13.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

El Eresma alcanza el nivel de alarma en Coca

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) informó de que la estación del río Eresma en Coca (Segovia) alcanza el nivel de alarma tras las últimas lluvias y los deshielos. Así lo recoge el parte de aforos de este domingo a las 09.15 horas.

Además, están en alerta, las estaciones de aforos de Segovia, Bernardos y la salida del embalse del Pontón Alto, también del río Eresma.

Bolas de Navidad made in Turégano

Los componentes del grupo de tarde de Aulas de Manualidades de Turégano (Segovia) ganó el concurso de bolas de Navidad de la Diputación, por lo que recibirán el próximo jueves, 17 de diciembre, en el Patio de Columnas el galardón.

El certamen, convocado por la Diputación con el fin de sustituir este año al tradicional Concurso de Belenes, cuyo desarrollo fue suspendido por la pandemia, tuvo una amplia participación en su primera edición, puesto que en el Área de Asuntos Sociales de la institución provincial han sido recibidas un total de 100 bolas.  

Entre las candidatas a ganadoras, presentadas por un centenar de grupos pertenecientes a 87 núcleos de población distintos, había bolas que encierran monumentos, bolas que guardan misterios y otros motivos navideños, bolas hechas de tela, de cristal, de periódico o de porexpan, bolas que parecen cascarones rotos en una alegoría al nacimiento, bolas rojas, verdes y bolas doradas. 

Además, en un año como éste ha habido grupos que no han querido pasar por alto el complemento indispensable y han puesto a su bola una mascarilla, pero finalmente el jurado se ha decantado por una bola realizada, en su práctica totalidad, a base de elementos de la propia naturaleza. 

Acebo, hojas de pino, encina y piñas decoran la bola ganadora, de la que, de igual modo, ha sido valorada su originalidad, su diseño, el equilibrio de su disposición y ornamentación y su calidad; requisitos recogidos en las bases reguladoras del concurso que le han valido para lograr la máxima puntuación entre los criterios adoptados.

En cualquier caso, el jurado destacó la dificultad de la decisión final, debido a la variedad y calidad de las propuestas recibidas y felicitó a los grupos participantes por su esfuerzo, su implicación y sus ganas de demostrar, una vez más, el importante valor que tiene el programa de Aulas de Manualidades para la dinamización de los pueblos de la provincia.

Tanto la bola ganadora como el resto de diseños participantes decorarán este año el gran árbol de Navidad de la Diputación, que sustituirá al Belén que ha sido instalado tradicionalmente en el Patio de Columnas del Palacio Provincial y que era visitado cada Navidad por centenares de segovianos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria, la institución provincial ha optado por evitar esas visitas y la consiguiente aglomeración de personas en el patio.

Restauran un incunable perteneciente a la colección de la Catedral

El Centro de Conservación y Restauración de bienes culturales de Castilla y León, centro dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, ha finalizado la restauración de un incunable perteneciente a la colección de la Catedral de Segovia.

Se denomina incunable a toda obra hecha entre la invención de la imprenta (siglo XV) y finales del siglo XVI. En este caso, el incunable restaurado se titulado ‘Incipivny eingularia domini Ludovici de Roma’, una obra datada en el 1473. El libro fue encargado por el Obispo de Segovia, Arias Dávila al impresor Juan Parix y recoge un conjunto de estudios breves sobre obas de carácter jurídico de Ludovico Pontanore. De este personaje, se cree que formaba parte de la instrucción y formación del clero. De este incunable se conocen a día de hoy solo cinco ejemplares más.

Los trabajos de restauración se han centrado en frena el proceso de deterioro y recuperar el valor tanto funcional como estético del incunable.

La restauración ha consistido en la limpieza en seco para la retirada de la suciedad superficial, tanto del cuerpo de la obra como de su encuadernación.

Las hojas contenían numerosas manchas de humedad y algunas pigmentaciones requirieron de tratamientos específicos para absorber la suciedad por capilaridad. Para consolidar el soporte del antiguo papel del incunable, se incorporó papel de naturaleza neutra.

Entre las labores destaca la recuperación que se ha hecho de la lectura, antes distorsionada, del ornamento de la cubierta, además de restituir las pérdidas de la cubierta de cuero. Los nervios del libro fueron reforzados con nuevas costuras, así como en el interior de la lomera.

La restauración ha necesitado de un estudio previo de la pieza. Para ello, se realizaron imágenes digitales: macro y micro fotografías para observar con más detalle el estado de la obra. También se han llevado a cabo análisis de laboratorio mediante la aplicación de técnicas de microscopia y espectroscopia infrarroja, para obtener información sobre la procedencia y manufactura del papel. En su totalidad, la restauración ha supuesto una inversión de 18.000 euros.

Por último, el Centro ha elaborado una caja para conservar y proteger el incunable de los posibles impactos físicos y medioambientales en su vuelta al archivo de la Catedral de Segovia.

Una obra artística hecha libro

El valor artístico del libro reside especialmente, en su encuadernación. La piel del encuadernado es de color rojo y sobre él, se muestra una decoración de estilo mudéjar realizada mediante la técnica del gofrado, (que consiste en producir el relieve en el papel por efecto de la presión sobre éste).

La decoración se distribuye en un esquema de orlas encuadradas con motivos que se repiten de forma encadenada: rombo anudado con estrella, palmetas y cruceta de lazo. En el centro del dibujo, hay un rectángulo estrecho. El libro cuenta con una solapa que cubre el corte delantero, que se cierra con dos cintas de piel anudadas.

La materia prima que constituye el incunable es de una pasta procedente de trapos con un porcentaje mayoritariamente de lino. Sus características y filigranas se asocian a papeles procedentes de molinos españoles levantinos e italianos. En las tintas los componentes básicos son pigmento negro de humo y un aglutinante graso.

El IES Catalina de Lancaster y el Giner de los Ríos ganan el programa ‘¿Cuál es tu vaca?’

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, acompañados por la presidenta de AJE Segovia, Arantxa Santamaría, han hecho entrega este jueves de los premios del programa ‘¿Cuál es tu vaca?’ al IES Catalina Lancaster, de Santa María la Real de Nieva y el IES Giner de los Ríos de la capital segoviana.

Se trata de un programa de emprendimiento juvenil que surgió en el año 2011 con la participación de 4 institutos. A lo largo de los años se ha ido consolidando con el aumento de centros participantes y el desarrollo de más de 250 propuestas, así como la implicación de más de un millar y medio de estudiantes.

En la actual edición se han presentado un total de 34 propuestas por parte de 348 alumnos procedentes de 19 centros de Secundaria de toda la provincia.

Los proyectos ‘Quick brains’, de los alumnos Rubén Sánchez, Alba Ramos y Adriana de Nicolás, del IES Catalina de Lancaster y ‘Healthy food’, de las estudiantes Esmerlyn García y Alba Ramírez del Giner de los Ríos, han sido los galardonados en esta novena edición.

Mientras que la primera de las propuestas apuesta por crear un escape room educativo y cultural cuya temática se centre en las asignaturas de la ESO, la segunda plantea un negocio de comida casera saludable a domicilio.

Durante la entrega de premios, tanto el presidente de la Diputación de Segovia como la diputada de Empleo  han destacado el hecho de que los más de tres centenares de participantes este año en el programa “hayan sido capaces de sobreponerse a las circunstancias y de aprovechar al máximo” los 182 talleres formativos que se celebraron en conjunto en la veintena de centros entre los meses de diciembre de 2019 y marzo de 2020.

A pesar de que gran parte del peso del programa reside en las visitas a empresas y el encuentro de finalistas a final de curso, y que este año no han podido llevarse a cabo como consecuencia de la crisis sanitaria, ambos han reconocido “el gran esfuerzo” de los alumnos y que hayan apostado por seguir trabajando en sus proyectos durante el confinamiento sin esos recursos pero con el apoyo de sus profesores.

Los ganadores, representados en el acto por sus profesores, han recibido un diploma acreditativo y una tablet para cada uno por “el ingenio, la originalidad y la viabilidad de los proyectos emprendedores”, ha destacado De Vicente.

Se buscan voluntarios para interpretar un villancico colectivo creado por el grupo ‘La Banda Feliz’

El villancico ‘Segovia Navideña’ busca convertirse en la gran estrella de estas atípicas fiestas mediante la colaboración voluntaria de los ciudadanos. El concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada, invitó hoy a todos a descargarse el audio de la canción creada por el grupo ‘La Banda Feliz’ y enviar un vídeo cantando o interpretando, antes del 20 de diciembre, con los que se editará un gran montaje final.

Torquemada explicó que la canción ‘Segovia Navideña’ nace con el objetivo de que se sumen todos los segovianos y segovianas y “mantener la ilusión”, con una música y letra muy acorde con este periodo navideño. Detrás de este tema hay “músicos muy reconocidos de la ciudad y muy buenos instrumentistas” que quieren animar a los ciudadanos a disfrutar con ellos.

Los pasos a seguir es descargar el audio de ‘Segovia Navideña’ el audio en las redes sociales del Ayuntamiento, en Facebook, YouTube e Instagram. A continuación, animarse a cantar, bailar o interpretar grabando un video en posición horizontal. Torquemada recordó que Segovia cuenta con gente con mucho talento y no deben de perder la oportunidad de animarse con “esta moderna canción que tienen como hilo conductor la ciudad y hace guiños a los barrios”. Una invitación para los jóvenes “de edad y de espíritu”

En la letra también se busca promover el comercio local, para que se invierta durante las próximas semanas en la ciudad. Cuando el video en horizontal esté listo hay que remitirlo, con el nombre de los participantes, al correo electrónico redes.sociales@segovia.es o por un mensaje directo en las redes sociales.

El plazo finaliza el domingo 20 de diciembre. “A partir de ahí se hará un montaje final fresco y divertido con todas las grabaciones para contribuir a recuperar la ilusión que falta ”, remarcó Torquemada. Un villancico para jóvenes de edad y de espíritu. Para el concejal de Participación Ciudadana, ‘Segovia Navideña’ rebosa “emoción” y es “muy original y cañero”.

Funeral simbólico por el sector de la cultura, los eventos y los espectáculos

El sector segoviano de la cultura, los eventos y los espectáculos se ha sumado a la iniciativa nacional con un funeral simbólico bajo el lema #AlertaporLuto, celebrado este viernes en la Plaza Mayor y al que han acudido alrededor de medio centenar de personas.

Segovia suma dos fallecidos y 18 nuevos positivos

Segovia contabiliza este viernes 18 nuevos positivos por COVID-19 y hay que lamentar dos fallecimientos en el Hospital General, lo que eleva la cifra a 258 desde el inicio de la pandemia, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Castilla y León registró hoy 639 nuevos casos positivos por COVID-19, en la cifra más alta de los últimos trece días, desde que el pasado 28 de noviembre se contabilizaron 734. La Comunidad prosigue así con la senda al alza iniciada ayer jueves, y además tuvo que lamentar 20 nuevos fallecidos por COVID-19, 15 de ellos en los hospitales y 5 más en las residencias, si bien tres de los fallecidos en hospitales fueron trasladados allí desde los centros residenciales de la autonomía. 

Valladolid acaparó hoy la mayoría de nuevos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, al registrar cinco para un total de 786 desde que se declaró la pandemia. La provincia de León registró tres nuevas muertes, y se mantiene como la más golpeada desde marzo al acumular 816 pérdidas. Por otra parte, Palencia y Segovia añadieron dos víctimas más a sus registros (con 229 y 258 respectivamente), mientras que Ávila Burgos y Zamora contabilizaron un fallecido más (con 241, 516 y 303 respectivamente. Salamanca y Soria fueron las únicas provincias en cuyos hospitales no hubo más muertos, y mantienen sus cifras en 613 y 171 respectivamente.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos por Ical, el mayor volumen de nuevos positivos se registró también en la provincia de Valladolid, con 176, seguida de cerca por Burgos con 148 y por Palencia con 112. A gran distancia aparece León con 68, seguida por Zamora con 47, Salamanca con 37, Segovia y Soria con 18 cada una, y Ávila con 15. De ellos, 467 nuevos positivos fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, 111 en Valladolid, 100 en Palencia, 95 en Burgos, 56 en León, 38 en Zamora, 21 en Salamanca, 17 en Soria, 16 en Segovia y 13 en Ávila.

En total, el número de positivos en la autonomía desde que se inició la pandemia alcanza los 132.172, con 125.394 casos confirmados por PCR. La cifra global de infectados asciende a 30.415 en Valladolid; 23.388 en Burgos; 21.566 en León; y 18.284 en Salamanca, las cuatro con más afectados. Asimismo, se contabilizan 9.118 positivos en Palencia; 8.463 en Zamora; 8.089 en Segovia; 7.117 en Ávila; y 5.732 en Soria.

Como los contagios, el número de brotes mantiene la tendencia al alza que comenzó ayer, al pasar de los 210 que estaban declarados activos a 220 hoy, con 3.046 casos vinculados (250 más que un día antes). Valladolid tiene el mayor número de brotes activos con 60 (con 689 casos vinculados), seguida por Burgos con 32 (625). A continuación aparecen Salamanca y Zamora con 24 (con 224 y 406 casos vinculados, respectivamente); Palencia con 22 (512); Ávila con 18 (114); León con 16 (228); Segovia con 13 (100) y Soria con 11 (148). 

Por otra parte, las altas hospitalarias ya llegan a 18.556, un total de 101 más que ayer. Las altas suman 4.503 en Valladolid, 3.382 en León, 2.649 en Salamanca, 2.600 en Burgos, 1.300 en Zamora; 1.190 en Segovia; 1.153 en Ávila; 1.059 en Palencia; y 720 en Soria.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos alcanzó hoy las 1.008 personas, cinco más que ayer confirmados por COVID, aunque otros 1.028 perecieron en estas instalaciones con síntomas compatibles. Los residentes que murieron tras ser trasladados a un hospital con COVID, sumaron 1.454, 3 más que ayer; y otros 77 perdieron la vida con síntomas. Así, 2.462 residentes murieron con COVID confirmado (1.454 en hospitales y 1.008 en los centros) y otros 1.105 (77 en centros hospitalarios y 1.028 en las residencias), con síntomas compatibles. Estos datos arrojan un total de 3.567 fallecidos (8 más que ayer) vinculados a la pandemia, 2.036 en residencias y 1.531 en hospitales.

Estos centros prestan servicio a 41.094 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia de 10.778 fallecidos, de los que 2.462 murieron con COVID confirmado y otros 1.105 con síntomas. Los confirmados con COVID en estas instalaciones ascienden a 12.624, de los que 11.547 superaron la infección. En la jornada de hoy, hay 34 residentes aislados con síntomas compatibles con COVID; y otros 954 en cuarentena asintomáticos.

Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.518 personas, de las que 26 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por COVID suman 171 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 924 y 905 superaron la enfermedad. Un total de 26 residentes están en aislamiento preventivo sin síntomas y dos más manifiestan síntomas.

Las intensas lluvias provocan el desbordamiento del río Eresma

Las intensas lluvias registradas están provocando importantes daños enel Valle del Eresma. Los bomberos trabajan en la zona, acordonada por la Policía y cuyos primeros daños materiales ya son palpables

Bomberos de Segovia, con el apoyo de Policia Local, se encuentran en estos momentos achicando agua de la Real Casa de la Moneda, afectada por filtraciones en su planta baja, que ya han alcanzado al restaurante y al Museo, aunque en este último las autoridades no han confirmado daños reseñables.

“Ha crecido bastante desde primera hora de la mañana. Pensábamos que no iba a seguir subiendo, pero ha vuelto a subir y hemos acordonado toda la zona de la Alameda y San Marcos para que no pasen peatones”, ha señalado la edil, quien además ha confirmado que también ha entrado agua en la antigua fábrica de Borra. 

“Uno de los puntos inundables es el Soto de Madrona pero me acaban de decir que no había grandes problemas. Estamos centrados en estas zonas, pero a ver cómo va evolucionando” , ha incidido De Frutos.

La edil también ha manifestado su preocupación porque el río “sigue subiendo” por lo que Bomberos y Policía continúan trabajando para “contener la crecida”.

La incidencia del COVID continúa a la baja en CyL, pero crece el índice reproductivo del virus

La incidencia del COVID-19 continúa a la baja en Castilla y León al situarse en los 279,34 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, frente a los 294 de ayer, mientras en la última semana se contabilizan 109,73 contagios, frente a los 111,94 de este miércoles. No obstante, el índice reproductivo básico crece hasta el 0,85, según el indicador de riesgo que mantiene a la Comunidad en el nivel cuatro, el más elevado.

Todas las provincias, excepto Burgos con 487 y Palencia, con 421, presentan ya incidencias inferiores a los 400 casos en 14 días, la cifra fijada por la Junta para proceder a la apertura de los locales de hostelería, los centros comerciales y los gimnasios.

Por tanto, la incidencia acumulada en 14 días sitúa a la provincia de Ávila con 133 casos, seguida de Segovia con 147; Salamanca, con 158; León, con 242; Soria, con 262; Valladolid, con 276, y Zamora, con 313. En cuanto a la última semana, la incidencia cae hasta los 45 casos en Segovia; los 59 en Ávila; los 62 de Salamanca; los 92,5 de Soria; los 92,6 de León; los 105,09 de Valladolid; los 1309,4 de Zamora; los 178,2 en Palencia, y los 196,1 en Burgos.

También, la incidencia entre los mayores de 65 años en los últimos 14 días es de 307,13 casos por cada 100.000 habitantes, mientras en una semana la cifra se reduce a 121,60. La positividad de las pruebas se mantiene en el 9,48 y la trazabilidad de los contagios sube al 65,48 por ciento. 

Además, la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID-19 es del 12,93 por ciento, con diferencias entre el 18,16 por ciento en Burgos y el 5,54 en Segovia, y en las UCI, del 34,38 por ciento.

Finalmente, el índice reproductivo básico del virus se situó en el 0,95 por ciento en Ávila; el 0,9 por ciento en Palencia; el 0,85 por ciento en Zamora; el 0,84 en Burgos; el 0,83 por ciento en Salamanca; el 0,78 por ciento en Valladolid; el 0,76 por ciento en León; el 0,72 por ciento en Soria, y el 0,67 en Segovia.

Spasmo Teatro vuelve al Juan Bravo con el montaje ‘E-boox 2.0’

Spasmo Teatro vuelve este viernes, 11 de diciembre, a las 19:00 horas, al Teatro Juan Bravo de la Diputación y eso es siempre una buena noticia para el público familiar. Aún mejor, después de que su espectáculo ‘E-book 2.0. La fascinante historia del libro’ estuviese programado para el pasado 22 de marzo y la pandemia obligase a suspender la función y esperar a que pudiese ser aplazada y programada en algún otro momento. Desde su cancelación, la Dirección del Teatro, como lo ha hecho con otros espectáculos, no cejó en su empeño por reprogramar la visita de la compañía salmantina y, al fin, mayores y pequeños podrán descubrir cómo es la Historia del libro contada desde la siempre divertida y gestual perspectiva de Spasmo.

A lo largo de sesenta minutos, Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José G. Sánchez e Isaac Tapia repasan de manera disparatada y cargada de humor y de mimo cómo ha sido el camino de la escritura y la lectura hasta llegar a un formato, el electrónico, que, aunque tiene sus adeptos, no termina de ocupar el lugar del papel y sus antepasados. En ‘E-book 2.0’ hay cavernícolas de la Edad de Piedra, personajes de la Biblia, egipcios entretenidos descifrando jeroglíficos en papiros y pergaminos, frailes tratando de compartir los secretos de la imprenta y hasta viajeros de metro incapaces de despegar sus ojos de un universo milenario al que parecen quedarle siglos y siglos de vida. “Todo el mundo tiene un libro en casa, pero hay quien no sabe por qué procesos ha llegado hasta el día de hoy”, han afirmado en alguna entrevista los componentes del grupo.

Spasmo Teatro llega a Segovia una vez más para demostrar que su manera de contar historias es tan fascinante como la que sustenta su espectáculo y que viene a refrendar lo que la compañía ya ha conseguido en los últimos años en el auditorio segoviano con ‘El mundo lirondo’ y ‘Viaje al centro del cuerpo humano’; que se puede aprender sobre ciencias y humanidad a través de la risa, la ironía, la imaginación y la originalidad.

La compañía lleva en funcionamiento desde 2002, con el humor gestual y el dinamismo en escena como seña de identidad de sus espectáculos, y en la última década se ha convertido en uno de los grupos fijos en la cartelera del Juan Bravo con espectáculos como los ya mencionados, ‘Mix’ o ‘Galerías Tonterías’. En esta ocasión, la Diputación y el Juan Bravo vuelven a apostar por una de sus creaciones para ofrecer al público segoviano, por sólo 5 euros la entrada, una tarde intergeneracional, divertida y didáctica.

Publicidad

X