien, acompañada por el concejal de Hacienda, Jesús García Zamora y el portavoz de Izquierda Unida y socio de Gobierno, Ángel Galindo, ha presentado las cuentas municipales para el año 2021.

Unos presupuestos que en su totalidad rozan la cuantía de 69 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,27 por ciento con respecto al año anterior y que tienen el objetivo de “atender las necesidades de los ciudadanos, combatir las consecuencias de la crisis sanitaria, garantizar los mejores servicios públicos y reactivar la economía local”, según ha apuntado la alcaldesa.

“Es importante reseñar que el 75 por ciento de los recursos públicos presupuestados se dedican a servicios públicos básicos: servicios sociales, fomento de empleo y vivienda, desarrollo económico, seguridad, programas educativos, culturales y deportivos, entre otros”, ha enfatizado Luquero.

En ingresos, los impuestos directos nutren casi el 40 por ciento del total; lo que se traduce en una cifra que supera los 27 millones de euros y se mantienen en similares cifras a las de este año.

Las tasas y precios públicos, que ascienden a más de 15,5 millones de euros, también se mantienen en similares cifras a las del pasado ejercicio, pero los impuestos indirectos se reducen más de un 15 por ciento y se incrementan las transferencias corrientes más de un 7 por ciento gracias a las aportaciones de la Administración General del Estado.

También se registra un incremento en la enajenación de inversiones reales como consecuencia del proyecto municipal para la venta del suelo del antiguo cuartel de bomberos con vistas a la construcción de entre 40 y 50 viviendas de protección oficial.

INVERSIONES
En el capítulo de inversiones, queda contemplado en las cuentas una cifra que asciende a los 2,15 millones de euros destinados a la recuperación ambiental del Valle de Tejadilla. De ellos, 1,65 millones irán dirigidos a la renovación del colector que da servicio a los polígonos industriales, al barrio de La Fuentecilla y parcialmente al barrio del Cristo del Mercado y otra partida de 500.000 euros para la primera fase de intervención en la zona elevada del valle.

También está incluida una inversión de 1,1 millón de euros para la ampliación del Centro Cívico de Nueva Segovia, “edificio al que se va a dotar de otra planta y se van a duplicar los metros cuadrados con 800 más”, ha destacado la regidora.

El Consistorio también ha previsto una partida de 605.000 euros destinada a la renovación de vías públicas, que se suman a otros 500.000 euros dirigidos al mismo objetivo y con cargo a los remanentes, en los que se incorpora además un millón de euros para renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y a la renovación de alumbrado.

En el presupuesto municipal se incluye una cuantía de 300.000 euros para la reurbanización de la calle Daoíz, en pleno centro histórico de la capital segoviana y 300.000 euros para la renovación y mejora de los polígonos industriales y que también se suman a otros 500.000 contemplados en el proyecto inversor a través de remanentes.

En total, “teniendo en cuenta las dos patas en las que se apoya el proyecto inversor en 2021, es decir, remanentes y presupuestos, emplearemos 3,58 millones de euros en mejorar las vías públicas tanto en los barrios como en los polígonos industriales”, ha subrayado Luquero.

El Ayuntamiento también destinará 585.000 euros para la instalación del ascensor en el barrio de San Millán, “una mejora en la accesibilidad que es fundamental dado que la ciudad cuenta con una población envejecida”.

Otra partida de 230.000 euros irá dirigida al Área de Regeneración Urbana de San José, El Palo-Mirasierra; 160.000 euros a la mejora de parques y jardines y áreas de juego; 100.000 para la pintura de los colegios públicos, que se suman a otros 150.000 previstos en los remanentes para mantenimiento de los centros educativos del municipio.

“Todas estas inversiones van a contribuir a mejorar nuestro entorno y calidad de vida y tendrán un efecto motor sobre nuestra economía; es un presupuesto para atender las necesidades de los ciudadanos, ayudar a las familias, sobre todo a las más vulnerables, a las personas mayores, para ayudar con políticas que favorezcan el acceso a la vivienda, con ayudas al tejido económico, para prestar los mejores servicios públicos posibles, mejorar los espacios públicos y regenerar entornos ambientales”, ha destacado Luquero.

Investigan a un conductor implicado en un accidente en la A-601 que huyó presuntamente del lugar

La Guardia Civil de Segovia investiga a un conductor implicado en un accidente de tráfico en la A-601, al que se le imputan la comisión de tres delitos por huir presuntamente del lugar sin haber prestado auxilio ni solicitarlo para el resto de los implicados y sin avisar a las autoridades, y que, una vez localizado, dio positivo en alcohol y drogas, según han informado fuentes de la Subdelegación.

En la mañana del día 23 de noviembre, se produjo un accidente de circulación en la Autovía de Pinares A-601 (Valladolid-Segovia), en el que se vieron implicados tres vehículos y en el que dos personas resultaron heridas. La circulación en la vía,  en un primer momento, estuvo cortada.

Una vez trasladados los equipos de la Guardia Civil necesarios para asegurar la zona, garantizar la seguridad del resto de los usuarios e iniciar las investigaciones oportunas para poder averiguar  las causas del siniestro, se tuvo conocimiento de la huida del lugar de los hechos de uno de los conductores implicados.

Se trataba del presunto responsable del accidente que huyó presuntamente del lugar sin haber prestado auxilio ni solicitarlo para el resto de los implicados y sin avisar a las autoridades, poniendo con su comportamiento en peligro la seguridad de las personas que circulaban por la autovía dada la elevada intensidad del tráfico en esos momentos.

Como consecuencia del siniestro se produjeron hasta cuatro kilómetros de retención que hubo de ser regulada por fuerzas del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Segovia.

Una vez iniciadas las gestiones para averiguar e identificar la identidad de los implicados en el suceso, se pudo conocer que el conductor que se ausentó del lugar del accidente se encontraba en Valladolid.

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (G.I.A.T.) del Subsector de la Guardia Civil de Segovia se trasladó allí y, en colaboración con componentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Valladolid, lograron localizar al conductor huido.

Tras ser sometido a la preceptiva prueba de alcohol y drogas, arrojó un resultado positivo en ambas, cuadruplicando la tasa permitida de alcohol en aire expirado, por lo que se le imputó un delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas tóxicas o estupefacientes.

Asimismo, por ausentarse del lugar del siniestro voluntariamente, y resultando del accidente que él mismo provocó presuntamente, una persona herida grave, y al no existir riesgo apreciable para su persona, le fue imputado el presunto delito de abandono del lugar del accidente al que se unió el presunto delito de lesiones por imprudencia.

La ingesta de bebidas alcohólicas, así como la de drogas y sustancias tóxicas influye en el conductor de un vehículo con la disminución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención en la conducción, desvirtuando la percepción de la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, aumentando exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro vial.

Estas conductas al volante podrían conllevar administrativamente hasta 1.000 euros de sanción y penalmente podrían ser castigadas con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Continúa la caída en el número de contagios en Segovia con tan sólo 7 nuevos positivos

Segovia continúa registrando una caída en el número de contagios con tan sólo 7 nuevos positivos notificados este martes, una cifra que no se registraba desde el mes de agosto.

También descienden los brotes activos con 29, 5 menos que ayer, que afectan a un total de 236 casos vinculados, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

En el conjunto de la Comunidad, el número de nuevos casos por COVID-19 cambió la tendencia de la última semana y experimentó un ligero repunte respecto a las cifras de ayer, al contabilizar 323 nuevos casos, 27 más que en la jornada del lunes.

De esta forma, el número total de contagiados en Castilla y León asciende a 127.890, de los que 121.132 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Por su parte, la Comunidad suma 151 nuevas altas y ya son 17.633 las personas que han superado la enfermedad. 

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de fallecidos en esta jornada de martes asciende a 23 (cinco más que ayer), de los que dos lo hicieron en residencias de mayores. En total, fueron 21 los fallecidos en los centros hospitalarios de la Comunidad, donde el global de víctimas asciende a 3.745, de los que 18 procedían de centros residenciales. 

En cuanto al número de nuevos casos, casi una tercera parte corresponden a la provincia de Burgos, con 102 nuevos; en Valladolid se han contabilizado 52; 50 en la provincia de Salamanca; 40 en Palencia; 25 en León; 17 en Soria; 16 en Zamora; 14 en Ávila y siete en Segovia. En relación a los casos diagnosticados del día anterior, hoy son siete, de ellos tres en Salamanca, dos en Ávila y otros dos en Valladolid. 

De esta forma, el número total de casos diagnosticados se eleva en la Comunidad a 127.890. La provincia con mayor número de casos sigue siendo Valladolid, con 29.455; seguida por Burgos, con 22.302; y por León, con 20.930. Por debajo de los 20.000 contagios se encuentran Salamanca, con 17.942; Palencia, con 8.586; Zamora, con 8.117; Segovia, con 7.962; Ávila, con 6.970; y Soria, con 5.626.

En cuanto al número de fallecimientos en los centros hospitalarios de Castilla y León, la cifra se eleva a los 3.745, con 21 nuevos. De ellos, la provincia con mayor mortalidad en las últimas horas ha sido León, con seis nuevos decesos hasta alcanzar los 778; se han registrado cuatro en Valladolid (755); tres en Palencia (207) y Zamora (287); dos en Burgos (466); uno en Ávila (236), Salamanca (601) y Soria (163); y ningún fallecimiento en Segovia, que acumula 252 decesos. 

También sigue en descenso el número de brotes detectados en la Comunidad, con 390, es decir, 36 menos que en la jornada de ayer, a los que hay vinculados un total de 4.081 casos (110 menos que este lunes). Valladolid, con 89 brotes, es la provincia con más casos detectados, a los que están vinculados 981 casos; se detectan 57 brotes en León, con 401 casos relacionados; 44 en la provincia de Burgos, con 617 casos; le siguen Zamora, con 43 brotes (544 casos); Salamanca, con 41 (410 casos); Palencia, con 35 (438 casos); 29 brotes en Segovia (236) y Soria (327); y 23 brotes en Ávila (127 casos). 

Residencias

En cuanto a las residencias de mayores, en la última jornada fallecieron 20 personas (siete más que ayer), 18 en los hospitales y dos en estos centros. Con estos datos, en lo que va de pandemia han muerto 2.338 residentes con COVID-19 confirmado, a las que se unen 1.105 con síntomas compatibles. En total, la cifra se eleva a 3.443.

Estas instalaciones acogen a día de hoy a 41.371 personas, que acumulan una mortalidad de 10.3 usuarios desde el 14 de marzo y un total de 12.287 contagiados (63 más que ayer), de los que 10.574 (78 más) ya han superado la infección. Además, 36 residentes están aislados con síntomas de coronavirus y otros 1.271 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y centros de personas con discapacidad, acogen a 2.534 internos, con 34 hospitalizados, 166 fallecidos por COVID y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 928, con 853 casos que han superado la infección. En estos momentos hay dos personas aislada con síntomas y 96 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El Espinar promociona su turismo a través de los gabarreros, la trashumancia y los bosques sostenibles

El Ayuntamiento de El Espinar, en Segovia, ha presentado este martes tres vídeos para dar un impulso a la promoción turística del municipio a través de la tradicional fiesta de los gabarreros, las rutas trashumantes y la explotación forestal sostenible.

El acto, que ha tenido lugar en dependencias de la Diputación de Segovia, ha estado presidido por la diputada de Prodestur -el organismo de Turismo de la institución Magdalena Rodríguez, y ha contado con la asistencia del alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, y del concejal de Turismo y Medioambiente del municipio, Jesús Gascón.

Estos recursos “suponen una ventana al exterior para que todo el mundo pueda conocer nuestro municipio a través de tres actividades fundamentales que lo hacen diferente a cualquier otro: los gabarreros, la trashumancia y los aprovechamientos forestales”, ha apuntado el alcalde espinariego.

Por el término municipal de El Espinar discurren tramos de dos Cañadas Reales. Tradicionalmente la cañada Occidental Soriana es la más conocida; pasa principalmente por el Campo Azálvaro y sirve como camino para muchas rutas de senderismo entre las que está, por ejemplo, la primera etapa de los Caminos Naturales de la Cañada Real Soriana Occidental que discurre entre El Espinar y Ayllón.

Por este motivo se ha apostado por promocionar el tramo de la Cañada Real Leonesa, que entra en el municipio por el puerto de Pasapán y atraviesa toda la sierra de Guadarrama. Es tal vez una cañada menos conocida, pues al coincidir con el GR-88 (Sendero de Gran Recorrido 88), pierde importancia.

El vídeo que ha sido presentado hoy está grabado en uno de los descansaderos que tradicionalmente utilizaban los ganados trashumantes para reunir los rebaños y descansar antes de enfrentarse a los puertos de montaña. Fue grabado con planos del rebaño y se utilizaron drones para ello.

Antaño muy frecuentadas como paso de ganado, derecho y privilegio que hoy en día se mantiene vigente y prevalece respecto a otros, las Cañas Reales se han transformado a lo largo de los años y a lo ancho de toda la península en verdaderos ejes de comunicación de senderismo entre mesetas.   

Otro de los vídeos presentados muestra imágenes de una de las industrias, que, si bien no es la más importante, sí es una de la más tradicional y representativa del municipio: la industria forestal. Está grabado en el emblemático monte de La Garganta, una de las masas forestales más representativas del municipio. En la producción se muestra a una empresa local realizando trabajos diarios de corta y extracción de madera destinada a muchos usos.

Cada año, en el municipio se talan una media de 7.000 metros cúbicos de madera, destinada, principalmente y según su calidad, a carpintería, uso industrial para pallets, vigas, pellets o conglomerado, celulosa para papel de menor calidad y como aprovechamiento vecinal de leña.

Aunque estos números parezcan muy altos, el consistorio espinariego quiere mostrar que la gestión forestal de los montes municipales es una de las mejores de todo el país y que ha sido clave para la conservación del patrimonio natural del municipio.

Durante la presentación, Javier Figueredo ha destacado que desde que en 1859 el ingeniero de montes José Jordana realizara la primera ordenación forestal en este país en los montes de La Garganta, el cuidado y la gestión sostenible han estado presentes para que ese paraje haya llegado así hasta nuestro día.

A juicio del alcalde, “el buen aprovechamiento de esa masa forestal hace que nuestro monte tenga la salud que hoy en día tiene”.

El conjunto de vídeos se completa con otro para mostrar la fiesta de Los Gabarreros, grabado en la localidad madrileña de Guadarrama, una de las ubicaciones utilizadas para mostrar la fiesta en el exterior.  En principio se concibió como un vídeo con imágenes, no sólo de la salida que se hace a otras localidades, sino también del desarrollo de la fiesta en el propio municipio, pero el comienzo de la alerta sanitaria impidió el plan de grabación inicial.

Como han señalado Javier Figueredo y Jesús Gascón, este último vídeo quiere dar a conocer el folclore, las tradiciones y las actividades que se llevan a cabo en esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.
Por ello, se muestran imágenes del grupo de Danzas, de los caballos de carga, de la corta horizontal, vertical y otras modalidades, con especial énfasis en el esfuerzo por parte de los cortadores o de la afición que surge en los más pequeños.

Para finalizar, Magdalena Rodríguez ha querido incidir en el apoyo de la Diputación a cualquier municipio para la difusión de sus recursos turísticos y ha señalado que el principal objetivo de la institución provincial en este sector no es otro que el de contribuir a la promoción de cada uno de los pueblos de la provincia.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja abre una tienda en Madrid por Navidad

La Real Fábrica de Cristal de La Granja, en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso, cumple 250 años de actividad y bajo el lema ‘Navidad tras el cristal’, en alusión a la insólita situación en la que nos ha sumido la pandemia, abre ‘Xtal Xmas’, una tienda efímera que se ubicará en el centro comercial ‘ABC de Serrano’ durante el periodo navideño. Desde el 3 de diciembre al 30 de enero, en horario de 10 a 21 horas, de lunes a sábado.

A pesar de las restricciones, argumentaron, estas fiestas siguen siendo un momento importante para celebrar con familiares y amigos. Aunque sea en círculos más reducidos, la Real Fábrica propone mantener el espíritu y reunirse a la mesa brindando con un producto acorde a la ocasión. No en vano, las piezas han sido elaboradas una a una de forma artesanal, empleando materiales de gran calidad y tradicionales técnicas centenarias de vidrio soplado con caña y tallado manual.

Además, los visitantes podrán disfrutar del maravilloso árbol navideño decorado con piezas exclusivas que tradicionalmente son elaboradas por la Real Fábrica. Se trata de otra iniciativa enmarcada dentro del nuevo plan director enfocado a divulgar el arte de trabajar el vidrio, como parte importante del patrimonio histórico, cultural y artístico, acercándolo a la sociedad y manteniéndolo actualizado.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja es un espacio singular y único, en el cual se pueden desarrollar múltiples actividades relacionadas con el mundo del vidrio, con museo, eventos, tienda, demostraciones y experiencias prácticas, en un conjunto de edificaciones que suman en total cerca de 25.000 metros cuadrados de superficie construida. Fábrica que fue edificada según los planos del aparejador del Real Sitio, Joseph Díaz, alias Gamones, entre 1770 y 1784.

Todas sus actividades, promovidas por la Fundación Centro Nacional del Vidrio, tienen el objeto de mantener el edificio, las colecciones de piezas, y el oficio vidriero, como único sitio de referencia en España, en el sector del vidrio artesanal.

La Venta Tabanera, reconocida en los ‘XIII Premios de Comercio Tradicional de CyL’

El acto de homenaje a los galardonados en la ‘XIII Edición de los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León’ ha estado condicionado por el distanciamiento que exigen las actuales circunstancias sanitarias; sin embargo, ha reunido de forma telemática a premiados, amigos y familiares.

Asimismo, junto a la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, han asistido a la celebración el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín; el director general de Comercio y Consumo, Luis del Hoyo, y las organizaciones y asociaciones de comerciantes de Castilla y León. Además, comerciantes y ciudadanos han podido seguir el acto a través de los distintos canales habilitados para ello desde la Dirección General de Comercio y Consumo.

Durante la clausura, la consejera de Empleo e Industria ha subrayado la importancia que tiene el sector del comercio en Castilla y León, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto vista social. Se trata de un sector que da empleo a cerca de 140.000 castellanos y leoneses, de los cuales más de 40.000 son autónomos. En el medio rural es un servicio esencial, configurándose como un elemento de dinamización que contribuye al asentamiento de población; en espacios urbanos da vida a barrios, centros urbanos y cascos históricos, favoreciendo la revitalización de espacios y creando sinergias con otros sectores de actividad como la cultura o el turismo.

Amigo ha reconocido, además, el esfuerzo realizado por el sector para garantizar el abastecimiento durante la pandemia, esfuerzo que ha ido acompañado de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus clientes y de sus trabajadores. Por último, la consejera ha animado a las pequeñas y medianas empresas del comercio a utilizar las ayudas que en breve va a convocar la Junta de Castilla y León para avanzar en los procesos de digitalización, formación y modernización. Son procesos que permiten el fortalecimiento y el crecimiento del sector, como demuestran los premiados.

Los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León tratan de distinguir las actuaciones llevadas a cabo por las pequeñas y medianas empresas del sector del comercio de Castilla y León, para mejorar la competitividad, desarrollar buenas prácticas comerciales y modernizar sus negocios. En este sentido se valoran aspectos como la innovación, la calidad, la marca, la formación, la promoción, las acciones de fidelización de clientes, el crecimiento de la empresa o los procesos de digitalización.

La convocatoria establece la concesión de un premio por cada provincia, consistente en un trofeo emblemático y un premio en metálico de 3.000 euros, aunque en esta ocasión el jurado ha declarado desierto el premio de la provincia de Ávila. Por otra parte, se concede un único premio de carácter regional a la mejor candidatura de las anteriores, que consiste en un trofeo emblemático y un premio en metálico de 9.000 euros.

Premio Provincial de Segovia: La Venta Tabanera

La Venta Tabanera es una empresa dedicada a la fabricación y elaboración de embutidos y productos cárnicos cocinados, ubicada en Tabanera la Luenga. Inicia su andadura con la transformación y comercialización de productos de cerdo desde una pequeña fábrica. Pronto incrementa sus instalaciones, su plantilla y su mercado, siendo la primera empresa chacinera de España certificada en gestión de I+D+I. Paralelamente, diversifica su producción comercializando otros productos de la tierra, ecológicos y artesanales que forman parte de la marca ‘Tierra de Sabor’ Cuenta con una potente imagen y desarrolla constantes acciones promocionales. Su adaptación a las nuevas tecnologías y la formación de su plantilla son también aspectos valorados por el jurado.

‘El infierno’, de Raúl de la Fuente, mejor corto en el Festival del Real Sitio

La IX edición del Festival de Cortometrajes del Real Sitio de San Ildefonso ha llegado a su fin, con una gran acogida del formato online por parte de los aficionados al cine, que han podido disfrutar de los mejores cortos a nivel nacional del 20 al 29 de noviembre, superando las expectativas de visionado. Además de los cortos, las críticas y diferentes entrevistas con cada uno de los directores han completado el material disponible para el disfrute y visionado del mejor cine en casa.

Diez han sido los trabajos que han podido verse en la programación del Festival, mostrando los cortometrajes más destacados y premiados de la última edición de los Premios Fugaz al Cortometraje Español, los galardones más importantes en nuestro país en cuanto a cine breve se refiere.
Entre las propuestas de los diferentes cineastas, conocidos por todos por sus reconocimientos en premios de prestigio nacional e internacional como los premios Goya, destaca como ganador del IX Festival de Cortos del Real Sitio “El Infierno”, de Raúl de la Fuente, siendo el corto más votado por el público que ha visualizado los cortos.

Destacar la buena acogida que ha tenido la programación del ciclo de cortos contra la violencia de género, que aunque no han participado en las votaciones del público, han sido visualizados por gran número de aficionados, una parte importante de ellos en los diferentes centros educativos de la provincia de segovia, puesto que se ha facilitado los enlaces de acceso para que los trabajos pudieran servir de material de apoyo en la concienciación y sensibilización que hacen los centros educativos.

Publicidad

X