25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

La polémica por los acceso al Puerto Navacerrada, zanjada para la Junta

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, mostró hoy su confianza “en la buena gestión” de las Delegaciones del Gobierno de Madrid y Castilla y León para dar cumplimiento al cierre perimetral de la Comunidad en la regulación del tráfico en el Puerto de Navacerrada, en el límite entre ambas comunidades autónomas. Suárez-Quiñones, en su visita al Real Sitio de San Ildefonso, confió en que “no se volverá a producir algo que pueda incomodar a nadie”, así como que “se avise adecuadamente a la ciudadanía”.

Juan Carlos Suárez-Quiñones explicó que la regulación del tráfico en el acceso al Alto de Navacerrada, desde ambas vertientes de la Sierra de Guadarrama, es “una cuestión que no le compete a la Junta de Castilla y León” sino a las Delegaciones de Gobierno de Castilla y León y Madrid.

El consejero de Fomento aseguró que el delegado del Gobierno en la Comunidad, Javier Izquierdo, ya se ha pronunciado sobre este tema y se ha coordinado con su homólogo en Madrid, tanto para regular el tráfico, “a través de la labor magnífica que hace la Guardia Civil de Tráfico y las unidades territoriales”, como para dar cumplimiento a las normas que rigen de la limitación de movilidad.

Suárez-Quiñones recordó que en la Comunidad de Madrid se levantó la prohibición de entrada y salida de la Comunidad pero, en Castilla y León, “tenemos un cierre perimetral a todo eso se debe de dar cumplimiento”.

Además, mostró su confianza en la buena gestión de las delegaciones del Gobierno. “Los aspectos negativos que haya podido haber o protestas se ha dado ya respuesta y no se volverá a producir algo que pueda incomodar a nadie. Que se avise adecuadamente para que la ciudadanía para que sepa a dónde puede ir y a dónde no y no hay más que hablar al respecto”, declaró.

Compromiso evidente

Por otro lado, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, criticó al PSOE por poner en duda la realización de la obra de abastecimiento de agua potable para el municipio segoviano de Lastras de Cuéllar. “Puedo decir que hoy esa obra estará en la Plataforma de Contratación del Estado y claro que hay partida presupuestaria y reserva de crédito para hacerlo”, detalló Suárez-Quiñones.

Según sus previsiones, el Ayuntamiento de Lastras del Cuéllar procederá a la aprobación del convenio. La licitación de la obra se producirá la semana que viene. Cuenta con una inversión de 700.000 euros, un 43 por ciento la Junta; un 40 por ciento, la Diputación, y el 17 por ciento restante, el consistorio.

La ejecución de estos trabajos para conducir el agua desde el manantial ‘Las Fuentes’ hasta el pueblo de Lastras de Cuéllar tiene un plazo de ejecución de nueve meses, por lo que “en 2021 este abastecimiento estará en servicio”.

Los vecinos de este pueblo segoviano llevan esperando seis años una solución a los problemas con el abastecimiento de agua potable, por los niveles de nitrato, pero ya en 2015 tuvieron que acabar con un problema derivado del arsénico.LKa

26.000 euros para restaurar el antiguo Hospital de la Magdalena en Cuéllar

La Delegación Territorial de Segovia ha resuelto dos líneas de subvenciones convocadas por la Consejería de Cultura y Turismo, concediendo un total de 60.964,06 euros, para financiar cinco actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural situados en municipios de la provincia de   Segovia con población inferior a 20.000 habitantes, concretamente en Cuéllar, Maderuelo, Pedraza y Riaza.

Estas subvenciones, que anualmente convoca en régimen de concurrencia competitiva la Junta de Castilla y León, pretenden impulsar la participación social y apoyar a los propietarios de los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de la Comunidad, contribuyendo a facilitar el cumplimiento del deber de su conservación mediante una adecuada política de mantenimiento del mismo, así como inculcar en la sociedad un creciente aprecio por la protección de este patrimonio.

Los beneficiarios son, por un lado, entidades locales que tengan una población inferior a 20.000 habitantes y, por otro, personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro cuyo bien esté situado en un municipio de la Comunidad también con menos de 20.000 habitantes.

Ayudas dirigidas a entidades locales

En la línea de ayudas destinadas a entidades locales, la Delegación Territorial de Segovia ha resuelto conceder una subvención 26.000 euros al Ayuntamiento de Cuéllar para la restauración del antiguo Hospital de la Magdalena, en concreto se trata de aportar financiación para el proyecto básico y de ejecución acometido en la cubierta del inmueble.

El Hospital de la Magdalena es un edificio de mediados del siglo XV, fundado para atender a los más necesitados y ubicado en el casco histórico de Cuéllar. La construcción contaba con dependencias para los enfermos y capilla. La iglesia está en la actualidad desacralizada. Cuenta con una portada gótica en la que aparecen los escudos del Duque de Alburquerque y del fundador de la institución, el arcediano Gómez González, y, sobre ellos, una imagen de Santa María Magdalena en piedra.

Ayudas a particulares

En esta otra línea de subvenciones, la Delegación Territorial ha resuelto la concesión de cuatro ayudas, por un importe total de 34.964,06 euros, para la restauración y consolidación de otros tantos inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural ubicados en Maderuelo, Riaza, Pedraza y Cuéllar.

En Maderuelo, se concede una ayuda de 14.434,57 euros para obras de reposición y consolidación de la Muralla en el número de 5 de la calle San Miguel. En Riaza, la comunidad de propietarios del número 8 de la calle Valle Alto recibe una subvención de 1.608,53 euros para la reparación de la cubierta. La Fundación Villa de Pedraza recibe 3.920,96 euros para la conservación y restauración de pinturas murales de la Iglesia del Centro ‘Santo Domingo’. Y, por último, se concede una subvención de 15.000 euros al Obispado de Segovia con destino a la rehabilitación de edificación anexa a la Iglesia de San Miguel en Cuéllar.

Con este tipo de actuaciones se persigue incrementar la concertación institucional y promover el compromiso de los propietarios con la conservación y mantenimiento de los bienes culturales. La Junta pretende que el binomio sociedad y patrimonio sea visible en todos los aspectos de su política en materia de patrimonio cultural. Por ello, continúa trabajando para que el patrimonio sea considerado como un bien a disposición de las personas y de los territorios.

Las autoridades piden a los segovianos extremar las precauciones estas Navidades

La Junta de Seguridad Ciudadana ha cerrado el dispositivo para prevenir incidencias durante las próximas fiestas navideñas.

“Estas próximas Navidades, que sin duda serán distintas por la necesidad de cumplir con las medidas preventivas contra el Covid-19, pedimos a los ciudadanos que extremen la precaución; que se cuiden y así cuidarán a los demás”, subrayó la subdelegada del Gobierno.

Dadas las restricciones fijadas para luchar contra la pandemia, y que la mayor parte de los actos navideños no se celebrarán o se realizarán con otras fórmulas, no se esperan las aglomeraciones que se registraban otros años en actos. En todo caso, la subdelegada pidió “cuidado extremo en los actos que sí se celebren y en los que quiera participar”.

En este sentido, requirió a los ciudadanos “que eviten concentraciones, como las que se producían otros años en actos como la Tardebuena, por ejemplo. Es el momento de demostrar responsabilidad en nuestra lucha contra el coronavirus. De esta manera podremos disfrutar antes de nuestras celebraciones. Si no es así continuarán la propagación del virus, los contagios y las muertes”.

Recordó que no se permite las reuniones de más de seis personas, a menos que todos sean convivientes, y que la hora límite para no encontrarse en los domicilios son las 22 horas, y con las excepciones fijadas por la Junta de Castilla y León para las fechas navideñas más señaladas.

En cualquier caso, “los cuerpos de seguridad centrarán buena parte de su trabajo en controlar que se cumple con las medidas preventivas y las restricciones”, incidió Lirio Martín.

La subdelegada también mostró la importancia de medidas preventivas como el uso de las mascarillas, la distancia entre personas de al menos 1,5 metros, el lavado frecuente de manos, la ventilación frecuente de los espacios y el respeto a los aforos fijados.

Mientras, las Policías Locales, en la ciudad de Segovia, Cuéllar y El Espinar, y la Guardia Civil, en el medio rural, realizarán controles de tráfico de alcohol y drogas, como viene siendo habitual, para evitar que las personas que hayan consumido estas sustancias se pongan frente a un volante.

En la reunión, han participado el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile; y de El Espinar, Javier Figueredo; los concejales de Seguridad de Segovia, Raquel de Frutos, y de El Espinar, Javier Hernando; el teniente coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez; el comisario jefe la Policía Nacional de Segovia, Miguel Ángel Martínez; los jefes de las Policías Locales de Segovia, Cuéllar y El Espinar; la directora del Centro Penitenciario de Segovia, Milagros González; el secretario general de la Subdelegación, Francisco Javier de Santos, y el jefe de Protección Civil de esta Administración, Mariano Otero.

PLAN COMERCIO SEGURO

La Policía Nacional tiene en marcha la campaña ‘Comercio Seguro’ para evitar hurtos, timos, estafas, robos y otros delitos. El objetivo, según remarcó la subdelegada, es “prevenir la comisión de delitos en el ámbito de la actividad comercial, tanto en la venta como en almacenamiento, distribución…,  que pueden ser objeto de robos con fuerza, butrones, robos con violencia, hurtos, o fraudes, entre otros”.

En este sentido, estimó “imprescindible la colaboración ciudadana y de la seguridad privada, que vienen prestando siempre”.

El dispositivo consta de dos fases, una que comenzó el 27 de noviembre y finalizó el día 10, y la operativa, que transcurre entre los días 11 de diciembre y el próximo 10 de enero. Las zonas de actuación serán aquellas en las que se registra un aumento de la actividad comercial y de afluencia de personas, sean establecimientos tradicionales, zonas comerciales, calles o mercados.

Nieva, última parada del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’

La cultura del vino, tan arraigada en la comarca de Nieva, fue el hilo conductor de la visita con la que culminó su periplo el ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’, el programa de visitas guiadas ideado por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, con el fin de potenciar y poner en valor la labor de los guías turísticos oficiales y de mostrar los secretos mejor guardados del patrimonio de la provincia. Nieva y Santa María La Real de Nieva fueron los destinos elegidos para concluir la actividad. En ambos, los participantes comprobaron de la mano de las guías Leticia Hernández Sánchez y Ana Gómez Martínez la interiorización que el mundo del arte ha realizado del recurso vitivinícola en la zona.

El claustro del monasterio de Santa María la Real de Nieva fue el punto de partida desde el que arrancó esta décimo cuarta y última visita del ciclo. El recinto dominico ofrece un amplio repertorio iconográfico que fue mostrado a los visitantes, tanto en sus ochenta y cinco capiteles, como en los cimacios, arcos, impostas o en las enjutas de los arcos. Todos ellos guardan motivos geométricos o vegetales y escenas de la sociedad bajo medieval, con atención especial al mundo rural y sobre todo el calendario agrícola, cuyas fases principales quedan plasmadas en la piedra. Los visitantes pudieron encontrar escenas relacionadas con la producción del vino, como la poda de la vid y el trasiego del vino, seña de identidad de la comarca desde tiempo inmemorial.

Después, la comitiva se trasladó a la vecina Nieva, realizando parada, en primer lugar, en la conocida iglesia mudéjar de San Esteban. Las guías detallaron los orígenes del templo levantado en el siglo XI al estilo románico de ladrillo entremezclado con piedras de pizarra. Los participantes pudieron descubrir que en el pórtico situado en el lado sur hay unos arcos de ladrillo con capiteles tallados en piedra caliza que representan animales fantásticos y admiraron también el ábside semicircular de arquerías ciegas dobladas rematadas por un bello alero de esquinillas.

Como la filosofía del programa, aparte de apreciar el patrimonio de cada localidad, es la de conocer los comercios e industrias o artesanos más representativos de la zona, la jornada finalizó con parada en Herrero Bodega, de los hermanos Herrero, con denominación de origen Rueda. La bodega es una de las más representativas de la zona y los participantes en la visita pudieron conocer de primera mano el proceso de tratamiento y elaboración del vino elaborado con uva verdejo.

Trece semanas

El ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ inició su camino el pasado 12 de septiembre, con una visita a Duratón y Sepúlveda, cuna del románico segoviano. A partir de ahí, y durante las trece semanas siguientes, se han visitado las localidades de Requijada y Pedraza, exponentes de la arquitectura serrana y medieval, Fuentidueña y Sacramenia, tierras de románico y ovejas churras, o Sotosalbos y Trescasas, donde se comprobó el cambio en la forma de construcción arquitectónica y en el pensamiento entre el medievo y el neoclasicismo.

A mediados de octubre, el ciclo visitó Fuentepelayo y Carbonero el Mayor, en plena Tierra de Pinares, y, el fin de semana siguiente, Maderuelo y Languilla mostraron sus atractivos a los participantes en la sexta visita. La siguiente ruta se adentró en la comarca cuellarana para admirar el Santuario del Henar y la villa de Cuéllar, epicentro mudéjar en la provincia y el ciclo continuó en El Espinar y Villacastín, donde sus templos parroquiales acapararon la atención de los participantes.

Noviembre comenzó con los viajeros disfrutando del arte y la arquitectura el Real Sitio de San Ildefonso, con sus núcleos principales de La Granja y Valsaín, y siguió en el martinete de Navafría y el santuario cisterciense de Collado Hermoso. La arquitectura serrana y medieval de Riaza y Ayllón fueron los destinos elegidos una semana después y la visita número doce llevó a los grupos a Turégano y Aguilafuente, las Villas de los Obispos, cuya monumentalidad saludó a los participantes de la actividad.

Finalmente, el 5 de diciembre se realizó la penúltima visita, en la que se pudo contemplar el mudéjar de Samboal, con la iglesia de San Baudilio, y de Coca, con el castillo de los Fonseca.

Las excursiones, que han ido variando en el número de participantes según lo establecido por la normativa sanitaria vigente, han contado con los profesionales de la Asociación de Guías de Turismo de Segovia, que se han encargado de amenizarlas con leyendas, anécdotas y conocimientos, sin olvidar el rigor histórico.

Solidaridad del grupo empresarial segoviano Espirdo Mingorreo con Cáritas

El grupo empresarial segoviano Espirdo MIngorreo, de la familia De La Fuente Álvarez, integrado por Agencia Funeraria Santa Teresa, Santo Cristo de la Peña, Seguros Ocaso, Preventiva Seguros y Club Hípico Aequima ha decidido donar a Cáritas el importe de la cena de Navidad de todas las empresas de la Compañía.  Dadas las circunstancias especiales de este 2020, el grupo de empresas ha considerado “más necesario que nunca”, según indica su portavoz, Verónica de la Fuente Álvarez, “contribuir a paliar la situación de los más necesitados, especialmente en unas fechas tan especiales, colaborando con una organización de nuestra total confianza como Cáritas Diocesana de Segovia”.

Las 160 personas que forman parte de la plantilla de la Compañía, conscientes de la complicada situación actual, apoyan esta propuesta solidaria para ayudar a los que menos tienen, en estos momentos tan delicados marcados por la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. Además, el grupo, entregará a cada empleado, una cesta con productos segovianos, procedentes de Tierra de Sabor, con el propósito de impulsar la economía local.

“Creemos que los que podemos echar una mano a aquellos que lo tienen más difícil, debemos apelar al sentido de la responsabilidad de toda la sociedad y aportar nuestro granito de arena”, recalca Verónica de la Fuente. “Esperamos que otras empresas también se sumen y, entre todos, suavicemos la compleja realidad que muchas personas están sufriendo”, añade.

El grupo empresarial Espirdo MIngorreo entregará a Cáritas Diocesana de Segovia el importe de la cena de empresa de Navidad, que este año no se celebrará, este mismo mes de diciembre para que la organización no gubernamental pueda hacer frente a gastos correspondientes al final de este año y empezar el próximo 2021 con un ingreso extra procedente de las empresas segovianas.

33 sanitarios agredidos en Segovia en un año

El Colegio Oficial de Médicos de Segovia y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León constatan un aumento del 45% en las agresiones a sanitarios en la provincia de Segovia en el último año.

Se han contabilizado contabilizan 29 agresiones a 33 trabajadores entre septiembre de 2019 y de 2020. 11 de las 29 incidentes tuvieron como escenario el Hospital General de Segovia y las 18 restantes se produjeron en Atención Primaria.

Estas cifras «ponen fin a dos cursos de estabilización en los datos», apuntan desde el Colegio Oficial de Médicos de Segovia.

Desde la institución se pone de relieve la necesidad de seguir trabajando en todos los ámbitos para erradicar este grave problema. “No entendemos cómo puede producirse una agresión a un sanitario, cuando su única preocupación es tratar de ayudar y curar al paciente. No hay justificación alguna”, resume el presidente, Enrique Guilabert, quien insiste en el mensaje de que, en la actualidad, una denuncia puede tener consecuencias penales para el agresor.

En este apartado, desde los colegios de médicos se estima que la Junta está trabajando bien, en la línea de acabar con estas agresiones e inciden en seguir con las dos vertientes de la actuación, tanto en el ámbito formativo (para conseguir un mayor conocimiento de la gestión de estas situaciones extremas en los médicos) como en el divulgativo orientado hacia los ciudadanos, para lograr la concienciación social sobre un problema que, en lo que respecta a los facultativos, ha sumado 425 agresiones en Castilla y León desde 2018. Son los médicos el colectivo más agraviado por este tipo de violencia, seguido por el de enfermería, que alcanza los 407 ataques en ese mismo período de tres años.

A pesar de que la tendencia es a ir disminuyendo en el conjunto de Castilla y León, Guilabert subraya que en Segovia hay que lamentar más episodios en el último año, con especial relieve a los ciber-acosos. “Las amenazas y los insultos por las redes sociales se han incrementado en los últimos años y no vamos a bajar los brazos, los vamos a perseguir con contundencia”, recuerda el presidente de los médicos segovianos. Una respuesta que puede llegar canalizada directamente por el Sacyl o por el propio Colegio de Médicos, que vela por la seguridad y el bienestar de sus colegiados.

 Para mejorar la coordinación y la respuesta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde hace un tiempo se cuenta con la figura del interlocutor policial. La idea partió de ámbito nacional y se desarrolla a nivel autonómico. En Segovia un inspector de la Policía Nacional para la capital y un capitán de la Guardia Civil para la provincia son los coordinadores de este campo, prestando una gran labor tanto en la formación de los profesionales y en la resolución de los conflictos.

En cuanto al área en el que se producen, si atendemos el trienio 2018/2020, la mayor parte de los episodios denunciados se dan en psiquiatría, seguido del servicio de urgencias en segundo lugar y de la consulta, en el tercer puesto. Cabe destacar que también se registran agresiones en visitas a domicilio e incluso fuera de los ámbitos estrictamente sanitarios, como es la vía pública.

Hoy sale de prisión el asesino de Cristina Gala Enjuto

A 6 días de que se cumpla el 20 aniversario del asesinato de la joven segoviana, Cristina Gala Enjuto, el autor del crimen sale de prisión este miércoles, 16 de diciembre, según recoge la página de Facebook «Segovia contra la violencia: Cristina Gala Enjuto»,  creada con el fin de recordar la memoria de la joven que fue apuñada el 22 de diciembre de 2000. 

«Hoy es otro de esos días aciago, negros en nuestra historia, en la de esta familia y sobre todo para el recuerdo de Cristina», escriben desde la red social. «Otro borrajetón a nuestras leyes, una mancha para la memoria de todas las víctimas de asesinos, y más aún para las personas que luchamos cada día para labrarnos un futuro a base de esfuerzo, sacrificio y dedicación, sin pensar en hacer daño a nadie…», lamentan.

En esa misma página de Facebook, indican que el autor del crimen que este 16 de diciembre sale de prisión, ha cumplido casi íntegra la pena de cárcel pero que «ni siquiera se ha arrepentido». Concluyen apuntando a la frustración, miedo, inseguridad o rabia, como sentimientos «que se apoderan de nosotros hoy más que nunca». Y se preguntan «¿De verdad crees que se puede estar tranquilo con este tipo suelto?». Por último, reclaman, «ahora más que nunca, pedimos la cadena perpetua para este tipo de delincuentes».

Recordemos que la joven recibió 38 puñaladas de su entonces compañero de clase en la universidad.

*Fotografía procedente de la página de Facebook «Segovia contra la violencia: Cristina Gala Enjuto»

Artabán llega a Segovia por Navidad

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado su campaña institucional de Navidad, protagonizada por Artabán, el cuarto Rey Mago. Según explica el cuento, escrito por Henry Van Dyke en ‘The Other Wise Man’ en el siglo XXI, el Rey Mago no llegó al portal de Belén porque se quedó cuidando a un anciano. Con este mensaje, la ciudad ha enlazado con la necesidad que, durante 2020, hemos tenido de cuidar a nuestros mayores. Haciendo un guiño a voluntarios, sanitarios y administraciones que han colaborado para paliar los daños de la pandemia, a través de carteles, gráficas y mensajes.

La campaña, realizada por la agencia segoviana Audacia Comunicación, muestra una ciudad distinta y hace un recorrido por las calles iluminadas y vacías de la ciudad. Con cerca de 20.000 reproducciones en las primeras horas de lanzamiento, la campaña se ha convertido en un mensaje de esperanza para la ciudad, incitando al consumo y mostrando la belleza de la capital, sus principales monumentos iluminados y las calles desiertas.

Un calendario para hacer un poco más sostenible la ciudad

Acortar las duchas para ahorrar agua, planificar los menús semanales para evitar mermas de comida o, por ejemplo, cómo gestionar los residuos producidos por las mascarillas. Estas son algunas de las cuestiones que trata el calendario que, bajo el lema ‘Abre tu ventana a un mundo más saludable y mejor0, editado por el Ayuntamiento de Segovia, que ha editado a través de la Concejalía de Medio Ambiente, un total de 22.000 ejemplares para favorecer la concienciación medioambiental. Cada mes se ilustra co una viñeta, con uno o varios personales, junto un texto explicativo.

10 municipios serán sede del concurso de bandas de Fogo Rock

Durante las últimas semanas 10 ayuntamientos han apostado por el último proyecto de Fogo Rock. Se trata de un concurso de bandas a nivel nacional que se desarrollará durante el invierno a través de internet y que, en primavera, tendrá como sede cada uno de los diez pueblos.

Los pueblos son: Sepúlveda, La Matilla, Cerezode Abajo, Campo de San Pedro, Ayllón, Maderuelo, Santo Tomé del Puerto, Riaza, Grajera y Boceguillas.

Setenta son los grupos que han decidido participar, de los cuales se preseleccionará a 20.

Estos 20 defenderán sus propuestas en la fase digital, la cual tendrá lugar principalmente en enero. Durante esta fase tanto el público como el jurado profesional elegirán a los 10 mejores grupos.

Serán estos 10 los que realicen los conciertos en los pueblos que han confirmado su participación. En esta fase, la física, los asistentes podrán votar y elegir a los dos grupos ganadores.

La relevancia del concurso es principalmente la de conseguir unir a 10 pueblos entorno a un mismo proyecto. También el símbolodela vuelta de la cultura, pues en algunos de estos pueblos hace ya másde un año que no se escuchan los acordes de una canción interpretada en directo.

Publicidad

X