36.9 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

Aumentan las ayudas al alquiler en Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), publica el extracto de la Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se incrementa la dotación presupuestaria de las subvenciones destinadas al alquiler de vivienda para 2020 hasta los 20,2 millones de euros, cinco millones más de los presupuestado inicialmente.

En los últimos años ha sido preciso incrementar reiteradamente el crédito presupuestario de estas ayudas para no dejar a ninguna familia. Por esta razón, y de común acuerdo con el Diálogo Social, la Junta decidió inyectar anticipadamente a esta línea de ayudas cinco millones de euros más de dinero autónomo para consolidar con ello “su apuesta por una política de vivienda más social, ya que se trata de ayudas destinadas a familias con escasos recursos económicos o con dificultades especiales y que permiten que sus beneficiarios puedan abonar el 40 por ciento del alquiler anual o, incluso, el 50 por ciento en caso de menores de 35 o mayores de 65 años”.

En 2019, el esfuerzo presupuestario adicional de la Junta fue de 4,8 millones de euros que se sumaron a los 15,3 millones con que inicialmente se publicó la convocatoria. En total fueron 12.623 familias beneficiadas y 20,1 millones de euros de presupuesto.

Del 22 al 31 de diciembre, «Ilumina el camino» dará visibilidad a los distintos monumentos del Camino de Santiago francés

‘Ilumina el Camino’ consiste en la Iluminación artística de monumentos singulares del Camino de Santiago Francés, en cada una de las comunidades implicadas en el proyecto (Aragón, Asturias, Castilla y León, Galicia y Navarra). Cada día se iluminarán diferentes monumentos secuencialmente, siguiendo las diferentes rutas, acercándose en varias etapas a Santiago de Compostela, los días previos al 31 de diciembre.  

La iluminación de los monumentos evocará el recorrido que realizan los peregrinos en el Camino de Santiago, culminando en la catedral de Santiago, con la iluminación de la torre del Reloj. Del 22 al 25 de diciembre, se iluminarán el Monasterio de San Juan de Ortega; la Iglesia de San Juan en Castrojeriz y la Catedral de Burgos. Del 26 al 28 de diciembre le tocará el turno a San Martín de Frómista; a la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, en Carrión de los Condes y a la Iglesia Santa Maria la Blanca,  en Villalcazar de Sirga. Por último, del 29 al 31 de diciembre se iluminará el Hostal San Marcos, en León; la Iglesia de San Lorenzo, en Sahagún; el Palacio Episcopal, de Astorga; y la Puerta del Perdón, en Villafranca del Bierzo.

Sobre cada una de las fachadas se proyectara una flecha en amarillo, símbolo del Camino en un fondo azul.

Casi 340.000 euros para recuperar los papeles pintados del Palacio de Quintanar de Segovia

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, visitó ayer la intervención acometida por la Junta en el Palacio de Quintanar de Segovia para la restauración de los revestimientos de papeles pintados de las salas del siglo XIX, con una inversión de 338.460 euros, cofinanciado por el Fondo Feder, según ha informado la Agencia ICAL. El objetivo era recuperar su valor material y su lectura para compatibilizar su uso con el actual del edificio como centro expositivo de artes gráficas y diseño, gestionado por la Consejería de Cultura y Turismo.

Desde 1770 hasta la segunda mitad del siglo XX, los marqueses de Quintanar fueron los propietarios del inmueble y decoraron las estancias destinadas tanto a la vida familiar como a una intensa vida social, por lo que el mantenimiento y adecuación a las nuevas tendencias estéticas, determinadas en ese momento por Francia e Inglaterra, era considerado un reflejo del estatus del que sólo unos pocos podían hacer gala.

La pintura mural constituyó una herramienta adecuada para la ornamentación, pero hacia 1816 se realizaría la última gran reforma decorativa del palacio, que incluye los papeles pintados y las telas de la escalera, siendo los primeros ejemplos de este tipo de decoración en España que se estaban imponiendo para crear ambientes refinados como elemento de diferenciación social.

Una vez que el edificio pasó a ser propiedad pública y tuvo diversos usos, estas decoraciones fueron relativamente depreciadas, sin invertir en su conservación, lo que conllevó un pobre mantenimiento con intervenciones no siempre afortunadas. A pesar de los avatares sufridos, buena parte de estas decoraciones llegaron hasta nuestros días y su interés radica precisamente en la singularidad como representación artística de un momento, ya que son muy escasas las manifestaciones de este tipo que han perdurado.

10 salas

El problema fundamental que presentaban estas decoraciones era la suciedad, repintes y pérdidas localizadas por reformas e importantes deterioros debido a filtraciones. Se ha procedido a la limpieza, consolidación y reintegración del programa pictórico y en algunas salas, para recuperar el ambiente, se ha instalado un suelo de tarima inspirado en modelos de la época y se ha recuperado el acabado original de las carpinterías históricas.

De los diez espacios que conservan decoraciones en el Palacio de Quintanar destaca la Sala II por ser la más antigua, fechada a finales del siglo XVIII, al poco tiempo de ser ocupado el palacio por los marqueses de Quintanar. Situada en el extremo sureste del edificio, conservaba en tres de sus paramentos pinturas murales de iconografía clásica, de tipo pompeyano, con figuras alegóricas y grutescos neoclásicos. En las Salas I y III se identificaron decoraciones pertenecientes a la colección de compañía francesa Zuber et Cie, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa.

En la Sala IV se ubica una de las primeras escenas panorámicas comercializadas en Francia, identificada como ‘Jardín inglés’, perteneciente a la fábrica Dufour et Cie. Es una composición que representa un jardín anglo-chino con abundante vegetación, varios elementos arquitectónicos y 35 personajes vestidos a la moda del momento. Aunque en Quintanar se conservó parcialmente, se trata de una panorámica extraordinariamente rara de la que hasta el momento sólo se documentaron cuatro ejemplares conservados.

Al margen de las labores específicas de conservación-restauración, para lograr la correcta contemplación de estas decoraciones parietales se han sustituido las luminarias de todos los espacios, implantando sistemas que garantizan una correcta iluminación ambiental y posibilitan la instalación de focalizaciones necesarias para compatibilizar el uso expositivo de las salas.

La alcaldesa de Segovia, sobre la Tardebuena: “Lo mejor es no acudir”

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, a poco más de 24 horas de la celebración de la conocida popularmente como la Tardebuena, aseguraba que “lo mejor es no acudir” y anunciaba que llegado el caso de no poder garantizar el distanciamiento social, la Policía Local impedirá el acceso a la Plaza Mayor, donde además no se pueden consumir bebidas adquiridas en los establecimientos fuera de los lugares autorizados y tampoco está permitida la entrada de comida y bebida.

Según información de la Agencia ICAL, Clara Luquero remarcó que se hará, por parte de los efectivos de Policía Local con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, un control de los aforos tanto en los recintos cerrados, en los bares y restaurantes, como en el propio espacio urbano de la Plaza Mayor. Existirán controles policiales en la Calle Real, la calle de los bares, Cronista Lecea, Plaza del Potro, Escuderos, Marqués del Arco, San Frutos y aledañas para poder ir desviando los flujos de personas a otras zonas de la ciudad y evitar aglomeraciones.

La concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, evitó dar una cifra exacta de cuál el aforo máximo permitido en la Plaza Mayor, donde desde hace varios años se celebra de forma multitudinaria la Tardebuena. “El aforo lo regula el propio flujo de la gente, con el distanciamiento de metro y medio entre personas y agrupaciones de seis personas”, explicó. En los grupos también estará condicionado si se trata o no de convivientes. De Frutos también insistió en la prohibición de fumar si no existe dos metros de seguridad con otras personas y en las terrazas.

La alcaldesa hizo un llamamiento a todos los segovianos y segovianas a “la responsabilidad individual y la prudencia” para cumplir con todas las medidas sanitarias y evitar los riesgos. “Nadie quiere que en 20 días, tras la celebración de estas fiestas, haya un repunto de casos y nos veamos obligados a sufrir con toda crudeza la tercera ola de la pandemia. Vamos a evitarlo ahora en estas fiestas”, subrayó.

Clara Luquero sostuvo que ya habrá otras navidades para vivirlas “en plenitud” y acordes a la vieja normalidad, cuando se podía estar cerca de la gente y movernos en recintos cerrados y espacios abiertos con seguridad. “Hoy por hoy tenemos que hacer esta llamada a la prudencia”. A partir de las 14.00 horas, los días 24 y 31 de diciembre, estará restringido el tráfico en los accesos al casco histórico y sólo podrán subir los vehículos autorizados.

Además, se velará por el cumplimiento del toque de queda establecido por la Junta de Castilla y León para estos días, que para Nochebuena y Nochevieja, señala a las 22.00 horas el cierre de la hostelería.

En toda la ciudad

Tanto la concejala de Seguridad como el intendente jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, insistieron en que este dispositivo de control no se centrará sólo en la zona cercana a la Plaza Mayor sino que será en todos los barrios. Las patrullas controlarán y vigilarán los sitios habituales donde se concentran los botellones para evitar su celebración como la Hontanilla, el Paseo del Salón o los jardines del cementerio.

“Con la colaboración de la Policía Nacional, toda la ciudad estará cubierta con vehículos policiales para controlar el tema del consumo en las plazas y calles”, remarcó Julio Rodríguez Fuentetaja, así como en locales, naves, garajes u otros inmuebles donde se puedan llevar a cabo celebraciones que están prohibidas por la normativa sanitaria. La Policía Local de Segovia pondrá el máximo de efectivos disponibles a disposición de la ciudadanía hasta el 6 de enero.

37 expedientes sancionadores en Castilla y León a reuniones privadas durante el fin de semana

La Junta de Castilla y León, a través de las delegaciones territoriales de la Junta en Soria y León, ha abierto 37 expedientes sancionadores por incumplimientos contra la normativa por la COVID-19 ante denuncias registradas por excesos de reuniones en espacios públicos y privados ocurridos el pasado fin de semana, no respetando las pautas sociales establecidas en cuanto a mantener la distancia, no fumar, el uso de la mascarila, etc., provocando riesgo de contagio.

La primera denuncia se refiere a hechos ocurridos a las 02:20 horas del día 19 de diciembre de 2020 en un piso de la calle Santo Ángel de la Guarda de Soria, donde 9 personas fueron sorprendidas en una fiesta clandestina entre no convivientes y sin mantener distancias ni medidas de seguridad. En dicha reunión había 3 personas más del máximo de aforo permitido, lo que supone un 50% más y sin medidas de seguridad.

Una segunda denuncia hace referencia a hechos ocurridos a las 18:00 horas del día 19 de diciembre de 2020 en una nave del Polígono Industrial ‘Las Casas’ de Soria, donde 15 personas fueron sorprendidas en una fiesta clandestina entre no convivientes, sin mascarilla y sin mantener distancias de seguridad. En dicho encuentro había 9 personas más del máximo permitido, lo que representa un 150 % más y sin medidas de seguridad.

La tercera denuncia relaciona hechos ocurridos a las 23:00 horas del día 19 de diciembre de 2020 en un piso de la calle Merineros de Soria, donde 13 personas fueron sorprendidas en una fiesta clandestina entre no convivientes y sin mantener distancias ni medidas de seguridad. En esta reunión había 7 personas más del máximo permitido, lo que supone un 116,6 % más y sin medidas de seguridad.

La cuarta denuncia se refiere a los hechos ocurridos en torno a las 21:30 horas del día 18 de diciembre, en un establecimiento público de la localidad de Benavides de Órbigo (León), donde más de 20 personas se encontraban de fiesta con exceso de aforo, sin el uso de mascarillas, consumiendo de pie y sin mantener distancias de seguridad, con los correspondientes riesgos de contagio.

Ante estos hechos denunciados, las Delegaciones Territoriales de Soria y León van a incoar los correspondientes expedientes sancionadores.

Sanciones

Las sanciones establecidas por incumplir los excesos de aforo y otros hechos complementarios de incumplimiento por el Covid-19 van de muy grave (provocando riesgo de contagio a más de 150 personas), con multas entre 60.001 y 600.000 euros; grave (provocando riesgo de contagio a entre 15 y 150 personas), con multas entre 3.001 y 60.000 euros, y leves (provocando riesgo de contagio a 15 o menos personas), con sanciones entre 100 y 3.000 euros. 

Comienza la segunda campaña de bonos para apoyar al comercio local de Segovia

a woman holding shopping bags

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina del Buen Comercio, dentro del área de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, pone en marcha la segunda campaña de bonos descuento, “Segovia Bonos Comercio II Son Compras y Mucho Más”, con la que se pretende continuar incentivando el consumo local en los establecimientos de Segovia.

Esta nueva edición pretende inyectar de nuevo más de 600.000 euros de liquidez en el sector a través de los 22.500 bonos que pueden descargarse. 

Una de las principales novedades es la adhesión de diferentes entidades colaboradoras. La Federación Empresarial Segoviano y los sindicatos, UGT y CCOO, se suman en el marco del Diálogo Social con la promoción y difusión de esta iniciativa. Las entidades Caixabank y Caja Rural se adhieren a la campaña devolviendo los gastos financieros de las ventas con bonos realizadas con sus TPV´s en los comercios adheridos. Además, la Junta de Castilla y León apoya las acciones destinadas al comercio realizadas por el Ayuntamiento con un importe de 146.000 euros.

La campaña, que incluye la descarga y el uso de los bonos, abarca del 23 de diciembre al 28 de febrero.

Todas las personas empadronadas en Segovia y mayores de 16 años (a 30 de noviembre) podrán descargarse dos bonos por valor de 10 euros través de la web www.soncomprasymuchomas.esy presencialmente en el Ayuntamiento, en el CISS de La Albuera, en las sedes de la FES, CCOO y UGT y en las carpas instaladas en diferentes puntos de la ciudad durante 8 días, del miércoles 23 al jueves 31 de diciembre.

Los bonos servirán como descuento en compras iguales o superiores a 20 euros en los establecimientos adheridos a la convocatoria. Esta vez, sí podrán acumularse dos bonos en compras iguales o superiores a 60 euros.

Los 173 establecimientos adheridos, un 43% más respecto a la campaña anterior, se podrán consultar en www.soncomprasymuchomas.esy contarán con un distintivo en un lugar visible del comercio. En esta web estará de nuevo disponible toda la información.

Con el objetivo de dar a conocer la campaña entre los segovianos se realizarán diferentes acciones de difusión: se instalarán 25 mupis, los autobuses llevarán la imagen de la campaña y se instalarán carpas en la ciudad. 

Atentos a las restricciones a la movilidad en Segovia capital para estas fiestas

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Seguridad, pone en marcha el dispositivo de Navidad 2020/2021 desde el 18 de diciembre y hasta el 6 de enero. 

El objetivo es garantizar el cumplimiento de las medidas y recomendaciones adoptadas en el Acuerdo 101/2020 de 17 de diciembre y el 20/2020 de 18 de diciembre, de la Junta de Castilla y león, así como el resto de normativa vigente. Para ello, el servicio de Policía Local pondrá el máximo de efectivos disponibles a disposición de la ciudadanía en coordinación con Policía Nacional. 

Restricciones a vehículos en el recinto amurallado

Con carácter general, el tráfico rodado para el acceso de vehículos al recinto amurallado se verá afectado los días 24 y 31 de diciembre a partir de las 14:00 horas, salvo para residentes, hoteles, servicios de urgencias, servicios públicos, acceso a parkings y garajes autorizados, vehículos de dos ruedas, carga y descarga en los horarios establecidos y otros servicios esenciales. El resto de días se mantendrán las restricciones habituales.

Atención a las aglomeraciones de personas

Policía Local vigilará que no se produzcan aglomeraciones que impidan el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento social. Para ello, se regularán los flujos de personas en las vías más concurridas y céntricas de la ciudad.

Restricciones del 24 y 31 de diciembre

De forma específica, el día 24 de diciembre se dispondrá de un servicio de Policía Local especial para comprobar el cumplimiento de las medidas ante la llamada “Tardebuena”. 

No se podrá acceder en vehículo privado al recinto amurallado desde las 14:00 horas ni el día 24 ni el día 31, con las mismas excepciones que el resto de días.

Se regularán los flujos de personas para evitar aglomeraciones en las vías de acceso a Plaza Mayor (Isabel la Católica, Infanta Isabel, Cronista Lecea, Plaza del Potro, Escuderos, Marqués del Arco, San Frutos y aledañas) pudiendo ser desviado o suspendido el tránsito y el acceso cuando la autoridad competente considere que no se cumplen las medidas de distanciamiento social. 

Los agentes de la Policía Local vigilarán también que se cumplan las normas en los establecimientos de hostelería de acuerdo a lo dispuesto en el nivel 3 de alerta en el que se encuentra Segovia. Recordar que el consumo de alimentos y bebidas solo está permitido en estos espacios y únicamente se puede fumar si se garantiza la distancia de dos metros de seguridad con otras personas; nunca en terrazas.  

El Ayuntamiento de Segovia pide a la ciudadanía su colaboración durante estos días festivos para seguir contiendo la propagación de la Covid – 19. 

El Hospital de Segovia dispone de ocho ultracongeladores para conservar las vacunas contra el COVID-19

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, aseguró ayer que el Hospital dispone de ocho ultracongeladores donde se pueden conservar las dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer que llegarán a la provincia, ya que “están disponibles para este servicio”, según informa la Agencia ICAL.

Mazarías avanzó, en declaraciones recogidas por La 8 Segovia, que se está valorando si los ultracongeladores se quedan en el propio complejo asistencial o si se trasladan a otras dependencias de la Junta para almacenar allí las vacunas.

Mazarías expuso que disponen de todo lo necesario también para la conservación de las dosis con el sistema de hielo seco, y ya se han adquirido, las agujas, jeringuillas y sueros para la administración de las vacunas. El delegado recordó que ultracongeladores más grandes, uno por provincia, adquirido por la Junta, llegaran como máximo el 18 de enero.

Por su parte, el gerente de Atención Sanitaria, Jorge Elízaga, afirmó hoy que la Junta ya les ha dotado de las neveras necesarias para el traslado, ya que una vez que “el vial se extrae del ultracongelador se puede mantener entre 2 y 8 grados durante varios días”. Además de estas neveras suministradas para cada Área de Salud, disponen de maletines para cualquier eventualidad o urgencia e incluso desfibriladores.

Mazarías subrayó que en Segovia “estamos dispuestos para comenzar la vacunación”, prevista para el domingo 27 de diciembre, según anunció la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Se ha formado un equipo de vacunación formado por enfermeras y auxiliares de clínica que serán los encargados de llevar las vacunas a las residencias de mayores, para su administración a los mayores y los trabajadores sociosanitarios. 

Elízaga puntualizó que se ha dividido la provincia en cuatro zonas. “El equipo de vacunación irá cada día a una o dos residencias según el volumen de los centros”, indicó, ya que es muy importante ser muy estrictos con el registro de las personas que reciben la vacuna de cara, tres semanas después, para la administración de la segunda dosis.

Centro para enfermos COVID

El delegado territorial de la Junta también explicó que esperarán hasta el último momento para dar a conocer la ubicación exacta del nuevo centro de atención para enfermos de COVID-19 a partir de la primera semana de enero. Mazarías indicó que sólo hay que llevar las mesas, ordenadores y camillas porque el sitio no requiere adecuación. “Está listo para llave en mano entrar y trabajar”, explicó.

Detenido en Segovia con hachís y marihuana en su domicilio preparados para la venta

La Policía Nacional de Segovia detuvo a un vecino de la capital al que incautaron en su domicilio alrededor de unos ciento cincuenta y seis gramos hachís y marihuana, distribuida en bolsitas para su venta al menudeo, básculas de precisión y otros efectos, según ha informado la Agencia ICAL. El detenido pasó a disposición judicial por su presunta participación en un delito contra la salud pública.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia explicaron que la operación ‘SALTO’ se inició hace tres meses, a raíz de las distintas comunicaciones recibidas sobre la existencia de un foco de venta de droga ‘al menudeo’, que tenía su base en un domicilio de la ciudad de Segovia.

Las investigaciones, vigilancias y seguimientos realizados llevaron hasta un domicilio, al que se dirigían numerosas personas, entre ellas jóvenes, que pudieran asistir a alguno de los centros escolares próximos.

Una vez se tuvieron todos los datos, y previa autorización del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia, a través del mandamiento de entrada y registro, se procedió a materializar la parte ejecutiva de la operación, con el registro del domicilio donde se hallaron bolsitas de hachís y marihuana preparadas para su venta al menudeo, básculas de precisión y otros efectos.

Detenido en Segovia el autor de 12 robos con fuerza en repetidores de telefonía móvil en Segovia

robo-cable-telefonia

El detenido fue interceptado con 1.500 kilos de cable de cobre y otros materiales cuando regresaba presuntamente de cometer  un robo con fuerza con su furgoneta. Se han conseguido esclarecer 12 delitos cometidos en las provincias de Segovia, Valladolid, Zamora, Cuenca, Albacete y Jaén.

23 de diciembre de 2020. Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, en el marco de la ‘Operación Señal II’, han detenido a una persona como presunto autor de 12 delitos de robo con fuerza perpetrados en el interior de las instalaciones de varios repetidores de telefonía móvil en la provincia de Segovia y otras provincias.

La investigación se inició a finales del mes de agosto, tras tener conocimiento de la comisión de varios delitos de robo con fuerza en varios repetidores de telefonía móvil en la zona Norte de la provincia de Segovia. 

Los autores rompían las puertas de acceso de las casetas donde se ubican los repetidores de telefonía y sustraían las baterías de mantenimiento de la antena, el cableado de cobre y los equipos electrónicos de repetición, lo que provocaba la caída total del servicio telefónico y de Internet.

Como resultado de las investigaciones realizadas, se llegó a conocer que para cometer este tipo de hechos delictivos el presunto autor se desplazaba con una furgoneta de carga por diferentes provincias de España y posteriormente regresaba a la localidad de Pinto (Madrid), donde tenía un local alquilado para almacenar los materiales sustraídos hasta que conseguía darles salida a través de empresas de reciclaje.

El pasado día 16 de este mes, se le interceptó y se le incautó en el interior de su furgoneta cerca de 1.500 kilos de cable de cobre y otros efectos, de los que no pudo constatar su lícita procedencia. 

Realizadas las gestiones oportunas, se pudo comprobar que los citados materiales procedían de un robo cometido en una localidad de la provincia de Palencia, por lo que se procedió a la detención de esta persona por estos hechos, así como por la comisión de otros 11 delitos de robo con fuerza en antenas de telefonía móvil en las provincias de Segovia, Valladolid, Zamora, Cuenca, Albacete y Jaén.

En esta operación, denominada ‘Operación Señal II’, se ha realizado un registro en la localidad de Pinto, provincia de Madrid, y se han podido incautar 1.500 kg de cable de cobre, 12 baterías pertenecientes a repetidores de telefonía móvil, un aparato de aire acondicionado, 25 recipientes llenos de componentes electrónicos extraídos de los repetidores de telefonía, multitud de herramientas y una furgoneta Mercedes Vito.

El cuanto a los daños materiales ocasionados y al perjuicio económico provocado por estos hechos, supera los 100.000 euros en daños directos, sin contar con los producidos por la falta de servicio de telefonía, mensajería, Internet y otros servicios tanto para las operadoras de telefonía, como de los usuarios de las redes telefónicas. 

Además, al tratarse de zonas aisladas, que dependen en gran medida del servicio de telefonía para diversos servicios, incluido determinados servicios de emergencia, podría incluso haber originado riesgo para la población.

Las diligencias y el detenido fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Sepúlveda (Segovia).

App Alertcops

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la App Alertcops, para ponerse en contacto, en caso de emergencia, con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Publicidad

X